El “viaje interior” de Charlie Cox

El “viaje interior” de Charlie Cox, el actor que da vida a Escriva de Balaguer: “he crecido como católico”


Tras estudiar el papel del fundador del Opus Dei y el rodaje de There be dragons, su relación “con la Iglesia católica y con Dios ha mejorado”

El actor británico Charlie Cox, que da vida al fundador del Opus Dei, charlie coxJosemaría Escrivá de Balaguer, en la película There be dragons, ha confesado que en el proceso de preparación del personaje y durante el rodaje experimentó un “viaje interior” que le ha trasformado.

Cox aseguró al semanario ‘The Catholic Herald’ que durante el proceso de investigación para interpretar a Escrivá de Balaguer visitó muchos centros del OPUS, y que tras su experiencia durante el rodaje, su relación “con la Iglesia católica y con Dios ha mejorado”.

Según informa Religión en Libertad, el joven actor reconoce que ha “crecido como católico”. “No soy un gran practicante”, ya que “he ido de forma irregular a la Iglesia, aunque nunca he dejado de acudir”, señaló.

“En manos de la Iglesia”

Preguntado sobre si creía en la santidad de Escrivá de Balaguer, Cox aseguró que esa cuestión queda “en manos de la Iglesia”, no en las suyas.

La misionLa película, que se empezó a rodar en el mes de julio en Argentina y también será rodada en España, se estrenará el próximo año. Su director es Roland Joffe, el mismo que dirigiera la filmación de La Misión, con Robert de Niro y Jeremy Irons como protagonistas.

En un primer momento, Joffe rechazó un guión propuesto por un miembro del Opus Dei y escribió otro, en el que asegura no haber recibido interferencias a cargo de miembros de la Obra, ni sobre la película, ni sobre cómo saldrían retratados el propio Escrivá ni la obra que fundó.

Según Joffe, “nos hemos encontrado haciendo una película sobre el amor; amor divino y humano. Y sobre odio -que supongo que es humano- sobre la traición y los errores”.

“No sé si hay alguien que quiera vivir una vida sin sentido. Es también una historia sobre gente que trata de encontrar un sentido a sus vidas”, añadió.

Una oportunidad para las familias

La XX Jornada Mariana de la Familia: una oportunidad para las familias

El multitudinario evento que este año suma veinte ediciones se centrará en la idea de la familia como santuario de la vida

El próximo sábado 12 de septiembre se celebrará la XVIII Jornada Mariana de la Familia en el Santuario de Torreciudad, bajo el lema ‘La familia, santuario de la vida’. La Jornada contará este año con la presencia del prelado del Opus Dei, monseñor Javier Echevarría.

Según el rector del santuario, Javier Mora-Figueroa, hay una palabra que resume el contenido de estas jornadas: optimismo. Muchas familias tienen ocasión de compartir un día de fiesta centrado en la Eucaristía y en la alegría de un día de campo en un entorno realmente privilegiado: «Pretendemos -apuntó en la presentación- animar a los esposos a acrecentar la unidad matrimonial, fortalecer la fe de los hijos y el cariño entre todos».

Esta Jornada cuenta además con la bendición del Santo Padre, Benedicto XVI. La Oficina de Información del santuario ha avanzado que, entre las palabras que el pontífice ha dirigido a los participantes en esta Jornada, pide a las familias españolas contribuir a la regeneración de la sociedad “cumpliendo la preciosa responsabilidad de educar en la fe y en aquellos valores y virtudes humanas y cristianas que contribuirán eficazmente al bien de los demás y al propio”.

