Por ofrecer el modelo de educación diferenciada

El colegio Alborada, víctima del acoso ideológico del PSOE

29/04/2009 | Rosa Cuervas-Mons

cece
De izda. a dcha. Aguiló, Calonge, Bazo y Pino.

Meses antes de su apertura, el colegio Alborada, de la Fundación Tajamar, es motivo de polémica en el madrileño municipio de Alcalá de Henares. El colegio, en plena construcción, supone una nueva opción educativa para centenares de padres madrileños que podrán, si quieren, disfrutar de una educación pública y diferenciada.

Alborada, que ha ganado un concurso para explotar dos parcelas municipales durante 75 años, propone un proyecto educativo basado en seis pilares principales: la familia, como motor principal de la educación del niño, los profesores, la atención personalizada, la existencia de un preceptor que revisa con los padres la formación de cada alumno, la educación diferenciada y la formación integral.

Pues bien, esta forma de enseñar, reconocida en la Constitución Española, no gusta nada al grupo socialista de Alcalá de Henares que, según denuncian los responsables del colegio, se han dedicado a hacer una campaña negativa para amedrentar a los padres. Ante esta situación, los directores de los colegios Tajamar y Alborada, Alfonso Aguiló y José María Calonge respectivamente, la presidenta de la Confederación Española de Centros de Enseñanza, Isabel Bazo y la representante de la plataforma de padres, Ana Pino, han ofrecido una rueda de prensa para recordar que la educación diferenciada es una opción recogida en la Constitución, que además cuenta con un fracaso escolar mucho menor que la educación mixta (6% frente a 30% en España), y para asegurar a los padres preocupados que el colegio estará listo el próximo septiembre.
Hasta la caseta de información del Colegio se han acercado, además de numerosos medios de comunicación, decenas de padres interesados en que sus hijos estudien en Alborada.

Aseguran haber sufrido un acoso psicológico: «yo no pregunto a la gente por qué lleva a sus hijos a un colegio mixto, y sin embargo, a mí me están diciendo que cómo los voy a llevar a un colegio separado», denunciaba una de las madres.
Otros, de origen latinoamericano, reconocían haber matriculado ya a sus hijos. «Nos gusta, sobre todo, que educa en valores, y eso, hoy en día, es muy difícil». «Una cosa que queremos destacar es que nosotros somos de clase media, trabajamos mucho para dar a nuestros hijos una buena educación, así que de elitista, este colegio nada».

Los padres se defienden así de las múltiples acusaciones que han recibido por parte de «partidos políticos» y agrupaciones vecinales. «Nos han dejado en el buzón unos panfletos con niñas cosiendo y lavando, como si fuera eso lo que les van a enseñar», explican.

Pero, ¿de qué acusan los Socialistas de Alcalá al colegio Alborada?
Según una nota de prensa hecha pública por la plataforma política, el primer gran pecado de Alborada es «segregar por sexos no por motivos académicos, sino porque se asignan papeles diferentes al hombre y a la mujer en la sociedad, lo que no favorece la igualdad de género».
Preguntado a este respecto el director del colegio subraya que la separación por sexos es exclusivamente académica y que, por supuesto, los alumnos, niños y niñas, recibirán idéntico programa y currículum escolar.
A los socialistas les preocupa también que «ideas sectarias y excluyentes se sustenten con dinero público», por lo que aseguran que continuarán con la oposición a la construcción del colegio, y exigen al alcalde de Alcalá, Bartolomé González, que recurra la concesión tanto del concierto educativo como de las parcelas.

Los responsables del colegio, por su parte, recuerdan que la libertad de elección de los padres en materia educativa está recogida en la Carta Magna y señalan también que las tres últimas secretarias de Estado estadounidenses, «quizá las tres mujeres más influyentes de los últimos tiempos», se han educado en escuelas de chicas. Apoyados por la CECE, consideran que su centro se ha convertido ya en «bandera de la libertad educativa» e instan a los políticos socialistas a preocuparse por la «difícil situación económica» de muchas familias de Alcalá, que es lo «verdaderamente importante».

