Que el amor de Dios inspire el estudio, docencia e investigación

El cardenal Rouco pide que el amor de Dios inspire el estudio, docencia e investigación de la Facultad de Teología de San Dámaso

Por SIC el 2 de Octubre de 2009

cardenal_rouco El arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela, presidió ayer la inauguración del curso 2009-2010 de la Facultad de Teología de San Dámaso y de entidades académicas de Filosofía y Derecho Canónico que componen este centro de altos estudios eclesiásticos de Madrid. En la misa previa al acto académico, el cardenal habló de la sabiduría del Señor y de la necesidad de conocer la Verdad
Destacando que en los tiempos actuales hay una lucha entre la sabiduría del mundo y la sabiduría de Dios y que, además, se quiere negar la sabiduría de Cristo, que es “la Verdad, la que puede llevar al hombre a la victoria”, el cardenal Rouco señaló que uno de los aspectos más penetrantes –de esta Sabiduría- es que no sólo tiene que ver con la inteligencia sino también con el corazón”.
Explicó, así, que es en el alma donde se coloca la sabiduría de Dios pero que en la dialéctica de nuestro tiempo se establece la sabiduría de la razón por encima de cualquier cosa y se pone al servicio del poder y de las pasiones. Sin embargo, alertó de que se plantea un fuerte reto cuando se pretende “convertir a la razón en sierva”.
Para el cardenal, a veces se manipula y se utiliza ideológicamente la sabiduría del mundo para oponerse al Amor de Dios y advirtió de que cuando al servicio de esa manipulación está el poder, “la sabiduría del mundo tiene que ser superada”. De hecho, “ser sabio en esta hora de la historia es estar expuesto a ser mártir”, afirmó.
Para superarlo, propuso la fórmula de la razón. Además, sostuvo que en estos momentos, tiene un significado especial la Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud, ya en Madrid, en peregrinación por la Archidiócesis y pidió a Santa Teresa del Niño Jesús y a la Virgen de la Almudena que “ayuden a los profesores y obispos a aprender el camino de sencillez y humanidad”.
José María Magaz, secretario general de la Facultad, que intervino en primer lugar, leyó la memoria del curso y recordó los actos desarrollados durante el pasado año. Hizo, además, una especial mención a Pablo Domínguez, decano de la Facultad, fallecido el pasado año en accidente de montaña.
A continuación, el profesor Alfonso Pérez de Laborda pronunció la lección inaugural de la apertura del curso y comentó su proyecto filosófico “Historia y filosofía de un proyecto” de buscar a Dios. Verdad, Bien y Belleza, son los tres aspectos que ha abordado en ella.
Después, Javier Prades, decano de la Facultad, habló de algunos retos del presente y consideró que el trabajo académico debe contribuir a la misión propia de la Iglesia. Así, se refirió al poder de la tecnociencia en materias relacionadas con la vida, las pretensiones de los “nuevos derechos” y la difusión de una religiosidad pagana. A su juicio, “hay que hacer una interpretación cultural de la sociedad a partir de la fe, Cristo como luz de las razones” y así “afrontar las raíces y consecuencias de nuestra sociedad”.
Finalmente, el cardenal Rouco tuvo palabras de agradecimiento para todos los que forman la Facultad de Teología de San Dámaso, a los obispos y a todos los presentes.
Habló de la razón iluminada a la luz de la fe, iluminado por la belleza de Cristo, y señaló la necesidad de transmitirlo a la sociedad. “Que la búsqueda de ese amor a Dios inspire el estudio de los alumnos y profesores”, concluyó.
Al acto asistieron el arzobispo de Toledo, monseñor Braulio Rodríguez Plaza, y el arzobispo castrense, monseñor Juan del Río, los obispos auxiliares de Madrid, monseñor César Franco, monseñor Fidel Herráez y monseñor Juan Antonio Martínez Camino; el obispo de Alcalá de Henares, monseñor José Antonio Reig Pla; el obispo de Getafe, monseñor Joaquín María López de Andujar; y su auxiliar, monseñor Rafael Zornoza; el obispo de Huesca y Jaca, monseñor Jesús Sanz Montes; el obispo de Tarazona, monseñor Demetrio Fernández, y el obispo de Palencia, monseñor Ignacio Munilla;

2 de octubre de 1928

viernes, 02 de octubre de 2009
OpusDei.es


Se cumplen 81 años de la fundación del Opus Dei. Ofrecemos vídeos, audios, galerías de imágenes y textos sobre este aniversario


Vídeo: La Basílica de la Milagrosa


Fachada de la Basílica de la Milagrosa, contigua al lugar donde Dios inspiró a San Josemaría Almudi.org - San Josemaríala fundación del Opus Dei.

