Lo condenan por no promocionar la homosexualidad entre menores

LA UE IGNORA EL DERECHO SOBERANO DEL PAÍS

Condenan a Lituania por no promocionar la homosexualidad entre menores

Europa ha condenado la ley de protección de menores de Lituania que prohíbe promocionar las «relaciones homosexuales, bisexuales o poligámicas» entre los menores de 18 años. Denuncian que va en contra de los estándares antidiscriminatorios.

Actualizado 21 septiembre 2009

El Parlamento Europeo resolvió la semana pasada, por 349 votos a 218, condenar a Lituania por su «ley de protección de menores» que prohíbe la promoción de «relaciones homosexuales, bisexuales o poligámicas» entre los niños menores de 18 años de la nación báltica. Según informa Piero A. Tozzi, de la C-FAM (Catholic Family & Human Rights Institute), los críticos que defienden la vida y la familia sostienen que la medida, elucubrada en reacción contra la legislación nacional de un Estado Miembro soberano en cuestiones de familia, excede la autoridad del Parlamento.

En la resolución europea se solicita a la Agencia de Derechos Fundamentales que estime si la ley se opone a los estándares antidiscriminatorios europeos. Una opinión semejante sería no vinculante, aunque es probable que los activistas la utilicen para ejercer presión a fin de alcanzar un mayor reconocimiento de los derechos basados en la «orientación sexual».

El Parlamento lituano («Seimas») aprobó en junio su legislación de protección al menor. El presidente la vetó, aparentemente en reacción frente a las críticas de los políticos de Europa Occidental y de las organizaciones que promocionan y defienden la homosexualidad. Al mes siguiente, en julio, el «Seimas» anuló el veto. Se prevé que la ley entrará en vigor en marzo de 2010.

En una propuesta anterior presentada por la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE, por sus siglas en inglés), la facción parlamentaria «liberal» pretendía iniciar demandas para suspender a Lituania según lo establecido en el Artículo 7 del Tratado de la Unión Europea, pacto mediante el cual en 1992 se creó la Unión Europea (UE). Los parlamentarios unidos principalmente al grupo de los demócratas cristianos, el Partido Popular Europeo (PPE), trabajaron desde los bastidores para suavizar los términos de la resolución y quitar la referencia al Artículo 7.

El derecho soberano del país, ignorado

Mientras que los parlamentarios «progresistas» se unieron para incriminar a Lituania de «promover la homofobia», varios miembros del PPE y parlamentarios de derecha efectuaron declaraciones en oposición a la medida y expresaron su apoyo hacia el derecho soberano del país de aprobar leyes que protegen a las familias y a los niños. Entre ellos se encontraron el primer Jefe de Estado postsoviético lituano, Vytautas Landsbergis, y la parlamentaria eslovaca Anna Záborksá.

No obstante, el PPE se mantuvo dividido respecto de la medida, ya que casi todos sus miembros franceses votaron a favor de censurar a Lituania. De manera sorprendente, la delegación de Malta, junto con sus dos representantes del PPE, votó en bloque contra Lituania.

David Quinn, director del Instituto Iona de Irlanda y defensor de los derechos de la familia, dijo que la resolución constituye «una intromisión completamente injustificada en los asuntos nacionales de un Estado Miembro». Los críticos como Quinn ven que se está usando el principio de no discriminación, particularmente en lo que concierne a la orientación sexual, para anular los largamente venerados valores de la libertad religiosa y los derechos de los padres. Quinn dijo que la anti-discriminación es «la llave maestra que abre todas las puertas de la casa».

Consecuencias para el referéndum

Algunos observadores esperan que la acción parlamentaria tenga repercusiones en Irlanda, ya que la nación votará en un segundo referéndum sobre el Tratado de Lisboa el mes próximo.

Si bien la UE ha «garantizado» que la protección constitucional irlandesa de la vida en gestación no se verá afectada por el voto positivo en Lisboa, la medida adoptada por el Parlamento Europeo respecto de Lituania ha avivado la preocupación entre los irlandeses euroescépticos, quienes temen que las instituciones europeas pretendan pasar por alto las leyes de su país. Entre otras modificaciones, el Tratado de Lisboa establecerá que la Carta de Derechos Fundamentales sea un documento vinculante para sus miembros. Aunque omite el tema del aborto, los críticos temen que la Corte Europea de Justicia interprete que ese derecho está contemplado en la Carta.

Se abstuvieron en la votación sobre Lituania 46 parlamentarios, entre ellos 3 irlandeses miembros del PPE. Los cuatro miembros irlandeses de la ALDE se separaron del partido y votaron en contra, táctica que los afiliados a la Alianza creen que está dirigida a adelantarse a las críticas antes del referéndum de Lisboa.

Ritos masónicos abiertamente satánicos

RICARDO DE LA CIERVA, EXPERTO EN MASONERÍA

«Hay ritos reservados a altos grados masónicos que son abiertamente satánicos»

Autor prolífico donde los haya, Ricardo de la Cierva trabaja solo. Asegura que es incapaz de coordinarse en equipo cuando prepara algún libro, que es siempre. En su obra «La masonería invisible» explica algunos de los grandes misterios de esta asociación secreta en cuyas logias asegura sólo se aprende «a odiar a Cristo y a su Iglesia».

Actualizado 21 septiembre 2009

Fénix, que así se llama, nació cuando a don Ricardo le negaron la edición de su «Triple secreto», porque a de la Cierva no lo calla nadie. En esta obra ven la luz en España datos inéditos sobre el siempre controvertido y misterioso fenómeno que es la masonería.

– ¿Por qué decidió escribir sobre la masonería? ¿De dónde viene su interés por este fenómeno?

– De la infancia. Leí mi primer libro sobre la masonería en 1936, cuando todavía no había cumplido los diez años. Desde entonces he tenido mucho interés por el tema, de modo que todo lo que ha caído en mis manos sobre él lo he leído. Me he preocupado especialmente por saber lo que dicen sobre la masonería los propios masones y para la redacción de este libro he examinado miles de textos masónicos.

– ¿Qué es la masonería? ¿Es una religión?

– No, no lo es. Para los masones es como el conjunto de todas las religiones y a todas ellas trasciende. La masonería es, para ellos, «la Luz». Cristo dijo que Él era la luz del mundo. Su luz, desde luego, no es la luz masónica. La masonería es una asociación racionalista, ilustrada, fundada en la efervescencia de ideas del siglo XVIII y cuyo objetivo permanente es la secularización total, el arrancar la influencia de la Iglesia de la sociedad humana.

– Sin embargo hay masones que insisten en que masonería y cristianismo son compatibles.

– La masonería operativa, de constructores, tenía profundas raíces cristianas, pero esa no es la masonería actual. La masonería que conocemos hoy fue creada por un grupo de pastores protestantes y anticatólicos que lo primero que hicieron fue reunir todos los documentos masónicos existentes y después quemarlos, lo cual es muy sintomático, pues indica su voluntad de ruptura con la masonería antigua, operativa y cristiana. Así, tanto en las Constituciones de Anderson como en el resto de los documentos de la masonería moderna desaparece la figura de Cristo y su nombre. Y también desaparece Dios, porque el Gran Arquitecto del universo de los masones es un dios lejano, deísta, no personal, intrascendente, puramente simbólico, que evidentemente no es el Dios cristiano, porque es un dios que puede ser el de los budistas, el de los animistas… La masonería es claramente atea, no venera a un Dios personal, no adora una figura unívoca de Dios, no es el Dios que cristianos y judíos sí que veneramos.

– ¿Qué se aprende en las logias?

– Fundamentalmente nada, excepto a odiar profundamente a Cristo y a su Iglesia.

– ¿Tiene poder la masonería?

– Mucho; la masonería ha influido decisivamente en el Reino Unido y en EE UU… en general en todo el mundo anglosajón. Fue determinante en la época del Imperio Británico. Si actualmente el bloque anglo-americano es el conjunto político y social hegemónico en todo el mundo, lógicamente, al estar la masonería concentrada en este bloque, sigue teniendo una influencia inmensa. Todas las sociedades mundialistas actuales son masónicas.

– ¿Y en España?

– Lo tuvo, y bastante. Ahora no pues su nivel de afiliación es muy bajo. Tan sólo hay dos o tres mil masones censados, la mayoría extranjeros que viven aquí.

– ¿Qué es lo que hay realmente detrás de la masonería?