México suma tres muertes por el virus

MAS PAISES CONFIRMAN CASOS DE GRIPE PORCINA: DESDE NUEVA ZELANDA A ISRAEL

México suma tres muertes por el virus aunque desciende el número de hospitalizaciones

Redacción Madrid. 28 de abril.

swine_flu_mediacenterNuevos casos del potencialmente fatal gripe porcina han sido confirmados en lugares tan distantes como Nueva Zelanda e Israel, después de que la ONU señalara que ya es tarde para frenar la propagación de la enfermedad. Lo que hay que hacer, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS), es concentrarse en mitigar efectos.   En total, siete países han confirmado la existencia de casos de gripe porcina en ciudadanos que han regresado recientemente de México. Nueva Zelanda, con al menos tres casos, e Israel, con uno, son los últimos en añadirse a la lista. España reconoció un segundo caso. Canadá ya había confirmado seis casos y el Reino Unido, dos.   El número de casos confirmados en el mundo es de 73 y se sospecha que 1.700 personas podrían estar infectadas.   Sin embargo, hasta el momento el único país que ha registrado muertes es México. El jefe del Gobierno de Ciudad de México, la zona de México más afectada por el brote de gripe porcina, ha informado hoy de que ayer se produjeron tres nuevos fallecimientos por el virus, por lo que la cifra de posibles muertes es de 152. Los casos confirmados son sólo 20. Además, casi mil personas han sido internadas en hospitales de ese país con síntomas de influenza y están bajo observación. Los hoteles se están quedando vacíos y los colegios de todo el país permanecen cerradas.   No obstante, el número de casos registrados en los principales hospitales gubernamentales ha bajado en los últimos tres días: de 141 el sábado a 119 el domingo y 110 el lunes. El gobierno de Estados Unidos, entre tanto, elevó los controles sanitarios en todos los puntos de entrada tras confirmarse al menos 50 casos de gripe porcina en el país.  

SIN SINTOMAS  

Las autoridades de inmigración estadounidenses han comenzado a preguntarle a quienes ingresan por aire, mar o tierra si presentan alguno de los síntomas de la enfermedad, o si han estado cerca de alguien que los tuviese.   Además, reparten información para reconocerlos en caso de que aparezcan en los próximos días. Ello porque una característica particular de la gripe porcina es que puede estar presente en el cuerpo durante seis días antes de que los afectados se sientan enfermos.   Esa es una de las razones por las que la OMS concluyó que es mejor poner el énfasis en curar más que en prevenir la propagación: la detección de fiebre en los aeropuertos es inútil.   «La teoría sobre la prevención de pandemias cambió», le explicó a Imogen Foulkes de la BBC en Ginebra el vocero del organismo Gregory Hartl. En experiencias pasadas, cuando se ha hecho mucho trabajo para prepararse y para encontrar la mejor manera de frenar, prevenir y mitigar una pandemia, «una de las cosas que muchos estudios descubrieron es que los controles fronterizos no funcionan», señaló.   Y ya es muy tarde para cerrar las fronteras, ahora que ya se confirmaron casos en tantos países del mundo, aunque un alto funcionario de la OMS, Keiji Fukada, aclaró que una pandemia global no era inevitable. La OMS elevó el lunes el nivel de alarma a cuatro, lo que quiere decir que el virus tiene la capacidad de pasar de un humano a otro y de causar brotes a escala comunitaria. Cuando se declara nivel seis -el máximo- significa que ya existe pandemia.   Además, sigue siendo importante detectar la gripe porcina a tiempo. De hecho, la opinión generalizada entre los especialistas es que una de las herramientas más importantes para prevenir una pandemia y ayudar a los pacientes es asegurarse de que la gente sea diagnosticada lo antes posible.   «Así pueden tratarlos con drogas antivirales que no curan la gripe pero si se aplican en las primeras 24 horas después del ataque pueden reducir la severidad de los síntomas», le explicó a la BBC Sir Liam Donaldson, la máxima autoridad médica de Inglaterra.   LA FUENTE   Entre tanto, otro organismo de la ONU, la Organización para la Agricultura y Alimentación (FAO), enviará un equipo para establecer si las granjas industriales de cerdos en México fueron efectivamente la fuente del brote de gripe porcina.   El veterinario en jefe, Joseph Domenech, le dijo a la BBC que rumores de que la gente estaba enfermándose desde hace un mes en las cercanías de estas granjas hacían imperativo que la FAO investigara.  

