EpC vuelve con un mensaje a niños de 10 años

INFORME DE PROFESIONALES POR LA ÉTICA

Coito anal, Sexo oral y Preservativos de sabores


Educación para la Ciudadanía aterriza este curso en las aulas de 5º y 6º de Primaria para «recetar» a medio millón de alumnos coito anal, sexo oral y preservativos de sabores. El único límite es evitar el embarazo y las enfermedades venéreas.

Actualizado 4 septiembre 2009

Nicolás de Cárdenas/ ReL

La asociación Profesionales por la Ética PPE ha presentado esta mañana un informe sobre la implantación de Educación para la Ciudadanía en Primaria, que tendrá lugar este curso. Según ha explicado el presidente de PPE, Jaime Urcelay, los contenidos previstos para la impartición de EpC a niños de 10 y 11 años son suficientemente graves para que la asignatura de EpC deba ser «eliminada».

Según Urcelay, la oposición a la asignatura se centra en tres razones. En primer lugar, la «inutilidad desde el punto de vista académico» en lo que a la enseñanza de normas de urbanidad previstas en la asignatura se refiere, ya que se trata de un contenido insuficiente para una materia obligatoria. Además, esa educación cívica ya se está enseñando de manera transversal en los colegios, a través de la labor de los profesores y tutores.

La segunda cuestión de rechazo se refiere a una «pedagogía demagógica de la democracia en las aulas» en la que no importa si lo que se decide es bueno o malo, sino que haya consenso.

La tercera razón, tal vez la más escandalosa para los objetores, es la que entra en el ámbito de los contenidos afectivos y morales que se propugnan desde el Ministerio de Educación. En este sentido, Urcelay ha denunciado que se pretende «convertir el aula en una especie de escaparate en el que los niños digan cómo se sienten y cuáles son sus afectos», lo que es especialmente «dañino» en niños de 10 y 11 años. Además, esto supone una «invasión de la intimidad de los menores y de sus familias», lo que, subrayan, «no es tolerable en una asignaturaza».

Del mismo modo, «la educación ética y moral no es aceptable», ya que se pretende, a juicio de Profesionales por la Ética, que los niños abandonen cualquier referencia moral para «construir su propia concepción moral de las cosas» lo que es «inadecuado para esas edades», además de constituirse en una forma de invasión del Estado en una decisión que corresponde a los padres.

La constatación de esta intromisión, según Urcelay, queda patente al comprobar cómo en los contenidos de la asignatura sólo se menciona a la familia para hablar de conflictos y, en concreto, de cómo un niño de 11 años ha de negociar con sus progenitores.

Educación sexual, implícita en la ley, muy presente en las aulas

Según ha denunciado Leonor Tamayo, madre de familia numerosa, profesora, portavoz y coordinadora del movimiento objetor, a pesar de que en la letra de la ley apenas se explicita la educación sexual que se imparte en las aulas, está muy presente desde el principio. Términos ambiguos como «educación afectiva» se han traducido en un espíritu que impregna todos los contenidos: el único límite para el sexo es no quedarse embarazada y evitar las enfermedades de transmisión sexual. Salvo eso, barra libre.

Así, desde marzo de 2009, un mes después de las sentencias del Tribunal Supremo sobre la asignatura en las que el Gobierno debió de dar por ganada la batalla a los objetores, según Tamayo, el Ministerio de Educación promociona en su página oficial de Internet un multimedia llamado «sexpresan». Este material, presentado como de apoyo a los profesores de Educación para la Ciudadanía, anima a los jóvenes a «mantener relaciones sexuales tempranas y esporádicas», de todo tipo (coito anal y  sexo oral, diferentes modalidades de masturbación común o individual, entre otras) para las que recomiendan el uso preservativos de sabores, por ejemplo. También se enseña que los niños pueden ser, por este orden, homosexuales, heterosexuales o bisexuales.

Tamayo ha alertado de que si el único criterio en la sexualidad es hacer lo que cada vez apetezca pero evitando el embarazo y las enfermedades venéreas, no se tardará mucho en notar un aumento de «violaciones entre adolescentes». De momento, PPE ha tenido noticia de que los materiales de «sexpresan» están siendo utilizados en dos institutos de Madrid, uno de Murcia y otro de Toledo.

El número de objetores a Educación para la Ciudadanía supera los 51.000.