El arzobispo de Burgos, monseñor Gil Hellín preside este año la Jornada. Le acompañarán un grupo de fieles de su diócesis. Se espera la asistencia de varios miles de familias venidas de toda España y algunas procedentes de Francia, Portugal, Bélgica, Italia e Inglaterra. Se han puesto en marcha viajes organizados desde distintos lugares de la geografía nacional, entre los que destacan los grupos que acudirán desde Galicia, Andalucía y Cataluña.
Los actos incluyen ofrendas a la Virgen, celebración de la Eucaristía al aire libre, actuaciones musicales y rezo del Rosario por la explanada. Cerca de 200 voluntarios atenderán a los peregrinos, y habrá servicio de guardería, consigna y parque infantil. En la organización de la jornada también colaboran tanto la Cruz Roja como Guardia Civil.
La Jornada comenzará a las 12 horas del sábado con la oración de las familias y una ofrenda de flores y frutos a la Virgen, tras la que monseñor Gil Hellín presidirá una solemne eucaristía. Después de la comida, las familias participantes, procedentes de diversas diócesis españolas, ofrecerán actuaciones, cantos y bailes típicos de sus lugares de origen. Por último, la jornada finalizará con el rezo del Rosario, a las 16.30 horas, la exposición solemne del Santísimo y el recorrido de la imagen de la Virgen por la explanada.

Una respuesta humanizadora a la prostitución

Un proyecto en Zaragoza para mujeres muestra el camino

MADRID, jueves 10 de septiembre de 2009 (ZENIT.org).- En estos momentos de movilizaciones ciudadanas ante las prácticas de prostitución callejera, Cáritas Diocesana de Zaragoza ha difundido una nota de prensa para recordar, como lo ha hecho en otras ocasiones, que el problema de fondo está en  «las dinámicas sociales que generan y favorecen una forma de explotación que provoca graves problemas de exclusión social.»

Como señala Cáritas, la crisis actual se ceba en las personas más desfavorecidas, que cuentan con menos recursos económicos, sociales y familiares para atenuar sus efectos. De ahí que las prácticas más marginales, que en tiempos de bonanza económica llegan a ocultarse o a disfrazarse, se exhiben descarnadamente a la luz pública.

«Estamos ante una realidad poliédrica que ofrece múltiples caras –se indica en la nota– que deben analizarse y tenerse en cuenta (atentados contra el orden público, inseguridad ciudadana, problemas de sanidad, trata de personas, esclavitud…). Las situaciones denunciadas por vecinos y medios de comunicación deben encontrar la respuesta política adecuada que permita atender las necesidades de todas las partes afectadas. El debate debería abordarse desde la perspectiva de la dignidad de las personas que se ven inmersas en los procesos de exclusión. Cáritas trabaja y lo seguirá haciendo con quienes sufren y padecen éstas y otras situaciones de pobreza y marginación».

La respuesta de Fogaral

Ante esta situación, Cáritas Zaragoza, como otras Cáritas diocesanas de todo el país, contrapone la realidad de promoción e inserción, de humanización, que se lleva  a cabo desde 1988 en su centro Fogaral (una palabra aragonesa que significa calor de hogar) y que constituye una referencia en la capital aragonesa tanto para las mujeres que ejercen la prostitución como para los distintos profesionales (de lo social, de la salud, de lo legal…) que entran en contacto con ellas. Su razón de ser es la de facilitar a estas personas un lugar cálido que les permita sentirse acogidas y valoradas.

De las 286 personas atendidas en 2008 en Fogaral, 232 respondían al perfil de prostitución de forma directa o indirecta (mujeres, familiares…) y 54 fueron derivadas a otros recursos. Destaca la llegada de mujeres procedentes de otros países, como Brasil, Guinea Ecuatorial, República Dominicana y Nigeria, entre otros.

Con respecto al año pasado, en los últimos meses Cáritas Zaragoza está dando respuesta a un número creciente de acogidas-atenciones, así como el de mujeres extranjeras. Aunque en lo que va de año han acudido a Fogaral menos mujeres brasileñas, han aumentado las guineanas, nigerianas y dominicanas.

En el centro se ofrece un servicio integral de acogida, información, orientación y atención individualizada a la mujer que ejerce la prostitución, acompañándolas en sus trámites y gestiones, ofreciéndoles espacios de formación y de crecimiento personal e, incluso, estando a su lado hasta el final de sus días.

La actividad del centro Fogaral se lleva a cabo en un marco de coordinación intra-eclesial. Gestionado por Cáritas Diocesana de Zaragoza, funciona gracias a acuerdos de colaboración con congregaciones religiosas como las Oblatas del Santísimo Redentor, las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, las Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad y las Hermanas de la Caridad de Santa Ana.