No tenemos ningún registro de casos humanos en contacto directo con cerdos pero uno no puede estar nunca totalmente seguro y la probabilidad de que este virus pueda venir directamente de los cerdos no puede descartarse del todo. 

Incumple la ley de la eutanasia

Bélgica: La práctica médica incumple la ley de la eutanasia

Un informe del profesor Nys denuncia irregularidades

BRUSELAS, martes, 28 abril 2009 (ZENIT.org).- Siete años después de la entrada en vigor de la ley de la eutanasia, la brecha entre la ley y la práctica médica es mayor que nunca, afirma Herman Nys, profesor de Derecho Médico en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

El profesor Nys ha publicado un estudio en el que asegura que la eutanasia se está convirtiendo en Bélgica en un «tratamiento normal» exigido por los pacientes. 

Uno de los argumentos principales de los partidarios de la legalización era que se debía acordar la ley a la práctica médica. En una crítica abierta a la ley de la eutanasia, el profesor Nys afirma en el semanario médico «De Huisarts» que la ley ha fracasado completamente en este punto y que la brecha entre la ley de la práctica médica no ha sido nunca tan grande como hoy. 

Según la ley, el derecho a la eutanasia no existe en cuanto tal. En la práctica y en los medios, se habla a menudo de la eutanasia como de un derecho y se exige la misma. 

Según la ley, la eutanasia debe ser aplicada por un médico. En la práctica, son a menudo los enfermeros quienes deben ejecutar el «trabajo sucio». 

Según la ley, la petición de eutanasia debe ser formulada con plena conciencia por el paciente afectado. En la práctica, son a menudo los familiares, no solamente de primer grado sino incluso los nietos quienes hacen la petición y exigen la eutanasia. 

Según la ley, por último, es necesario que la petición sea formulada por escrito. En la práctica, parace que baste una petición oral. 

Según el profesor Nys, se evoluciona lenta pero seguramente hacia una situación en la que la eutanasia se sonsidera como un tratamiento médico «normal» al que el paciente tiene derecho. 

«No hay ni siquiera necesidad de cambiar la ley. Una práctica controlada estrictamente y, de vez en cuando, una campaña de medios bien orquestada basta», concluye el profesor Nys. 

Por Nieves San Martín

Mostrar el amor infinito de Dios

Martín Calderón, ecuatoriano de 23 años, recién ordenado diácono

«Estoy dispuesto a ir hasta el último rincón del mundo para mostrar el amor infinito de Dios»

27/04/2009 |

Sonsoles Calavera. Pamplona

Los nuevos diáconos con Mons. Busquets. Martín: cuarto por la izqda.

Al otro lado del teléfono, sorbiendo las lágrimas, desde la provincia de Imbabura, Ecuador, su hermana, de 13 años, animaba a Martín el día antes de ordenarse como diácono. «Ánimo y a por todas, métele ñeque, ánimo hermanito», decía Lisbet, sin poder contener la profunda emoción de no volver a ver a su hermano vestido de paisano. Y es que, aunque les hubiera gustado mucho, la familia de Martín no pudo hacer tan largo viaje para acompañarle en su ordenación como diácono. Antes de dar este gran paso, también habló con sus padres: «Estaban muy contentos, me dieron la bendición, me dijeron que iban a rezar mucho por mí y que celebrarían una misa de acción de gracias en mi parroquia». Martín, a sus 23 años, se muestra sorprendido por los vuelcos que puede dar la Gracia al rumbo de una vida. «Yo no sabía ni qué era un seminiario, ni un seminarista, ni cómo se llamaba mi párroco. Realmente, di un cambiazo».

