Visita del Papa a la tumba vacía de Jesús

Escrito por Siempre Fiel

Última actualización el Viernes, 15 de Mayo de 2009 09:23

Benedicto XVI venera el lugar donde se depositó el cuerpo de Jesús tras su crucifixión
Benedicto XVI venera el lugar donde se depositó el cuerpo de Jesús tras su crucifixión

Una visita y momento clave de la peregrinación del Papa, donde, ante la tumba vacía de Jesucristo, Benedicto XVI concluye su camino de peregrino a los lugares santos. Sobre las huellas del apóstol Pedro, anuncia la resurrección de Cristo único Salvador, que lleva el mensaje evangélico de esperanza.

Una escolta tradicional de hombres ataviados en túnicas negras y tocados rojos acompañaron al pontífice que caminó solemnemente hasta la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, donde golpeaban con palos el suelo para anunciar su cercanía.

Benedicto XVI se arrodilló y besó la piedra rectangular donde se cree que fue colocado el cadáver de Jesucristo después de su crucifixión. Posteriormente entró a la estructura ubicada al interior del templo que marca el lugar donde estuvo la tumba de Jesús y ahí se hincó a orar solo durante varios minutos, con las manos entrelazadas en actitud de oración mientras algunos sacerdotes cantaban cerca.

«El misterio pascual de la muerte y resurrección de Cristo cambió la historia, y nos enseña que el mal no tiene la última palabra, que el amor vence la muerte y que el futuro de la humanidad está en las manos de Dios», afirmo el Santo Padre

El Papa dijo a las personas congregadas en la iglesia que no pierdan la esperanza, un mensaje central durante su peregrinación en la que habló del Holocausto, de la política israelí-palestina y la disminución de los feligreses cristianos en la región.

«El Evangelio les garantiza a ustedes que Dios puede hacerlo todo de nuevo, que la historia no necesita repetirse, que los recuerdos pueden ser sanados y que los frutos amargos de la recriminación y la hostilidad pueden ser superados, y que puede surgir un futuro de justicia, de paz, de prosperidad y cooperación para cada hombre y cada mujer, para toda la familia humana, y de manera especial para las personas que viven en esta tierra tan querida para el corazón de el Salvador», indicó Benedicto XVI.

El mensaje del Papa, el de la esperanza de que habla la tumba vacía, está dirigido a todo el mundo y en modo especial a la Iglesia en Tierra Santa. Dios renueva todo, las memorias pueden ser purificadas, un futuro de paz puede surgir para los pueblos de estas tierras. Benedicto XVI invitó además a la Iglesia en Tierra Santa a contemplar el rostro glorioso del Señor para encontrar la fuerza de ser testimonio de la victoria de Dios y de la potencia de su amor reconciliador.

La misma Iglesia del Anástasis testimonia el peso de nuestra historia común y la promesa que irradia de la tumba vacía. El Papa evocó el rostro del Señor Resucitado e invitó a reconocer en su carne glorificada el principio de nuestra progresiva reconciliación interior y la superación de todo conflicto, interior y exterior. Benedicto XVI exhortó la Iglesia en Tierra Santa a sepultar ansias y temores en la tumba de Cristo. Y concluyó con una palabra de aliento a los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas que tienen el privilegio de ser testimonios de Cristo, en las tierras santificadas por la presencia de Jesús y de su ministerio, de su muerte en la Cruz y de su resurrección.

“Jesús pide a cada uno de ustedes que sean testimonios de unidad y de paz para todos aquellos que viven en esta ciudad de la Paz. Invita a todos a ser mensajeros de reconciliación y operadores de paz”.

“Hoy a distancia de casi veinte siglos, el Sucesor de Pedro, el Obispo de Roma, se encuentra delante de la misma tumba vacía y contempla el misterio de la resurrección. La Iglesia en Tierra Santa que muy a menudo ha experimentado el oscuro misterio del Gólgota, debe ser siempre un intrépido heraldo del mensaje luminoso de esperanza que esta tumba vacía proclama”.

Este lugar santo, continuó el Papa, donde la potencia de Dios se reveló en la debilidad, y los sufrimientos humanos fueron transfigurados por la gloria divina nos invita a mirar vez más con los ojos de la fe el rostro del Señor crucifijo y resucitado… ¡también ahora, la gracia de la resurrección está obrando en nosotros! Pueda la contemplación de este misterio, agregó el Papa, impulsar nuestros esfuerzos, ya sea como individuos, y como miembros de la comunidad eclesial, a crecer en la vida del Espíritu mediante la conversión, la penitencia y la oración.