Vídeo: San Josemaría habla del 2 de octubre
Ofrecemos dos fragmentos filmados de tertulias en las que el Fundador del Opus Dei cuenta qué sucedió el 2 de octubre de 1928.

Audio: El eco de unas campanas
Recordamos el relato de la fundación del Opus Dei con el testimonio de San Josemaría y el sonido de las campanas que el Fundador del Opus Dei escuchó ese día.

Galería fotográfica del 2 octubre
La historia de la fundación del Opus Dei en un reportaje fotográfico.

El 2 de octubre con palabras de San Josemaría
Colección de textos de san Josemaría sobre la luz fundacional que recibió el 2 de octubre de 1928 (pdf para imprimir).

El Prelado del Opus Dei habla del 2 de octubre

En la prensa: Entrevista al Prelado del Opus Dei. Mons. Javier Echevarría, entrevistado por La Repubblica con ocasión del aniversario de la fundación del Opus Dei.

En la radio: El 2 de octubre en la radio. Recuperamos 3 audios de Radio Vaticana sobre el 80º aniversario de la fundación del Opus Dei.

Ecos del 2 de octubre
Lo que sucedió el 2 de octubre de 1928 sigue siendo una historia importante en la vida de muchas personas que aprovechan las enseñanzas de San Josemaría en su vida ordinaria.

Enlace relacionado:

Más información en www.es.josemariaescriva.info

Objetores a EpC reiteran pedido a ministro de educación

Objetores a EpC reiteran pedido a ministro de educación para solucionar conflicto

MADRID, 02 Oct. 09 / 02:10 am (ACI)

En una carta presentada ayer al Ministro de Educación de España, Ángel Gabilondo, los 52 mil objetores de conciencia reunidos en 76 asociaciones que se oponen a la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC), le reiteran a esta autoridad la necesidad de solucionar el conflicto actual mediante el diálogo.

El texto de la carta señala que «una vez más nos dirigimos a Ud. como representantes de miles de familias que han tomado la decisión, muy meditada, de ejercer su derecho a la objeción de conciencia a las asignaturas denominadas genéricamente Educación para la Ciudadanía. Le reiteramos nuestro ofrecimiento para buscar una solución a este conflicto que dura ya demasiado tiempo y que tiene judicializado el sistema educativo, tan necesitado de estabilidad».

Los objetores recuerdan además que el pasado miércoles 23 de septiembre se conocían las primeras sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que daban la razón plenamente a los padres objetores al reconocer, de forma contundente, entre otras cosas, que dichas asignaturas (EpC) tienen una «intensa carga ética, moral e ideológica«, así como un «confesado propósito de reconstrucción de valores«.

Estas razones, prosiguen, han llevado al Tribunal a apreciar «el riesgo exorbitante, que los padres no vienen obligados jurídicamente a soportar ni a esperar se cristalice, de invasión, injerencia o inmisión en la esfera de privacidad que el artículo 27.3 CE les reserva en cuanto a la formación religiosa y moral de sus hijos, lo que les hace acreedores del derecho a que estos se vean dispensados ex artículo 27.3 CE de cursar la asignatura, sin consecuencias desfavorables para ellos»

«Estas recientes sentencias, las primeras de casi trescientas que quedan pendientes en Castilla y León, vienen a confirmar que el Tribunal Supremo no zanjó, en absoluto, el conflicto de Educación para la Ciudadanía«, precisan luego.

A estas sentencias hay que sumar los 250 recursos presentados esta misma semana por padres objetores de la Comunidad Valenciana, donde hasta ahora el Tribunal Superior de Justicia no se ha pronunciado sobre el derecho a objetar, explican en la carta al Ministro.