Desde Hollywood

viernes, 11 de septiembre de 2009
ForumLibertas.com


Cualquier manifestación contraria al aborto por parte de estrellas del universo cinematográfico o del mundo del espectáculo no sólo es considerada ‘políticamente incorrecta’ sino que puede poner en riesgo la carrera de quien las hace. Sin embargo, el actor estadounidense Jim Caviezel, que no duda en proclamar su catolicismo y su defensa de la vida, lo tiene claro.

“Defiendo todos y cada uno de los niños no nacidos”, ha manifestado en una reciente entrevista concedida a la revista Catholic Digest, en la que, en referencia a su futuro Almudi.org - Jim Caviezel con su esposa Kerriprofesional, añade: “no amo tanto mi carrera para permanecer callado ante esto”.

El actor, que sorprendió gratamente a todo el mundo por su intensa y desgarradora interpretación de Jesucristo en The Passion, dirigida por el también actor Mel Gibson, conoce bien el poder que en Hollywood tiene el lobby anticristiano y proabortista, que tuvo que soportar precisamente durante el rodaje y exhibición de esa película.

“El aborto no ayuda a las mujeres”

En cualquier caso, Caviezel no entiende que tanto esos grupos como una buena parte del mundo de la política presenten el aborto como una ayuda a la mujer.

“Estoy a favor de ayudar a las mujeres. Pero no veo que el aborto ayude a las mujeres”, dice en la entrevista de la que se hace eco Religión en Libertad, que también recuerda que desde la célebre sentencia Roe vs Wade en Estados Unidos, en 1973, han sido eliminados en ese país casi 52 millones de niños.

El actor, nacido en 1968 en Mount Vermont, Washington, (Estados Unidos), considera que un cristiano debe ser coherente con su fe a pesar de los riesgos que ello implique: “No tiene ningún valor ir a misa el domingo si no aplicas a tu vida diaria lo que allí aprendes”, sentencia.

Cabe recordar que Jim Caviezel, nacido en el seno de una familia de fuertes convicciones católicas, ha manifestado en otras ocasiones la necesidad de ser coherente con la fe en cualquier ámbito de la vida, tal como hizo coincidiendo con su trabajo en The Passion, en una entrevista concedida a Aciprensa y publicada el 21 de marzo de 2004.

“Necesitamos a los católicos”

“Cuando trabajas en un banco, trabajas con dinero. ¿Significa eso que no puedes ser católico y trabajar en un banco? ¿Acaso no puedes ser católico y presidente de los Estados Unidos? Se puede ser católico y estar comprometido con cualquier aspecto, por ejemplo del mundo de las comunicaciones, ya sea como reportero o como cualquier otra cosa. Nosotros necesitamos [a los católicos] en toda misión, en todas las áreas. Necesitamos misioneros y buenas personas en todos los ámbitos de la vida”.

“Hay cosas en las películas que no haría […] Si encuentro un guión que me gusta, pero que contiene partes inaceptables para mí, les pido que lo cambien y si realmente están interesados en mi trabajo, lo cambiarán”, añadía en la misma entrevista.

Pese a las barreras con las que se puede encontrar un actor de estas características en Hollywood, la filmografía de Caviezel es muy extensa.

Entre sus títulos más destacados se encuentran Wyatt Earp (1994), de Lawrence Kasdan; La roca (1996), de Michael Bay; Hasta el límite (1997), de Riddley Scott; La delgada línea roja (1998), de Terrence Malick; Frequency (2000), de Gregory Hoblit; Madison (2000), de William Bindley; El conde de Montecristo (2002), de Kevin Reynolds; Yo soy David (2004), de Paul Feig; La Pasión de Cristo (2004), de Mel Gibson; Déjà Vu (2006), de Tony Scott; o Outlander (2008), de Howard McCain.

El matrimonio nos transforma

viernes, 11 de septiembre de 2009
The Family Watch


Maggie Gallagher es una conocida periodista norteamericana, que publica su columna sobre temas familiares en más de 30 periódicos norteamericanos —entre los que se encuentra The New York Times, The Weekly Standard, y The Wall Street Journal— y ha escrito tres libros de gran éxito sobre el matrimonio, en los que aboga por lo que ya se conoce como Almudi.org - Maggie Gallagherel «Movimiento por un nuevo matrimonio». El más reciente se titula «The Case for Marriage: Why Married People Are Happier, Healthier, and Better-Off Financially».