“Que la contemplación de Cristo pueda ayudarnos a superar, con la potencia del mismo Espíritu, todo conflicto y tensión nacidos de la carne y remover cada obstáculo, por dentro y por fuera que se interpone a nuestro común testimonio a Cristo, y al poder de su amor que reconcilia. Esta tumba, dijo el Pontífice, está llamada a sepultar todas nuestras ansias y miedos, para resurgir nuevamente cada día y continuar su viaje por los caminos de Jerusalén, y de Galilea, proclamando el triunfo del perdón de Cristo y la promesa de una vida nueva. Como cristianos, sabemos que la paz la cual anhela esta tierra lacerada por conflictos tiene un nombre: Jesucristo, Él es nuestra paz, él nos ha reconciliado con Dios en un solo cuerpo mediante la Cruz, poniendo fin a la enemistad.

Con esas «palabras de ánimo», indicó, «concluyo mi peregrinación a los lugares sagrados de nuestra redención y de nuestro renacimiento en Cristo».

Miles de soldados y policías fueron desplegados el viernes alrededor de la Ciudad Vieja de Jerusalén para la visita papal al antiguo templo, cuya tradición señala el lugar donde Jesús fue crucificado, sepultado y de donde resucitó de entre los muertos.

«Este es el lugar donde todo comenzó, donde el bien derrotó al mal, que es lo que el Papa y todos nosotros esperamos que ocurra en esta Tierra Santa y en todo el mundo», señaló Hans Brouwers, un sacerdote católico de túnica blanca que estaba afuera del templo.

Nuevo sitio web de la arquidiócesis de México

Escrito por SIAME Domingo,

05 de Julio de 2009 06:56

En conjunto con un nuevo responsable de la pagina web del arzobispado de México, se ha lanzado una nueva version renovada del sitio www.arquidiocesismexico.org.mx

Con el título de Director Ejecutivo del Portal de Internet del Arzobispado de México, el P. Miguel Ángel Sánchez Cruz fue encomendado por el Cardenal Norberto Rivera para estructurar un sistema de información interna de la Arquidiócesis entre sus diferentes instancias, organismos y comisiones: “Se trata, sobre todo, de que se pueda tener un instrumento de dialogo con la cultura de hoy ofreciendo el mensaje evangélico en diversos lenguajes y escuchando las necesidades e inquietudes de la sociedad”, explica en entrevista.

El P. Sánchez Cruz confía en que, si bien la encomienda encausa grandes esperanzas del arzobispado, se tiene el equipo humano y tecnológico adecuado: “con el que podemos comenzar a trabajar de inmediato, tengo la plena convicción de que si trabajamos de forma coordinada podremos darle, en el tiempo oportuno, la proyección adecuada que necesita nuestro portal, sobre todo un portal funcional que sea verdaderamente un medio de enlace en la diversas instancia arquidiocesanas”.

–Como ejecutivo de esta importante área de la comunicación en la vida interna de la Arquidiócesis de México, ¿qué encuentra favorable en la organización arquidiocesana para fortalecer el flujo de información?

–Considero que tenemos una organización que nos permite tener cierto ‘equilibrio’ en el flujo de la información, pero creo que nos falta todavía mejor algunos medios de comunicación tanto a nivel interno como externo, así como replantear canales de dialogo, evitar formalismos que se han vuelto burocráticos, simplificar procedimientos, etc., estoy convencido que en todas la instancias y dependencias arquidiocesanas hay una necesidad palpable de estar bien comunicados, ser concientes de ello ya es un buen inicio.

“Creo que es necesario utilizar todos los recursos a nuestro alcance para lograr el dialogo adecuado con la cultura de hoy, el espacio internauta y las nuevas tecnologías ofrecen una amplia gama de posibilidades las cuales tendremos que ir explorando para poder utilizar al máximo lo que ofrecen tratando de estar a la vanguardia en la comunicación, sobre todo para presentar el mensaje de Jesucristo a las nuevas generaciones que surgen impregnadas de los medios digitales. Como se ha dicho ya, no se modifica el deposito de la fe: la Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio, solo se buscan nuevas formas de presentarlos para que lleguen a todos”, concluyó el P. Miguel Ángel Sánchez.

Avanza proceso de beatificación de Newman

Avanza proceso de beatificación del Cardenal Newman


Escrito por Siempre Fiel

Martes, 07 de Julio de 2009 09:56

El cardenal Newman será beatificado muy pronto ya que el Papa ha reconocido oficialmente un milagro hecho por su intercesión.

