La web del estado Vaticano celebra su segundo aniversario

La web del estado Vaticano vaticanstate.va celebra su segundo aniversario con más de 3 millones de visitas. Una de las secciones más visitadas es la webcam que trasmite imágenes en directo de la tumba de Juan Pablo II

Hace dos años que el Estado Vaticano puso en marcha la página web 8agosto09 tumba de jpiivaticanstate.va para dar a conocer su organización, actividades, servicios e información sobre sus monumentos. Desde entonces ha recibido más de 3 millones de visitas, con 33 millones de páginas vistas. Los más habituales de la web son italianos (26%), estadounidenses (16%), alemanes (12%) y españoles (7%), y las ciudades con más aficionados a la página son Roma (7,7%), Berlín (5%), París (4,5%), Nueva York (3,7%) y Barcellona (2%). Las secciones estrella las ‘webcam’ que muestran en directo la tumba de Juan Pablo II, la Plaza de San Pedro desde la cúpula de la Basílica, o los Jardines Vaticanos.

Eugenio Hasler, responsable de la redacción y de los contenidos, explicaba a L’Osservatore Romano que «el proyecto «nació en 2005, con el intento de construir un banco de información para presentar al Estado, que se transformaría en 2007 en el actual sitio web que contiene variada información en cinco idiomas: italiano, francés, español, inglés y alemán; y está dividida en cinco secciones: Estado y gobierno, servicios, otras instituciones, monumentos y tienda».

Junto a las webcams, triunfan entre los visitantes las secciones que la web dedica a los catálogos filatélico y numismático de la Ciudad del Vaticano. Permite observar fotografías de los sellos y monedas emitidas por el Vaticano desde 1929. La web permite, además, comprar online ejemplares de las series más recientes.

El diablo no es un idea

AMANDO SANZ HA REALIZADO EXORCISMOS DURANTE CASI 30 AÑOS

«El diablo no es un idea; es un ángel rebelde, pervertido y mentiroso»

Este exorcista madrileño ha visto cómo la fuerza de la oración y el perdón son más fuertes que el demonio y el odio: «No perdonar a los enemigos, guardar rencor u odio, conlleva perjuicios para la salud física y espiritual», asegura, «El diablo me atacará, pero siempre me protejo con la comunión diaria».

(Sara Martín, Mónica Vázquez/ReL) Es un sacerdote como todos los amandosanz-webdemás, salvo por ser uno de los pocos autorizados para realizar exorcismos. Sus prácticas son fieles a lo dicho por Jesucristo a los discípulos: «A los que crean les acompañarán estas señales: expulsarán demonios en mi nombre y hablarán leguas nuevas» (Marcos 16, 17).

-En el libro «Habla un exorcista», de Gabriele Amorth, dice que cada exorcista tiene sus experiencias irrepetibles. ¿Cuál es la suya?

-La liberación más notable que tuve fue en Nueva York. Allí bauticé y administré todos los sacramentos a un señor portorriqueño. Poco después alguien me dijo que este portorriqueño se quería suicidar porque tenía «líos» con el demonio. Me dijo que su hijo mayor enfermó a los dos años y ningún médico podía curarle, entonces acudió a un hechicero. El brujo le dijo que hablara con el demonio y que hiciera lo que le pidiera. Una noche de luna llena fue a un bosque y comenzó a invocar al demonio. Le entregó el alma y su hermano se curó. Pero ahora que se había convertido, el demonio le incitaba al suicidio. Yo hice una liberación, él se puso a temblar. Seguí impertérrito orando y seguía igual. Invoqué a Dios una cuarta vez y en ese momento se calmó, se hincó de rodillas, seguí rezando y el hombre se quedó muy contento.

-¿Cuál es el paso previo a cualquier exorcismo?

-Uno de los pasos importantes que pocos conocen es el valor del perdón, ya que no perdonar a los enemigos, guardar rencor u odio, conlleva perjuicios para la salud física y espiritual. Por no perdonar vienen muchas enfermedades físicas, psíquicas y del espíritu. En una ocasión en Madrid vino a verme una mujer a la que los psiquiatras, después de tratarla, determinaron que estaba endemoniada. Como tenía mucha fuerza, vino acompañada de varias personas, entre ellas su marido. Cuando comencé a rezar, ella se puso furiosa, y no la podíamos sujetar entre todos. Estaba revolcándose en el suelo, y yo seguía haciendo la liberación. Por fin se fue calmando y le pregunté si quería confesarse y se confesó. Después ella habló a todos: «Lo que más me ha ayudado a liberarme ha sido el haber podido perdonar a una persona a la que tenía mucho odio».

La estrategia del demonio

-¿De qué formas ataca el demonio?