Es conocida su actitud de nunca rechazar una invitación para hablar del matrimonio, lo que le ha llevado a innumerables debates de televisión —entre los que destaca su participación en el programa de Larry King o en los principales programas de la NBC— y de radio, a numerosas universidades y entidades públicas y privadas, así como a intervenir repetidas veces como experta en el Senado de los EE UU y en varias cámaras legislativas estatales.

Hace algunos años creó el Institute for Marriage and Public Policy, del que es presidenta y cuya misión es realizar la investigación y la acción educativa necesarias para que la legislación y las políticas públicas protejan y refuercen el matrimonio como institución social.

Con ocasión de su participación en un Encuentro The Family Watch en Madrid, ha respondido a nuestras preguntas. La entrevista también puede verse grabada en vídeo aquí.

¿Cómo se puede explicar a los más jóvenes la importancia del matrimonio?

Voy con frecuencia a dar conferencias a universidades norteamericanas y los estudiantes me suelen preguntar cómo se puede evitar el divorcio, porque todos entienden que es algo duro y doloroso. Nadie se casa ni nadie se mete en una relación pensando en que la otra parte puede romperla un día y terminar mal, nadie se casa porque quiere terminar divorciándose. Así que, cuando me hacen esa pregunta, siempre respondo lo mismo: “¿que cómo evitar el divorcio? No yendo ninguno de los dos al juzgado para pedirlo, esa es la forma más segura de que nunca suceda”.

Entonces vuelven a levantar la mano y dicen que lo que querían preguntar realmente es cómo ser felices en el matrimonio. Les digo que es una buena pregunta y una noble intención, pero que es algo distinto, que eso se refiere al fundamento mismo del matrimonio y que, para contestarla, hay que preguntarse qué es para mí el matrimonio, si no es más que la celebración de una relación sentimental o se trata de algo que va a cambiar mi identidad para siempre.

Cuando sé que no piensan como yo, les digo que lo que creo de mi matrimonio y trato de transmitir a mis hijos es paralelo a lo que creo de la maternidad: ser esposa es como ser madre, en el sentido de que ser madre es algo muy intenso y satisfactorio, muy gratificante y que aporta amor a una relación, pero no es ese amor ni esa relación lo que define la unión con mi hijo, sino su nacimiento. Mi hijo es mi hijo siempre y, aunque en algún momento me cueste o me duela aceptarlo, no puedo ir a un juzgado y pedir que se revoque mi maternidad.

Es decir, pienso que uno de los aspectos que la nueva cultura del matrimonio debe entender es que el consentimiento que damos realmente nos cambia. Convertirse en marido o mujer supone una transformación fuerte y permanente de la realidad y de mi identidad, de manera semejante a lo que todos entendemos que supone convertirse en madre o padre.

En realidad, se trata de saber si nuestro amor es fiable, o si se trata sólo de una serie de sensaciones interiores que hacen que termine cuando se acaban. Este es el reto al que se enfrenta hoy la vida familiar y su centro es precisamente el concepto de matrimonio, qué significa para mí, cómo lo vivo, si merece la pena y si es mejor o peor que sus alternativas. Precisamente en esas alternativas encontramos la mejor defensa del matrimonio, porque lo más profundo del corazón humano necesita dar y recibir un amor que sea fiable, que sea causa de un amor renovado constantemente.

Además, el matrimonio es el mejor modo de que el amor entre un hombre y una mujer salga del contexto de lo pasajero, de lo prescindible, y adquiera una realidad pública y permanente. Eso es lo que ha hecho que el matrimonio sea diferente del simple enamoramiento y de la mera amistad, lo que lo convierte en algo admirable y digno de ser vivido.

¿Cuál es el papel del padre en la familia?

La mujer, la madre, cumple un papel clave en la relación entre padre e hijo, porque aporta información y contraste a las opiniones del hombre, del padre. Por eso, cuando ambos no se ven como partes de una misma familia, la participación del padre en la relación con su hijo se ve afectada.