Todo empezó un día que fue con su madre a Misa. Al terminar el sacerdote anunció la visita de unos seminaristas que hablarían con los jóvenes sobre la vocación al sacerdocio. «Al volver, mi mamá me dijo: «Mijo (que viene a significar ‘hijo mío’ o parecido), ¿no quieres hacerte sacerdote?» a lo que yo respondí literalmente y enojado: «¿¡qué!? ¿Está loca? Yo sacerdote, ni loco», recuerda. Ella no dijo nada. Después, Martín participó en las convivencias que organizaba el seminario de su diócesis y le encantó. «Un mes después, mi párroco (ni siquiera sabía cómo se llamaba), se había enterado de que fui a las convivencias y me pidió que le ayudara en la catequesis de la parroquia. Le dije que no me acordaba ‘ni los diez mandamientos’, pero me convenció».

Ni limpia zapatos ni ingeniero

Cuando ya estaba terminando el colegio y debía elegir una carrera para estudiar, su madre le preguntó si ya había decidido. «Ella me dijo: ‘Decidas lo que decidas hacer con tu vida yo estaré orgullosa de ti. Eres mi hijo y yo te apoyaré en todo lo que quieras hacer, me da igual que seas un limpia zapatos o un ingeniero, lo que quiero es que hagas lo que quieras y seas feliz y si no puedes alcanzar lo que quieras, no importa, te seguiremos apoyando siempre’. Cuando tomé la palabra le dije que iba a entrar en el seminario y que haría todo lo posible por hacerme sacerdote. A lo que ella solo me dijo que entonces tenía que ser un sacerdote bueno y ejemplar».

Después estudió dos años en el seminario hasta que le propusieron ir a estudiar en Pamplona. «Cuando les conté a mis papás que me vendría a estudiar a España, mi papá se enfureció y me dijo: ¿Pero qué hiciste? Pensaba que me mandaban a estudiar acá como castigo, pero les expliqué que era una oportunidad que me daban para formarme mejor. Ellos me apoyaron desde el primer momento y aquí estoy, ya soy diacono, un diácono loco. Pero soy un loco feliz y enamorado de mi Señor y dispuesto a ir hasta el último rincón del mundo para mostrar el amor infinito de Dios«.

Sobre su estancia en el centro eclesiástico internacional creado por el fundador del Opus Dei, donde se forman sacerdotes diocesanos de Asia, Europa, África y América, guardará muy buen recuerdo: «En Bidasoa, tengo mi casa, mi familia. Los formadores son unos sacerdotes santos, ejemplares y sobre todo son nuestros amigos, en los que podemos confiar siempre. Hay una sinceridad impresionante y una familiaridad sin límites. Y ¿qué puedo decir de mis tres primeros días de diacono? Lo puedo resumir en la frase de una canción que tanto queremos aquí: Vale la pena. Vale la pena seguir siendo esa pequeña luz que ilumina tantas vidas en el mundo para que puedan llegar a Dios».

La ceremonia de ordenación diaconal estuvo presidida por Mons. Mario Busquets, obispo de Chuquibamba (Perú), en la parroquia de San Nicolás, de Pamplona. Junto a Martín, recibieron la ordenación Tito Augusto Poémape (Perú), Antonio Gonzales (Perú), Marcelo Creton de Almeida (Brasil), Francis A. Borja Advincula (Filipinas), Jaime Rolando Carrión (Ecuador), Luis Miguel Á. Gamboa (Perú), Ricardo Vladimir Fernández (Perú), Mauricio Felipe Romero (Chile), Hélio T. Luciano de Oliveira (Brasil), Edwin Alberto Baños (El Salvador) y Gonzalo E. Ortega (El Salvador). Todos ellos estudiantes de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra y residentes desde hace unos años en el Colegio Eclesiástico Internacional Bidasoa, en Barañáin.

Experto mundial sobre E.D. en Madrid

Un experto mundial habla sobre educación diferenciada en Madrid

28/04/2009

Leonard Sax, una autoridad mundial en materia de educación diferenciada, participó en el Foro Nueva Sociedad. El presidente de la Asociación Nacional para Educación Pública no mixta en EEUU impartió una magistral conferencia sobre este modelo educativo, cuya idoneidad está empíricamente demostrada -asegura- no sólo para mejorar el rendimiento académico, sino también «para fomentar la socialización y poner fin a los estereotipos sexuales». Por su gran interés, difundimos íntegra su intervención.