– A mí me puso sobre la pista el profesor de teología de la Facultad del Norte de España, Manuel Guerra, al decirme que importantes masones le confesaron que dentro de algunos altos grados masónicos hay zonas reservadas a unos pocos, con ritos que son abiertamente satánicos. Esto lo he confirmado en mi investigaciones gracias a los testimonios de Manly P. Hall y Albert Pike, tal y como narro en mi libro. Ese es el verdadero significado profundo de la Masonería Invisible: una entidad que, como ésta, es anticatólica, pagana y que busca la secularización total, evidentemente no puede estar en el reino de la luz sino en el reino de las tinieblas.

Santo a finales de este año

FUE UNO DE SUS MÁS ESTRECHOS COLABORADORES

Navarro-Valls: «Juan Pablo II podría ser proclamado santo a finales de este año»

El ex portavoz del Vaticano ha informado que únicamente faltan dos pasos para la canonización:«el decreto de virtudes y la declaración del milagro, del que se le atribuyen varios, uno especialmente claro».

Actualizado 21 septiembre 2009

Desde la muerte del queridísimo y carismático Juan Pablo II, las multitudes católicas de todo el mundo han aclamado al Pontífice como santo al grito de «Santo súbito». Joaquín Navarro Valls, de 72 años de edad, fue director de la oficina de prensa de la Santa Sede desde 1984 hasta 2006. En una entrevista a elmundo, asegura que, tras estos dos pasos «técnicos» (decreto de virtudes y declaración del milagro), la canonización dependería de Benedicto XVI.

El que fuera portavoz de la Santa Sede conserva, de su largo período al lado del gran Juan Pablo II, unas «600 páginas» de apuntes, con las que podría, sin duda, publicar un bestseller, por el que han llegado a ofrecerle hasta un millón y medio de dólares.

Aunque de momento no lo ha hecho, asegura que siente el «imperativo moral» de hacerlo ya que dice que Juan Pablo II fue un personaje «muy querido pero no el todo conocido». En ese posible y deseado libro, Valls relataría anécdotas vividas junto al pontífice polaco, del que destaca, entre muchos otros atributos, su gran sentido del humor, que utilizaba siempre, «incluso cuando había que tratar problemas dramáticos», momentos en los que nunca perdía su optimismo y su «visión positiva».

Valls describe el mayor logro de Juan Pablo II utilizando las propias palabras del Pontífice: «El punto central y nuestra responsabilidad es mantener el carácter trascendental de la persona humana, que se puede convertir fácilmente en objeto».

Dos años junto a Benedicto XVI

El ex portavoz de la Santa Sede, que continuó dirigiendo la oficina de prensa del Vaticano tras la elección de Benedicto XVI como Papa, asegura de él que «es el Papa de toda la historia de la Iglesia con la más brillante y numerosa bibliografía personal». Su riqueza conceptual, según Valls, es algo que incluso los no católicos son conscientes de ello. Del actual Papa también resalta su capacidad de buscar la verdad y de confiar en la racionalidad de las personas.

Para Valls, todos los obstáculos que está encontrando Benedicto XVI para difundir la verdad del evangelio en el mundo se basa en algo que ya anticipó el entonces cardenal Joseph Ratzinger, días antes de ser elegido Pontífice: «la dictadura del relativismo».

«200.000 neonatos» masacrados

Navarro-Valls, catedrático de Derecho Eclesiástico y académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, participó este fin de semana en el I Congreso de Juristas Católicos, del CEU. Con motivo del Dictamen del Consejo de Estado sobre la nueva ley del aborto, aseguró que aunque éste diga que «no se infringe la Constitución, esto no es bendecirlo». Además, añadió que lo que no se ha dicho sobre esta nueva ley es que «al amparo de esa ley se masacren 200.000 neonatos al año».

El experto jurista señala que el Consejo de Estado no se ha reunido en Pleno, sino que ha sido su Comisión Permanente la que ha dictado este informe, en el que se encuentran diversas «anomalías» al vulnerarse diversas normas legales. Lo que ha ocurrido, según Valls es que «ha habido una interpretación equivocada de los conflictos del anteproyecto» de la ley del aborto, confundiendo el derecho a «la vida del nasciturus y los derechos de la madre».

La Familia: clave para una sociedad sana

Image

La familia que forman un hombre y una mujer, en unión estable, junto con sus hijos, es el mejor ámbito para transmitir hábitos saludables, prevenir trastornos de la conducta y atender a los ancianos, enfermos y dependientes.

Cuando estas estructuras se debilitan, se hace necesario que el Estado y la sociedad las sustituyan. Esto no sólo consume recursos humanos y económicos, sino que, a la larga, funciona peor.

Comerse las verduras mientras, durante la cena, se comenta el día; atender en casa, si es posible, a los abuelos que ya no pueden valerse por sí solos, o incluso poner en contacto a esos amigos que tienen un hijo celíaco con una asociación de padres en las mismas circunstancias. Son sólo algunos ejemplos de cómo la familia, el primer ámbito de convivencia y educación, juega un papel esencial a la hora de prevenir problemas de salud o de conducta, y también de atender a los enfermos o los dependientes. Hasta el punto de que, cuando la familia no funciona bien, las consecuencias las nota toda la sociedad.

Image

El Instituto internacional de estudios sobre la familia The Family Watch (http://www.thefamilywatch.org/) organizó, el pasado sábado, la I Jornada de Familia, Salud y Sociedad, que supuso la presentación en público del Área de Salud del Instituto. Con esta Jornada, en la que participaron médicos de distintas especialidades, The Family Watch pretendía analizar la relación entre la familia, la salud de sus miembros, y el ámbito sanitario. Asimismo, se pretendía estudiar cómo afectan a la salud de la familia los cambios que se han dado en su estructura: “Las relaciones en las familias monoparentales, reconstituidas, etc. -apunta el doctor Ricardo Gómez, pediatra y Secretario del Área de Salud- son distintas, y vamos a analizar cómo influyen”.

Modelo social sostenible

No parten de cero, pues su experiencia hasta ahora les ha hecho comprender que la familia, basada en la unión permanente de un hombre y una mujer, con sus hijos, “es la idónea para que la vida humana se desarrolle y la sociedad tenga más cohesión, y nos asegura un modelo social sostenible”. Durante la Jornada, se citaron más de 15 estudios de los últimos 17 años que vinculan el matrimonio y la familia con una mayor felicidad y esperanza de vida, mejor salud mental, e índices más bajos de conductas de riesgo como el consumo de alcohol. Los otros modelos de familia “existen y tendrán que tener su tratamiento -subraya el doctor Gómez-, pero funcionan peor, y hacen que el Estado y la sociedad gasten recursos humanos y económicos”. Una muestra son las muchas patologías que se generan cuando “los vínculos familiares no son estables o los roles no son los tradicionales”.

Image

Él mismo lo ha experimentado en su consulta de atención primaria infantil: “Las derivaciones a salud mental -hay estudios que dicen que hasta el 20% de los niños pueden tener problemas de este tipo- son más altas en niños cuyo entorno familiar está deteriorado, y los psiquiatras suelen hacer mucho más hincapié en la terapia familiar”. Los estilos de vida y los hábitos de alimentación también han empeorado, y una vez más se nota la ausencia de la familia: “Cuando no cumple su papel de promover conductas favorables, tenemos que poner en marcha otros mecanismos que, por mucho que nos empeñemos, funcionan peor y suponen un gasto de recursos que se podría evitar”.

Crisis de salud

Durante la infancia se han de empezar a prevenir también los problemas que pueden surgir en la adolescencia, un período en el que los chicos “viven una crisis de identidad y de sus propios valores” -asegura la psiquiatra Lucía Gallegos-, unida a todos los cambios biológicos, psicológicos y sociales de esta etapa. Advierte de que algo ha cambiado en los últimos tiempos, hasta el punto de que se habla de una crisis de salud, caracterizada, sobre todo, por los problemas psicológicos -el 8% de los adolescentes estadounidenses sufre depresión y, en nuestro país, el suicidio es la causa del 12,3% de las muertes entre los 15 y los 24 años- o relacionados con la conducta. Entre estos últimos, destacan los trastornos alimentarios, las conductas violentas -con tasas continuamente crecientes- y los comportamientos de riesgo en el consumo de drogas y alcohol, y en el sexo, que derivan en embarazos no deseados, abortos e infecciones de transmisión sexual -“el rebrote de sífilis nos tiene alarmados”, apunta doña Lucía-. Ante ellos, el ambiente familiar puede actuar como factor desencadenante -la ausencia paterna lo hace de forma clara con la violencia juvenil, según diversos estudios- o, al contrario, como factor de protección.

Un ejemplo libre de polémica son los trastornos alimentarios, que en España sufren el 5% de las chicas entre 12 y 21 años. Además de la responsabilidad de los medios, dentro de la familia pueden contribuir a su desarrollo la sobreprotección, la ausencia de límites o un ambiente que no permita expresar los sentimientos negativos. Al contrario, los hábitos saludables de alimentación, el comer en familia, la autoestima y una actividad física orientada al ocio pueden proteger de caer en ellos.