Y también hay que tener en cuenta que cuando padre y madre se separan no permanecen solos, sino que tienden a buscar nuevas relaciones, que compiten con las anteriores. La nueva compañera del antiguo marido quizá no vea con hostilidad su relación con los hijos, pero le estará quitando tiempo y atención. Esos conflictos pueden manejarse mejor o peor, pero siempre están ahí.

En los ámbitos sociales donde las rupturas se han desarrollado del todo, como los ambientes más urbanos de Norteamérica, se comprueba que hay más pobreza, que los niños sufren un perjuicio económico, y también que hay una constante rotación de relaciones superficiales. ¿Cómo se puede pedir a alguien que sea un buen padre, si a sus 25 años ya tiene 3 hijos de mujeres diferentes que viven en lugares distintos, y quizá está estrenando una nueva relación que le pone mala cara cuando va a ver a las anteriores? Es fácil entender que eso no funciona, que no es un sistema familiar sostenible.

No dar importancia al valor del matrimonio significa no dársela tampoco a que los hijos puedan crecer en un ambiente adecuado, a que puedan tener un padre y una madre accesibles, a la familia como unidad, como idea, como concepto. En resumen, significa que estamos poniendo por delante de la familia otras muchas cosas.

El matrimonio nunca es un sistema totalmente perfecto y hay que estar siempre pendientes de los niños y la familia, pero si queremos tomarnos en serio el bienestar del niño, su calidad de vida y su futuro, tenemos que cuidarlo.

¿Qué cometido tienen las entidades como The Family Watch en la sociedad actual?

En los últimos cinco años, han surgido unos cuantos think tanks en distintos países. Lo único malo es que su nacimiento se debe a un problema que se ha generalizado. En el mundo desarrollado, en los lugares donde la sociedad humana crece porque se consolida el estado de derecho y la sociedad de las oportunidades, han surgido al mismo tiempo problemas para el desarrollo de la familia.

Mientras la tribu africana más pequeña sabe cómo lograr que hombre y mujer se unan para dar origen a la siguiente generación, en nuestras sociedades, que son tan buenas para tantas cosas, algo tan sencillo se ha convertido en un auténtico problema. Sin embargo, lo positivo es que, en vez de aceptarlo como algo inevitable, estamos tratando de establecer nuevas estrategias, porque nos damos cuenta de que hemos creado unas sociedades modernas que son hostiles a la familia de forma desconocida hasta ahora. No queremos renunciar a los beneficios del progreso, sino afrontar esta situación para encontrar nuevas formas de entender lo que pasa y encontrar soluciones para recuperar la familia.

Lo que The Family Watch está haciendo es muy importante, entre otras cosas porque formáis parte de una red mundial que no sólo abarca España. En todo el mundo hay gente que sabe hacer buenos coches, descubrimientos científicos y otros avances, pero ¿estamos siendo capaces de aportar lo que la sociedad necesita para acoger a los niños y hacer que el amor entre un hombre y una mujer sea estable y forme un hogar? Esto resulta cada vez más difícil, y por eso me alegra que no sea sólo en EEUU donde podemos decir que, cuando se detecta un problema, no encogemos los hombros y pensamos que no hay solución, sino que nos ponemos a trabajar para resolverlo, porque siempre hay formas de hacer que las cosas mejoren o, al menos, que no empeoren.

¿Y qué consejo nos daría?

Mi consejo es que fortalezcáis mucho las redes de intelectuales, que son extremadamente importantes, y que logréis que cada vez haya más jóvenes licenciados valiosos que se interesen por temas como la familia, el divorcio, el matrimonio, los niños que crecen sin su padre…

No podemos dejar que los intelectuales se aíslen, porque no es el genio individual el que triunfa, sino la labor de equipo. Por eso, necesitamos crear grupos selectos de personas que sean capaces de pensar sobre los problemas, definirlos y aplicar el método científico y la investigación a sus causas, de forma que propongan posibles soluciones. Creo que este es servicio importantísimo para la sociedad.

Y mi otro consejo para que esto funcione es que consigáis que haya familias sanas, para lo que necesitamos encontrar la forma, en medio de las actuales circunstancias adversas, de que haya entornos en los que la vida familiar pueda desarrollarse, en las que el matrimonio siga siendo un ideal de vida, en las que se respete el concepto de lo que significa ser marido y mujer, padre y madre, y donde estos ideales se transmitan de forma efectiva a nuestros hijos.

