Ministerio de Salud confunde a peruanos

Ministerio de Salud confunde a peruanos con idea equivocada de homosexualidad

LIMA, 11 Ago. 09 / 05:02 am (ACI)

El experto en psiquiatría y sexualidad, René Flores Agreda, advirtió que el paisBiverso_100809aviso publicitario del Ministerio de Salud que afirma que las personas homosexuales, transexuales y prostitutas solo se diferencian de los demás por ser «diversas», «transmite una idea equívoca cuando no ambigua en el campo de la educación sexual y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual».

Flores Agreda se refirió al aviso que el Ministerio de Salud publicó en el diario La República el pasado 4 de agosto en el marco de la campaña «El Perú Avanza», con el encabezamiento de «Perú. Un País Diverso». La entidad, señaló, «informa a la población que personas trans (que padecen trastornos de la identidad sexual), otras con desórdenes de la orientación sexual (en este caso una pareja de homosexuales) y prostitutas (severa patología social), serían personas que sólo se diferencian del resto de la población por ser ‘diversas'».

Ante ello, el médico psiquiatra envió una carta al Ministro de Salud, Oscar Ugarte, advirtiendo que «dicho aviso parece transmitir un mensaje que puede dar lugar a interpretaciones equivocadas respecto a condiciones claramente patológicas, en los ámbitos individual y social, sobre algunos conceptos sin consenso científico y conductas de gran impacto en la salud pública».

En el texto, recordó que el transexualismo está incluido «en la ‘Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas’ CIE-10, de la Organización Mundial de la Salud, y en el ‘Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales’, DSM-IV TR, de la Asociación Psiquiátrica Americana».

«Aparte de que el transgénero, con excepción del transexualismo y el travestismo, es un fenómeno muy reciente y poco estudiado, no siendo propio presentar a la joven (del afiche) bajo el término de una ‘persona como las demás’», añadió.

Con respecto a la homosexualidad, Flores Agreda recordó que esta «conlleva una comprobada grave comorbilidad médica y psiquiátrica, actualmente el VIH/SIDA, y trae aparejado un intenso debate social respecto al matrimonio y la adopción de niños por personas homosexuales, temas sobre los que el Perú pareciera no estar de acuerdo».

El experto reconoció la buena intención del aviso con respecto de la no discriminación. Sin embargo, advirtió que el término «diversidad» no es en si mismo ni bueno ni malo, pues depende del tema concreto de que se trate.

«Como sabemos hay diversidades de uno u otro signo, malas o buenas, en los campos de la biología, psicología, economía, conducta y cultura, que van desde las cifras de colesterol, malo y bueno, pasando por las personalidades, generosas o psicopáticas, hasta la costumbre cultural de mutilación de los genitales de mujeres púberes en países islámicos», explicó.

En ese sentido, advirtió que «es así que puede confundir el presentar este problema, como lo hace el aviso, simplemente bajo el rubro de ‘nuestra orientación sexual puede ser diferente’».

«Lo mismo podría decirse de la prostitución, que degrada a la mujer, la somete a organizaciones criminales, exponiéndola a múltiples daños y enfermedades, complejidad individual y social que el aviso del Ministerio, ‘Perú. Un País Diverso’, lo resume con la frase ‘mi trabajo puede ser incomprendido’», afirmó.

Sigue batalla en Colombia

Sigue batalla en Colombia por la «Clínica de la Mujer» abortista

MEDELLÍN, 11 Ago. 09 / 11:43 am (ACI)

La polémica en torno a la controvertida iniciativa de construir una «Clínica de abortoColombiah4_110809la Mujer» dedicada exclusivamente a promover la ideología de género, la contracepción y el aborto con dinero público sigue vigente en Medellín (Colombia), luego que Luz María Agudelo Suárez, Secretaria de Salud de la ciudad, tomara la posta del alcalde para confirmar que la clínica sí será un centro abortista.