Image

Para que la familia pueda ejercer su función protectora, “se la debe formar sobre temas de salud”, sugiere la doctora Gallegos, dándoles, más que información -hoy sobra, y no reduce los problemas-, “formación en valores y en una serie de actitudes”. Es algo que la estructura del sistema de salud no permite, pero sí el modelo de las escuelas de padres o cursos formativos similares, que, según la doctora, se deberían fomentar. Sin embargo, también apunta que, “si formas a los padres pero el clima social empuja hacia lo contrario, es complicado que consigamos algo”. Así, por ejemplo, mientras la Fundación americana Heritage, citando unos 50 estudios, concluía que las claves de la influencia positiva de los padres en el comportamiento sexual de los hijos son “la fortaleza de la estructura familiar, una comunicación fluida y la claridad con la que los padres desaprueben” ciertas prácticas, las Administraciones promueven que los jóvenes actúen al margen de sus padres y se gastan millonadas en distribuir preservativos, que no evitan que los embarazos de adolescentes y las infecciones de transmisión sexual sigan aumentando.

Ante la enfermedad

La familia también juega un papel importantísimo cuando cualquiera de sus miembros, especialmente de los más vulnerables, está enfermo. Para hacer frente a estas situaciones, otras familias con el mismo problema pueden ser una gran ayuda. En la consulta del doctor Gómez, por ejemplo, es habitual ver a niños con enfermedades crónicas -enfermedades respiratorias como el asma, alergias, enfermedad celíaca-. En estos casos, “los recursos de la Atención Primaria son escasos. Afortunadamente, el asociacionismo de las familias es cada vez más pujante y nos apoyamos bastante en ellos”.

Otras áreas donde la familia juega un rol esencial es el caso de los enfermos oncológicos y la medicina paliativa -una de cuyas claves es, precisamente, entender que ha de tratar la unidad paciente-familia-; la enfermedad mental -donde se ha desarrollado la terapia familiar-; y el de las personas mayores. En este último caso, “si hay familia, el manejo de pacientes es mucho más sencillo -explica don Ricardo-. Cuando falta, hay que invertir más recursos” para, por ejemplo, desarrollar protocolos que aseguren que los mayores que viven solos tomen bien toda su medicación.

Hacia un Libro blanco

El Área de Salud, tras la Jurídica, es la segunda que The Family Watch ha puesto en marcha en España. A la vez, se está poniendo en marcha una tercera área, la de Comunicación, y en otoño empezará su andadura la de Ciencias Sociales. Con las conclusiones a las que vayan llegando estas áreas, se elaborará un Libro blanco de la familia, que se espera que esté listo el año que viene. El Director General de The Family Watch, don Ignacio Socías, explica que su propósito es “demostrar con datos fehacientes, y con una metodología interdisciplinar y desideologizada, que la familia supone toda una serie de ventajas para todos sus integrantes, y también para la sociedad”, como ya lo han demostrado “muchos estudios de Estados Unidos y Canadá”.  Socías añade: “Pensamos que, como en tantos otros campos, quien más aporta tiene derecho a recibir más, y la familia no está todo lo apoyada que podría estar”.

María Martínez López – Alfa y Omega, mayo 2009.

El feroz anticatolicismo

Existe una manipulación de información e imposición de modelos educativos con los que se administra una ideología que atenta contra las raíces cristianas

Hay una bienaventuranza recogida en el Evangelio que pareciera hacerse cada vez más viva en los tiempos que corren. Es aquella que dice “Bienaventurados sois cuando os aborrecieren los hombres y cuando os arrojaren de sí y ultrajaren y desecharen vuestro nombre como malo por causa del Hijo del hombre”.

Cada vez con mayor frecuencia se ensañan contra los que creen en Cristo y en su Iglesia católica. Difamaciones, calumnias, burlas y vituperios; terrorismo y persecución en diversos lugares del mundo, incluso cada vez con mayor frecuencia en Internet; ataques frontales contra la práctica del cristianismo –paradójicamente– en nombre de la libertad religiosa; manipulación de información e imposición de modelos educativos por medio de los cuales se administra una ideología que atenta contra las raíces cristianas de no pocos países y siembra en los estudiantes un rechazo a priori contra el cristianismo en general y contra el catolicismo en particular.

Quizá era a esto a lo que Jesucristo se refería cuando hablaba en el monte de las bienaventuranzas de aborrecimiento, ultrajes y escarnios por causa de su nombre. Y los hechos que a continuación se recogen reflejan que, efectivamente, el feroz anticatolicismo está a la orden del día.

Difamaciones, calumnias y burlas

En Nicaragua circuló un correo electrónico, a inicios de mayo de 2009, en el que se acusaba a los obispos católicos de ese país de corruptos. La dirección de salida de ese mensaje dirigido a la prensa nacional e internacional, en el que supuestamente un sacerdote revelaba que el Vaticano tildaba a la Conferencia Episcopal Nicaragüense como la más corrompida del mundo, fue la oficial de la primera dama y portavoz del gobierno sandinista, Rosario Murillo.

En noviembre de 2008 la Iglesia católica había denunciado un fraude electoral en las elecciones municipales de ese país centroamericano, por parte de los sandinistas que ostentan actualmente el poder. Además, desde agosto de 2009, los obispos nicaragüenses se han enfrentado a amenazas de muerte por parte de desconocidos.

Uno de los bulos más socorridos es acaso el así llamado “caso Galileo”. En 2009 el tema ha sido más recurrido ya que se celebra el IV centenario del telescopio que él mismo inventó, motivo por el que las Naciones Unidas declararon al 2009 año de la astronomía, y al cual se ha sumado la Santa Sede.

Sin detenernos demasiado, es creencia común que Galileo murió quemado en la hoguera. Nada más lejano de la realidad. En una entrevista concedida a la agencia Zenit (cf. 22.05.2009), monseñor Melchor Sánchez de Toca, subsecretario del Pontificio Consejo para la cultura, reveló que sorprende a muchos saber que Galileo no fue quemado, “eso demuestra la fuerza tan grande que tiene el mito que se ha construido en torno a Galileo”. Y añade: “La verdad histórica de los hechos está muy lejos de la imagen que se ha creado posteriormente en torno a Galileo. Todo el mundo está convencido de que fue maltratado, condenado, torturado y declarado hereje, pero no es así”. De hecho pocos saben que de los tres hijos que tuvo, dos fueron religiosas, y él murió como católico creyente y practicante.

Cuando a inicios del mes de junio de 2009 se hizo pública parte de la correspondencia que Juan Pablo II, tanto como cardenal como Papa, mantuvo con la psiquiatra polaca Wanda Poltawska, amiga personal del pontífice desde la juventud, no fueron pocos los diarios internacionales que quisieron presentar el hecho como algo morboso y suscitar escándalo.

Fue la misma Poltawska quien dio a conocer la correspondencia en un libro publicado en Polonia en el mes de mayo de 2009. ¿El contenido era digno de escándalo? Al contrario, reflejan el corazón de pastor, la gran estatura espiritual del Papa polaco y los consejos de un padre y amigo a una mujer atribulada por el dolor de vivir en un régimen como el comunista.

El mes de junio de 2009 la conocida cadena española de cariz anticatólico, Antena 3, emitió un documental en dos partes sobre el famoso monumento nacional español llamado “Valle de los caídos”. En los programas se manipuló información, se omitió otra tanta y se contaron muchas mentiras que iban contra la evidencia histórica dejando mal reflejado el papel de la Iglesia católica en la guerra civil española y el periodo posterior, así como el mismo origen del valle.

La arremetida contra el Papa ha sido una constante en los últimos años. A inicios de agosto el director de cine Pedro Almodóvar hizo unas declaraciones al semanario alemán Die Zeit en las que cargaba contra Benedicto XVI: “El Papa debería darse un paseo fuera del Vaticano y ver cómo son las familias ahora […] es una locura que la Iglesia católica no quiera reconocer la manera en la que viven millones de personas”.

A las declaraciones contestó Giuseppe Dalla Torre, presidente del Tribunal Vaticano, en un artículo en el que buscaba “tranquilizar” al cineasta español: “El Papa conoce plenamente lo que sucede con la familia fuera del Vaticano, puesto que la Iglesia católica está presente en todos los contextos humanos y ciertamente conoce mejor cómo funciona el mundo”. Y agregó: “Leyendo las afirmaciones de Almodóvar nace una duda: cierta cinematografía ¿quiere ser un reflejo de la sociedad o más bien quiere incidir en la realidad social para modificar sus valores éticos y su cultura?”.

