Por qué los curas no se casan (sacerdocio, celibato)
¿Por qué el sacerdote no puede optar por el matrimonio en su vocación?
¿Por qué el sacerdote no puede optar por el matrimonio en su vocación?
Una nueva investigación difundida a través de la revista TOG del Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos del Reino Unido advierte que los médicos ingleses deben de ser conscientes de las altas tasas de violencia doméstica entre las mujeres que quieren abortar.
Redacción – 25/07/2009
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela se ha referido hoy en Ávila a la división que la reforma de la Ley del aborto ha generado en el Consejo General del Poder Judicial. El obispo ha destacado que desde una posición jurídica y más allá de su condición de sacerdote se trata de una ley «anticonstitucional»
El cardenal Rouco ha clausurado hoy en Ávila el curso extraordinario de verano de la Universidad Católica de Ávila titulado “quarere Deum: a las puertas de la cultura”, con una conferencia que ha versado sobre «Laicidad positiva y la vida pública», en el contexto, ha dicho de “buscar a Dios”.
Según el presidente de la Conferencia Episcopal hay un problema de fondo que es “concepción del Estado desde el punto de vista teórico y práctico donde la relación de la comunidad política tiene ante sí el problema del ciudadano que vive su fe en la vida privada pero también en sociedad” y a la que “la respuesta de la tradición democrática desde la II Guerra Mundial ha sido el derecho a la libertad religiosa”.
A pesar de esto, el cardenal Rouco ha señalado que hay tradiciones religiosas que han conformado la vida de muchas sociedades, como el Islam para las que el concepto de la vida religiosa no está tan claro.
La organización Alliance Defense Fund (ADF) presentó una demanda contra el hospital Mount Sinai de Nueva York por obligar con amenazas legales a una enfermera católica a participar en un aborto, contra sus propias convicciones morales.
La enfermera Catherina Cenzon-DeCarlo recibió la orden de asistir el aborto de una mujer de 22 semanas de embarazo. El hospital sabía que la enfermera no participaba en aborto por objeción de conciencia desde que la contrató en el año 2004.
Cenzon-DeCarlo recordó a sus supervisores que no podía participar del procedimiento, pero le dijeron que si no lo hacía sería acusada de «insubordinación y abandono del paciente» que podría resultar en una acción disciplinaria y la posible pérdida de su trabajo y su licencia de enfermera.
La ADF ha demandado a Mount Sinai por violar el derecho a la objeción de conciencia de la enfemera.