Agudelo Suárez, al igual que el Alcalde de Medellín, ha recibido decenas de miles de mensajes expresando el rechazo al empleo de 8 millones de dólares para la construcción de la primera clínica en América Latina con «perspectiva de género», es decir, para promover la ideología feminista anti-vida en una de las ciudades de mayor tradición católica del país.

En un mensaje masivo desde su dirección electrónica oficial, luzm.agudelo@medellin.gov.co , la Secretaria de Salud trata nuevamente de justificar el empleo de fondos públicos para la construcción de la «Clínica de la Mujer», arguyendo que «en Medellín la salud de las mujeres no ha sido objeto de políticas públicas con enfoque de género, por eso ahora, como resultado de un ejercicio participativo en el que diversos sectores sociales contribuyeron a su planteamiento y definición, surge la Clínica de la Mujer como un espacio amoroso y digno donde la salud sexual y reproductiva, la salud mental y la atención de todo tipo de violencias serán nuestra prioridad».

Curiosamente, Agudelo Suárez reconoce que «en la ciudad contamos con clínicas y hospitales de reconocida trayectoria y que hoy se agrupan en el clúster de salud de Medellín»; por lo que la «Clínica de la Mujer» se distinguirá por «el carácter humano en todos sus servicios, la mano tendida para ayudar y el corazón siempre dispuesto a entender que cada persona vive situaciones únicas y por lo tanto necesita también una atención particular».

El correo masivo de Agudelo Suárez luego procede a listar los servicios de la «Clínica» en la que se reitera que se proporcionará servicios de contracepción, de formación en ideología de género, abortos legales, la culminación de abortos ilegales y otros servicios que giran exclusivamente sobre una visión sexista y feminista.

Organizaciones de defensa de la vida y la familia de Colombia siguen solicitando a los cristianos y a las personas de buena voluntad que la Municipalidad desista de la financiación de un proyecto ideológico impuesto por un grupo feminista, y que costará a todos los ciudadanos de Medellín la suma que alcanzaría para construir dos postas médicas bien equipadas en lugares de alta necesidad.

Nadal: ‘Es genial volver’

TENIS | MASTERS 1000 MONTREAL

Actualizado martes 11/08/2009 11:23 (CET)
EUROPA PRESS

MONTREAL (CANADÁ).- El tenista español Rafa Nadal se mostró satisfecho con 1249982568_g_0su triunfo en dobles en su debut en el Masters 1.000 de Canadá donde regresó a las pistas tras dos meses de ausencia por una tendinitis en las rodillas.

«Es genial volver aquí y la verdad es que me divertí mucho jugando con Francis. Una victoria es una victoria y en dobles también es importante», afirmó el manacorí tras debutar con un triunfo, por 7-5 y 6-4, ante la pareja formada por Novak Djokovic y Dusan Vemic.

El número dos del mundo, que defiende título en Cincinnati, aseguró estar «muy contento» con su partido y con el ambiente de Montreal. «Me gustó mucho el ambiente porque habían bastantes personas viendo el partido», apuntó.

El manacorí, que ha estado ausente de las pistas dos meses desde que cayera en los octavos de Roland Garros ante el sueco Robin Soderling, ya está pensando en entrar en liza en individuales, donde debutará ante el ganador del Ferrer-Troicki. «Estoy muy emocionado por el partido de individuales el miércoles», concluyó.

De este modo Rafa Nadal y Francisco Roig se impusieron a la pareja serbia en apenas 1 hora y 9 minutos gracias a su mejor efectividad en el primer servicio y al acierto para aprovechar las escasas oportunidades de ‘break’ que les concedieron.

La pareja española necesitó dos rupturas de servicio en la primera manga para ganar por 7-5, mientras que en la segunda se llegó al octavo juego sin ningún ‘break’, pero en el noveno Nadal y Francisco Roig lograron romper el servicio de sus rivales y el pase a la segunda ronda.

Nadal y Roig se enfrentarán en esa segunda ronda del cuadro de dobles contra el bielorruso Max Mirnyi y el israelí Andy Ram antes de que el balear se estrene en el torneo individual el próximo miércoles.