Más recientemente, en Italia, las palabras del Papa en el Ángelus del pasado 9 de agosto de 2009, han sido objeto de polémica y ataques contra su persona y Magisterio.

¿Qué fue lo que dijo el Papa? Después de recordar y ponderar a santos como Edith Stein y Maximiliano Kolbe, ambos asesinados en Auschwitz, refirió:

“Los lager nazis, como todo campo de exterminio, se pueden considerar símbolos extremos del mal, del infierno que se abre en la tierra cuando el hombre se olvida de Dios y se pone en su lugar, usurpándole el derecho de decidir qué es bueno y qué es malo, de dar la vida y la muerte. Por desgracia, este triste fenómeno no se circunscribe a los campos de concentración. Estos son más bien el ápice de una realidad amplia y difundida, a menudo con confines poco claros. Los santos que he recordado brevemente nos hacen reflexionar sobre las profundas divergencias que existen entre el humanismo ateo y el humanismo cristiano; una antítesis que atraviesa toda la historia, pero que al final del segundo milenio, con el nihilismo contemporáneo, ha llegado a un punto crucial, como grandes literatos y pensadores han percibido, y como los acontecimientos han demostrado ampliamente.

Por una parte, hay filosofías e ideologías, pero también cada vez más modos de pensar y de actuar que exaltan la libertad como único principio del hombre, en alternativa a Dios, y de ese modo transforman al hombre en un dios, pero es un dios equivocado, que hace de la arbitrariedad su sistema de conducta. Por otra parte, tenemos precisamente a los santos, que, practicando el Evangelio de la caridad, dan razón de su esperanza; muestran el verdadero rostro de Dios, que es Amor, y, al mismo tiempo, el auténtico rostro del hombre, creado a imagen y semejanza divina” (Cf. Los santos muestran el verdadero rostro de Dios, Ángelus del 9 de agosto de 2009, L´Osservatore Romano 33, edición en lengua española, 15 de agosto de 2009, p. 1).

En el diario La Repubblica, Adriano Sofri denunció el “error Ratzinger” pues el Papa considera imposible una ética que no haga referencia a Dios: “Que el nihilismo contemporáneo constituya una única y orgánica categoría, me parece una convicción aventurada. Y que dentro de esta categoría vaya  asimilado el nazismo me parece una enormidad, que lejos de indicar y desvelar el mal nihilista reduce y ofusca el horror nazista” (cf. La Repubblica 11.08.2009).

No tardó la respuesta de intelectuales de calibre como Giovani Reale, Bruno Forte (cf. Avvenire 19.08.2009) y Pietro De Marco. Este último recordó a Sofri que “una asimilación entre nazismo y nihilismo no estaba en el breve razonamiento del Papa, porque el nihilismo contemporáneo del que se habla en el Ángelus es precisamente el contemporáneo […]; no es el clásico al que se refieren muchos análisis de los fenómenos totalitarios que saltaron a la luz entre las dos guerras”. Y agrega: “Que Sofri reacciones casi sin haber leído [las palabras del Ángelus, ndr], es buen signo”.

En otra parte del mundo, en Argentina, un programa “periodístico”  se valió del escándalo y la información desvirtuada para desprestigiar el trabajo de Cáritas Argentina. Fue en GPS, programa que dirige Rolando Graña, y donde se puso en duda el modo de operar del organismo de caridad de la Iglesia al sacar de contexto y sin explicación, una parte de su metodología.

Desde hace algunos meses, el continente americano es foco de cada vez más insultos o agresiones verbales, algunas veces también físicas, contra los católicos.

Durante la celebración por los 200 años de la fundación de la ciudad de La Paz, Bolivia, el presidente Evo Morales afirmó que “Algunos jerarcas de la Iglesia católica en Latinoamérica usaron la oración como una anestesia que hace dormir al pueblo […] Cuando no pueden dominarnos con la ley, viene la oración y cuando no pueden humillarnos ni dominarnos con la oración, viene el fusil”.

En un tono completamente distinto, los obispos bolivianos recordaron a través de un comunicado que la visión de fe de la Iglesia católica está lejos de ideologías superadas que ven en la religión una amenaza a sus propios proyectos de poder. Además, apelaron a la experiencia de todo hombre y mujer y el valor que la oración tiene en sus vidas.

En Inglaterra un fotógrafo hirió la sensibilidad de los creyentes al usar, sin permiso, una iglesia para tomar fotografías eróticas a varias modelos. Fue en San Miguel Penkivel, Cornualles, en la diócesis de Truro, y el fotógrafo se llama Andy Craddock.

Un portavoz de la diócesis deploró la utilización de un lugar sagrado para objetivos como el que se usó. Las mujeres fotografiadas aparecen semidesnudas y en posiciones sugerentes junto al altar y acompañadas de cruces; incluso encima de lápidas en el cementerio adyacente.

Cerca de ahí, en Francia, otra iglesia fue objeto de burla. Se trata de una capilla ubicada en Massat, un pueblo del pirineo francés, que data del siglo XVII. El teniente-alcalde de la localidad se ha hecho el propósito de convertirla en un centro cultural pues, según él, no se usa como lugar de culto. Y por eso han colgado un anuncio en el famoso portal de ventas eBay, para subastarla al irrisorio precio de un euro.

“Sabemos que no es posible la venta porque no es propiedad pública. Sólo queremos abrir un debate para que se aplique la ley de 1905 sobre la separación Iglesia-Estado”, declaro el alcalde Pierre Subar a la agencia EFE (cf. 26.08.2009).

En Israel, la Asociación de Periodistas tuvo que retirar el pasado 4 de septiembre de 2009 una exposición fotográfica llamada “Vírgenes suicidas”. En la exposición aparecían diferentes advocaciones y pinturas de la Virgen María con el rostro superpuesto de kamikazes palestinas. ¿Y por qué las retiraron? No fue por herir la sensibilidad religiosa de los católicos, sino para “no herir las sensibilidades de las víctimas del terrorismo”, según corroboró Yosi Bar Muha, dirigente de la asociación de periodistas.

Educar en contra de la fe

Educar contra la fe también implica impedir que ésta se enseñe, aunque los padres de los niños lo deseen, o manipular la evidencia histórica en lo que respecta al papel de la religión católica en la historia y cultura de los pueblos.

A mediados del pasado mes de abril de 2009 la asociación E-Cristians denunció que en un número indeterminado de escuelas públicas de Cataluña, España, se hubiese suprimido en los calendarios escolares toda referencia a periódicos hondamente arraigados en la cultura de aquel país como la Semana Santa y la Navidad, además de prohibir decoraciones relacionadas al cristianismo.

El presidente de E-Cristians, Josep Miró i Ardevol reivindicó el hecho de que esas tradiciones forman parte de la cultura española. En entrevista concedida a la agencia Zenit (cf. 23.04.2009), Miró i Ardevol recordó que no conocer la religión, como parte de la propia cultura, imposibilita entender el arte e incluso el sentido de algunas expresiones.

En esa línea iban las declaraciones de varios profesores recogidas por ForumLibertas.com (cf. 20.04.2009). Según Teresa Vicens, profesora de Iconografía Medieval de la Universidad de Barcelona, hay un “descenso en los conocimientos de cultura religiosa por parte de los alumnos que llegan a la universidad. Esa falta afecta negativamente a las posibilidades de aprender algunas épocas y obras, porque es necesario conocer la base religiosa como cualquier otro hecho cultural”.

En Berlín la enseñanza de la religión sencillamente no tiene cabida. Esto quedó reflejado tras el referéndum realizado en la capital alemana a finales del pasado mes de abril de 2009. El encuentro entre el “sí” (48,4%) y el “no” (51,5%) dejó la situación como estaba: no se debe ofrecer clase religión en la escuela, aunque las familias lo elijan y pidan.

Al respecto, el cardenal alemán Walter Kasper afirmó a Il Corriere della Sera (cf. 27.04.2009): “Es triste, lo debemos aceptar pero me siento muy triste: no se quería imponer nada, al posibilidad de elegir es un signo de libertad y es ésta la que en definitiva han negado”.

En Italia ha estado flotando un interrogante en la sociedad a raíz de la sentencia del Tribunal Administrativo de Roma que excluye la clase de religión de las notas escolares: ¿la religión forma parte de la cultura italiana? En Italia el 91% de los alumnos elige religión católica al entrar en la escuela. La medida anuló la orden ministerial de 2007 que preveía la valoración de la asistencia a clases con la finalidad de computar la nota escolar.

