Puede alcanzar las 8.000 personas

Jiménez vaticina que el número de muertos por la gripe A este invierno puede alcanzar las 8.000 personas

18.07.09

(PD).- El Gobierno lanzó ayer un mensaje de «tranquilidad» a la población horas después de que la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, afirmara, por la mañana, en RNE que el número de fallecidos por la gripe A será «alto». Jiménez admitió que podría ser una cifra «similar» a los 8.000 decesos anuales que provoca la gripe estacional.

La ministra de Sanidad y Política Social recordó que «el plan de actuación y prevención contra la pandemia de la gripe A está en marcha desde que se conoció el primer caso el pasado 26 de abril y la alerta sanitaria sigue activada». Además, «reunimos todas las semanas oficialmente, y todos los días de manera informal, al Comité de Salud Pública para estudiar el estado de la cuestión y reuniremos la próxima semana al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para responder a la nueva situación que se puede plantear entre finales de agosto y principios de septiembre», subrayó Jiménez.

2.200 muertos por el tráfico

De cumplirse el pronóstico de la ministra, la cifra de muertos que podría acarrear el virus H1N1 en España multiplicaría por cuatro las víctimas que cada año se llevan las carreteras españolas, cifra que el pasado año se elevó a casi 2.200 vidas. Horas más tarde de la intervención de Jiménez, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aprovechó la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para matizar esas palabras. La portavoz hizo un llamamiento a la «tranquilidad» ciudadana. El Ejecutivo, dijo, tiene «una preocupación razonable» por la evolución de la pandemia de gripe A en España, pero está trabajando en «alerta» pero sin «alarma» por los casos que hasta ahora se están dando.

Paralelamente, la titular de Sanidad reconoció ayer que el Gobierno está «preocupado» con el caso de la nigeriana muerta en Baleares porque, hasta ahora, los casos más graves «se habían dado en personas que tenían patologías de base, que tenían enfermedades previas» y esa mujer estaba sana. «No hemos conocido ningún caso de una evolución tan rápida de fallecimiento por gripe A, ni siquiera de gravedad por esta gripe, porque hay otros ingresados en la UCI muy graves, pero ningún cuadro clínico ha evolucionado de forma tan agresiva, tan rápida», inisistió la ministra, que aseguró que «todavía es demasiado pronto» para saber por qué la fallecida no ha respondido a ningún tratamiento.

Por ello, la ministra ha comunicado el caso a la OMS «para que se cuente entre aquellas excepciones de personas sanas que han fallecido».

Por su parte, el Partido Popular ha convocado a la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, para que comparezca en la Diputación Permanente Congreso de los Diputados y ofrezca «explicaciones concretas y técnicas sobre cómo se va a gestionar la pandemia de gripe A en los próximos meses», según informó ayer a Europa Press la secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar en el PP, Ana Pastor.

«En primer lugar la sociedad necesita saber cuáles van a ser los criterios del ministerio a la hora de seleccionar los grupos de riesgo prioritarios». Para Ana Pastor, no se entiende «por qué países como Reino Unido tienen previsto vacunar a más del setenta por ciento de su población y en España no se prevé llegar a más del cuarenta por ciento», se pregunta la experta.

Hechos y dichos de Jesús

Hechos y dichos de Jesús en la literatura ascética musulmana, de P. González y J. R. Martínez

Un libro que denota la influencia del cristianismo en la configuración del Islam y al mismo tiempo las grandes diferencias entre ambas religiones

fichero_19322_20090716Se recogen en este volumen una serie de hechos y dichos atribuidos a Jesús y que el arabista español Miguel Asín Palacios recopiló a principios del siglo pasado rastreando entre las obras de varios autores musulmanes. Ahora se nos ofrecen en versión castellana. Estos textos se conocen como agrapha al no encontrarse en los libros canónicos y haberse transmitido en origen por tradición oral e incluyen siempre alguna enseñanza de Jesús. Junto a los evangelios existió una amplia tradición de dichos sobre Jesús. Algunos tenían su origen en las comunidades cristianas y otros fueron divulgados intencionalmente por grupos heréticos.

