5 de sus hijas en un convento de clausura

¿Cómo viven unos padres el ingreso de 5 de sus hijas en un convento de clausura?

Habla la familia Ripoll

Jano e Inma son un matrimonio del Camino Neocatecumenal. Son padres de 7 hijos, 6 chicas y 1 chico. En la reciente fiesta del Corpus Christi, contaron su historia, hicieron una oración-testimonio ante los miles de fieles madrileños congregados en la Plaza de Oriente. Su relato no dejó indiferente a nadie, ni siquiera a ellos mismos.

“Aquel día nos sentimos una familia tocada por Dios. Sentimos la bendición y la oración de la Iglesia de Madrid. Vivieron aquella tarde como «un último regalo», antes de acompañar a la quinta de sus hijas al convento de clausura de Lerma. Publicamos de manera íntegra el relato que hicieron Inma, Jano, y su hija Elena, días antes de ingresar en el convento de las clarisas.

Inma: Señor, hoy estamos delante de Ti para darte las gracias por todo lo que has hecho con nuestras familia. Tú lo sabes bien, no siempre ha sido fácil.

Cuántas veces te he preguntado: ¿qué quieres?; ¿para qué nos envías tantos hijos?, ¿por qué el paro  de jano?; ¿para qué el cáncer del niño?; ¡Que difíciles fueron los embarazos de los 7 hijos!; ¡Cinco nacieron por cesárea!

Cada hijo venía con un sufrimiento añadido porque nos atacaban, en la familia, en el trabajo, en algunos ambientes que se llaman cristianos…,¡hasta los médicos que me atendían!

Jano: Señor, cada nuevo embarazo, había médicos que me trataban como si fuera un asesino y me preguntaban cuando llegábamos al centro sanitario: ¿otra vez por aquí?; ¿pero usted qué es lo que quiere?; ¿matar a su mujer?

Y nos echaron de la Seguridad Social porque nos negamos a firmar un papel autorizándoles a ligar las trompas a Inma.

Nos llamaban integristas y no sé cuántas cosas más.

Al final, acudimos a un ginecólogo con sentido cristiano y decidimos seguir tus planes, aunque (perdónanos Señor, a veces tampoco nosotros, ni Inma ni yo, los entendíamos. ¡Seis chicas y por último un chico! No me lo esperaba, Señor, y me asombraban tus planes.

Inma: Poco a poco fue pasando el tiempo y nuestros hijos fueron creciendo…los problemas de pañales se convirtieron en rebeldías, en querer encontrar respuestas, a veces equivocadas, al deseo que tenían en el corazón.

Una de  nuestras hijas, Esther, cuando estudiaba enfermería, pasó por unos  momentos difíciles. Entonces le aconsejamos que fuera  unos días de descanso a la hospedería de un convento de clausura. Antes de irse, nos dijo que iba con la intención de demostrar a las monjas que Dios no existía. ¡Que Tú, Señor, no existías!

Y lo que sucedió es que, pocos meses después, no sólo te encontró, sino que decidió hacerse monja de clausura y entrar en el convento de las Clarisas de Lerma.

Jano: ¡Y se montó  de nuevo el escándalo!: ¿La vais a dejar ir, ahora que está en la plenitud de la vida?; “¿Estáis locos?”

Pero aunque a mi mujer y a mí, nos costaba mucho, nosotros sabíamos, Señor, que esa era una nueva forma que tenías de bendecirnos. Se fue al convento, y un año después llegó el día en que Ester tomó el hábito.

Inma: Ese día, durante la ceremonia, mis hijas Raquel y Berta, encontraron la respuesta, pusieron nombre al anhelo más profundo de su corazón y decidieron seguir el mismo camino  que su hermana. Y tras hacer el discernimiento oportuno de cada una de ellas, poco tiempo después ya teníamos tres hijas monjas de clausura. ¡Se dice pronto, Señor!
.
Nuestra hija Inma estaba en Uruguay haciendo un voluntariado, se iba enterando de todo esto por teléfono. Volvió para la entrada de Raquel en el convento, y su corazón reconoció que también ese era su sitio.

Pidió consejo espiritual y un sacerdote le dijo: “Lo mejor es que te vayas a tomar el Sol”. Ella entendió bien…..y se fue a tomar el Sol ante el Sagrario, donde estás Tú, Señor, que eres el Sol del mundo, el que da la verdadera luz, el calor y el color a nuestras vidas.

