Menos divorcios en tiempos de crisis

1253180109_0

El Mundo.

  • En 2008 descendió notablemente el número de rupturas.
  • La duración media de los matrimonios disueltos fue de 15,6 años.
  • Melilla, Canarias y Cataluña registran las mayores tasas de rupturas.
  • En Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha se rompen menos parejas.

Las rupturas matrimoniales, divorcios y separaciones en España registraron un importante descenso en 2008, acentuándose la disminución experimentada en 2007. De esta forma, durante el pasado año, en el que la crisis económica comenzó a producir sus mayores efectos, se produjeron 118.939 disoluciones de matrimonios, lo que supone un 13,5% menos que en el año anterior, según consta en el balance realizado por el Instituto Nacional de Estadística.

Por tipo de ruptura matrimonial, en 2008 se produjeron 8.761 separaciones (un 24,4% menos que en el año anterior) y 110.036 divorcios (un 12,5% menos) y 142 nulidades, un 5,3% menos que en el año 2007.

Los divorcios representaron el 92,5% de las disoluciones matrimoniales en el año 2008, frente al 7,4% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades. De esta forma, se consolida la tendencia al alza de los divorcios en el global de las disoluciones matrimoniales.

En cuanto a los matrimonios formados por personas del mismo sexo, en el año 2008 se produjeron 116 disoluciones. De esta cifra, 69 fueron rupturas entre varones y 47 entre mujeres.

La duración media de los matrimonios disueltos fue de 15,6 años, igual que la observada en 2007. El mayor número de rupturas tuvo lugar en la franja de edad entre los 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres y la edad media en la disolución de los matrimonios fue de 41,7 años para las mujeres y de 44,2 años para los varones.

El 88,2% de las disoluciones matrimoniales registradas en 2008 tuvo lugar entre cónyuges de nacionalidad española, mientras que en un 7,7% uno de los cónyuges fue extranjero y en un 3,8% de los casos ambos cónyuges fueron extranjeros. Se aprecia un ligero aumento respecto al año anterior, en términos relativos, de las disoluciones en las que al menos uno de los cónyuges es extranjero.

El número de disoluciones matrimoniales por cada 1.000 habitantes en España fue de 2,58. Por comunidades autónomas, las que registraron las mayores tasas fueron la ciudad autónoma de Melilla (3,58), Canarias (3,28), Cataluña (2,98), la ciudad autónoma de Ceuta (2,93) y la Comunitat Valenciana (2,91). Por el contrario, las que registraron menores tasas fueron Castilla y León (1,75), Extremadura (1,80) y Castilla-La Mancha (1,83).

Educar en familia

DECÁLOGO PARA LA MADUREZ.

  1. MENTE SANA EN CUERPO SANO.
  2. INTELIGENCIA PRACTICA.
  3. SER ORIGINAL Y CREATIVO Y SABER A DONDE VAMOS.
  4. CRITERIO PROPIO Y AUTONOMÍA.
  5. ESTABILIDAD EMOCIONAL.
  6. PERSONALIDAD SANA, ENTUSIASTA, QUE NO CULPABILICE.
  7. ARMONIZAR FUERZA Y DULZURA.
  8. BUEN CARÁCTER, SENTIDO DEL HUMOR.
  9. CAPACIDAD INTELECTUAL Y FINA SENSIBILIDAD.
  10. BUENA DISPOSICIÓN PARA VIVIR LOS PROPIOS ERRORES Y LOS DE LOS DEMÁS; TOLERANCIA.

RASGOS NECESARIOS PARA EDUCAR

Amor, cariño, afecto, comprensión

Alegría, buen humor.

Paz, serenidad, tranquilidad

Autoridad, firmeza y temple. Nadie se educa sino con autoridad.

RASGOS QUE FAVORECEN LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Confianza mutua, calor humano, sinceridad, transparencia.

OBJETIVOS de un buen PADRE/MADRE

  • Formación integral del hijo.
  • Ayudarle a crecer como persona, la tarea inacabada siempre de ser hombre/mujer.
  • Conseguir personas libres y autónomas que superen el egoísmo.
  • Exigir lo mejor que cada uno pueda dar de si mismo.
  • Desarrollo de la capacidad crítica.
  • Apertura a los valores: La TV se está adueñando de la familia, de los hogares. Apagad la televisión, porque las familias tenéis toda la fuerza si os da la gana, ponéis y quitáis al periodista que queráis no viendo los programas que ponen. La familia tiene toda la fuerza, lo que pasa es que no os dais cuenta. Sois todo. Un país es lo que hacen las familias. La TV no es nadie si a vosotros os da la gana..