Los textos aquí recopilados nos muestran varias cosas. Por una parte denotan la influencia que tuvo el cristianismo, y singularmente la figura de Jesús, en Mahoma y, consecuentemente, en los inicios del Islam. La influencia es de corte monofisita y por ello se niega la naturaleza divina de Jesucristo. En el Corán encontramos referencias a Jesús y también a María, a Juan Bautista y Zacarías. Pero Jesús queda colocado al nivel de un profeta. El respeto que se siente hacia su persona se mantiene siempre en el nivel de un enviado de Dios, que tiene mucha importancia, pero que es mero hombre. Para el Islam Dios no es trinitario.

Por otra parte, se muestra la importancia que tuvo el cristianismo (quizás a través del monacato), en la ascética islámica. Los autores sufíes, principalmente, elaboraron la figura de un Jesús anacoreta, desprendido de los bienes de este mundo, que vive por el desierto y practica la frugalidad.
Estamos ante una excelente versión de los textos. Acompaña al texto una extensa introducción que resulta muy iluminadora y que sitúa el contexto general de los escritos y aporta información sobre cada uno de los autores musulmanes. También se dan, cuando existen, los paralelos de los textos cristianos. Se completa el volumen con varios índices. El estudio de estos textos muestra la influencia del cristianismo en la configuración del Islam, pero refleja, al mismo tiempo, las grandes diferencias entre ambas religiones.

El libro constituye una valiosa aportación dentro de las excelentes colecciones que, dedicadas a la patrística y a los apócrifos cristianos, viene editando Ciudad Nueva.

Hechos y dichos de Jesús en la literatura ascética musulmana
Edición de Pilar González Casado y Juan Ramón Martínez Maurica
Ciudad Nueva
Madrid, 2009
238 páginas

Campaña bebé-aído para defender al no nacido

Una reproducción exacta del supuesto “ser vivo pero no humano” de Aído

Llega la campaña bebé-aído para defender al no nacido

Oye, siente dolor y puede hasta chuparse el dedo

17/07/2009 | ALBAdigital
bebe-aido-3
Así es el bebé-aído

Tiene cosquillas, oye, es capaz de sentir dolor, tiene brazos y piernas, huellas dactilares, nariz, ojos y párpados; puede chuparse el dedo e incluso dar volteretas en el líquido amniótico. Duerme cuando su madre duerme y se despierta cuando ella lo hace; un bebé de 12 semanas es un ser humano de poco más de 50 gramos.

Pero para la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, no es más que un ser vivo, puesto que, según ella, no hay ninguna base científica para considerarlo humano. Por eso, para demostrar la falsedad de esa afirmación de la titular de Igualdad, se ha puesto en marcha la iniciativa Bebé Aído, que pretende “que la sociedad española compruebe en sus manos si un bebé de 12 semanas es o no un ser humano”. ¿Cómo? Mediante la reproducción a tamaño real de un bebé de 12 semanas de gestación. Hay miles de copias esperando, para convencer a quienes no lo estén ya de que el bebé que se quiere dejar desprotegido con la nueva ley del aborto es un ser humano.

La ciencia resolvió hace lustros que la vida humana comienza desde el momento de la concepción. Así lo señalan todos los manuales de embriología humana que explican que el cigoto es ya un ser humano irrepetible, único en su especie, un ser diferente a la madre y al padre. Pero es que además, en la semana 12 de gestación, el feto tiene forma humana,siente y tiene muy desarrollado el sistema nervioso, tal como señala Fátima Navarro-Rubio, portavoz de bebe-Aido.com.

Desde la web http://www.bebe-Aido.com se pueden adquirir estos ‘modelos’ a tamaño real; todos los beneficios irán destinados a difundir el ‘bebé Aído’ en toda España y a labores asistenciales con mujeres que sufren un embarazo en dificultad.

Más información y pedidos:
Web: www.bebe-aido.com

Correo electrónico: contacto@bebe-aido.com

Teléfono: 660 412 084 (11 a 21 horas)