Jano: Y también decidió ingresar en el Convento. Señor, esto parecía de risa, 4 hijas monjas de clausura. Y más incomprensión a nuestro alrededor. ¡Cuántas horas pasamos rezando frente a Tí, en la Eucaristía, frente a Tu Madre! Han sido años muy duros, vividos también con mucho gozo.

Pero no acaba ahí la cosa.  Nuestra hija  Elena,  ha terminado la semana pasada la carrera de magisterio infantil. Tiene 23 años, y,… ¡El sábado que viene ingresa en el Convento!

¡Señor, 5 hijas monjas de clausura! Al final, “nos vamos a  quedar con la parejita”, con Mar y con Alejandro, que están aquí hoy dándote las gracias, Señor.

Inma: Señor, nos cuesta mucho, pero nos sentimos profundamente agradecidos por el don maravilloso de tener 5 hijas entregadas a Dios. Tú sabes Señor, que estos no eran nuestros planes. Nosotros queríamos que se casaran, y soñábamos con tener un montón de nietos….

¡Pero son las mujeres más felices del mundo!  Esto llama la atención. La Virgen María, tu Madre, nos enseña a entregártelas todos los días.

Jano: Y ahora, dinos Señor: ¿qué hacemos con la furgoneta?,  ¿qué hacemos con la casa que antes era pequeña y ahora se nos ha quedado tan grande?

Pero dice el salmo, “me encanta mi heredad, ¿cómo pagaré al señor todo el bien que me ha hecho?

Gracias Jesús.

Ahora va hablar contigo Elena.

Elena: A una semana de entrar en el Convento, solo puedo decirte lo mismo que mis padres: ¡GRACIAS!

Gracias por haberte fijado en mí a pesar de tantas veces como te he negado, gracias por haberme reservado un lugar en el cual estoy llamada a ser tuya.

Sabes bien Señor que no me lo merezco, que no me veo capaz, que tengo miedo… pero tú me conoces y aun así me has amado y me has llamado.

Te agradezco de todo corazón los padres que me has dado y la Fe que me han trasmitido. Sé, Señor, que vas a cuidar muy bien de ellos y mis dos hermanos Mar y Alejandro. Bendícelos siempre.

Te agradezco, Jesús, las gracias que hemos recibido toda la familia en el Camino Neocatecumenal.

En esta tarde del Corpus, te pido Señor, por todos los que están sufriendo las consecuencias de la crisis económica y moral que estamos sufriendo, cuánto dolor, cuánto paro, cuántas situaciones difíciles.

También te pido especialmente por el Convento de Lerma, mis Hermanas, y por todos los religiosos y religiosas del mundo entero. Danos la Gracia de perseverar en tu Amor.

Te pido también por todas las jóvenes y los jóvenes que quieres tocar el corazón, para que, ante el miedo de la llamada sean valientes y respondan con generosidad a la vocación a tu grito de Amor.

Señor que sean muchos los jóvenes que te digan que sí, como la Virgen María, nuestra Madre de la Almudena.

Sólo con Tu Amor Basta

GRACIAS SEÑOR.

La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo

“La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo estuvieron sobre la cabeza del mismo cadáver, según los médicos forenses”

“Según el veredicto de los médicos forenses, la Sábana de Turín y el Sudario de Oviedo estuvieron sobre la cabeza del mismo cadáver”. Son palabras de Manuel María Carreira, doctor en Astrofísica, licenciado en Filosofía y Teología y sacerdote jesuita, que forma parte del Centro Español de Sindonología.

En una entrevista concedida a ‘La Nueva España’, señala que “coinciden de una forma extraordinaria las manchas de sangre, no sólo las de la parte más visible del rostro, sino las que proceden de heridas puntiformes, que corresponden a punzadas de espinas en la nuca. Se ven muy bien en el Sudario; por eso se pudo reconstruir y probar que ese lienzo envolvió la cabeza de alguien que murió en posición vertical y con espinas. Eso se corresponde con la imagen y la sangre de la Sábana de Turín”.

Carreira considera que el lienzo que se custodia en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo es muy útil para autentificar la Sábana de Turín. Porque de la Síndone hay escasez de testimonios históricos anteriores al siglo XIV. En cambio, hay abundantes comprobaciones y citas del Sudario a partir del siglo VIII y aún anteriores”.