Preocupada por el cierre de los pubs

EL ARZOBISPO NICHOLS DESTACA SU FUNCIÓN SOCIAL

La Iglesia católica en Inglaterra, preocupada por el cierre de los pubs

La preocupación por el cierre masivo de pubs en el Reino Unido es cada día mayor. Y no espara menos. Cada semana, echa el cierre más de medio centenar de establecimientos. Hasta el arzobispo de católico de Westminster ha roto una lanza a favor de los pubs como centros de socialización que combaten el individualismo.

(Nicolás de Cárdenas/ReL) Los ingleses preocupados por el cierre masivo pub ingleswebque sufren los típicos pubs han encontrado un aliado inesperado. Se trata del arzobispo católico de Westminster, monseñor Vincent Nichols, que ha destacado el papel social de estos establecimientos, en un momento en el que, según la Asociación Británica de Pubs y Cerveza, la clausura de estos establecimientos es exponencial. En el primer semestre del año, 52 bares echaron el cierre cada semana.

En una reciente entrevista concedida al Sunday Telegraph, el arzobispo aseguró que «hay bares donde la gente tiene su esquina y aunque son un poco excéntricos, son bienvenidos. Si no se presentan, alguien irá a ver lo que ha sucedido».

Monseñor Nichols también señaló que no se debe a la casualidad el declive de los pubs como institución social, sino que se trata de un fruto más del auge del individualismo y la codicia en las sociedades modernas occidentales. Nichols, que también preside la conferencia de obispos católicos de Inglaterra y Gales, ha ido incluso un poco más allá al expresar su temor a que el cierre de estos lugares esté socavando las comunidades y erosionando el bien común.

Fray Tim Finigan, uno de los blogueros católicos más importantes del Reino Unido, se ha sumado a las tesis del arzobispo, al asegurar que «un buen pub refuerza el consumo responsible con buenas cervezas que tiene un contenido moderado de alcohol y permite la socialización intergeneracional» según recoje el semanario The Catholic Herald.

«Creo que una de las cosas más importantes para la sociedad actual es animar a los jóvenes a juntarse con gente de otras edades para crecer con la ayuda de los mayores y a mezclarse e interactuar con gente de diferentes gustos e intereses».

Publicado el 10 Agosto 2009 – 9:10pm

Fomenta el sexo sin límites en adolescentes

EN UNA GUÍA DIRIGIDA A CHICAS ADOLESCENTES ELABORABORADA POR IGUALDAD

Denuncian que el Gobierno fomenta el sexo sin límites en adolescentes

El Ministerio de Igualdad ha elaborado una guía sobre sexualidad adolescente, dirigida a chicas, en la que se afirma, entre otras cosas, que «Tú sabrás cuándo estás preparada, cuándo te apetece y cuándo lo deseas realmente […] Tú eres dueña de tus sentimientos, de tu cuerpo, de tu placer y de tu vida. Es tu derecho y tu libertad».

(Nicolás de Cárdenas/ReL) Según denuncia en un elaborado informe

Bibiana Aido
Bibiana Aido

Mariano Bailly-Bailliere, autor de Diario de un padre objetor, el Ministerio de Igualdad ha elaborado una guía para chicas adolescentes en la que se enseña que «no hay una edad o un momento determinado para compartir nuestra sexualidad. No existen normas ni modelos para expresar los sentimientos. […] Tú sabrás cuándo estás preparada, cuándo te apetece y cuándo lo deseas realmente […] Tú eres dueña de tus sentimientos, de tu cuerpo, de tu placer y de tu vida. Es tu derecho y tu libertad».

Estas y otras afirmaciones se acompañan con ilustraciones en las que se ve a una pareja de adolescentes fornicando en un coche en medio de un bosque y, a juicio de Profesionales por la Ética, se trata de «un ambicioso plan de educación sexual impuesto desde el Ministerio de Igualdad que recorrerá todas las etapas del ciclo escolar de los alumnos».