A principios de junio de 2009, en otra parte del mundo, una maestra católica en Vietnam fue retirada de la enseñanza por haber motivado a sus alumnos a visitar sitios de Internet con contenido no afín a las políticas restrictivas del gobierno, sobre todo en materia religiosa. La maestra, Nguyen Thi Bich Hanh, una joven de 28 años, declaró que “las autoridades me han acusado de tener una mentalidad diversa, resultado de mi ser católica, con una formación discutible”, reportaba la agencia AsiaNews (cf. 10.06.2009).

En Estados Unidos no fue sólo una maestra sino toda una institución la que fue estigmatizada. ¿El motivo? Según los acusadores, discriminar a las mujeres al no admitir la contracepción en la cobertura sanitaria: “Al denegar la prescripción de métodos anticonceptivos, el college está llevando a cabo una discriminación por razones de género porque son sólo las mujeres quienes toman píldoras anticoncpetivas”, escribió el responsable de la agencia federal Equal Employment Opportunity Commission en Charlotte.

Se trata de una institución católica en Carolina del Norte, Estados Unidos, el Belmont Abbey College, que en 2007 había retirado el aborto, la contracepción y la esterilización con la cobertura sanitaria. “Como institución católica romana, el Belmont Abbey College no puede ofrecer ni subsidiar servicios médicos que contradicen la clara enseñanza de la Iglesia católica […] No había posibilidad de hacer otra cosa si queríamos operar en fidelidad a nuestra misión y a nuestra identidad como colegio católico”, declaró William Thierfelder, presidente del instituto.

El Belmont Abbey College había sido clasificado por la Cardinal Newman Society entre los diez colegios católicos más fieles al Magisterio de la Iglesia, en Estados Unidos.

La aparición de libros beligerantes hacia la religión, especialmente contra el catolicismo, es cada vez más frecuente. En Colombia se publicó en mayo de 2009 un “Manual de ateología”, muy en la línea del que apareció en Francia en 2005, “Tratado de ateología”, de Michel Onfray. Hay asociaciones, como The british humanist association que está impulsando en silencio iniciativas y reformas legislativas para acabar con “privilegios” de la religión en la educación y en los medios de comunicación.

Autores ateos como Inquiry o Richard Dawkins comparan la fe infantil con abusos psicológicos por parte de los padres a los niños, e incluso promueven el prohibir que los padres les eduquen religiosamente, al menos hasta que no cumplan la mayoría de edad. De hecho, Dawkins refirió en un artículo publicado en 2006 que “así como amnistía internacional trabaja incansablemente para liberar presos políticos en todo el mundo, deberíamos trabajar para liberar a los niños del mundo de las religiones que, con aprobación de sus padres, daña a mentes demasiado jóvenes para entender lo que les está pasando”.

El mismo año 2006, algunos “científicos” ateos se reunieron en La Jolla, California, para abordar la necesidad de liberar a todas las personas de la superstición que incluye la religión.

Más recientemente, a fines de julio de 2009, el Gobierno israelí se ha visto en la penosa necesidad de retirar un texto de formación que se distribuía entre los miembros del ejército y que relacionaba al grupo Hezbollah con el Vaticano. Fue el diario Haaretz quien desveló la existencia y contenido del libro Los dos lados de la frontera, que presentaba como verídicos supuestos viajes que organizaba la Santa Sede a campos de concentración para miembros de Hezbollah de modo que aprendieran a matar judíos a gran escala.

Catolicofobia en Internet: comienza el terrorismo anticatólico en la red

Internet es ahora también tanto un lugar para agredir como un medio para fomentar odios, o para confundir.

En India, diversos grupos hinduistas han estado promoviendo campañas anticatólicas en la web a través de anuncios. Según informaba la agencia vaticana Fides (cf. 09.05.2009), “se acusa a todos los cristianos, sus escuelas y sus instituciones, de operar conversiones con engaños, frauda o dinero, aprovechándose sobre todo de la franja de población más pobre y menos instruida”.

Grupos islamistas, según informaba ReligionConfidencial.com (cf. 23.07.2009) adquirieron el dominio papabenedicto16.org pero en lugar de poner a disposición información sobre el pontífice, quien ingresa se halla con una leyenda en inglés que dice: “¡Hola Papa, hola cristianos, estáis en el camino equivocado, debéis conocer más sobre el islam!”. Los hackers musulmanes han logrado colar la página en la publicidad de Google relacionada con temas religiosos y de organismos pro vida.

El 26 de abril de 2009, la página de la arquidiócesis de Sevilla sufrió un ataque informático: “El ataque ha sido serio y preocupante, no es plato de buen gusto que ocurran cosas así”, declaró Pablo Enriquez, portavoz del arzobispado, al diario Público. El intruso logró cambiar la presentación del portal dejando la imagen de una cruz blanca con otra superpuesta indicando prohibición, más la leyenda en inglés “God doesn´t exist”.

Agresiones verbales y físicas y asesinato de católicos

El odio contra los cristianos no se limita sólo al mundo digital, desgraciadamente.

En Mgwanza, Tanzania, un convento de monjas clarisas fue brutalmente asaltado el mes de mayo de 2009. Entre las heridas por el asalto con machetes, cuchillos y pistolas, resultó gravemente lesionada una religiosa anciana, la hermana Noel, además de haber perdido el donativo de 6.000 euros que Ayuda a la Iglesia Necesitada les había brindado para pagar la electricidad del monasterio de santa María de los ángeles.

El islamismo decapitó a siete cristianos el pasado 8 de julio de 2009 en la capital de Somalia, Mogadiscio. Las siete personas fueron acusadas de ser cristianos y por ese motivo decapitadas. En Somalia, los grupos extremistas han ido tomando control de buena parte del país.

En Asia el trato dispensado a los cristianos no es muy favorable. El 23 de mayo, en Nepal, país entre China e India, extremistas hindúes hicieron explotar una bomba durante la misa en la catedral de la Asunción, en la capital Katmandu. Más de 300 persona se encontraban dentro aunque, por fortuna, sólo fallecieron dos personas. “No imaginamos que alguien pudiera perpetrar un acto tan cobarde y matar y herir a tantas personas” dijo el padre Silas Bogati, director de Cáritas en aquel país.

“La bomba tenía un alto potencial destructivo: las personas fueron voladas de sus asiento, los vidrios de la catedral, distantes 15 metros del suelo, tronaron y fueron destruidos […] Ahora la pequeña comunidad católica está triste”, declaró el padre Pius Perumana, pro vicario apostólico de Nepal. El atentado fue adjudicado el grupo hindú Nepal Defence Army.

En Corea del Norte una mujer fue ejecutada por tener una Biblia el pasado mes de julio de 2009. Según la periodista de la cadena BBC, Andre Vornic, la mujer fue acusada de tener una Biblia y, además, de espiar para Corea del Sur. Los tres hijos de esta mujer y su esposo fueron enviados, según esa misma información, a un campo de concentración. Desde hace varios años. Corea del Norte está en la lista de los países que no respetan la libertad religiosa. Según información del rotativo italiano Il Corriere della Sera (cf. 25.07.2009), en Corea del Norte hay más de 30 mil cristianos que viven en la clandestinidad.

En Bagdad, Irak, la deriva anticristiana sigue siendo un hecho. El domingo 5 de julio de 2009 terroristas islámicos hicieron estallar bombas en diversas iglesias de la capital, repletas a causa de la misa dominical. “El domingo por la tarde, inmediatamente después de haber celebrado la misa entré en mi oficina. En la sacristía estaban todavía saludándose, como todo domingo, cuando vino la explosión. Y vino el infierno sobre la tierra”, revela el obispo auxiliar de Bagdad, monseñor Jshlemon Warduni.

Las consecuencias, tanto por éste como por tantos otros ataques, es claro: “Entre los cristianos se respira un clima de desconfianza, negativo. No es fácil permanecer después que han golpeado siete u ocho iglesias en un solo domingo. No es fácil… Qué puedo decir a la gente, “¡vengan a la iglesia!”. Me responderían: “¿Quiere que nos maten?”. Más de 200 mil cristianos han huido de Irak en los últimos seis años.

Durante el mes de julio de 2009 numerosos católicos vietnamitas salieron a las calles de Hanoi y Ho Chi Minh City para expresar su apoyo a sacerdotes vilipendiados y su rechazo al ataque contra grupos católicos en la sureña ciudad de Vinh, reportó la agencia AsiaNews (cf. 28.07.2009).

El 26 de julio algunos policías habían golpeado y dejado gravemente lesionados a dos sacerdotes que acudieron en auxilio de dos mujeres a las que la policía quería intimidar por participar en una manifestación contra las acciones del gobierno en contra de las manifestaciones de fe para rechazar la expropiación de bienes eclesiásticos. Más de medio millón de personas participaron en ellas y las han retomado, pese a las amenazas, después de conocer el grave estado de salud en que están los sacerdotes.