La sordera del Gobierno y la huída del PP

Preguntados por si las posibilidades de diálogo con el Ministerio de Educación tras el cambio de titular, los responsables de Profesionales por la Ética han señalado que «las prieras declaraciones del ministro Gabilondo fueron esperanzadoras», pero que han pedido por escrito en dos ocasiones reunirse en el Ministerio para explicar sus puntos de vista y «ni siquiera han tenido la delicadeza» de contestar. Además, Urcelay remarcó que, «ahora que se habla de un posible pacto sobre Educación» no se explicaría que los padres, parte esencial, se quedaran fuera.

Además, también a pregunrtas de los periodistas en la rueda deprensa, ha señalado su con cierta desazón la «huída del PP» en este asunto, al no incluir la eliminación de EpC como uno de los pilares fundamentales a la hora de abordar un pacto nacional sobre educación.

Respecto a esta «huída», Urcelay ha explicado que tiene dos efectos esenciales. Uno positivo, porque demuestra que el debate sobre EpC «es un tema social, de las familias» aunque haya sido apoyado coyunturalmente  y con «declaraciones solemnes» por el PP.

El aspecto negativo es que se pierda «la voz de los padres» en este asunto, que son, quienes según la Constitución, tienen el derecho a decidir la educación moral de sus hijos.

Aumento de objeciones

Pese a la dificultad de conocer al minuto todas las objeciones que se han presentado en España, las últimas cifras de las que habla PPE se sitúan entono a los 52.000 casos, a los que habría que sumar unos 300 más que se han producido desde el mes de febrero, cuando se dieron a conocer las sentencias del Tribunal Supremo. Sólo en la última semana han sido más de 15.

A punto de comenzar el próximo curso, PPE estima, con ayuda de los datos del INE, que este conjunto de asignaturas afectará en primaria a 500.000 niños, que, sumados a los de secundaria, llegarían a una cifra alrededor de los dos millones.

El pasado curso, casi 800 alumnos terminaron sin entrar a clase de EpC y esa circunstancia ha terminado con diferente resultado, sobre todo en función de la disposición del director de cada centro, según hea explicado Leonor Tamayo. En concreto, en los colegios regentados por la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza, «no han sido especialemente receptivos», aunque, insistió, «ha dependido mucho de cada director». Cuando ha habido buena disposición, de acuerdo conlos padres, los alumnos objetores de secundaria han elaborado en ese tiempo un trabajo que ha sido evaluado.

Queda pendiente saber el destino de los alumnos suspendidos en los casos en los que no ha habido coincidencia de criterios y perseverancia por parte de padres e hijos, que teóricamente, deben examinarse en estos días en la convocatoria de septiembre.

Estrategia jurídica

Ante las sentencias del Tribunal Supremo del mes de febrero de este año en las que se negaba la posibilidad a los profesores de imponer criterios morales o éticos y centrarse en la educación de principios y valores constitucionales, pero que negaba la objecíón de conciencia de los tres casos examinados, los objetores ya han presentado los correspondientes recursos ante el Tribunal Constitucional, y están dispuestos a llegar al Tribunal de Derechos humanos de Estrasburgo si fuera necesario. También están pendientes de diferentes procedimientos júdiciales en algunos Tibunales Superiores de Justicia.

Por otro lado, destacaron la admisión a trámite por parte del TSJ de Andalucía de una demanda contra los contenidos del manual de la editorial McGrawHill por parte de la familia objetora de Bollullos y se siguen presentando demandas ante el Cuerpo de Inspectores de Educación.

Cierra 100 redes pedófilas en Internet

CON CASI 20.000 INSCRITOS Y 30.000 FOTOS

La denuncia de un sacerdote echa el cierre a 100 redes pedófilas en Internet

La denuncia de la asociación Meter, fundada por el padre Fortunato di Noto, ha llevado a las autoridades a echar el cierre de 100 comunidades pedófilas en Internet y sacar del mercado 27.894 fotos y 1.617 vídeos de niños en actitud sexual. Los casi 20.000 usuarios podían incuso arreglar citas con menores.

R.B./ReL

Cien comunidades pedófilas, presentes en una red social de Internet, han sido desconectadas y secuestradas por las autoridades de Estados Unidos e Italia, gracias a la actividad y a la denuncia de la asociación Meter, fundada por el sacerdote italiano Fortunato Di Noto.