Lo quieren convertir en un derecho

«Mujeres por la Vida» en el CEU

«Lo que hoy es un delito lo quieren convertir en un derecho»

El CEU organizó ayer un acto en defensa de la vida con la participación de cinco importantes mujeres. Gádor Joya, presidenta de Derecho a Vivir, Gloria Juste, presidenta de la Asociación Mujer, Familia y Trabajo, Sandra Moneo, diputada del Partido Popular, así como la psicóloga Pilar Muñoz, y la escritora María Vallejo-Nájera, intervinieron en un debate en el que dejaron claro que el aborto es un delito, no un derecho.

bebe-prematuro(Analisis Digital/ReL) La Fundación Universitaria San Pablo CEU y la Asociación Católica de Propagandistas organizaron ayer el acto «Mujeres por la Vida». En el acto, la doctora Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir, comentó sus impresiones sobre la entrevista con la ministra Aído y explicó que la intención del encuentro fue explicar a la ministra los argumentos por los que el aborto libre generará más sufrimiento ya que la vida humana comienza desde el momento de la fecundación, sin embargo, la doctora aseguró que encontraron a una ministra perdida que no rebatió ninguno de los argumentos científicos y seriamente documentados que se le estaban mostrando.

«La ministra no sabía por qué quería sacar la ley adelante y sabía del drama del aborto, pero no era capaz de aceptarlo públicamente ni afirmarlo», explicó. «Salimos decepcionados ya que nos dimos cuenta de que no hay voluntad de contar con la sociedad española para sacar un ley de tan hondo calado y además son muy conscientes de que esta ley no aporta nada bueno», afirmó. «Esta batalla se puede ganar y seguiremos luchando».

Por su parte, Gloria Juste, Presidenta de Derecho a Vivir afirmó que está demostrado que se discrimina a la maternidad y se deja al descubierto la desigualdad de las madres. Ante este hecho hizo un llamamiento al ministerio de igualdad. «Facilitar el aborto es un grave error», aseguró.

Sandra Moneo, diputada del PP, explicó a su vez que «no hemos perdido el debate social». Así, aseguró que «en el debate político la decisión esta tomada y pretende abrir las puertas al aborto libre, ya que es sólo el PP el que se opone a la propuesta del PSOE». «Estamos solos políticamente pero en buena compañía socialmente», aseveró.

«Lo más importante es la respuesta social, por eso soy optimista. La respuesta social ha sido muy grande, la defensa del derecho a la vida es fundamental y las iniciativas del PSOE son incoherentes y lamentables, como es el aborto libre para las menores. Socialmente la ley nunca va a tener una aprobación mayoritaria».

Pilar Muñoz, Psicóloga y especialista en el síndrome post aborto, que también intervino en el debate, aseguró que el drama del aborto deja secuelas. «El aborto es un crimen y la perversión es total, ya que el drama del aborto afecta a todos, hombres y mujeres y niñas. El lenguaje es perverso y la nueva ley de poder abortar a los 16 años es atroz», afirmó.

María Vallejo-Nájera, pedagoga y escritora narró una experiencia muy profunda y explicó que cuando escribe intenta transmitir y hacer ver que la vida es un derecho fundamental. «Dios me ha dado el don de escribir y muestro lo que llevo en el corazón». Vallejo-Nájera afirmó además que «la Iglesia ha gritado siempre al mundo esta realidad». «Yo intento dar un grito de socorro a la sociedad española», aseguró.

En cuanto a las clínicas abortistas, Sandra Moneo destacó que el PSOE quiso dar voz en la Subcomisión sobre el aborto a las clínicas y que, excepto sus portavoces, todos los demás coincidieron en que el aborto era un fracaso de la sociedad y un aborto para la mujer. A su juicio, en este debate entran connotaciones económicas.