Se trata de la curación de una enfermedad de espalda que sufría el diácono Jack Sullivan.

Sullivan rezaba todos los días al cardenal Newman no para que le quitara los fuertes dolores que padecía sino para que le permitiera continuar con la formación del diaconado y ser ordenado.

La beatificación es el paso previo a la canonización. Significa que el candidato a santo ya puede ser venerado en su diócesis.

El cardenal John Henry Newman fue un presbítero anglicano que se convirtió al catolicismo en 1845. Fue una de las figuras más importantes del Movimiento Oxford, que aspiraba a que la Iglesia de Inglaterra volviera a sus raíces católicas.

Uno de sus máximos admiradores es Benedicto XVI, quien durante sus años de seminarista estudió los escritos y la vida de Newman.

Ahora sólo queda fijar la fecha de la beatificación. La ceremonia podría celebrarse el año que viene en Roma o en Londres, la ciudad donde nació el cardenal.

Diario vaticano entrevista a Pelé

Violencia es el mayor de los males del fútbol actual, dice Pelé a diario vaticano

ROMA, 09 Jul. 09 / 06:15 am (ACI)

PeléEn una entrevista concedida a L’Osservatore Romano, Edson Arantes do Nascimento, más conocido en el mundo como «Pelé», dijo estar agradecido porque «Dios me dio el don de jugar al fútbol», y denunció que la violencia el mayor de los males de este deporte en la actualidad.

Al explicar los aspectos que no le parecen adecuados en el fútbol actual, Pelé comenta en la entrevista que «la cosa que más odio no tiene nada que hacer con la técnica, la táctica u otros aspectos netamente deportivos. Lo que más me disgusta es la violencia, que es además una plaga que caracteriza a toda nuestra sociedad. La violencia ligada al fútbol me parece verdaderamente un fastidio».

Refiriéndose luego a las cantidades astronómicas de dinero que se paga actualmente por algunos jugadores, el «rey del fútbol» precisa que el problema que él ve en esto es que «hoy un jugador desde muy joven comienza a jugar pensando en ya en cuanto dinero podrá amasar. No le importa donde va a jugar. Un jugador va al Real Madrid y besa la camiseta. Al día siguiente cambia de equipo y besa la nueva camiseta jurando amor eterno». «En realidad –agrega– aman solo la paga de más. Y todo esto es peligroso para el futuro del deporte«.

Tras explicar luego que comenzaron a llamarle Pelé desde que tenía 7 u 8 años, nombre que le disgustaba y que lo hacía «litigar» muchísimo, el ex futbolista relata que su padre fue su primer maestro de fútbol y fue «sobre todo para mí, maestro de vida, de respeto por el prójimo».

«Dios me ha dado el don de saber jugar fútbol –porque realmente es un don de Dios– y mi padre me ha enseñado a usarlo, me enseñó la importancia de estar siempre listo y preparado; y que además de saber jugar bien debo ser también un buen hombre«.

Pelé recuerda luego haber tenido el «privilegio de hablar con tres Papas. Me considero un hombre muy afortunado por he podido encontrarme y recibir la bendición de Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI. De estos encuentros conservaré con gusto las fotografías que me dieron en el Vaticano. Con estos tres Pontífices pude hablar de la vida y de Dios. Fueron momentos muy importantes para mí que se han quedado en mi corazón«.

Seguidamente el astro brasileño alentó a los jóvenes a practicar deporte para estar «alejados de las drogas y de otras situaciones de lacra social» y luego aseguró que el mundial que más recuerda es el de México 70, cuando Brasil logró el título, «porque es el único en el que he participado por completo jugando las clasificaciones, las eliminatorias y la fase final».

Pelé también se da tiempo para contar cómo casi se queda sin jugar el mundial de Suecia en 1958, cuando Brasil logró también el título, porque un psicólogo en el comando técnico había opinado que era muy joven –tenía 17 años– y cóomo finalmente sí pudo jugar, por decisión del entrenador. Relata además que su gol número mil fue el más emocionante de toda su carrera; aquel 19 de noviembre de 1969 cunado el Santos, el equipo de toda su vida, se enfrentó al Vasco da Gama en el Maracaná.

