Por qué los curas no se casan

Por qué los curas no se casan (sacerdocio, celibato)

12. Contribuciones varias ¿Por qué el sacerdote no puede optar por el matrimonio en su vocación?

Me propongo decir 3 cosas debido a la polémica que surgió en estos días en algunos ambientes:
1) que el sacerdote ya está casado
2) conveniencia de este “matrimonio” y
3) actitud ante otros enamoramientos.
1) Cuando se conoce que un obispo o sacerdote tiene relaciones conyugales, dimite de sus encargos. Esto viene de antiguo, pero cuando hay crisis de fe cuesta perseverar: donde muere la fe, muere también la continencia. Opiniones de moda mantienen que una persona no puede ser madura ni realizarse si no es sexualmente activa: eso resulta poco tolerante, y basta ver la proliferación de desamor que hay entre parejas e hijos. La realización personal es un tema complejo, unido a la felicidad, que no depende de la búsqueda del placer sino de tener un corazón enamorado, saber lo que se quiere (tener un ideal) y fortaleza para perseverar a pesar de las dificultades.
2) Toda persona  puede decidir ser célibe; de entre éstos, la Iglesia latina escoge sus sacerdotes. Como Jesús esposo de la Iglesia, el sacerdote se debe a todos, no a la atención diaria de una única mujer, de unos hijos en exclusividad. Cristo instituye en su persona un sacerdocio nuevo y algunos le siguen para estar con Él y asimilar su vida, pero esto no todos lo pueden entender, y así como la unión conyugal obliga a cada uno de los cónyuges a amar al otro en forma exclusiva y excluyente, como Cristo a la Iglesia, así se compromete también el sacerdote. El sacerdocio no es una profesión sino un estado de vida. Un sacerdote ya está casado y no puede entregarse a una mujer, pues tiene un solo corazón y un solo cuerpo, necesita el corazón libre para amar a todos como Jesús ama a la Iglesia, con disponibilidad, generosidad en el amor, amplitud y trascendencia; me decía uno que Jesús no hubiera podido sacrificarse en la cruz por amor a nosotros si dejaba esposa y un par de hijos. ¿Nos imaginamos a Jesús casado? El sacerdote ha de estar para todos al igual que Él, también podrá decir: mi familia son ellos.Sigue con un tercer argumento

Abortan por 2ª vez y padecen violencia doméstica

El 30% de las mujeres que abortan por segunda vez padecen violencia doméstica en el Reino Unido

Un estudio relaciona los índices de violencia doméstica con las mujeres que pretenden abortar y hace una llamada a los profesionales de la salud para detectar los casos

Una nueva investigación difundida a través de la revista TOG del Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos del Reino Unido advierte que los médicos ingleses deben de ser conscientes de las altas tasas de violencia doméstica entre las mujeres que quieren abortar.

Los investigadores encontraron que el 30% de las mujeres que tienen un segundo aborto dijeron que estaban en una relación abusiva. Las mujeres que tenían un tercer aborto tenían 2,5 veces más probabilidades de presentar una historia de abuso físico o sexual por una pareja masculina.

Violencia contra la mujer embarazada


La autora principal del estudio, la doctora Gillian Aston Florence de la Escuela de Enfermería y Obstetricia en el King’s College de Londres, dijo “Sin llegar a considerar que los diferentes grupos pueden estar a favor o en contra sobre el estado moral del feto, lo que es evidente es que debe haber un terreno común en que todos coincidamos en que la violencia contra las mujeres embarazadas es intolerable. Los médicos y profesionales de la salud que trabajan en el sector que proporciona abortos a mujeres están en una posición privilegiada para identificar y brindar un verdadero apoyo a las mujeres que sufren violencia doméstica”.
El editor jefe de TOG, Jasón Waugh, explica que “dada la alta prevalencia de la violencia durante el embarazo, es importante preguntar a las mujeres que buscan los servicios de aborto acerca de la violencia en el hogar. Saber acerca de esta violencia en el hogar puede ayudar a garantizar que las mujeres reciban siempre el apoyo y la información que necesitan”.
“Estos hallazgos destacan la necesidad de que los profesionales de la salud conozcan y se sensibilicen con la posibilidad de encontrar violencia de género en las mujeres que pretenden abortar. Nuestra sociedad debe tener tolerancia cero para la violencia doméstica”, afirma Waugh.
Las investigaciones han revelado también un vínculo entre el abuso sexual de menores por hombres mayores y el uso del aborto para ocultar sus actividades. En los últimos años, el organismo Planificación de la Familia de Estados Unidos ha detectado varias veces el intento de ocultar violaciones en estos supuestos.
Otras investigaciones realizadas por el Instituto Elliot, también han encontrado un vínculo entre el aborto y el abuso, y han constatado la falta de apoyo en las mujeres que buscan abortar en sus parejas masculinas y como ésta es uno de los mayores factores de su decisión unida a las amenazas y la violencia que a menudo tienen lugar para que así sea.

La Ley del aborto es ‘anticonstitucional’

EL PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA CLAUSURA UN CURSO DE VERNO EN ÁVILA

El cardenal Rouco asegura que la Ley del aborto es ‘anticonstitucional’

Redacción – 25/07/2009

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela se ha referido hoy en Ávila a la división que la reforma de la Ley del aborto ha generado en el Consejo General del Poder Judicial. El obispo ha destacado que desde una posición jurídica y más allá de su condición de sacerdote se trata de una ley «anticonstitucional»

El cardenal Rouco ha clausurado hoy en Ávila el curso extraordinario de verano de la Universidad Católica de Ávila titulado “quarere Deum: a las puertas de la cultura”, con una conferencia que ha versado sobre «Laicidad positiva y la vida pública», en el contexto, ha dicho de “buscar a Dios”.

Según el presidente de la Conferencia Episcopal hay un problema de fondo que es “concepción del Estado desde el punto de vista teórico y práctico donde la relación de la comunidad política tiene ante sí el problema del ciudadano que vive su fe en la vida privada pero también en sociedad” y a la que “la respuesta de la tradición democrática desde la II Guerra Mundial ha sido el derecho a la libertad religiosa”.

A pesar de esto, el cardenal Rouco ha señalado que hay tradiciones religiosas que han conformado la vida de muchas sociedades, como el Islam para las que el concepto de la vida religiosa no está tan claro.

Obligan a enfermera católica a participar en aborto

Demandan a hospital de NY por obligar a enfermera católica a participar en aborto

NUEVA YORK, 24 Jul. 09 / 06:42 am (ACI)

La organización Alliance Defense Fund (ADF) presentó una demanda contra el hospital Mount Sinai de Nueva York por obligar con amenazas legales a una enfermera católica a participar en un aborto, contra sus propias convicciones morales.

La enfermera Catherina Cenzon-DeCarlo recibió la orden de asistir el aborto de una mujer de 22 semanas de embarazo. El hospital sabía que la enfermera no participaba en aborto por objeción de conciencia desde que la contrató en el año 2004.

Cenzon-DeCarlo recordó a sus supervisores que no podía participar del procedimiento, pero le dijeron que si no lo hacía sería acusada de «insubordinación y abandono del paciente» que podría resultar en una acción disciplinaria y la posible pérdida de su trabajo y su licencia de enfermera.

La ADF ha demandado a Mount Sinai por violar el derecho a la objeción de conciencia de la enfemera.