La noticia ha sido hecha pública a ZENIT por Meter y oficialmente comunicada por la Policía Postal Italiana en Roma, coordinada con otros cuerpos de seguridad.

En estas comunidades había 18.181 personas inscritas y, según Meter, «atraían e intercambiaban centenares de miles de videos y fotos (27.894 fotos pedófilas y 1.617 videos), así como noticias sobre el intercambio de niños. Los niños involucrados eran miles».

Meter, con sus voluntarios que asisten al padre Di Noto, ha descubierto, según el mismo sacerdote explica, «un universo que no es virtual, sino real, en el que las personas podían inscribirse e intercambiar material pornográfico de niños (fotos, vídeos, citas con niños) con toda tranquilidad, a través de uno de las redes sociales más conocidas de los Estados Unidos».

«Material que los investigadores italianos y estadounidenses califican como un auténtico horror, con recién nacidos y niños en tierna edad, que son objeto de abusos y violencia», añade la asociación.

El resultado del trabajo de Meter, asociación pionera en el mundo en la lucha contra la pedofilia, que ha durado seis meses, fue entregado a la Policía Postal en Italia, encargada de los delitos cometidos en Internet en ese país, que a su vez ha transmitido las denuncias a las autoridades norteamericanas.

El padre Fortunato Di Noto, párroco de Avola (Siracusa), reconoce: «Es impresionante e imposible de describir lo que en seis meses hemos visto y denunciado. El seguimiento constante ha llevado a resultados inesperados y hoy tenemos más confianza que nunca en que la pederastia y la pedofilia en línea, crimen contra los niños y contra la humanidad, pueden y deben ser derrotadas».

El sacerdote añade: «No hay nación que no haya quedado involucrada. Decenas de miles de personas producen, intercambian, poseen material y violan a niños. Material no ´virtual´ -insiste-, sino real, tan real que cuando escuchas en los videos los gritos de dolor de los niños, cuando ves en las fotos los rostros de recién nacidos, puedes escuchar el drama, el dolor, el sufrimiento».

Según Meter, las redes sociales en Internet han provocado un cambio en las estrategias de los pedófilos. Di Noto aclara que «la red social es un arma de doble filo en cuestiones de pedofilia: por un lado, permite a los pedófilos comunicar entre ellos y, en cierto sentido, aumenta sus posibilidades; por otro lado, es el instrumento más eficaz para las fuerzas de seguridad para encontrarles y desconectar sus sitios».

El presbítero revela que en cinco años su asociación ha señalado a las autoridades 1.064 denuncias de casi seis mil sitios en Internet.

Por este motivo, el fundador de Meter lanza un llamamiento en particular a los periodistas: «Ayudadnos a no bajar la guardia ante este crimen», informando sobre este fenómeno para que no sólo las autoridades sino también los legisladores puedan dar una respuesta adecuada al terrible sufrimiento de estos niños.

Acusan a una familia de ser un «peligro» social

DICEN QUE LOS DUGGAR SON «EGOISTAS»

Acusan a una familia de 18 hijos y otro en camino de ser un «peligro» social

El matrimonio Duggar ha recibido una gran noticia. El próximo mes de marzo vendrá al mundo su decimonoveno hijo. sin embargo, cuando este hecho saltó a los medios de EEUU, hay quien han mostrado su hostilidad, asegurando que estos niños son un «peligro» para la sociedad.


Actualizado 4 septiembre 2009

Nicolás de Cárdenas/ReL

Los Duggar están de enhorabuena. Todos están contentos porque el próximo mes de marzo tendrán un nuevo hermano. La cirscunstancia no hubiera saltado a los medios de comunicación de EEUU, si no fuera porque se trata del decimonoveno vástago que van a traer al mundo Michelle y Jim Bob, que es como se llaman los padres. Bob se encuentra un tanto «cansado», aunque no lo dice de forma negativa: «siempre me digo a mí mismo que es un buen síntoma porque significa que están pasando buenas cosas». Por que un nuevo hijo, siempre es una buena cosa.