Si somos capaces de hacerlo, en pocas generaciones cambiaremos la cultura, porque el futuro ciertamente pertenece a los que tienen hijos: el futuro será lo que nosotros hagamos.

Más oración y caridad ante escándalos

Director de Regnum Christi en España pide más oración y caridad ante escándalos

MADRID, 10 Sep. 09 / 12:21 pm (ACI)

P. Jesús María Delgado, L.C.

El Padre Jesús María Delgado L.C., Director Territorial del Movimiento Regnum Christi en España, hizo un llamado a los amigos y miembros de esta familia espiritual a intensificar su vida de oración y vivir la caridad ante las revelaciones sobre conductas impropias de su fundador.

El Regnum Christi es un movimiento apostólico fundado por el Padre Marcial Maciel, L.C. y comparte el carisma de la congregación de los Legionarios de Cristo.

A través de una carta, el Padre Delgado agradece la cercanía y el apoyo que los miembros y amigos del movimiento han manifestado «en las circunstancias tan duras y difíciles que hemos afrontado en estos últimos meses»; y comparte reflexiones y consejos del Director General de los Legionarios, P. Álvaro Corcuera.

En el texto, el sacerdote sostiene que «después de que –en enero de 2005– se retirara el P. Marcial Maciel, llegamos a saber que había sostenido una relación con una señora y había tenido una hija. Más recientemente en la prensa se comenzó a hablar de otras relaciones y otros hijos. Dado el carácter parcial de la información disponible y la imposibilidad de evaluar de modo inmediato y definitivo esta situación compleja, la Legión de Cristo no puede en estos momentos hacer una declaración al respecto».

El Padre Delgado reitera, como otros líderes de la Legión de Cristo, que esta «información inesperada» ha provocado entre los miembros de su comunidad «dolor, miedo, sospecha, inseguridad, desengaño, compasión» por lo que «nos encontramos necesitados de luz, consuelo y apoyo mutuo».

El director territorial sostiene que «todo esto nos hace valorar aún más la sabiduría, sobriedad y el sentido pastoral con que actuó la Santa Sede sobre las acusaciones contra el P. Maciel» a quien la Congregación para la Doctrina de la Fe invitó «a una vida reservada de oración y penitencia, renunciando a todo ministerio público», indicación que cumplió hasta su fallecimiento en enero del año 2008.

El sacerdote asegura que «nuestras oraciones deben estar con todos aquellos que de alguna manera han sido perjudicados o escandalizados por las acciones del P. Maciel» y explica que el Padre Corcuera «ha comenzado a acercarse personalmente, y en privado, a quienes él sabe que han sufrido, pidiendo disculpas sinceras«.

El Padre Delgado confirmó el anuncio hecho en Estados Unidos sobre las medidas que ha adoptado la Legión de Cristo en distintos aspectos de su proceder e incluso en la vida de las comunidades, y aseguró que todos los legionarios tienen libertad para hablar o hacer llegar todos sus comentarios, impresiones y preguntas a Mons. Ricardo Blázquez, Obispo de Bilbao, quien actualmente cumple el encargo de realizar una Visita Apostólica a la Legión de Cristo en España.

Asimismo, reveló que los «superiores mayores» de la Legión «tuvieron conocimiento de los hechos cuando el P. Maciel se había ya retirado de sus funciones como director general y su salud estaba ya muy deteriorada. Por tanto, no hubo encubrimiento alguno por su parte«.

El Padre Delgado explica que «muchas personas buenas están sufriendo un gran daño y confusión por escuchar comentarios sobre este tema llenos de detalles, a menudo morbosos, que dan por ciertos y fundados datos y noticias –muchos de ellos anónimos–, que hoy circulan por internet y por los medios de comunicación. La prudencia nos aconseja buscar la verdad en la caridad de acuerdo con el Evangelio y los criterios de la moral católica, ser sobrios al hablar y cautos al escuchar».