Asegura, asimismo, que más de una docena de datos indican que ambos lienzos corresponden a Cristo: “No hay ninguna indicación de una persona, salvo Cristo, coronada de espinas, flagelada y crucificada al modo romano y, tras su muerte, atravesada en el costado derecho por una lanza romana. Nadie en toda la Historia corresponde a tal descripción. Según el criterio de la arqueología, hay pruebas abundantes” de que la Sábana Santa y el Santo Sudario envolvieron el cuerpo de Cristo.

Recuerda las lecciones de Juan Pablo II

El nuevo presidente de la Eurocámara recuerda las lecciones de Juan Pablo II en la lucha por los derechos humanos

Jerzy Buzek, votado por abrumadora mayoría como presidente del Parlamento Europeo el pasado martes, recordó a Juan Pablo II en su discurso de toma de posesión. «En mi tierra nació ‘Solidaridad’, un gran movimiento que luchó por los Derechos Humanos, que fue posible gracias a las lecciones del Papa Juan Pablo II», dijo Buzek. Como «recuerdo de ese día» regaló al presidente saliente de la Eurocámara, Hans-Gert Poettering, una imagen de Santa Bárbara, patrona de los mineros, hecha en una sola pieza de carbón. «Es un regalo del sindicato Solidaridad de Silesia, mi región natal».

Ex primer ministro de Polonia, y militante en la clandestinidad del sindicato Solidaridad desde 1980, Buzek recordó que «de niño siempre había soñado con ser miembro del Parlamento polaco, siempre que Polonia accediera a la libertad, y ahora soy presidente del Parlamento europeo, algo que no podía imaginar ni en mis mejores sueños», dijo ante los parlamentarios europeos durante su toma de posesión como presidente de la Eurocámara.

Buzek fue elegido por abrumadora mayoría, en una decisión que sitúa por primera vez a un político procedente de un país ex comunista al frente de una institución comunitaria. «Éste es un día simbólico. Un representante de un país de la Europa Central y Oriental se ha convertido, gracias a ustedes, en presidente del Parlamento europeo».

El cardenal Newman acerca a católicos y anglicanos

Ante la próxima beatificación de John Henry Newman, católicos y anglicanos están reflexionando sobre el legado que el cardenal dejó al Cristianismo. Newman nació en Inglaterra en el siglo XIX y fue bautizado en la Iglesia Anglicana. Ahí participó en el movimiento evangélico hasta 1845, cuando se convirtió al Catolicismo. Se espera que Benedicto XVI beatifique a John Henry Newman en Inglaterra durante la primavera de 2010. El Papa acaba de aprobar el milagro que permitiría su beatificación.

Experiencia misionera promovida por los L.C.

50 jóvenes españoles de 16 y 17 años viven una experiencia misionera promovida por los Legionarios de Cristo con los indios guaraníes en Argentina

De la mano de Juventud Misionera, el apostolado del Regnum Christi y los Legionarios de Cristo, 50 jóvenes de Madrid, Santander, Salamanca y Málaga han viajado a la provincia de Misiones (Argentina) para vivir una experiencia misionera con los indios guaraníes y atenderlos en sus necesidades. «Pretendemos que vuelvan convertidos en auténticos misioneros, que sigan siéndolo aquí, cuando vuelvan a su vida cotidiana».

Todos los días se desplazan hasta las aldeas guaranís, diseminadas en la selva. Estas comunidades indígenas son descendientes de las que vivieron en las reducciones que los jesuitas desarrollaron en esta zona hace cuatrocientos años, y que fueron proyectos integrales de promoción humana, espiritual y cultural inspirados en la “Ciudad de Dios” de San Agustín. Tras la expulsión de los jesuitas de los territorios de la Corona española, en 1768, decretada por Carlos III, los indígenas regresaron a la selva a la espera incierta del regreso de los jesuitas.

Jorge Barco, director de Juventud Misionera en España explica que esta aventura misionera tiene una doble dimensión: “Vamos a servir a la Iglesia local, por un lado, y a que estos jóvenes hagan una experiencia evangelizadora. Es una oportunidad para que experimenten lo que significa dar testimonio de Cristo, que hagan una experiencia espiritual  que consolide su fe, y que vuelvan convertidos en auténticos misioneros, que sigan siéndolo aquí, cuando vuelvan a su vida cotidiana con su familia, con sus amigos, en sus parroquias y en sus colegios”.

El grupo partió desde España el pasado 7 de julio a la misión acompañado de dos sacerdotes Legionarios de Cristo, dos consagradas del Regnum Christi y dos monitores. Los 50 jóvenes viven alojados en escuelas y cabañas en las colonias de San Ignacio Miní y Corpus, donde también trabajan al servicio de la parroquia.