RASGOS DEL MATRIMONIO CARA A LA EDUCACIÓN

  • Unidad de criterios.
  • Evitar discusiones delante de los niños.
  • No contradecirse.
  • Concordia, coherencia y ejemplaridad.
  • Asumir ambos las responsabilidades educativas.
  • Ser constantes los dos.

RASGOS QUE HA DE TENER LA DISCIPLINA

  • Disciplina no es castigo, es orden, responsabilidad, es que tú te haces cargo de ti mismo.
  • Firmeza cargada de razón.
  • Tolerancia y flexibilidad.
  • Orden.
  • Afán de superación.
  • Armonía entre la exigencia y respeto a la persona.
  • Pocas normas pero claras y exigir su cumplimiento.

LA FAMILIA

La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e hijos que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer. La plenitud de la familia no puede realizarse con personas separadas o del mismo sexo.

Toda familia auténtica tiene un “ámbito espiritual” que condiciona las relaciones familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco, vínculos morales que la configuran como “unidad de equilibrio humano y social”.

La familia tiene que equilibrarse a sí misma. De esa manera enseña el equilibrio a los hijos. Ese equilibrio de la familia va a contribuir al equilibrio social.

La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano.

¿Por qué es tan necesaria e importante la educación familiar?

  1. Biológicamente.- Todo niño nace absolutamente inseguro, necesitado e incompleto. Cualquier cervatillo y nada más nacer se pone de pie y el ser humano tarde un año –aprox.- en andar.
  2. Psicológicamente.- En la medida en que un cerebro está más evolucionado más tiempo necesita para educarse y desarrollarse hasta llegar a la edad adulta. Porque tiene mayor número de zonas finas en toda su personalidad. No puede vivir sin la ayuda del adulto, sin la formación. Su autonomía la alcanzará tras un largo proceso: lactancia, niñez, adolescencia. No basta el hecho biológico. Necesita desarrollar su inteligencia, voluntad, armonía, autonomía, autoestima: Nadie es nada si no se quiere a si mismo y nadie que no se quiera a si mismo puede querer a los demás. La autoestima es el motor del hombre. Esto solo lo logra en el Claustro protector de la familia. Los niños que crecen privados de un ambiente familiar, aunque crezcan físicamente, las deficiencias: psicológicas, afectivas, emocionales intelectuales y sociales son clarísimas.
  3. Sociológicamente.- El influjo de los padres es imprescindible. El niño aprende a saber quién es a partir de su relación con sus padres -personas que le quieren-. Nadie puede descubrirse a si mismo si no hay un contexto amor y de valoración. Proporcionan el mejor clima afectivo, de protección…El niño aprende a ser generoso en el hogar. Protección, seguridad, aceptación, estima y afecto. Cinco aspectos que debe aportar la familia a todo niño. Lo que aprende el niño en la familia es determinante.

Tres anillos de formación de la persona:

  • Familia.
  • Colegio.
  • Sociedad. Es el que hoy tiene más poder. Absorbe a los otros dos anillos. Es necesario que los dos primeros anillos se unan y apoyen juntos. La sociedad educa hoy, sobre todo a través de la TV, la calle, los amigos.

Muy importante: ver la TV con los niños y ayudarles a ser críticos frente a todo lo que nos ponen en la tele.Sin darnos cuenta se nos pegan los modales de la sociedad si no luchamos contra ellos, como se pega el olor a tabaco en el pelo y la ropa si estamos con personas que fuman..

El niño llega a ser alguien por la consideración, aprecio y valor que le dan los demás.

NADIE PUEDE SER UNO MISMO SI NO ES ALGUIEN EN SU CASA

La familia hoy más que nunca es la mayor fuerza personalizante contra la domesticación y el espíritu borreguil que amenaza al mundo de hoy. Mucha gente cree que es libre, nadie que no luche por su libertad es libre. Compran lo que les mandan, hacen lo que les mandan..

Gran interrogante::la falta de interés por la cultura y la formación. La verdadera cultura es la de la libertad, la de ser uno mismo. Se aprende a ser libre en la familia.

La familia: comunidad de personas creadas sobre el sólido fundamento del amor y no puede realizarse nada pedagógicamente sino a través del amor.

El vínculo de la sangre debe dar paso a otros vínculos más espirituales: el respeto, el amor, la felicidad, el disfrutar de la vida juntos, el ayudarse. Nuestros hijos nos brindan cada día ya a cada momento la oportunidad de convertirnos en los padres que hubiéramos querido ser.