Edson Arantes do Nascimento –cuyo padre le dio ese nombre por Thomas Edison, el famoso inventor estadounidense– comenta así la emoción de ese día: «por primera vez me temblaron las piernas frente al punto del penal. Todo el mundo esperaba ese gol. En ese momento sentí todo el peso de la responsabilidad. Y pensar que en estadio hice goles de muchos modos: con dribblings, de cabeza, con fintas… Pero aquella exigencia fue verdaderamente especial. Recuerdo que un periodista dijo que Dios mismo había preparado el partido haciendo que mi gol mil coincidiera con esa circunstancia: de esa manera todo el mundo podía acercarse para verlo».

Encíclica del Papa no debe ser manipulada

Caritas in veritate

Encíclica del Papa no debe ser manipulada políticamente, precisa líder de los Caballeros de Colón

DENVER, 08 Jul. 09 / 10:34 pm (ACI)

En una entrevista concedida a ACI Prensa, el Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, Carl Anderson, explicó que la nueva encíclica social del Papa Benedicto XVI, Caritas in veritate, no debe ser manipulada políticamente en agendas de intereses particulares; sino que debe ser entendida como la perspectiva de la Iglesia en cuanto al desarrollo integral del ser humano.

En el diálogo del martes por la mañana, Anderson, líder de la organización católica de laicos más grande del mundo, deploró las manipulaciones de aquellos que «tratan de mover las cosas en una dirección u otra» y precisó que el «lector católico debe revisar toda la encíclica» para entender los fundamentos antropológicos que la sostienen.

Tras comentar que lo que esta encíclica hace es «dejar muy claro que existe una ética consistente en la Iglesia Católica porque existe una perspectiva consistente sobre la persona humana«, el Caballero Supremo resaltó que este documento no promueve ni una mirada política «conservadora» ni liberal».

«Creo que esa es precisamente la manera equivocada de ver a la encíclica. Por eso creo que Benedicto XVI estaría muy decepcionados si ese es el tipo de análisis que le damos. Lo que tenemos que hacer es leer la encíclica pensando qué cosas podemos aprender de ella, que podríamos cambiar en nuestra manera de hacer nuestro trabajo, como resultado de su lectura; y no andar pensando en si valida o no la posición que uno tiene»; y que no tiene nada que ver con considerarla «de derecha o izquierda», indicó.

Carl Anderson también dijo a ACI Prensa que como cristianos católicos «tenemos que ir más allá si queremos ver verdaderamente con los ojos del Evangelio. Porque había un Evangelio antes de la izquierda o la derecha; y habrá un Evangelio después de ellas».

Asimismo manifestó que «realmente tenemos una obligación moral de ayudar a quienes lo necesitan» y que por lo tanto «no solamente debemos aplicar lo enseñado por el Papa en la ética, sino que debemos aplicarlo todo consistentemente a todas las cosas que hacemos».

Luego de comentar que no podemos «dejarle toda la responsabilidad al domingo por la mañana», Anderson alentó a los católicos a «¡poner esas enseñanzas en práctica! ¡Encontremos maneras de hacer que la encíclica nos permita hacer la diferencia!»

«Quienes están en el gobierno tienen una responsabilidad, quienes están en el sector privado también, y todos tenemos que trabajar juntos desde una ética y una actitud consistentes para tratar de solucionar los problemas«, concluyó.

Para leer la encíclica, ingrese a: http://www.aciprensa.com/Docum/benedictoxvi/documento.php?id=251

Podría ser beatificado el próximo 2 de Abril

En el aniversario de su muerte

Juan Pablo II podría ser beatificado el próximo 2 de abril de 2010

La información había llegado a la redacción de Diario YA. Y ahora lo publicamos con la confirmación del periodico polaco Dziennic. Juan Pablo II podría ser beatificado el próximo 2 de abril de 2.010, coincidiendo con el quinto aniversario de su muerte.

La causa de su beatificación se abrió, gracias a una dispensa de Benedicto XVI, dos meses después de su fallecimiento. Según el Cardenal José Saraiva Martins, Prefecto para la Congregación de las Causas de los Santos, la Santa Sede es partidaria de que la Beatificación de Juan Pablo II ocurra “cuanto antes”.

El proceso de Beatificación habría sido inusualmente acelerado gracias a la citada dispensa papal y “al deseo de la gente”, que en el funeral del fallecido Papa, gritaba “Santo subito!” (Santo ya), debido a su “fama de santidad”, fundamental para abrir cualquier proceso de beatificación.

Cualquier proceso  consta de dos partes, la diocesana y la romana. Una vez finalizada la fase diocesana se nombra un postulador para la fase romana que suele ser el mismo. A continuación, se aprueba un relator que junto al postulador, recoge toda la documentación y la organiza para elaborar la “positio”, que se imprime y es estudiada por el dicasterio.