Según señala Bailly-Bailliere en su análisis, afirmaciones como «es importante colocar el preservativo antes de cualquier contacto genital, anal o bucal» debes estar hechas «por si las niñas de 9 o 10 años no son suficientemente imaginativas».

La panacea del preservativo

La guía también asegura que «para prevenir absolutamente las enfermedades de transmisión sexual debes utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales que pueden poner en contacto sangre, semen y/o flujo vaginal entre dos personas (coito anal, coito vaginal, sexo oral masculino o femenino)» obviando el único método eficaz al 100 por cien, que es la abstinencia.

Bailly-Bailliere, tras analizar minuciosamente la guía, concluye que el Gobierno está decidido a «ahondar más en el recorte de valores personales y sociales extendiendo una ‘educación’ sexual materialista que propugna el egoísmo y el placer como principios rectores de la conducta. Todo ello trufado de la consabida ideología de género», lo que constituye, a su juicio, un panorama «desolador».

El autor también se lamenta de que «entre todos, estamos permitiendo esta descarada ingerencia del Estado en la vida privada. Podemos seguir mirando para otro lado. O podemos plantar cara a este acoso y rebelarnos. Parar los pies al Estado y demostrarle
que no vamos a cederle aquellas parcelas de libertad que hacen que la vida merezca ser vivida en plenitud».

Sexo y EpC

Por otra parte, fuentes de Profesionales por la Ética indican que el Ministerio de Igualdad no ha querido aclarar si la educación sexual y reproductiva prevista se incluirá o no en alguna de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía. «Es muy probable que sea así», asegura Jaime Urcelay, presidente de la asociación, «ya que el currículo de estas materias escolares se modifica a través de un Real Decreto aprobado en un Consejo de Ministros, un procedimiento rápido y sencillo».

Publicado el 11 Agosto 2009 – 12:14pm

Fe y razón

Por SIC el 9 de Agosto de 2009

Por José María Gil Tamayo /

Anque hoy es domingo, se celebra en el santoral cristiano la fiesta de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, una monja carmelita. Quizá con este nombre a edith-stein3algunos no les recuerda a nadie, pero si les digo su nombre original puede que sí hayan oído hablar de ella: se trata de Edith Stein, una filósofa alemana de origen judío, militante feminista un tiempo, y discípula y ayudante del gran filósofo Helmund Husserl, quien dirigió su tesis doctoral, que se convirtió al catolicismo y murió tal día como hoy en 1942, como una auténtica mártir de la fe y digna hija del pueblo hebreo, a manos de los nazis en las cámaras de gas de Auschwitz..
De ella dijo el anterior Papa Juan Pablo II que poseía “una personalidad que reúne en su rica vida una síntesis… de la verdad plena sobre el hombre, en un corazón que estuvo inquieto e insatisfecho hasta que encontró descanso en Dios”.
Ustedes me van a disculpar pero no me voy a fijar en lo heroico de su martirio, sino en la condición de gran intelectual y mujer de su tiempo de Edith Stein, apasionada buscadora de la verdad, autora de numerosos libros de filosofía y espiritualidad. Ella es todo un ejemplo de la sincera búsqueda del sentido de la vida y de la armonía de la fe y de la razón en el creyente, que por serlo no ha de renunciar al uso de la inteligencia, o como decía con fino humor inglés el escritor Chesterton, converso también al catolicismo y del que Edith tradujo muchas de sus obras al alemán: “Dios al entrar en la Iglesia nos pide que nos quitemos el sombrero, no que nos quitemos la cabeza”. O sea, se nos pide que seamos creyentes pero no crédulos.
Les digo esto porque en muchos se percibe más lo último que lo primero. Se trata de una vivencia de la fe en la que el ingrediente sentimental religioso -por esencia pasajero- tiene más peso que la consciente adhesión personal. Es una fe ayuna de doctrina, falta de la contribución de la razón y por ello más dada al entusiasmo momentáneo que al compromiso de vida. Es una creencia sin consecuencias. Entre sus manifestaciones se encuentran devociones superficiales, nacidas más de una necesidad apremiante que de la gracia de Dios, al que el ser humano ha de responder consciente y libremente, como hizo Edith Stein.
La patología de la fe y también de la razón que es la credulidad lleva a las personas a tomar los derroteros de la superstición y si no ahí está la triste actualidad que ha cobrado hoy en día la multitud de adivinos, echadores de cartas…
A ello ha contribuido paradójicamente la filosofía contemporánea, la cual ha hecho que se produzca una desconfianza en la capacidad de la razón de llegar a la verdad y por tanto que puedan existir certezas. La razón se siente incapacitada para dar respuesta a las grandes preguntas del sentido de la vida, y por eso mismo muchos lo buscan por caminos equivocados, irracionales. Todo ello consecuencia de la oposición que la modernidad ha establecido entre fe y razón. Cuando ello ocurre ambas salen perjudicadas.
Como ha señalado el recordado Juan Pablo II, “la fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Dios ha puesto en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerle a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar también la plena verdad sobre sí mismo (FR, n.1).
Ya lo saben, amigos: en el ascenso a Dios no vuelen solamente con un motor.