-Hay tres grados: posesión, obsesión y opresión. La posesión es francamente rara y ocurre cuando uno hace un trato con el diablo. La poseción es estar sometido al diablo incluso en la voluntad, es como un juguete en manos del demonio. La obsesión es más fuerte que la tentación, por ejemplo, la obsesión de suicidio. Lo que hace el diablo es alentarla. La opresión la puede tener cualquiera, incluso los santos, como el cura de Ars que tenía muchas opresiones diabólicas. San Antonio Abad en el desierto también las tenía.

-¿Por qué cree que la gente recurre más a los tarotistas y a los hechiceros que a la Iglesia?

-La fe se va extinguiendo en varios sectores. Muchas veces cuando voy en Metro me dan papeles con direcciones de brujos y hechiceros que prometen el oro y el moro. Dicen que pueden hacer resucitar el amor en el matrimonio, quitar maleficios, enfermedades. Éste es el demonio que tiene envidia de Dios y quiere imitar lo que hace Dios. Jesús predicó sanando a los enfermos. Si hoy hay pocos signos o señales es por la falta de fe. Entonces la gente, como no ve la solución en la Iglesia, se va a los grupos y hechiceros. Lo que más hago ahora es quitar maleficios. Conozco un caso en Gran Canaria de un matrimonio que fue a un espiritista porque no recibió ayuda de la Iglesia, ya que hay sacerdotes que no creen en esto.

-¿Hacer exorcismos también es bueno para usted?

-Sí, ya que ayudar al prójimo es una de las cosas que más gozo me da, ya sea confesando, haciendo un exorcismo. De todos modos sólo soy un instrumento, todo lo hace Dios. Básicamente lo que motiva es ayudar al prójimo. Soy sólo un instrumento, todo lo hace Dios, pero me da un gozo tremendo.

-¿Qué es la oración en lenguas que muchos exorcistas y usted utilizan?

-La oración en lenguas es un don del Espíritu Santo del cual habla San Pablo en la primera carta a los Corintios. Es un don que venía a los cristianos cuando se bautizaban y recibían el Espíritu Santo por la confirmación, porque la ceremonia era seguida una después de otra. Santa Teresa lo llamaba «la jerigonza». En Pamplona yo estaba un vez orando en lenguas y un chico que tocaba la guitarra en un retiro me dijo: «Padre, cuando estaba usted orando en lenguas, yo escuché en español lo que usted estaba diciendo».

En la Iglesia no es tan común el don de lenguas. Esto lo ha traído el Espíritu Santo en la Renovación Carismática desde hace 30 años. Es un don de Dios que se había extinguido en la Iglesia, así como algunos otros por la herejía de los Novacianos. Eran unos exagerados que no pedían para nada permiso, ya que lo que importaba era estar inspirados por Dios. Se cometieron muchos abusos, y entonces la Iglesia comenzó a recortar estos carismas: el carisma de profecía, de lengua, de palabra de conocimiento, por los abusos que se cometieron. Ahora el Espíritu Santo ha vuelto a darlos a la Iglesia, a resucitarlos, a renovarlos.

El diablo maneja la ouija

-¿La ouija es una práctica demoníaca?

-Totalmente. Una persona que hacía la ouija estaba muy impresionada. Ella no quería ir pero su novio la obligaba. La última vez fue, pero se quedó de pie en una esquina de la habitación. Vio que a uno de los que estaban sentados se le tranformaba la cara en diablo «con cuernos y todo», y que se dirigía a ella y le decía «tu padre tiene un tumor gravísimo en el cerebro». Finalmente se comprobó que era cierto y el padre murió. La chica vino a verme para que orara por ella y la ayudara. Está claro que la ouija la maneja el diablo.

-¿El diablo lo ataca por ir contra él?

-Supongo que al diablo no le gusta lo que yo hago, pero como yo siempre me protejo y le pido ayuda a Dios, no lo noto. Creo que el diablo me atacará de mil maneras, pero si digo misa y recibo al Señor todo los días, escucho su palabra, estoy archidefendido de todos los males.

-¿Es verdad que antes se decía un exorcismo después de cada misa?

-Sí, pero se quitó después del Concilio Vaticano II. Se decían dos oraciones: una a la Virgen y otra a San Miguel Arcángel. Todo surgió a raíz de una visión que tuvo el pontífice León XIII durante una misa. En ese momento se levantó y escribió esta oración que mandó a todos los obispos diocesanos del mundo. León XIII experimentó la visión de los espíritus infernales que se concentraban sobre Roma.

-¿Cómo definiría usted al demonio?

-Muchos no creen en el diablo, le llaman fuerzas negativas. Sin embargo el diablo es un ser personal pervertido y mentiroso, se opuso a Dios. El mal no es una abstracción, sino que designa a una persona. El diablo es aquél que «se atraviesa» en el designio de Dios y su obra de salvación cumplida en Cristo.