El Movimiento Scout Católico busca redefinirse

El Movimiento Scout Católico busca redefinirse para atender a las «necesidades y expectativas» de los jóvenes de hoy

La segunda semana de agosto, la directores del movimiento en España se reunirán en Miranda del Castañar (Salamanca) para redefinir su programa para los próximos años. Han bautizado el encuentro como ‘Desencadena 2009’, y en él reflexionarán sobre la situación de la juventud.

Quieren sacar conclusiones que les permitan redefinir la misión de ‘Scouts MSC’ para responder a «las necesidades y expectativas de los jóvenes de hoy en día», y abarcar en sus programas futuros las áreas de desarrollo integral de la persona, tanto físicas como intelectuales, emocionales, sociales o espirituales. Según los organizadores, la renovación del Programa de Jóvenes tendrá una duración de tres años a través del cual ‘Scouts MSC’ situará su programa educativo en el contexto actual.

En España los scouts católicos son 35.000 y están repartidos en unos 500 grupos por una gran parte de las provincias españolas. Su programa de trabajo es «formar personas libres y responsables, abiertas y solidarias, comprometidas y críticas» y las herramientas que utilizan son las actividades de ocio y tiempo libre.

Scouts MSC es miembro fundador del Consejo de la Juventud de España, y casi todas sus asociaciones forman parte de los Consejos de Juventud Autonómicos. Scouts MSC tiene, además, representantes en la Plataforma de Organizaciones de Infancia, en el Foro de Laicos y en la Pastoral de Juventud de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar y forma parte como vocal en el Consejo Estatal de ONGs de Acción Social.

En el ámbito internacional Scouts MSC es miembro de la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) que agrupa a más de 28 millones de scouts de la mayoría de países del mundo, organizados por regiones.

Podrán rescatar antes los fondos de pensiones

Los desempleados que agoten el paro o no lo cobren podrán rescatar antes los fondos de pensiones

Consejo de Ministros

2164205wEl Consejo de Ministros aprobó hoy modificaciones en el reglamento de planes y fondos de pensiones para que las personas en paro que no cuenten con ninguna prestación, bien por haberla agotado o por no tener derecho a ella, puedan rescatar dichos planes y fondos y disponer de los mismos sin demora.

El actual reglamento exige al partícipe que se encuentra en una situación de paro de larga duración una serie de requisitos para poder rescatar su plan o fondo de pensiones, esto es, hallarse en situación legal de desempleo durante un período mínimo continuado de 12 meses, estar inscrito como demandante de empleo, y no tener derecho o haber agotado la prestación contributiva de desempleo. En el caso de los autónomos, se requiere el cese de su actividad y estar inscrito como demandante de empleo durante un año como mínimo.

Lo que ha acordado hoy el Gobierno es suprimir el requisito de los 12 meses en ambos casos, de modo que el partícipe desempleado podrá disponer antes de su plan de pensiones una vez agotada la prestación contributiva por desempleo o en caso de no tener derecho a la misma. Al mismo tiempo, el autónomo que cese en su actividad y se inscriba como demandante de empleo también podrá rescartar el plan sin esperar dicho período.

De esta forma, los partícipes que vean reducida su renta disponible por estar en el paro o por haber cesado en su actividad podrán disponer antes de sus planes de pensiones para atender sus necesidades económicas.

El Gobierno también ha introducido cambios en el reglamento para que los fondos de pensiones tengan una mayor facilidad para operar como fondos abiertos. De esta manera, el Ejecutivo da cumplimiento al plan para reducir cargas administrativas que aprobó en agosto del año pasado y que incluía la futura eliminación del procedimiento de autorización previa que se exigía a los fondos de pensiones para operar como fondos abiertos. A partir de ahora, sólo bastará con una comunicación previa a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

El reglamento prevé la posibilidad de que los fondos de pensiones inviertan sus recursos en otros, denominados fondos de pensiones abiertos. Según destacó el Ministerio de Economía y Hacienda, estsiones aprovechar la ventaja de la especialización inversora que suele caracterizar a los fondos abiertos.

La eliminación de la autorización previa, sin perjuicio de que deban cumplir los requisitos técnicos establecidos, “simplifica y agiliza el trámite, a la vez que se reducen los costes que los procedimientos administrativos suponen para las entidades y, en última instancia, para los partícipes”, subrayó el Departamento dirigido por Elena Salgado.