Auténtica educación en valores

V Congreso Mundial de Familias

Solo la familia puede garantizar auténtica educación en valores, dice autoridad vaticana

AMSTERDAM, 10 Ago. 09 / 01:02 pm (ACI)

Desde este lunes 10 hasta el miércoles 12 de agosto en Ámsterdam, Holanda, se realiza el V Congreso Mundial de las Familias, que en esta oportunidad lleva como lema «Familias Modernas: Valores Tradicionales». En su discurso inaugural, el Subsecretario del Pontificio Consejo para la Familia, Mons. Carlos Simón Vásquez, señaló que solo la familia «puede garantizar una auténtica educación en valores«.

En representación del Presidente de este dicasterio, Cardenal Ennio Antonelli, Mons. Vásquez definió al asociacionismo familiar como una necesidad urgente para los tiempos actuales, para que estas organizaciones se dediquen a promover la verdadera identidad de la familia.

En su conferencia titulada «El trabajo de las asociaciones pro-familia en las provisiones de los desafíos culturales y sociológicos de hoy», Mons. Vásquez indicó que para la Iglesia, la familia no se puede equiparar al individuo o al Estado. Al contrario, es necesario sostener a todo nivel a la «familia natural, que es la fuente y riqueza de la sociedad«.

Mons. Vásquez, recordando luego algunos pasajes de la encíclica Caritas in veritate de Benedicto XVI, resaltó que solo la familia «puede garantizar una educación auténtica en valores humanos, porque asegura el altruismo y la continuidad temporal que son esenciales en la educación».

«Solo la vocación a la paternidad y la maternidad puede transmitir una educación responsable en la procreación responsable, que conlleva la necesaria unión entre ética personal y social a través de una armonía existencial que solo la familia puede ofrecer. Por ello esta última, don de la humanidad por excelencia, puede ser a su vez don que acoge generosamente la vida«, añade, de acuerdo a lo que indica L’Osservatore Romano.

Además, explica, solo la familia «puede hacer de contrapunto a la actual crisis económica mundial, porque al centro de ella existe una fuente de solidaridad social y progreso civil«.

En este importante evento, que promueve la familia como aquella base de la sociedad fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer en donde se defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural con la facultad de los padres de educar a los hijos de acuerdo a sus convicciones, se prevé la participación de distintos líderes así como diversos testimonios familiares.

El Congreso Mundial de las Familias es una red internacional pro-familia que reúne a una serie de organizaciones, expertos y personas de buena voluntad de más de 60 países que buscar defender a esta importante institución social. Fue fundado en 1997 por el Proyecto de «The Howard Center for Family, Religion & Society» en Rockford, Illinois (Estados Unidos). Los anteriores congresos se realizaron en Praga (1997), Ginebra (1999), Ciudad de México (2004) y Varsovia (2007).