En una familia sana todos recuerdan a todos sus virtudes y en las familias enfermas se está esperando para reprochar los defectos y limitaciones y hacerlo públicamente.

El ejemplo vivo de lo que somos es la única forma importante de influir en los demás

  • La sociedad es el desarrollo de la familia.
  • La primera palestra de la virtud está en la familia.
  • Todos los pueblos hostiles a la familia terminan por un empobrecimiento del alma.

EDUCAR PARA LA FELICIDAD

La felicidad es posible en esta vida.

Es una cualidad de la propia conciencia y se manifiesta en proporción directa a la capacidad de ser conscientes de hacernos cargo de nosotros mismos y de lograr paz y alegría interior como una constante. Se nota en que tenemos amplitud de conciencia. En la medida en que caben más personas en nuestro corazón somos más felices. El problema es que el malo es además tonto.

El egoísmo, la preocupación, el temor y la culpa, empequeñecen la capacidad de la conciencia. Hacen al hombre un enano mental. A medida que abrimos la mente y el corazón y nos identificamos con algo que vaya más allá de nuestros intereses, dejamos de mirarnos el ombligo, entonces podemos ser más felices.

Cubrir, incluso nuestra penas, con amor, somos más felices.

Al sentir la felicidad amamos más a todos, empezando por nosotros mismos.

El pasar de lo personal a lo universal es la clave de la felicidad.

En las fases de depresión o tristeza la persona se niega a hacer algo por los demás y se encierra en si misma.. La conciencia se reduce hasta el punto de que sólo cabemos nosotros. Nuestra sensiblidad hacia los demás desaparece y vamos labrándonos nuestra propia desgracia.

La felicidad no se adquiere nunca de manera definitiva, se va liberando constantemente.

Esta felicidad no es satisfacer una serie de necesidades, es algo más profundo y más amplio..

La actitud abierta a los demás nos produce una energía positiva, una capacidad de hacer, de movernos. Estas personas se distinguen porque tienen gozo y energía exultante. No les llega la depresión. Ej. . Madre Teresa de Calculta.

Cuatro tramos para llegar a la felicidad:

  1. Hombre y mujeres cuya vida se desenvuelva casi exclusivamente en el plano de los instintos, lo que pida el cuerpo, aferrados al egoísmo. Estas personas son fatalistas: para qué van a hacer nada, porque no pueden cambiar su destino.
  2. Personas con más capacidad de percepción y piensan que todo tiene una causa y es el esfuerzo y la acción lo que diferencian a las personas. Si uno se esfuerza consigue mejores objetivos. No van más allá de lo material, personal y familiar, expresan su dignidad por medio de su inteligencia y no de sus músculos. Uno es algo más que los propios instintos.
  3. Personas convencidas de que pueden obtener cuánto se propongan si lo emprenden con entusiasmo, si saben comprometerse con realidades de sus semejantes. Estas personas ya intuyen que la felicidad tiene su origen en el interior del hombre y que no dependen de aspectos exteriores. Tu felicidad está dentro de ti. La tienes que cultivar tú. La felicidad auténtica es no condicionada. Si no tengo salud no soy feliz, si no tengo….. no soy feliz. Su vida está en contacto con los demás y en disposición de ayudar a los demás, en el terreno personal y profesional.
  4. Las personas de este nivel tienen una felicidad ósmica, el contacto con ellas nos cambia la vida. Transmiten felicidad., fuerza, vida. Viven para los demás. Viven en las Bienaventuranzas, están en la gran arteria del amor universal. Están divinizadas. Su vida es ayudar a otros. Apenas tienen altibajos emocionales, tienen gran ecuanimidad. Las personas de este grado son generadoras de felicidad. Nada las abate.