Probable perder su empleo en un año

El 17% de los ocupados ve probable perder su empleo en un año

negocios.com

Según el estudio ‘Percepción del modelo económico y valoración de la crisis’, elaborado por la Fundación BBVA, el 69% de los ciudadanos considera que el paro es uno de los problemas más graves al que se enfrenta España, por delante de la crisis económica.

El 17% de los ocupados españoles ve probable perder su empleo en el plazo de un año, particularmente aquellos más jóvenes y con menor nivel de estudios, un 35,9% lo considera poco probable y sólo un 34,3% prácticamente lo descarta, según el estudio ‘Percepción del modelo económico y valoración de la crisis’, elaborado por la Fundación BBVA con datos a junio de este año.

De hecho, el 69% de los ciudadanos considera que el paro es uno de los problemas más graves al que se enfrenta España en la actualidad, por delante de la crisis económica (47,7%) y los políticos (14,8%).

El informe muestra en este contexto cierta continuidad en el retraimiento del consumo, ya que el 75,3% de los españoles cree que el actual momento es malo o muy malo para pedir un préstamo hipotecario, porcentaje que se sitúa en el 48,8% a la hora de comprar un coche y en el 42,4% en el caso de la compra de muebles o aparatos electrónicos, entre otras cosas.

Además, la mayoría de los españoles ha adoptado en los últimos meses medidas de ahorro, principalmente la compra de marcas blancas, la reducción de gastos en entretenimiento y el dejar de comprar algunos productos y servicios. Sólo el 19% de los ciudadanos declara no haber adoptado ninguna medida de ahorro en los últimos meses.

Las crisis es grave y llevará tiempo salir de ella

En estas circunstancias, el 77,1% de las familias considera que la situación económica de España es mala o muy mala, valoración que contrasta con la de la situación particular de los hogares. Un 72,2% califica su situación de buena o regular.

Los españoles consideran que la crisis española es más grave que la internacional

Así, el 38,2% de los españoles cree que la crisis que atraviesa la economía española se superará en un plazo de dos años, mientras que el 33% de los ciudadanos fija un plazo mayor para superar el ajuste. Sumando ambas categorías se obtiene que más del 70% de los españoles no confía en que España se recupere antes de 2011.

Además, los españoles consideran que la crisis española es más grave que la internacional. Concretamente, el 43,3% de los encuestados consideran que la situación española es muy grave y un 30% opina lo mismo en el ámbito internacional.

La mayoría mira al Estado

En este contexto, los encuestados mostraron un amplio consenso sobre la necesidad de que el Estado asuma un mayor protagonismo, interviniendo más allá del perímetro del Estado del Bienestar, a partir de una mayor regulación del mercado y más intervención en el mercado financiero, principalmente.

Así, en una escala del 0 al 10, del total desacuerdo a la plena identificación, los españoles dieron una valoración de 6,9 puntos a la posibilidad de que el Estado asuma un papel más activo en el control de la economía.

Un 42,9% de los españoles espera quiebras de pequeñas cajas de en un año

Un 42,9% de los españoles espera que durante el próximo año quiebren cajas de ahorro pequeñas y un 35% prevé el mismo destino para los bancos de menor tamaño, mientras que estos porcentajes no superan el 15% en el caso de las grandes entidades.

En estas circunstancias, casi el 65% de los ciudadanos consideran desde poco hasta nada probable que los ahorradores pierdan el dinero que guardan en depósitos.

En cuanto a los movimientos corporativos que podrán verse, un 52,5% de los españoles considera que la crisis dará lugar a fusiones entre entidades financieras y un 24,4% considera que todo seguirá igual.

Entre aquellos que esperan procesos de fusión, un 41,6% de ellos considera que se llevarán a cabo entre cajas de ahorros, por delante de uniones entre bancos grandes con otros medianos o pequeños (34,9%) o de bancos entre sí (27%).

Buena nota al sistema de regulación

Por otro lado, el 52,4% de los encuestados considera que el sistema de regulación del sistema financiero español es igual al de otros países europeos y un 12,6% lo considera mejor. En comparación con el de EEUU, los porcentajes son del 43,3% y el 16,5%, respectivamente.

En este sentido, el 49,5% de los encuestados entiende que los bancos españoles están igualmente preparados que otros a nivel europeo para hacer frente a la crisis, mientras que hasta un 20,5% asegura que se encuentran en mejor situación. (Ep)