«Fray Martino»

Conozca a «Fray Martino», el farmacéutico español al servicio del Papa desde hace 33 años

ROMA, 11 Ago. 09 / 12:15 am (ACI)

Tiene 76 años y lleva 33 sirviendo en el Vaticano, 21 de los cuales ha pasado

Fray Martín Méndez besando el anillo de Juan Pablo II (foto: La Opinión A Coruña)
Fray Martín Méndez besando el anillo de Juan Pablo II (foto: La Opinión A Coruña)

en la ambulancia que siempre sigue a los Pontífices. Fray Martín Méndez, conocido cariñosamente como «Fray Martino», es un hermano de la Orden de San Juan de Dios que trabaja en la Farmacia Vaticana y que ha servido a Pablo VI, Juan Pablo II y ahora a Benedicto XVI. Está entre los colaboradores en actividad más ancianos y más alegres de la Santa Sede.

Quienes lo conocen dicen que es un trabajador incansable; y como parte de los «fatebenefratelli» –como se conoce a los hermanos de San Juan Dios a quienes está confiada la farmacia desde su fundación en 1874– siempre ha servido con especial alegría. Lo llamaban «fray caramelo» porque repartía estos dulces a todos «sobre todo a los que se lamentaban por el turno de trabajo o porque quería descansar un poco más», comenta. «Aunque esos lamentos eran pocos, porque todos estaban sustancialmente orgullosos de trabajar en el Vaticano para el Papa«, añade a L’Osservatore Romano.

Tras 25 años sirviendo como enfermero del Papa, desde hace 8 este hermano gallego se dedica al trabajo en la Farmacia Vaticana. Estudió Enfermería en Madrid y como miembro de la Orden de San Juan de Dios estuvo en distintos lugares de España. «Estuve en Vigo casi tres años. En San Rafael, en el barrio de Coia». Estuvo seis años también en Bolivia. «Recuerdo una noche en el lago más alto del mundo, el Titicaca, a 4 000 metros. Allá todo es altitud», relata al diario La Opinión A Coruña.

Entre todas sus alegrías actuales, explica que le queda una sola «tristeza». «Me falta aquel puesto en la ambulancia. Cuando me dijeron que era muy anciano para seguir ocupándolo y que debía asumir otro encargo, me puse triste. Aquella ambulancia se había convertido en mi segunda piel. Pero luego me alegró mucho saber que debía estar siempre a disposición del Papa para cualquier emergencia».

Ya que su día de descanso es el miércoles, «puedo volver a tomar el puesto en la ambulancia que está a disposición del Papa en la Plaza de San Pedro durante la Audiencia General».

Al comentar su trabajo en la Farmacia Vaticana, la más grande de toda Roma y probablemente, de toda Italia, Fray Martino cuenta que «llegan peticiones de todo el mundo para que les enviemos medicamentos. Tenemos fármacos difíciles de encontrar en cualquier otro sitio» y señala que «ahora es todo mucho más moderno que cuando llegué yo aquí (…) las puertas son automáticas y hasta hay una parte dedicada a los productos cosméticos».

Seguidamente relata al diario español: «asistí a Pablo VI antes de su muerte. A Juan Pablo I ya no lo llegué a ver porque sólo duro la cantidad también mágica de 33 días, y yo me había ausentado por esas fechas de Roma». Y después fue enfermero del Juan Pablo II durante muchos años, con el que pasó uno de los momentos más trágicos de su Pontificado: el atentado que sufrió el Papa Peregrino el 13 de mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro. «Yo estaba muy cerca de él y de milagro no fui al hospital«, recuerda.

Vive en el piso superior de la Farmacia, junto con otros siete hermanos: españoles, polacos, de la India, Argentina y Vietnam. «Hasta hace prácticamente una década sólo la llevábamos nosotros pero ahora, con la multiplicación del trabajo, nos hemos visto en la necesidad de contratar personal externo y ahora trabajamos aquí unas 50 personas«, dice.

Al preguntársele hasta cuándo seguirá trabajando, este amable fraile gallego responde: «¿y yo qué sé? Cuando lo quiera el Señor. Si se refiere a cuándo dejaré de laborar… entonces puede preguntarle a los superiores».