PENSAMIENTOS FLASH PARA LA FELICIDAD

  1. La felicidad está dentro de ti. No la busques en lo exterior.
  2. Sólo puedes elegir tu manera inteligente y sensata de caminar por la vida. Elige bien los ingredientes: madurez, sabiduría, discernimiento, ecuanimidad, amor.
  3. Deja el pasado negativo en el pasado y no trates de cambiar a los demás sino de cambiar tú respecto de las personas y las cosas.
  4. Tu felicidad dependerá siempre de la cantidad de tus dependencias, a menos dependencia más felicidad.
  5. Culparte y culpar, preocuparte y preocupar mal camino. Mejor reflexiona y ocúpate.
  6. Feliz si, pero hoy, ahora, en este momento, totalmente feliz.
  7. Tú eres tu mejor obra creativa, créate a ti mismo cada día.
  8. No te quedes en ti, amplía sin límites tu corazón, tu conciencia, tanto que todos los seres humanos quepan en tu corazón.
  9. Tu camino y tu meta son una misma cosa. Son amor, servicio la felicidad una consecuencia de ello.
  10. Crea siempre horizontes de esperanza para ti y para los demás, no seas un cenizo, siempre hay salida.
  11. La alegría es el oxígeno del alma, respírala siempre de manera espontánea y contágiala a los demás.
  12. Acéptate, reconoce tus limitaciones pero crece y camina, no te pares.
  13. Eres dueño del universo, de la noche y del día, de los bosques, del mar y de la tierra. Hazlos tuyos en un abrazo de amor a todas las criaturas.
  14. Eres tú quien pone los caballos de potencia al motor de tu vida. Los caballos son tus pensamientos, tenacidad, tu esperanza. Eres y te conviertes en lo que piensas. No seas idiota.
  15. No confundas bondad con estupidez, no permitas que te chantajeen, te manipulen o te organicen la vida, tu eres el dueño de tu destino.
  16. Decide tú la actitud que quieres tener hacia la vida. Dale un significado. Elige la felicidad como única alternativa posible.
  17. Escoge a personas agradables que te contagien la felicidad..
  18. Encierra el hacha primitiva del rencor, odio, venganza, resentimiento, pertenecen a la Prehistoria.
  19. Comprueba por ti mismo lo que se siente al compartir, al dar.
  20. Pon todo tu esmero en la conquista de los enemigos internos, libérate de las dependencias emocionales.

EDUCAR EN VALORES HUMANOS

La acción educativa es una orientación del niño hacia el mundo de los valores.

El niño tiene que responder a la pregunta ¿quién soy yo?.

Es imprescindible un sistema de valores que sirva de referencia.

Son los valores los que decidan si un joven va a optar por:

Tenacidad, sacrificio, compromiso..<<<< o >>>> drogas, juerga, lo que le pida el cuerpo.

Si va a optar por el orden y la disciplina o se va a oponer a ella.

Si va a pasar del ¿qué dirán? O va a ser un esclavo del ¿qué dirán?

El hombre aprende a estimarse en la medida en que respeta y lucha por los valores en los que cree.

Detrás de cada persona hay un trasfondo que nos dice si algo importa o no importa, vale la pena o no vale la pena y continuamente estamos valorando cosas, hechos y personas y con estos juicios de valor no hacemos más que manifestar nuestras preferencias. Las personas del primer tramo tendrán valores muy primitivos: comer bien, dormir bien, tener dinero, buen coche…

El orden moral es el que hay que establecer para ordenar los valores de cada persona. Se priorizan unas cosas y se desestiman otras por la escala de valores. Esta escala de valores marca el camino a seguir. Toda educación es educación moral porque enseñamos a comportarnos como hombres o mujeres. Enseñar pautas de conducta que hagan que no estemos divididos entre lo que pensamos y lo que hacemos. Debemos enseñar a distinguir el bien del mal. El niño tiene una gran capacidad para imitar. Gracias a esa imitación aprende a ser hombre haciendo suyas las pautas que ve. Hay modelos humanos dignos de imitar y modelos que no se deben imitar.

Cuando no hay valores de referencia para imitar no tenemos persona. Hay una persona dispersa, dependiente del exterior y esclavizado.

PAUTAS PARA EDUCAR

  • Dar sentido a los acontecimientos de la vida y ayudarle a entender sus motivaciones apelando a sus propias convicciones.
  • Ofrecer modelos de comportamiento para imitar los valores que consideramos razonables.

VALORES DE SIEMPRE DE LA FAMILIA

  1. ALEGRÍA.-
  2. RESPETO.- Trátale como si ya fuera tan buena persona como tú quisieras que sea; dejar que el otro sea él mismo. “Eres tonto”, se convierte en realidad.
  3. AMOR.- Como algo permanente. “Como no has aprobado ya no te quiero”. Un niño necesita la seguridad en el amor para tener confianza en si mismo.
  4. HONRADEZ.- Que los demás puedan confiar en nosotros
  5. VALENTÍA Y VALOR.- Tesón, saber encarar las cosas, afrontar las dificultades. El no carecer de nada es un lastre en la educación. En la medida en que estás haciendo lo que no te gusta pero te conviene , en esa medida te estás formando.
  6. ESPERANZA.- Actitud mental positiva, creer en lo que se está haciendo.
  7. GENEROSIDAD .- Deseos de hacer el bien, de salir de uno mismo, de ayudar a los demás.
  8. DAR SENTIDO A LA VIDA .- Espiritualidad, mete a Dios en tu vida.
  9. EDUCA A TUS HIJOS EN VALORES .- No admitir que los demás le programen el cerebro.. Si no le educas tú , le va a educar la calle, la tele…
  10. LA SAGACIDAD .- Estar bien despiertos y descubrir las alarmas de la sociedad: la droga…