Ante esta situación, el sacerdote aconseja «que en estas circunstancias pasemos mucho más tiempo en oración. Acudamos al Sagrario para preguntarle al Señor qué piensa Él de todo esto y pedirle que nos conceda una mente y un corazón como el suyo. El contacto con Dios en la oración y en la Eucaristía nos ayudará a que nuestros pensamientos y palabras sirvan para edificar al prójimo en la caridad. Será también una oportunidad de reparación«.

El Padre Delgado asegura que «nuestra misión en la Legión de Cristo y el Regnum Christi consiste en amar, edificar y servir. Vivimos momentos de gracia, pero también momentos de prueba» que se pueden convertir «en oportunidades para crecer en humildad, para aprender muchas lecciones, para mejorar».

«Aprovechemos para crecer en el amor a Dios y a nuestro prójimo, que es lo único importante en nuestra vida: a más dificultad, más unidad; a pruebas más duras, más caridad», señala y pide que al entrar «ahora en un nuevo capítulo de nuestra historia. Ojalá también de nosotros, como de los primeros cristianos, se pueda decir ‘¡mirad cómo se aman!’, y que se nos reconozca precisamente por esta caridad mutua».

Actualmente, el movimiento Regnum Christi cuenta con unos 70 mil miembros, jóvenes y adultos, diáconos y sacerdotes, en más de 30 países.

EWTN transmitirá ordenación episcopal de nuevo Nuncio en Venezuela

IRONDALE, 10 Sep. 09 / 01:16 pm (ACI)

El próximo sábado 12 de septiembre en la Basílica de San Pedro el Papa Benedicto XVI conferirá la ordenación episcopal, entre otros, al nuevo Nuncio Apostólico en Venezuela, Mons. Pietro Parolin, que será transmitida por EWTN, el canal católico más grande del mundo.

Mons. Pietro Parolin nació el 17 de enero de 1955 y fue ordenado sacerdote el 26 de abril de 1980. El Santo Padre lo nombró Nuncio Apostólico en Venezuela el 17 de agosto de 2009.

Asimismo, recibirán la ordenación episcopal el Nuncio Apostólico en Líbano, Mons. Gabriele Giordano Caccia, y el Nuncio Apostólico en Burundi (África Oriental), Mons. Franco Coppola.

De igual manera, serán ordenados el electo Obispo de la Diócesis Suburbicaria de Frascati, Mons. Raffaello Martinelli, y Presidente de la Oficina de Trabajo de la Sede Apostólica el 3 de julio de 2009, Mons. Giorgio Corbellini.

Restauran en Venezuela imagen de Virgen de Coromoto

MARACAIBO, 10 Sep. 09 / 03:01 pm (ACI)

La prensa local informó que la imagen de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, fue restaurada gracias a una campaña liderada por la Fundación «María camino a Jesús» y que ha permitido conocer nuevos detalles de la diminuta imagen de 2,5 centímetros de alto y dos centímetros de ancho.

El semanario «La Grey Zuliana» de Maracaibo informó que la Fundación «María Camino a Jesús», junto al rector del Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto, Mons. José Manuel Brito, impulsaron el proyecto que fue presentado en enero de 2009 a la Conferencia Episcopal por parte del Obispo de Guanare, Mons. José Sotero Valero Ruz.

Tras la aprobación, se inició del 9 al 15 de marzo la restauración de la Virgen en una de las instalaciones del santuario. «Por primera vez, desde su aparición en 1652, los venezolanos tendremos el privilegio de conocer el verdadero rostro de la Virgen de Coromoto», afirmó el semanario.

Luego de los trabajos de restauración, «La Grey Zuliana» informó que «fue detectada la presencia de varios símbolos, los cuales dadas sus características y según indagaciones realizadas por el Antropólogo Nemesio Montiel, son de origen indígena y que se divisan con claridad en lo que compone la trama de cañas que sirve de contexto a la imagen de la Virgen».

Asimismo, indicó que tras una observación microscópica, se halló en los ojos de la Virgen de Coromoto «la presencia del iris, hecho particularmente desconcertante, pues al momento, se pensaba que los ojos de la imagen eran simples puntos».

Programa televisivo

De otro lado, el Arzobispado de Caracas anunció la transmisión, este 11 de septiembre a las 12:30 p.m. (mediodía) de un programa especial dedicado a la Virgen de Coromoto, en Vale TV canal 5.