Los Duggar, que ya han sido objeto de numerosos reportajes en la televisión norteamericana, ahora afrontan el reto de protagonizar un «reallity show» titulado «18 hijos y sumando» en el canal TLC. Además, del anuncio del nuevo hermano, hay más motivos de alegría en casa de los Duggar. El hijo mayor, Josh, recientemente casado con su esposa Anna, también ha comunnicado que espera su primer hijo.

Como quien recoge gatos en la calle

Pero no todo es alegría y felicidad. Cuando la noticia del decimonoveno embarazo de Michelle saltó al diario digital de izquierdas Huffington Post, 10801 comentarios fueron publicados, casi todos en la misma línea. Se les acusaba de «egoístas», incluso llegando a asegurar que la extensa prole de los Duggar representa «peligro» social y que, en realidad, los padres «codiciosos y perezosos», estaban usando a los hijos mayores como «sirivientes gratuitos y padres de facto».

Más allás de consideraciones más o menos espontáneas, entre los cientos de comentarios publicados, uno apuntaba incluso a que Michelle y Jim tendrían que «sentir pena de esos niños sin infancia ni futuro que pagan cada día por el enfermizo deseo de sus padres de coleccionar hijos como la loca de la calle que recoge gatos».

Desprenderse de cosas efímeras para anhelar las eternas

Audiencia General
VATICANO, 02 Sep. 09 / 09:50 am (ACI)

En la Audiencia General de este miércoles, celebrada en el Aula Pablo VI en el Vaticano, el Papa Benedicto XVI alentó a los fieles a desprenderse de las cosas efímeras para anhelar las eternas, centrándose en la Eucaristía como fuente y culmen de la vida.

Retomando las catequesis sobre los grandes santos de la Iglesia de Oriente y del tiempo medieval en Occidente, Benedicto XVI dedicó la de hoy a San Odón, el segundo abad de la famosa Abadía de Cluny, en Francia. «Desde aquel centro de vida espiritual pudo ejercer un gran influjo en los monasterios del continente europeo«, difundiendo la vida y la espiritualidad inspiradas en la Regla de San Benito. Falleció en el año 942.

El Papa Benedicto recordó que entre las virtudes del santo destacan «la paciencia, el desapego por las cosas terrenas, el celo por las almas, su empeño por la paz, el cumplimiento de los mandamientos, la atención a los pobres, la corrección de los jóvenes y el respeto por los ancianos».

«Merece una particular mención la devoción al Cuerpo y a la Sangre de Cristo, que Odón, frente a un extendido descuido que deploraba enérgicamente, cultivó siempre con convicción. Estaba realmente persuadido de la presencia real, bajo las especies eucarísticas, del Cuerpo y la Sangre del Señor, en virtud de la conversión ‘sustancial’ del pan y del vino».

San Odón decía que «sólo quien está unido espiritualmente a Cristo puede participar dignamente de su Cuerpo eucarístico; en caso contrario, comer su carne y beber su sangre no sería de provecho sino de condena», prosiguió el Papa.

El Pontífice explicó además que «San Odón fue un verdadero guía espiritual también para los fieles de su tiempo. Frente a la ‘inmensidad de los vicios’ difundidos en la sociedad, el remedio que proponía con decisión era un cambio radical de vida, fundado en la humildad, la austeridad, el desprendimiento de las cosas efímeras y la adhesión a las eternas».

Tras destacar del santo la «profunda bondad de su ánimo; su austeridad», el Papa dijo que «difundía a su alrededor la alegría de que le embargaba. Con su acción incisiva alimentaba en los monjes, así como en los fieles laicos de su tiempo, el propósito de progresar con paso solícito por el camino de la perfección cristiana«.

«La bondad de San Odón, la alegría que deriva de la fe toque nuestro corazón y que también nosotros podamos encontrar la fuente de la alegría que viene de la bondad de Dios», concluyó.

En su saludo a los fieles de lengua española, el Papa Benedicto XVI señaló que San Odón, «amaba contemplar la misericordia de Cristo, al que calificaba como ‘amante de los hombres’, que ha muerto por nosotros. Bajo su austeridad de reformador, destacaba su profunda bondad, difundiendo en su entorno la alegría que lo inundaba«.

Al finalizar la Audiencia, el Papa regresó en helicóptero a Castel Gandolfo.