El 17 de agosto de 2009, el gobierno vietnamita determinó construir un parque público sobre lo que antes era una iglesia que databa de 1631 y que en el siglo XVII fue la más grande de la región. La iglesia se encontraba en Tam Toa.

Sin embargo, el lugar donde la matanza contra cristianos está a la orden del día es Pakistán. El 30 de julio de 2009 musulmanes extremistas incendiaron las casas, quemaron vivos y mataron a numerosos cristianos en una aldea cercana a la ciudad de Gojra. Más de 100 hogares fueron destruidos. Las semanas posteriores la persecución se recrudeció, sin ningún pronunciamiento de condena de la comunidad internacional, a excepción del Papa en un telegrama del 4 de agosto de 2009 a la Iglesia en Pakistán.

El testimonio de dos sacerdotes presentes en las masacres de Pakistán es conmovedor: “La muchedumbre furiosa saqueó las casas, destrozó Biblias y otros libros sagrados, destruyó las cruces, devastó y quemó todo. Los cristianos a quienes les quemaron las casa se han quedado sin nada”, refirieron los padres dominicos Pascal Paulus e Iftikhar Moon a la agencia Zenit (cf. 04.09-2009).

En un artículo de Gabriel Albiac titulado Quemar cristianos, recogido por el diario español ABC (cf. 03.08.2009), el escritor decía: “La vieja Europa decidió, hace mucho, cerrar los ojos a cuanto sucede y a aguardar la muerte. Y no saber. No saber, sobre todo. Aceptar que le llegó la hora de extinguirse. Hacerlo en el modo más plácido que se le ofrezca”. Todo a raíz de la persecución y linchamiento de cristianos en Pakistán este verano, un país de mayoría islámica. Y agrega: “Al Islam se le concedió un privilegio del cual toda otra religión fue despojada en la Europa moderna: el derecho universal a la censura”.

Según datos publicados por ReligionenLibertad.com (cf. 07.09.2009), el siglo pasado murieron a causa de su fe más de 45 millones de personas, sobre todo a manos de comunistas y musulmanes.

No es sólo África y Asia donde la agresión física está a la orden del día. Aunque parezca insólito, el “civilizado” y “tolerante” occidente es foco de cada vez más ataques contra católicos en particular, y contra cristianos en general, en nombre del laicismo.

En Barcelona, la universidad Abat Oliba CEU, la parroquia de san Francisco de Paula y la sede de E-Cristians han sido objeto de pintadas durante el mes de mayo de 2009. Frases como “¡Aborto libre ya!” y “Sacad los Rosarios de nuestros ovarios” son ejemplos de las leyendas que buscan intimidar a los creyentes en su lucha contra la imposición del aborto por parte del gobierno socialista.

Dos meses después, a finales de julio de 2009, grupos anticlericales realizaron pintadas y sabotajes en una veintena de tempos en Barcelona, coincidiendo con el primer centenario de la “Semana Trágica” o revuelta anarquista que decantó en la quema de iglesias y conventos, en 1909. Frases como “la lucha continúa”, “la única iglesia que ilumina es la que arde”, “aunque no arda apesta” o barricadas para los que fieles no entraran a las iglesias, fue una constante. El cardenal arzobispo de Barcelona lamentó en un comunicado este tipo de expresiones.

El jueves 23 de julio el Observatorio de Antidifamación Religiosa (OADIR: www.oadir.org) levantó la voz por estos y otros hechos que se repiten cada vez más frecuentemente en la España gobernada por un partido socialista. En su informe ponían de manifiesto que “En la sociedad española se está desarrollando, no por casualidad sino impulsada por diversos actores de la vida pública, una oleada de anticatolicismo feroz, so capa de tolerancia y progreso”.

Y destacaban: “En España lo hemos visto en el último año no sólo en la calle o en los medios de comunicación, sino, lo que es más preocupante, en algunos partidos políticos, en declaraciones de miembros del gobierno y en sentencias judiciales […] de tal manera que el ciudadano español sufre una presión que le lleva a odiar a la Iglesia católica”.

En un recomendable artículo de Mar Velasco para el diario español La Razón (cf. 29.07.2009), son más evidentes parte de esos ataques que denuncia OADIR (ver http://www.larazon.es/noticia/vivimos-una-oleada-de-anticatolicismo-feroz). ¿El último de ellos que no recoge el artículo recomendado? Una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Andalucía que obliga a la catedral de Jaén a moderar el sonido de las campanas, después de la denuncia de un vecino que se quejaba por “el ruido”.

“Las campanas de nuestra catedral llevan sonando desde 1546 […] habrá que hacer nuevas ordenanzas municipales para que sonidos como éste puedan encontrarse dentro de la convivencia ciudadana. De lo contrario lo siguiente sería que tampoco podríamos tener feria de san Lucas” dijo la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver, en información recogida por InfoCatolica.com (cf. 19.07.2009).

Lo de las campanas parece que está de moda, no sólo en España. En Phoenix, Arizona, un cristiano ha sido condenado a 10 días de cárcel por hacer sonar las campanas de su iglesia, reportaba ReligionenLibertad.com (cf. 07.09.2009). El condenado es Rick Painter, quien se ha quejado de discriminación pues a otros sonidos les permiten decibelios más altos.

También en Europa, el político escocés David Kerr ha sido atacado por su condición de católico vinculado al Opus Dei, e incluso cuestionado sobre su idoneidad para ostentar un cargo público por su relación con esa obra aprobada por la Iglesia. “La Escocia moderna y los partidos políticos escoceses abarcan a personas de todos los credos y de ninguno”, dijo Kerr a un periodista de la BBC.

Más al sur, en Italia, un transexual agredió a un sacerdote en la ciudad de Milán, durante la misa. Según información de la agencia ANSA, un transexual de origen brasileño se presentó a la misa de 8:30 de la mañana en la iglesia de San Babila, se acercó al altar y comenzó a desnudarse. Luego tomó un bastón y se dirigió al sacerdote, insultándolo. Mientras llegaba la policia, el transexual se fue al bautisterio y con el bastón rompió objetos, además de apropiarse de dinero.

En Armenia, Colombia, un desconocido se introdujo en la parroquia de nuestra señora de la anunciación, forzó la puerta del sagrario y arrojó al suelo el copón con la Eucaristía. Según un comunicado del obispado de Quindío, Colombia, no se trató de un robo motivado por el valor económico de los vasos sagrados, pues el asaltante no se llevó objetos de valor; la finalidad era herir los sentimientos de los fieles atacando a la Eucaristía”. Los hechos ocurrieron el 17 de agosto de 2009.

Libertad religiosa

Aunque no católica, Erika Corder también es una víctima de la cristianofobia. En 2006, cuando aún era estudiante de secundaria en la Lewis–Palmer High School, se “atrevió” a hablar en público de su fe en Jesucristo, el día de su graduación. Tuvo que disculparse públicamente de eso si quería recibir su documentación como graduada. Las palabras de Erika fueron: “Todos somos capaces de mantenernos firmes expresando nuestras propias creencias, por lo que tengo algo que informales acerca de alguien que les ama más de lo que puedan imaginar. Murió en una cruz hace 2.000 años, pero fue resucitado y vive hoy en el cielo. Su nombre es Jesucristo. Si aún no lo conoces personalmente, te animo a conocer más sobre el sacrificio que Él hizo por ti. Ahora tiene las oportunidad de vivir con Él en la eternidad”.

En Stigler, Oklahoma, un pueblo de apenas 3.000 personas, los habitantes tuvieron la “osadía” de construir en 2004 un monumento de fe dedicado a los diez mandamientos, y colocarlo a la entrada de los juzgados del condado. No faltó la voz disidente que vio en el monumento una agresión a sus convicciones. Se llama Jim Green y puso una demanda. El 8 de junio de 2009 se dio un fallo judicial y la resolución es irrevocable: se debe retirar el monumento.

La determinación es grave pues sienta precedente y pone en riesgo el monumento que se quería construir en la sede del capitolio de Oklahoma City reivindicando las raíces cristianas de Estados Unidos.

En Argentina cinco cruces de un vía crucis y una gruta de la Virgen María fueron destruidos en un atentado en la ciudad de La Paz, el pasado 7 de junio de 2009. Las cruces y la imagen de la Virgen se habían entronizado apenas el 25 de marzo de 2009 en honor al niño no nacido.

En Sierra Nevada (Granada), España, una pequeña imagen de la Virgen del Pilar colocada en la cima de un cerro fue quemada por vándalos a mediados del mes de agosto de 2009.