¿Dónde se está formando a la juventud? ¿Qué programa de TV habla de estas cosas?. Todos por el mismo lado, por la misma ruta…No se está sembrando esto. Si no sembramos no recogeremos. Hay que salir a sembrar con entusiasmo que nada ni nadie pueda contra nosotros. Nuestra capacidad de soñar no se puede acabar… ¡ Formemos un frente de soñadores que consiga una familia mejor, una sociedad mejor, un mundo mejor !

Dios mío, quiero verte

Tengo urgencia. Una tremenda necesidad de verte.
Dicen cosas. Dicen que eres un absurdo o que no eres en absoluto.
Que vas de aquí para allá, sin norte, pregonando la ciencia-ficción
de la teología y de la otra mejilla. Desquiciado
de amor en plan ente masoquista. Dicen. Crucificado.
No puede ser un Dios tan impertinente. Raro
hasta la médula de la historia o del chiste laicista.
Dicen que no eres nada. Nadie. Apenas un deseo
abstracto, una chifladura inexistente.
Dicen que no dicen nada. Porque el caso
es que yo tengo verdadera urgencia de verte.
Que digan. Dime. Dame un reojo de tu mirada.
Ven. Voy. Vienes. Lo sabes. Corren rumores,
pero es cierto: sin ti no valgo una mierda metafísica.
Me confieso millones de veces al día. Y te desprecio
a la vuelta de la esquina. En cualquier fantasía. Y me resucitas
con tu cuerpo, sin dar crédito a los humores de mi vida.
Como nuevo. Tu sangre es un buen detergente. Una vitamina
tan colosal que no me reconocen ni los mismos demonios.
Pero dura poco la eternidad. En mí no dura
ni un ápice de algo. Nada. Soy una intermitencia
que pierde la gracia de tu rostro a cambio de sombras.
Soy el cuerpo del delito y soy el principal sospechoso de tu agonía.
Sin rodeos. Aquí me tienes. Postrado en el silencio de mis palabras.
Peco. Pequé contra el cielo y contra ti, y derrocho el amor entre los cerdos.
Espera. Quiero verte. No me dejes. Deja que el poema se arrodille
justo aquí, en este verso que te adora y canta con tan poca destreza su fe.
Y absuelve, oh Dios, mis sueños de la tristeza.

Web para rezar por el Papa y la próxima JMJ

LLEGAN ORACIONES DE TODO EL MUNDO

Lanzan una web para rezar por el Papa y la próxima JMJ en Madrid 2011


Esta página es la respuesta de los jóvenes madrileños a las palabras del Papa, que les invitó a preparar la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Madrid el año 2011. Ahora quieren transformar esa invitación en un regalo al Papa. Ya cuenta con más de 1.000 oraciones.

Actualizado 22 septiembre 2009

Esta página es una iniciativa de un grupo de jóvenes de Madrid que, alentados por las palabras del Papa que, con motivo de la celebración de la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Madrid en el año 2011, alentó a los jóvenes de Madrid y de España a preparar el encuentro. Publicada en la Red el pasado domingo 20 de septiembre, ya cuenta con más de 1000 visitas, el navegante puede cliquear para sumar una oración por el Santo Padre.

El pasado Domingo de Ramos, miles de jóvenes de Madrid y de España se reunieron con el Santo Padre en la plaza de San Pedro para recibir el símbolo de estos Encuentros Mundiales de la Juventud: la cruz de las JMJ y el icono de la Virgen, que siempre la acompaña. En esa ocasión, el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, dijo al Papa que «contara con los jóvenes» y con su oración para preparar este encuentro. Esta página es, para estos jóvenes, ilusionados por la próxima visita del Papa a la capital española, su granito de arena para colaborar en esta preparación.