Devolver sentido cristiano a término «reconciliación»

Fundador de la Familia Sodálite pide devolver sentido cristiano a término «reconciliación»

LIMA, 04 Sep. 09 / 03:19 am (ACI)

El fundador y superior general del Sodalicio de Vida Cristiana, Luis Fernando Figari, afirmó que en los últimos tiempos –debido a la secularización y al agnosticismo funcional – se ha empobrecido la palabra «reconciliación» y alentó a los católicos a recuperar su significado a partir de la iniciativa de Dios que sale al encuentro de los hombres para superar las profundas rupturas suscitadas por el pecado.

Al participar en el Congreso Internacional «Caridad, Reconciliación y Dignidad Humana», organizado por el Arzobispado de Lima y la asociación Vida y Espiritualidad, el fundador de la Familia Sodálite, explicó que «hay palabras que no se entienden o se malentienden. También hay otras que, a fuerza de ser utilizadas, pierden o ven debilitada su carga significativa. Una de ellas es la ‘reconciliación’. En el mundo secular se ha usado e incluso abusado mucho de la palabra, no pocas veces en un sentido restringido, despojándola de su magnitud».

Figari ofreció la ponencia «El Señor Jesús, Reconciliador del ser humano», señaló que ahora vivimos en «una de las épocas más oscuras de la humanidad», y en este contexto se «habla de la reconciliación en muchos ámbitos, lo que en principio no está mal».

Sin embargo, explicó que los intentos históricos por alcanzarla -como la Sociedad de las Naciones, luego de la llamada Primera Guerra mundial, o la Organización de las Naciones Unidas, luego de la Segunda- no han sido suficientes.

«Problemas acuciantes como la globalización o la situación de un mercado mundial y la mundialización de las finanzas, referidos de manera sugerente en la encíclica social del Magisterio del Papa Benedicto, hablan con claridad de la necesidad de reajustes, pero más aún de reformas substanciales que vayan a la raíz y sirvan de cura a las dolencias», indicó.

«En nuestros días se habla mucho de reconciliación. Sin embargo, o bien se la practica poco, o bien se restringe su significado según prismas ideológicos. Obviamente, si no se entiende bien lo que es, la comprensión limitará su aplicación y concreción en la vida de las personas y de los pueblos», advirtió.

Asimismo, recordó que la Iglesia enseña desde hace mucho tiempo que los derechos de la persona «brotan de su dignidad de hijo de Dios, creado a su imagen y semejanza».

El fundador peruano recordó que este año 2009 ha sido declarado por la ONU como el Año Internacional de la Reconciliación. Ante esto, consideró que «no podemos menos que albergar un gran júbilo interior» pero «tampoco podemos callar la incomodidad porque esa reconciliación es planteada en un sentido incompleto» pues «no agota el alcance de lo que es la deseada reconciliación que anhela el ser humano, y que encuentra su explicitación en la divina Revelación».

Señaló Figari que la referida resolución invita a promover un concepto auténtico de reconciliación, como se ha hecho desde mediados de los años ‘80 en el Perú, buscando presentar una visión completa de la reconciliación en sus diversos aspectos, según una concepción integral del ser humano. «La presentación de la reconciliación en relación a Dios, a uno mismo, a los demás y al mundo ha sido una constante de los diversos Congresos Internacionales de la Reconciliación y otros eventos y publicaciones que han ido ahondando en una visión integral de la reconciliación como respuesta que, nacida de la fe, busca presentar al hombre de hoy a Cristo Reconciliador».

Figari pidió que se debe recordar que «la reconciliación es una iniciativa divina, expresión de la sobreabundancia del amor de Dios por el ser humano, que se manifiesta en la historia y alcanza su plenitud en la Encarnación del Señor Jesús. Él es la Reconciliación».

«El Señor Jesús que, en su persona y sus misterios, vino a reconciliar al ser humano con Dios, con las profundidades de la propia mismidad, con los demás seres humanos, y con la creación, se presenta hoy como ayer a los seres humanos en la proclamación y consumación siempre actual de su amor. Es el mismo, ayer, hoy y lo será siempre, como leemos en la Escritura y lo hemos repetido tanto en los últimos años en el Continente de la Esperanza», agregó.

EpC promueve sexualidad retorcida entre menores

MADRID, 04 Sep. 09 / 02:23 am (ACI)

Leonor Tamayo, coordinadora de la campaña de objeción a Educación para la Ciudadanía (EpC), criticó esta asignatura y rechazó que se implante en Primaria porque «promueve una concepción puramente hedonista e irresponsable de las relaciones afectivas y sexuales».