Aunque no hay todavía plataformas reconocidas internacionalmente que valoren el respeto a la libertad religiosa por parte de organismos de relativa importancia, es un hecho que la FIFA no está interesada en respetar el derecho a la libertad religiosa.

Después que la selección brasileña de futbol ganara la Copa Intercontinental 2009 en Sudáfrica, los jugadores se abrazaron y rezaron una oración de agradecimiento a Dios. Para el presidente de la federación danesa de futbol, Jim Stjerne Hansen, cuya selección nacional ni siquiera había participado en el torneo, la expresión del fervor religioso duró mucho tiempo y puso su queja formal ante la FIFA. Acto seguido, Joseph Blatter, presidente de esa federación deportiva desde 1998, amonestó a los futbolistas y se comprometió a evitar la expresión del fervor religioso en los próximos eventos internacionales.

Ya en 2002 el mismo Blatter dio un ultimátum para vetar toda celebración de tipo religioso al final de los partidos. Las normas escritas de la FIFA no prohíben gestos de connotación religiosa, sin embargo, sí está prohibido lucir, por ejemplo, camisetas con eslóganes religiosos.

El mes de agosto, en España, el letrado sevillano José Antonio Boch presentó una denuncia ante Tribunal Constitucional pues considera que el patronazgo de María Inmaculada sobre el colegio de abogados de Sevilla vulnera su libertad religiosa y el derecho a la igualdad por parte de otras confesiones religiosas.

La intromisión y censura contra lo cristiano ha ido al límite. En Rappahanock, Virginia, los responsables de la prisión regional censuraron ilegalmente la correspondencia entre una madre (Anna Williams) y su hijo preso so pretexto de llevar un contenido demasiado religioso. Diversas organizaciones por los derechos civiles han levantado la voz expresando su malestar por la reprimenda vivida en esa prisión.

En Costa Rica la censura anticatólica se ha despertado. Grupos abortista y liberales han llevado al parlamento la iniciativa de ley para eliminar la referencia a Dios en el juramento constitucional que hacen los funcionarios públicos al iniciar su cargo. Pero no es todo: trece diputados de partidos políticos como Liberación Nacional, Acción Ciudadana, Unidad Social Cristiana, Frente Amplio y Movimiento Libertario impulsan la creación de un estado laico que suprima la religión católica como la oficial. Costa Rica tiene una población de más de 4 millones de habitantes, 90% de la cual es católica.

En un artículo publicado en el semanario de la arquidiócesis de San Paolo, O Sao Paolo, el cardenal Odilo Scherer sostiene que la laicidad del Estado se expresa frecuentemente de manera equivocada, pues por sí misma “no autoriza la represión de las ideas o de las manifestaciones religiosas”. El 31 de julio de 2009, una acción civil proponía retirar los símbolos religiosos de los lugares públicos argumentando que el Estado brasileño es laico. El cardenal Odilo dejaba en las mentes la siguiente pregunta: ¿retirar los crucifijos haría mejor a Brasil?

¿Y qué es respetar la libertad religiosa, entonces? Según el presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, el arzobispo Francesco Coccopalmerio. “La libertad religiosa se respeta cuando a cada confesión se le da lo que necesita para su desarrollo social y cuando esto se hace teniendo presente la identidad de cada país” dijo el prelado el pasado mes de mayo de 2008 en la Universidad de Navarra.

La luz permanece encendida

Pese a todo lo anterior, aún queda motivos para la esperanza. El Europarlamento rechazó una propuesta para censurar a Benedicto XVI por sus declaraciones en su viaje a África sobre el SIDA y los profilácticos. 253 europarlamantarios votaron en contra de la moción de censura presentada por el grupo liberal liderado por Marco Cappato y Sopgie in´t Veld, frente a 193 que se pronunciaron favorables a esa sanción comunitaria contra Papa.

En Italia, el canal 3 de la cadena pública italiana llamó la atención a un periodista admitiendo una “deriva anticlerical, singular y vulgar”. El conductor del telediario dijo, en el contexto de las vacaciones del Papa de este verano 2009, que sólo le escucharían cuatro gatos todavía dispuestos a escuchar pacientemente sus palabras.

En Holanda, la televisión pública holandesa prohibió la emisión de un programa de televisión que ridiculizaba la persona de Jesucristo. El programa titulado “Camina un hombre sobre el agua”, según los realizadores, quería acabar con prejuicios y poner en marcha un debate abierto y honesto sobre Jesucristo.

En Estados Unidos, la organización Alliance Defense Fund asesoró y ayudó a la enfermera católica Catherina Cenzon-De Carlo a presentar una demanda contra el hospital donde trabaja, el Mount Sinai de Nueva York, por obligarla con amenazas a participar en un aborto.

Pese a que intento la objeción de conciencia dada su condición de católica, Cenzon-De Carlo fue amenazada de insubordinación y abandono del paciente en caso de no participar en el aborto de un niño de 22 semanas.

En un artículo publicado en La Libre Belgique (cf. 13.08.2009), Paul Löwenthal piensa que es “anormal que gentes que defienden estos derechos colectivos, los rechacen en materia religiosa”. La afirmación coincidió con la resolución no vinculante que aprobó el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la condena de la difamación de la religión como violación de los derechos humanos.

En la misma línea iban las declaraciones de Peter Singer, profesor en la Universidad de Princeton, en un artículo publicado en el portal projetc-syndicate.org: “Si los intentos de sembrar el odio contra los adeptos de una religión o de incitar a la violencia contra ellos deben ser legítimamente suprimidos, la crítica de la religión en cuanto tal debe ser respetada”, al entrar dentro del ámbito de la libertad de expresión, recogía ace prensa (cf. 24.08.2009).

“El laicismo agresivo tilda de extremistas a los cristianos que se toman en serio su cristianismo. Quieren cristianos light”, dijo Guzmán Carriquiry, subsecretario del Pontificio Consejo para los laicos, durante el curso de verano “La Iglesia y la crisis económica”, organizada por la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona de julio de 2009. Y agregó: El poder quiere acomodar al cristianismo en base a sus intereses, no tolera que se reivindique la moral cristiana”. Tal parece, por estos y tantos otros acontecimientos, que efectivamente es lo que pasa.

Posiblemente después de un repaso como el realizado, la primera reacción sea de desánimo. En una homilía de inicios de julio de 2009, con ocasión de la clausura del ciclo escolar 2008-2009 en el seminario conciliar del arquidiócesis de México, el cardenal primado de aquel país, Norberto Rivera, exhortó a no bajar la guardia ante los ataques a la Iglesia. Una invitación a actuar que, ciertamente, tiene su recompensa pues la bienaventuranza inicial dice también: “gozaos en aquel día y dad saltos de placer; pues sabed que vuestra recompensa es grande en el cielo”.

El Matrimonio ayer, hoy y siempre

El Matrimonio ayer, hoy y siempre
El matrimonio es y siempre será una unión indisoluble. Ante los ojos de Dios no hay alternativas después de que Él ha dado Su bendición y sellado dos almas con Su promesa de amor «que lo que Dios ha unido no lo separe el hombre».(Mat.19,6)
El Matrimonio ayer, hoy y siempre
El Matrimonio ayer, hoy y siempre

«¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? Un discípulo no es mas que su maestro, si bien cuando termine su aprendizaje será como su maestro» (Lc 6,39-40).

Cuando un «ciego» dice que los casados que se separan se casen otra vez («asi rehacen sus vidas y pueden ser felices») y mas de cuatro repiten esta creencia, nos encontramos ante un ciego que guia a otros ciegos que están convencidos de que lo que dicen es lo mejor y lo correcto. Asi lo que sucede es que terminarán cayendo todos en el «hoyo».

Por el hecho de que un grupo de ciegos no pueden ver el sol no quiere decir que no existe la luz. Por el hecho de que no todos entendemos las verdades de la fe no significa que no sean ciertas. Si nos comparamos con Dios podremos darnos cuenta de que somos de mente corta y que nuestros pensamientos son finitos y al fin y al cabo nos dejamos cegar por aquellos que insisten en vivir en la oscuridad.

Entender las verdades de la fe no es fácil y menos cuando decidimos buscar una felicidad falsa y egoista queriendo ir contra la voluntad de Dios faltando a Su Palabra y a Sus mandamientos, al dar rienda suelta a nuestras pasiones desordenadas y al dejarnos guiar solo por el deseo, la pasión y el querer, confundiendo todo esto con el verdadero amor.
El verdadero amor esponsal solo se vive dentro del matrimonio en todo su esplendor y plenitud ya que los esposos han recibido la fuerza del Espíritu Santo a través de la bendición de Dios al unir en alianza dos vidas en una.