La idea es, una vez alcanzado un número suficientemente alto de visitas y de oraciones por el Papa, remitirle una carta a Benedicto XVI informándole de todas las personas que se han comprometido a rezar por él y por los frutos de el encuentro en Madrid en el verano de 2011 con los jóvenes de España y del mundo entero. «Los jóvenes españoles tenemos una responsabilidad histórica», asegura un de los promotores de esta web, al colaborar en este Encuentro tan importante para todos los católicos.

Una iniciativa sencilla, pero bonita

La página (unregaloparaelpapa.es) tiene un diseño y navegación sencillos. En ella, se puede cliquear para rezar una oración por el Santo Padre acumulándose en un gran todas las oraciones realizadas. Una vez realizado el clic, el número va cambiando muy lentamente para dar tiempo al orante a realizar la oración por el Papa y por la próxima JMJ. También hay un mapa del mundo donde se pueden ver todos los puntos del planeta desde el que han accedido a la web. Tan sólo un día después de su inauguración ya hay personas «de Estados Unidos, Australia, Suecia o República Checa», entre muchos otros, que han visitado la página y han rezado por el Papa.

Además de cliquear y añadir una oración al contador, el visitante también puede introducir su email personal para comprometerse a rezar por el Papa «todos los días».

Roban la reliquia del lignum crucis

REGALADO POR JUAN XXIII EN 1960

Roban la reliquia del lignum crucis custodiada por los monjes en el Valle de los Caídos

El pasado 15 de septiembre el trozo de lignum crucis que se custodia en la basílica del Valle de los Caídos fue robada. El día anterior, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, la reliquia había sido expuesta para la veneración de los fieles como cada año. El ladrón probablemente escapó enfundado en una cogulla monacal. La Policía Nacional investiga el caso.

Actualizado 23 septiembre 2009

Sucedió el pasado15 de septiembre. El día previo, lunes, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, los monjes benedictinos de la basílica del Valle de los Caídos –en la madrileña sierra de Guadarrama– expusieron, como tienen costumbre de hacer en esa fiesta litúrgica, el relicario que contenía un pequeño trozo del lignum crucis. Se trata de una porción del madero en el que, según la tradición, fue crucificado Jesucristo y que el Papa Juan XXIII regaló a los monjes de la basílica en 1960.

Cientos de fieles se acercaron aquel día hasta el Valle de los Caídos para asistir a la misa y venerar la reliquia. El lunes 14 por la noche, según ha podido saber LA RAZÓN de fuentes del propio monasterio, «se guardó el relicario en su estuche y se dejó en la sacristía». Al día siguiente, todos los monjes asistieron con la escolanía a misa de once en la basílica. El relicario seguía en la sacristía, según pudieron constatar. Todos los sacerdotes se quitaron la cogulla (el hábito que usan los monjes) para poder revestirse con los ornamentos litúrgicos. «Cuando regresamos a la sacristía al finalizar la misa, descubrimos el estuche abierto sin el relicario en su interior. Faltaba, además, una de las cogullas, por lo que suponemos que la empleó la persona para envolver la pieza y tratar de pasar desapercibido», añaden las fuentes.

«Lo más grande del Valle»

Pese a que la cruz de granito que corona la basílica es la más alta del mundo con sus 150 metros, los benedictinos han mostrado a este diario su desolación porque «el lignum crucis era lo más grande del Valle; era la madera de la cruz del propio Cristo». El hurto ya ha sido denunciado a la Policía, que está investigando el caso.

Un bosque de cruces

A menudo se ha repetido, en tono sarcástico que, «si se juntasen todos los supuestos fragmentos de la Cruz, tendríamos un bosque». La frase la inventó Calvino en el siglo XVI, siempre hostil a las reliquias católicas. Sin embargo, el arquitecto y arqueólogo Charles Rohault de Fleury escribió un libro en 1870 asegurando que había hecho un inventario de todos los lignum crucis y que, juntándolos todos, no llegaban a un tercio del tamaño que debió tener la cruz de Cristo.

Casi a los 80 años, en el 326, santa Elena ordenó una excavación en el monte Calvario. Encontró tres cruces en una cantera bajo un templo pagano. Según la

tradición, una enferma se curó al tocar una de las cruces, determinándose así cuál era la Vera Cruz.