Publicado el 15 Julio 2009 – 11:36am

Cuando ya lo hemos intentado todo…

Autor: P. Fernando Pascual LC | Fuente: Catholic.net

El problema sigue allí. Buscamos la solución de mil maneras. Hicimos tantos esfuerzos. Afrontamos la situación una y otra vez.

manos-entrelazadasPero el problema parece vencernos. No dominamos los fenómenos atmosféricos. No podemos impedir los movimientos de la tierra. No tenemos poder absoluto sobre los virus. Sobre todo, estamos casi desarmados ante el gran misterio de la libertad humana, de la malicia de personas sin escrúpulos.

La técnica, es cierto, abre la posibilidad de construir casas más seguras. Mejora el rendimiento de la tierra. Crea pantanos y presas para conservar el agua. Almacena y conserva alimentos. Pero la fragilidad de nuestro cuerpo y la volubilidad de nuestro corazón siguen al acecho.

Lo hemos intentado casi todo, y la familia sigue peleada, y el dinero no llega para pagar las deudas pendientes, y la comida falta para la mesa.

Son momentos en los que el desaliento parece triunfar. Son momentos, sin embargo, para reaccionar y aprender que en el mundo terreno nada es fijo, nada es inmutable, nada es perfecto.

Son momentos para mirar al cielo y reconocer que tenemos un Padre que no nos abandona: porque somos hijos, porque somos débiles, porque estamos enfermos, porque necesitamos mucho consuelo.

Descubrimos, entonces, la necesidad de orar, desde lo más profundo, desde lo más íntimo, desde las necesidades más radicales. Sentimos que más allá de los montes tenemos un auxilio que “viene de Yahveh, que hizo el cielo y la tierra” (Sal 121,2).

“Cuando ya nadie me escucha, Dios todavía me escucha. Cuando ya no puedo hablar con ninguno, ni invocar a nadie, siempre puedo hablar con Dios. Si ya no hay nadie que pueda ayudarme -cuando se trata de una necesidad o de una expectativa que supera la capacidad humana de esperar-, Él puede ayudarme. Si me veo relegado a la extrema soledad…; el que reza nunca está totalmente solo” (Benedicto XVI, encíclica “Spe salvi” n. 32).

Cuando creemos haberlo intentado todo… quizá nos ha faltado lo más importante, lo decisivo: ponernos en manos de Dios. Es Padre, y nos dará aquello que nos conviene.

Si lo que pedíamos no corresponde a sus planes (es decir, si no era lo mejor para nosotros), no lo recibiremos. Nos dará, lo sabemos, algo mucho mejor, como enseñaba Charles de Foucauld.

Ha llegado entonces el momento para decirle, desde el corazón, con la confianza de un hijo: “Hágase, oh Padre, tu Voluntad”.

La web del Vaticano

Tomás de la Torre Lendínez / infocatolica.com

vaticanoCon casi cerca de tres millones de visitantes, el sitio web de la Gobernación del Estado Vaticano vaticanstate.va celebra su segundo aniversario, desde que se lanzara en 2007.

Este sitio, cuyo objetivo es permitir al mayor número posible de fieles conocer más de cerca al Vaticano, tiene aproximadamente unos dos mil ochocientos accesos diarios y hasta el momento ha sido consultado unas 31 millones de veces.

Como explica Eugenio Hasler, responsable de la redacción y de los contenidos, este proyecto “nació en 2005, con el intento de construir un banco de información para presentar al Estado, su organización, actividad y servicios”; que luego se transformaría en 2007 en el actual sitio web que contiene variada información en cinco idiomas: italiano, francés, español, inglés y alemán; y está dividida en cinco secciones: Estado y gobierno, servicios, otras instituciones, monumentos y tienda.

Las páginas más visitadas son las que transmiten las imágenes de las webcams instaladas en distintos lugares del Vaticano: la que encuadra la tumba de Juan Pablo II, la que está sobre la cúpula de la Basílica de San Pedro, la que apunta a la Plaza de San Pedro, la de los Jardines Vaticanos y la de Castel Gandolfo; en donde está actualmente el Papa Benedicto XVI.

A veces hemos leido que la Iglesia está lejos del mundo de Internet. En varios casos es seguro. Pero, cuando desde Roma, la sede de Pedro y sus sucesores, tienen un sitio digital tan visitado es porque la oferta que hace el portal es valiosa, tanto en lo artístico, en lo informativo y en lo monumental a través de las webcams instaladas en lugares claves.

Unos amigos me decían que se decidieron a viajar una semana a Italia, donde han estado en Roma, porque les habian hablado de las imagenes que transmite el portal de la red en el Vaticano. Las contemplaron en Internet. Y cuando han vuelto de su viaje comentan que el realismo de las webcams es superior al de sus propios ojos, cuando han entrado en la basílica de San Pedro.

Acabamos insistiendo que toda la técnica digital que se instale en el Vaticano será poca, ya que el centro de la Iglesia Católica debe ser el primero en informar evangelizando y en evangelizar informando a través de la red de redes.

Más información: http://www.vaticanstate.va/ES/homepage.htm