Logo oficial de la Jornada Mundial de la Juventud

SIMBOLIZA LA JUVENTUD EN TORNO A CRISTO Y GUIADA POR MARÍA

Presentado el logo oficial de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid

La Jornada Mundial de la Juventud va tomando cuerpo. Hoy se ha presentado su logo identificativo, con un diseño de José Gil-Nogués. En él, con colores cálidos, se simboliza una juventud unida en torno a la cruz y configurada con el ejemplo de la Virgen María.

(R.B./ReL) Esta mañana se ha hecho público el logo que representará la próxima Jornada Mundial de la Juventud se celebrará en Madrid del 16 al 21 de agosto de 2011. Su autor es José Gil‐Nogués, diseñador gráfico que trabaja en Madrid y Oviedo, quien ha explicado que refleja a jóvenes de todo el mundo que «se unen para celebrar su fe junto al Papa, al pie de la Cruz, y forman la corona de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid». En la corona destaca la «M» de María, también inicial de Madrid, lugar del encuentro. La Cruz, señal del cristiano, preside la cita del Papa con los jóvenes, que hacen visible con su testimonio el tema de la JMJ: «arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe».

«La marca para la Jornada Mundial de la Juventud es, en sí misma, una catequesis, una
oportunidad de evangelización: el camino rápido y seguro para llegar a Cristo es la Virgen María, Madre de Dios y de los hombres. Los jóvenes tienen, en la fe de María, el ejemplo y el modelo para llegar a Cristo y cumplir la finalidad prioritaria de la JMJ: dar a conocer al mundo su mensaje» ha explicado.

Para el autor del logo identificativo, «el símbolo posee un trazo espontáneo y firme, como la juventud del siglo XXI. Es cercano, afable, abierto. Alegre, desenfadado y positivo» y «el uso de una paleta de colores cálidos (rojo, naranja y amarillo) transmite una calidez y un calor inconfundibles, señas de identidad de una ciudad como Madrid, de un país como España. Estos colores son reflejo también de la ‘calidez divina’, del Amor trinitario».

El obispo auxiliar de Madrid, monseñor César Franco ha explicado que «La JMJ Madrid 2011 cuenta con el apoyo completo del gobierno de España, de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital, que han ofrecido la colaboración pública para este evento, que atraerá a Madrid y a España a muchos jóvenes de todo el mundo».

Se prevé una participación entre millón y medio y dos millones de personas, entre 18 y 29 años, de casi todos los países del planeta. Santiago de la Cierva, director de comunicación de la JMJ, ha señalado que la base para la organización y la comunicación será la página web y las redes sociales, que son el mejor camino para llegar a los jóvenes.

Publicado el 30 Julio 2009 – 7:30pm

Salvada por una ballena beluga

La submarinista que fue salvada por una ballena beluga


Yang Yun pensaba que estaba al borde de la muerte cuando sus piernas se paralizaron mientras participaba en una competición de submarinismo libre al noreste de China. Sus piernas no le respondían debido a las bajas temperaturas del ártico. Pero entonces apareció Mila para ayudarla a llegar a la superficie. El matiz que marca la diferencia en esta historia es que Mila no es una persona, sino una ballena beluga.

Según informa el diario británico The Telegraph, el campeonato en el que participaba Yang Yun se celebraba en un aquarium y eso fue lo que le salvó la vida.

«Empecé a hundirme. Estaba muerta. Entonces, sentí esa increíble fuerza debajo de mí conduciéndome hasta la superficie», ha explicado la submarinista. «Mila notó las dificultades y usando su nariz como la de un delfín guió a Yun hasta la superficie», ha comentado un organizador de la prueba.

«De repente vimos a la chica empujada hasta arriba de la piscina con sus piernas en la boca de Mila. Es un animal sensitivo que trabaja cerca de humanos y pienso que esa chica le debe la vida», ha añadido una de las personas encargadas de la competición.

Las inteligentes belugas fueron las primeras ballenas en interactuar con el hombre y tienen músculos faciales que les permiten sonreír.

Las belugas como Mila pasan gran parte de su tiempo en la superficie o en aguas poco profundas y son animales muy sociables que mediante el sonido están en contacto con los demás miembros de su especie. Este tipo de ballenas se concentra en las costas de Alaska, Canadá, Groenlandia y Rusia y se alimenta principalmente de crustáceos y peces.

Aborto y racismo, según «Planned Parenthood»

La sobrina de Marter Luther King escribe un artículo en The Washington Times, del que se hace eco Aceprensa,  en el que recuerda que la organización «Planned Parenthood» aceptó varios donativos con la condición expresa de promover el aborto entre la población negra de Estados Unidos. La grabación de las llamadas telefónicas en las que aceptan el dinero es escalofriante.

Yo pensaba que ese episodio de racismo de la conocida organización promotora del aborto era un hecho aislado, pero el artículo de Alveda C. King subraya que la historia es antigua: en realidad, la misma inspiradora de «Planned Parenthood», Margaret Sanger, “no tuvo reparos en hablar en nada menos que 12 encuentros del Ku Klux Klan”, actuaba bajo el lema de “más hijos para los que tienen aptitud, menos para los que no”, y “dejaba claro que los no aptos eran los negros y los blancos pobres”.

Alveda C. King (en la foto) denuncia que la población negra de Estados Unidos representa el 13 por ciento del total de habitantes, pero tiene un 37 por ciento de abortos, como demuentran las mismas estadísticas de la “industria del aborto”. La autora hace una confesión que da una fuerza especial a su denuncia: ella misma abortó dos veces -un médico la convenció de que no era más que una “masa informe de tejidos”-, pero añade que se arrepentió y encontró consuelo en Dios.”Hoy, trabajo en el movimiento civil de nuestro siglo –el derecho a la vida de todos de todas las razas”.