*Publicado en el diario La Razón

La “familia es el mayor tesoro de la humanidad”

Gill Hellín recordó en Torreciudad ante 15.000 peregrinos que la “familia es el mayor tesoro de la humanidad”


Sábado, 12 de Septiembre de 2009 22:24

12sep 09 torreciudad
Ante unas 15.000 personas que participaron en la XX Jornada Mariana de la Familia en el Santuario de Torreciudad, el arzobispo de Burgos destacó que redescubrir el tesoro de la familia podrá garantizar el cuidado de toda criatura que viene a este mundo. “La propia familia se manifiesta y se expresa en su misma vida, porque Dios la hizo una institución natural, y no son los gobiernos ni los parlamentos los que tienen que decir qué es la familia. La familia es un gran tesoro, el mayor tesoro de la humanidad”. En un mensaje enviado por el Papa Benedicto XVI a los participantes el Pontífice les exhortó a dar “un incondicional sí a la vida”, y  pidió a los esposos “disponibilidad y abnegada entrega, y confianza mutua, fiel y fecunda”.

«tratar a San Josemaría como el santo de lo ordinario»

Rouco animó a los feligreses a «tratar a San Josemaría como el santo de lo ordinario»

Domingo, 20 de Septiembre de 2009 21:17

21 sp 09 parroquia san josemaria

Rouco Varela presidió una concelebración eucarística de apertura de curso en el nuevo templo parroquial dedicado a San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, situado en el barrio de Valdemarín, en Madrid. Se trata de un templo provisional prefabricado, con 500 m2 de planta y una capacidad para trescientas personas, que en el futuro tendrá una sede definitiva. La parroquia ha sido confiada a la atención pastoral de sacerdotes de la prelatura del Opus Dei. El cardenal de Madrid se refirió a san Josemaría, “cuya vida sacerdotal y espiritualidad conectan muy bien con las necesidades de la sociedad del siglo XXI, con la urgencia de proclamar y de revelar a Cristo a través de lo ordinario”. “Os animo –dijo a los feligreses-  a que tratéis a san Josemaría, como el santo de lo ordinario, para saber vivir el amor de Cristo en ese ámbito y así tener y dar paz cada uno”. El pabellón prefabricado está en funcionamiento desde diciembre de 2007 y fue bendecido el 17 de mayo de este mayo, aniversario de la canonización de san Josemaría.

La cruz de la JMJ visita el colegio Los Olmos

23-09-09cruzjmj

El colegio Los Olmos, situado en el madrileño barrio de la Estrella, ha sido uno de los primeros lugares en recibir la cruz de la JMJ, en su peregrinaje por las parroquias y colegios católicos de Madrid. Alumnos, padres y profesores del colegio han podido rezar junto a ella. Los alumnos que quisieron leyeron, por cursos, una estación del via crucis. Tras visitar este colegio de Fomento de Centros de Enseñanza, la cruz fue trasladada a la parroquia de Nuestra Señora Reina del Cielo.

Obligadas a casarse antes de cumplir doce años

65 millones no van al colegio, según la ONG Plan

Diez millones de niñas en el mundo son obligadas a casarse antes de cumplir doce años

Un total de 65 millones de niñas en el mundo no van al colegio y otras 10 millones son obligadas a casarse antes de cumplir los 12 años, según el informe ‘Por ser Niñas’ de la ONG Plan, presentado hoy en el Congreso de los Diputados. El estudio destaca que más de 900 millones de niñas y mujeres sobreviven con menos de un dólar al día, lo que supone un 70 por ciento de todos los pobres del mundo. Asimismo, concluye que «un año más de educación supone para las niñas un aumento de entre 10 y 20 por ciento de su ingresos, alejándolas de la pobreza extrema».

Publicado el 2009-09-23 07:41:00

(EP/InfoCatólica) Así, la ONG insiste en que «la base para mejorar la calidad de vida y alcanzar el bienestar social es apostar por la educación de las niñas».

Pueden mejorar el desarrollo económico

El informe señala asimismo que «existen más de 500 millones de niñas y mujeres capaces de aumentar el desarrollo económico y social del país; pero la mayoría de ellas no tiene a su alcance los medios necesarios para prosperar dentro de la sociedad».

«Las niñas son ‘las pobres entre las pobres’, ya que son las que más padecen las situaciones de pobreza y exclusión, algo que se agrava en un contexto de crisis», asegura la directora general, Concha López. «Tal como señala el informe, invertir en las niñas es lo más inteligente y productivo que puede hacerse para romper el círculo de la pobreza y promover el crecimiento y desarrollo global», añade.

Además, unas 450 millones de mujeres sufren problemas de salud como consecuencia de las dificultades que tuvieron en su época de crecimiento debido a la malnutrición en su infancia, mientras que 140 millones de mujeres sufren toda su vida las consecuencias de la mutilación sexual.