Tamayo se refirió al material difundido por el Ministerio de Educación, que incluye en su sitio web el multimedia «Sexpresan», dirigido a alumnos y docentes, y que «incita a los adolescentes a las relaciones sexuales ocasionales y tempranas, les explica qué es el coito, incluido el anal, qué es el sexo oral y cómo pueden practicarlo».

Tamayo indicó que tal como señala el informe de Profesionales por la Ética (PPE) «Educación para la Ciudadanía en Primaria. Claves de la asignatura», esta materia promociona entre los alumnos la idea de que ellos pueden ser «homosexuales, heterosexuales o bisexuales«. También les enseña «cómo pueden masturbarse en solitario o en compañía de otros. Finalmente, se les recomienda cuál es la vía legal que deben elegir para abortar y dónde pueden hacerlo».

Sexpresan, advirtió, es el modelo que el Ministerio de Educación quiere para las asignaturas de EpC, y que podrá ser utilizado por alumnos de entre diez y 16 años, promoviendo una concepción puramente hedonista e irresponsable de las relaciones afectivas y sexuales.

PPE también rechazó que esta asignatura se implante en el nivel Primaria debido a que insiste en formar la dimensión emocional y ética de la personalidad de los alumnos, pasando por encima del derecho de los padres a decidir la formación de sus hijos.

EpC «insiste en formar la dimensión emocional y ética de la personalidad, lo cual plantea serios reparos, tanto en un plano pedagógico como en el del respeto a la intimidad de los alumnos y a la libertad de los padres en la educación moral de sus hijos», advirtió PPE.

Por ello, alentó a los padres a usar todos los medios legales para impedir que sus hijos reciban EpC y se respete su derecho constitucional a la libre educación moral de sus hijos, sin intromisión del Estado.

En la conferencia de prensa para dar a conocer el mencionado informe, PPE también presentó el video «EpC al descubierto» en el que se sintetiza la posición intolerante y agresiva de los socialistas con respecto a la educación; así como su ideología anti-vida y anti-familia. Para verlo puede ingresar a: http://www.youtube.com/watch?v=nqFpfLR2sZU&feature=channel_page

El informe elaborado por PPE puede verse en www.profesionalesetica.org

Propone a San Agustín para acercamiento con ortodoxos

VATICANO, 03 Sep. 09 / 08:17 pm (ACI)

En un mensaje enviado al Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Cardenal Walter Kasper, el Papa Benedicto XVI resaltó las enseñanzas de San Agustín, como un camino para avanzar en el acercamiento con los ortodoxos.

En el texto enviado al Purpurado con ocasión del 11º Simposio que organizan el Instituto Franciscano de Espiritualidad de la Pontificia Universidad Antonianum y la Facultad Teológica Ortodoxa de la Universidad Aristóteles de Tesalónica que se desarrolla hasta el 5 de septiembre, el Santo Padre expresa su beneplácito por este encuentro «sobre los aspectos comunes de la espiritualidad, que beneficia una amplia relación entre católicos y ortodoxos«.

Luego de señalar que al realizarse este evento en Roma, «estímulo para avanzar hacia la plena comunión con la memoria de los santos apóstoles Pedro y Pablo», Benedicto XVI explica que el tema elegido «San Agustín en la tradición occidental y oriental» resulta «más que interesante para profundizar la teología y la espiritualidad cristiana en oriente y occidente, así como su desarrollo».

«El Santo de Hipona, un gran Padre de la Iglesia Latina, reviste en efecto una fundamental importancia para la teología y la cultura misma de occidente, mientras que la recepción de su pensamiento en la teología ortodoxa se revela con cierta problemática. Conocer por ello con objetividad histórica y cordialidad fraterna las riquezas doctrinales y espirituales que forman el patrimonio de oriente y occidente cristiano, se convierte en algo indispensable no solo para valorarlas, sino también para promover un mejor y recíproco aprecio entre todos los cristianos».

Tras expresar su deseo de que el simposio sea fructífero, el Papa Benedicto XVI segura su «oración, pidiendo al Señor que bendiga a los organizadores y a las instituciones que representan, a los relatores católicos y ortodoxos y a todos los participantes».