Hoy el hombre camina «ciego» en un mundo lleno de engaños y mentiras por buscar desesperadamente una felicidad falsa viviendo en desobediencia a Dios y apartados de Él, faltando al cumplimiento de Sus leyes y preceptos, arriesgando su santidad, salvacion y vida eterna.

En el afán de «rehacer sus vidas» buscan de cualquier manera la aprobacion a lo que quieren acudiendo a algunos sacerdotes que en su fragilidad humana y conmovidos por el sufrimiento buscan dar la respuesta que creen están esperando esa mujer o ese hombre: rehacer sus vidas a través de una nueva unión. Pero estas personas no se dan cuenta de que si el sacerdote es un hombre de oracion profunda y de santidad les diria más bien: lucha por tu matrimonio, oremos juntos por ese esposo(a), reza mucho por él, ten fe en que para Dios nada es imposible y lo importante es su alma.

Si el sacerdote da una respuesta equivocada uno puede creer que está bien buscar una nueva unión, que ese sacerdote ha dado el mejor consejo, y siguen adelante sin darse cuenta de que el enemigo los ha engañado valiéndose del sacerdote llevándolos a caer en el «hoyo», viviendo en adulterio y olvidándose que han abandonado a la esposa(o) e hijos y que nadie puede ser feliz sobre el dolor y la desolacion de otros y menos de aquellos a los que Dios le dio a cuidar.

El enemigo a quienes más ciega son a aquellos que están cerca de Dios, que van a misa, que están en ministerios y ayudan de manera especial a sus parroquias sacándolos del camino al hacerles creer que pueden y tienen derecho a ser felices.

¿Acaso un ciego puede guiar a otro ciego? Muchos hoy viven de esta manera «ciegos» a la unica felicidad y verdad que existe, Jesús. Si fuéramos verdaderos discipulos de Jesús, del Maestro, le imitaríamos en todo especialmente en el amor, amando como Él ama, perdonando como Él perdona, haciendo siempre el bien, buscando la perfeccion y santidad para llegar un día a alcanzar los bienes eternos junto a Dios.

El matrimonio es y siempre será una unión indisoluble. Ante los ojos de Dios no hay alternativas después de que Él ha dado Su bendición y sellado dos almas con Su promesa de amor «que lo que Dios ha unido no lo separe el hombre».(Mat.19,6).

Pidamos a nuestra Madre Santisima que interceda por los matrimonios para que cada dia puedan encontrar en Jesús la fuente de agua viva que los mantenga unidos, que interceda como lo hice en Caná de Galilea y le pida por aquellos que se les ha acabado el vino, que llene nuestras tinajas con el mejor vino para que sean restaurados tantos matrimonios, y que de esa manera podamos glorificar a Dios. Que interceda por nuestros sacerdotes para que puedan alcanzar las gracias por Él prometidas y puedan cumplir Su Palabra y hacerla vida en ellos, dando a todos Sus hijos consejos a la luz del evangelio con amor y santidad por la salvacion de las almas.

De que le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma? (Mt.16, 24-28)

luceb.schott1978@comcast.net

Roma y Moscú, más cerca que nunca

Lunes, 21 de septiembre de 2009

Diego Contreras


LaIglesiaEnLaPrensa.com

Una audiencia privada con Benedicto XVI fue el punto culminante de la primera visita a Roma del nuevo “ministro de asuntos exteriores” del Patriarcado Ortodoxo de Moscú, Hilarion de Almudi.org - Hilarion de Volocolamsk, Arzobispo ortodoxo de MoscúVolokolamsk.

El arzobispo ortodoxo, respondiendo a algunas preguntas de la prensa, hizo unas declaraciones que me han parecido particularmente significativas. Aquí va el párrafo:

“Apoyamos al Papa incluso cuando sus valientes declaraciones suscitan reacciones negativas por parte de algunos políticos o personalidades públicas, o son criticadas y a veces malinterpretadas por parte de algunos medios de comunicación. Consideramos que el jefe de la mayor iglesia cristiana no deba estar pendiente de ser políticamente correcto, ni se deba adaptar a la mentalidad dominante o buscar ser aceptado. Creemos, por el contrario, que tenga el deber de testimoniar la verdad. Por tanto, le apoyamos incluso cuando sus palabras encuentran oposición”.

Decía que me han llamado la atención porque declaraciones de ese tipo (y cuesta decirlo, pero es verdad) no las subscribirían todos los obispos católicos.

Ese clima de cordialidad y cercanía estaba presente en una entrevista con el arzobispo católico de Moscú, mons. Paolo Pezzi, publicada el domingo pasado en Corriere della Sera (pdf).

Según mons. Pezzi, “el milagro [de la unidad] es posible; es más, nunca ha estado tan cerca”.

Con esos datos, me parece que conviene estar particularmente atentos a la próxima reunión de diálogo católico-ortodoxa (que tendrá lugar en Chipre el próximo octubre) y a la marcha de los preparativos para la futura celebración de un sínodo pan-ortodoxo (algo que no se consiguió realizar en todo el siglo XX).

Demandan por rezar antes de comer

Demandan a autoridades de escuela secundaria en EEUU por rezar antes de comer

PENSACOLA, 17 Sep. 09 / 06:20 pm (ACI)

En un claro atentado contra la libertad religiosa, un director y un encargado de ppfranklay170909deportes de una escuela secundaria de Florida han sido demandados por haber rezado para bendecir los alimentos en un almuerzo del colegio.

En un almuerzo en honor de quienes contribuyeron a la construcción de unas instalaciones deportivas, el director de la Pace High School, Frank Lay, pidió al encargado de deportes, Robert Freeman, que bendijera los alimentos. Los alumnos no estaban presentes al momento de la oración.

Para la American Civil Liberties Union (ACLU) esta oración constituía una violación a una orden de una corte, que esta misma organización ayudó a redactar, tras un juicio en el que tiempo atrás habían «acusado» a algunos maestros del condado de Santa Rosa de «adherirse» a la religión.

La citada orden indica que «las autoridades escolares no deben ofrecer ni participar en oraciones durante un evento escolar. Tampoco pueden autorizar a los estudiantes, grupos de estudiantes o a terceros a incluir oraciones, estén o no programadas» para estos eventos.

Ante este atropello, el congresista republicano J. Randy Forbes criticó la citada demanda en su intervención en la Cámara. «Con esa orden emitida por este juez, este director no habría podido pedirle al Presidente de Estados Unidos que le hable a la escuela si es que el mandatario hubiera terminado, como suele hacer, con la frase ‘Dios bendiga a América’«.

«Es hora de que los estadounidenses simplemente digan: ‘ya basta’«, alentó.

El Director Frank Lay y el encargado de deportes, Robert Freeman de la Pace High School en el condado de Santa Rosa podrían ser multados, enviados a prisión e incluso podrían perder sus beneficios de jubilación tras el juicio que se inicia hoy.

Protagonistas de la evangelización

Familias deben ser protagonistas de la evangelización, dice autoridad vaticana

ROMA, 20 Sep. 09 / 06:24 pm (ACI)

El Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, Cardenal Ennio Antonelli, ppantonelli180909alentó una cada vez más «estrecha unidad entre los movimientos y las comunidades parroquiales» para que las familias cristianas pasen de ser «objeto» a «protagonistas de la evangelización«.

En la conclusión del seminario internacional de estudio desarrollado recientemente en Roma, el Purpurado explicó que «el primer paso está en la experiencia del encuentro personal con Cristo. Estamos llamados a acoger en la fe el amor de Dios en Cristo y vivirlo en las relaciones que tenemos y en las cosas que hacemos».

Es necesario entonces, continuó, «ser portadores de su amor a los otros, para suscitar su imagen en la Iglesia y en el mundo» lo que significa «vivir la Palabra, los sacramentos y la oración«. Si la familia, agregó, vive en la comunión de Dios Uno y Trino, entonces tiene «algo más» de energía, alegría, esperanza y amor.

«Es necesario llevar el amor de Dios y de Cristo en todas las dimensiones de la vida. Como Jesús, revelando el amor del Padre ha revelado el hombre a sí mismo, así también la familia cristiana, revelando el amor de Dios, se revela a sí misma«.

Por ello, «todas las familias cristianas están llamadas a evangelizar» considerando como pastoral «el conjunto de la actividad de la Iglesia, de la comunidad como tal, para sostener la evangelización».

En el encuentro también se trató el tema de los preparativos para la conferencia internacional de 2010 que tendrá como lema: «La familia, sujeto de evangelización en casa, en el propio ambiente y en la parroquia, lugar privilegiado de la pastoral ordinaria».