Plan se ha marcado el objetivo de introducir la causa de las niñas de todo el mundo en la agenda política de los países desarrollados, incluido España. Esta organización advierte que, para cumplir con seis de los ocho Objetivos del Milenio establecidos por Naciones Unidas para 2015 es necesario hacer una inversión específica en las niñas.

Diputados con pulsera

Por otra parte, los representantes de Plan se reunieron con una veintena de diputados miembros de la Comisión de Igualdad del Congreso, pertenecientes al PSOE, PP, CiU, PNV y BNG, quienes se pusieron una pulsera de tela rosa –en la que aparecen las pequeñas manos de una niña– para reclamar que el 22 de septiembre sea reconocido por Naciones Unidas como el Día Internacional de las Niñas.

Los parlamentarios posaron para los medios gráficos con unos guantes rosas de portero en las que se podía leer ‘¡Yo paro la desigualdad de las niñas!’ y ‘Paremos la pobreza infantil’.

La presidenta de la Comisión, la diputada socialista y ex ministra de Cultura Carmen Calvo, quien pidió una pulsera para entregársela al presidente de la Cámara, José Bono, destacó que es muy importante generar en la sociedad conciencia de la situación de las niñas en el mundo, que sufren un plus de discriminación por su género».

Dona un riñón para salvar la vida a un padre de familia hindú

Gesto inspirado por el Año Sacerdotal

Un sacerdote católico dona un riñón para salvar la vida a un padre de familia hindú

El padre Davis Chiramel, de Kerala, la India, se ha ofrecido para donar un riñón en favor de Gopinath, un padre de familia hindú, de 46 años, sometido a diálisis, a quien no conoce. El sacerdote explica su gesto, inspirado por el Año Sacerdotal: «Para mí, donar un órgano es la ocasión única y privilegiada de participar en los sufrimientos de Cristo». El padre Davis Chiramel, párroco de San Francisco Javier en Vadanapally, Kerala, es secretario general de la «Accident Care and Transport Services» (ACTS) de Thrissur.

Publicado el 2009-09-22 19:34:00

(Zenit/InfoCatólica) El 15 de febrero pasado, los voluntarios que trabajan en la organización se reunieron en la iglesia del sacerdote para dialogar sobre su trabajo. Hablan de un hombre pobre, de religión hindú, llamado Gopinathdonará, ex electricista, padre de dos niños, con insuficiencia renal crónica.

Es víctima de un accidente y ahora está en diálisis. Necesita un transplante y los voluntarios dicen que necesitarían al menos un millón de rupias (más de 14.000 euros), pero sobre todo necesita encontrar un donante. En India, los donantes de órganos son sólo uno por millón.

El padre Chiramel oye el diálogo de los voluntarios y les regaña: «Me di cuenta de que estaban hablando de recoger dinero para encontrar a alguien a quien comprar un riñón».

La India, con Pakistán y Nepal, es uno de los país asiáticos en los que el tráfico de órganos y sobre todo de riñones está muy difundido. Las autoridades no logran controlar este comercio que por una parte encuentra a pobres dispuestos a donar órganos para ganar algún dinero, y por otra ricos enfermos que no tienen escrúpulos en pagar a peso de oro su salud.

Así, el padre Chiramel decidió ser él el donante y empezó los análisis para ver la compatibilidad. El sacerdote declara a AsiaNews: «Donar mi riñón para mí es una gracia. Sucedió en febrero pero sólo el 19 de junio comprendí lo que estaba haciendo. Aquél día el Papa inauguró el Año Sacerdotal y yo estaba en el hospital para uno de los análisis. Inmediatamente me di cuenta de que me había sido dada la gracia de ofrecer también mi cuerpo para salvar a un hombre».

El padre Chiramel usa palabras como «alegría», «don» y «tesoro» para describir lo que le ha sucedido. «Cristo es la fuente y el origen de toda buena acción y es El el que nos da la fuerza y el valor para actuar -afirma–. Nunca habría imaginado antes donar mi riñón y mucho menos a un extraño».

El próximo 30 de septiembre, Gopinath y el padre Chiramel se conocerán. Para ese día está fijado el transplante en el Hospital Lakeshore de Kochi.

El padre Chiramel concluye: «Cristo se entrega a sí mismo para la salvación del mundo y cada día, en la Misa, los sacerdotes ofrecen el sacrificio de su Cuerpo y Sangre. Pero lo hacen sin compartir las penas y los sufrimientos de nuestro Señor. Para mí la posibilidad de donar un órgano mío a una persona que no conozco se ha convertido en la ocasión única y privilegiada de participar en los sufrimientos de Cristo».