Tras recordarle al ministro que son 52 mil los objetores en España, le recuerdan a Gabilondo que él mismo había ofrecido el diálogo que hasta ahora no se da. «Quedamos a la espera de su respuesta para encontrar, conjuntamente, una solución a este conflicto», concluye la carta.

Bienvenida al Papa Benedicto XVI en la Cibeles

JMJ Madrid 2011

La emblemática Plaza de Cibeles dará la bienvenida al Papa Benedicto XVI


MADRID, 01 Oct. 09 / 11:28 am (ACI/Europa Press)

La organización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará ppbxvijmj011009en Madrid en agosto de 2011 espera más de dos millones de asistentes, «diez veces más que en unas Olimpiadas«.

Así lo anunció este miércoles el director Comunicación de la JMJ Madrid 2011, Yago de la Cierva, quien explicó en un encuentro con los medios que, por ejemplo, Sydney contó con la presencia de unas 300 mil personas.

De la Cierva detalló que la bienvenida al Papa Benedicto XVI tendrá lugar en la madrileña Plaza de Cibeles, donde oficiará la Misa de inauguración y que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, les ha ofrecido la sede del consistorio en la misma plaza como «uso logístico», convirtiéndose así en «la gran Sacristía de Madrid», ya que servirá de apoyo a unos mil obispos.

Además, el viernes por la tarde tendrá lugar el Vía crucis por el Paseo de la Castellana para lo que se está organizando una procesión con 14 pasos representativos de la Semana Santa española, con piezas de gran valor artístico, significativas o de arraigo en la sociedad, entre las que citó el Cristo de El Cachorro sevillano y el de Los Estudiantes de Madrid. Para ello, la organización se ha puesto en contacto con las diócesis propietarias de las imágenes. Por su parte, el Parque del Retiro será el escenario de la «Fiesta del perdón» en la que los fieles podrán confesarse al aire libre con más de tres mil sacerdotes.

El sábado tendrá lugar la Vigilia y la Misa en aeródromo de Cuatro Vientos, «un evento cultural y musical que se va transformando según pasan las horas en vigilia de oración«. Tras la jornada de «sueño» al aire libre en la explanada madrileña, los jóvenes participaran en la Misa de misión que presidirá el Papa la mañana del domingo.

La organización está estructurada en un Comité de siete equipos de trabajo (Secretaría, Web, Redes sociales, Marketing y patrocinio, Prensa –se esperan unos 4.000 periodistas– Intranet y Equipo de voluntarios –participarán 10 mil voluntarios, 9 mil de ellos españoles–, con el Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Cardenal Antonio Maria Rouco Varela, y el Cardenal Stanislaw Rylko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, a la cabeza en el «organigrama».

Los organizadores conversan actualmente con «cuatro ámbitos de autoridades» para cerrar todo lo necesario para la celebración de la JMJ: Casa Real, Gobierno Central, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de la capital.

Así, por ejemplo, explicó Yago de la Cierva, las conversaciones con el Gobierno las despacha directamente el Cardenal Rouco con la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, a quienes une una «conexión gallega», ya que la vicepresidenta tiene familia en esta comunidad autónoma. En cualquier caso, se está a la espera del nombramiento oficial de un comisario para que lidere estas conversaciones.

La Comisión Mixta Diócesis de Madrid-Gobierno Central estudia actualmente dos temas fundamentales: que la jornada logre la categoría de ‘evento de interés especial’ con todo lo que ello conlleva de «consolidación jurídica y económica» y el tema de los visados, es decir, el «problema de que se utilice la JMJ para quedarse en España». En este sentido, de la Cierva explicó que la idea es un compromiso de un año de preparación para los que se apunten al programa de la jornada, aunque «alguno se quedará y el Gobierno lo sabe».

Por su parte, con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se organiza actualmente todo el tema de colegios y auditorios a disposición de la jornada, y con Gallardón se estudian los pormenores relacionados con la celebración de la JMJ en la ciudad y se intenta cerrar un programa de actividades culturales en el marco de «Los veranos de la Villa» que incluya para 2011 actividades para jóvenes.

«Se ha avanzado mucho en logística«, es decir, lo concerniente a presupuestos, itinerarios, escenarios, etc. y ya existe el organigrama del Comité organizador, que anunciara el cardenal Rouco a finales de octubre en la nueva sede del mismo en la madrileña Plaza de San Juan de la Cruz.