Sobre la objeción de conciencia, dijo que es difícil de entender que el Gobierno diga quién puede objetar y quién no y afirmó que los profesionales de la Sanidad son contrarios a esta medida. Como grupo político dijo que iba a defender este derecho.

Las Madres por la Vida pidieron que se persiga el fraude de ley en los sitios abortistas y que el derecho a la objeción de conciencia por parte del personal sanitario sea respetado. Y frente a los argumentos del partido socialista para aprobar la ley de plazos del aborto, afirmaron que «lo que hoy es un delito lo quieren convertir en un derecho».

Finalmente, felicitaron a los movimientos que trabajan a favor de la vida e hicieron un reclamo a que se valore la maternidad, que es un «bien social».

El Consejero Nacional de la Asociación Católica de Propagandistas y Director Corporativo de Planificación, Gestión y Desarrollo Corporativo de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Raúl Mayoral, moderó este acto en defensa de la vida.

Publicado el 28 Abril 2009 – 8:32am

Van contra corriente

Van contra corriente: Iniciativas, palabras y gestos de personalidades sobre el valor de la fe

Ofrecen su testimonio público de vivencia de los valores cristianos y nos espolean a no conformarnos con lo que oímos, vemos o sentimos

Cantantes, actores, deportistas y políticos reconocidos ofrecen testimonio público de la vivencia de las virtudes y valores cristianos y, no pocas veces, también abiertamente de su fe.

En una época donde se echan de menos todos esos ejemplos, una oleada de personalidades nos espolea a no conformarse con lo que oímos, vemos o sentimos; nos invitan a ponernos el termómetro y ver cómo están nuestras convicciones.

Fama y fe

En declaraciones para la conocida revista Rolling Stone, el afamado guitarrista mexicano Carlos Santana dejó claro que su fe cristiana le ayudó a superar dificultades en su vida. Miembro del Rock and Roll Hall Fame, ganador de 10 premios Grammy y vendedor de más de 90 millones de copias, Santana suele llevar en todos sus conciertos una playera con el estampado de la Virgen de Guadalupe.

Jonas Brothers defienden la castidad en sus canciones
Jonas Brothers defienden la castidad en sus canciones

Los Jonas Brothers son uno de los últimos fenómenos musicales y los número uno entre las bandas de lengua inglesa. ¿Qué tienen de especial los hermanos Kevin, Nick y Joe? Comenzaron cantando en iglesias, se hacen acompañar de familiares en sus giras, transmiten mensajes con contenido cristiano en su música para la vivencia de virtudes como la castidad y, lo mejor, han hecho una promesa de virginidad hasta el matrimonio. Por eso llevan anillos, para recordar su voto.

Mickey Rourke no se cansa de repetir que su fe católica es la razón de su redención
Mickey Rourke no se cansa de repetir que su fe católica es la razón de su redención

Nominado al Óscar 2009 como mejor actor por la película El luchador, Mickey Rourke no se cansa de repetir que su fe católica es la razón de su redención. Reconocido por sus frecuentes interpretaciones como chico malo en diversos filmes de los años 80´s, poco a poco se fue alejando de los escenarios. La intervención de un sacerdote en su vida le ayudó a salir de la idea del suicidio que rondó mucho tiempo por su mente. Tras un breve periodo como boxeador, Rourke tocó fondo del cual salió gracias a su fe y a la ayuda de un amigo sacerdote.

Danny Boyle, director de Slumdog Millionaire, se inspiró en su fe para la realización de la película
Danny Boyle, director de Slumdog Millionaire, se inspiró en su fe para la realización de la película

Danny Boyle se llevó el Óscar 2009 al mejor director por la multipremiada Slumdog Millionaire. Para la realización de una cinta como esa no sólo tuvieron que ver los actores, el presupuesto y la creatividad misma de Boyle. Fue su fe católica, en la que fue educado por sus padres de origen irlandés, la que le ayudó contraponer en esa producción las fuerzas del consumismo frente a la parte espiritual del hombre. Esto lo afirmó el mismo director en una entrevista concedida a un diario español.

Bono, de U2: `Soy católico y ejerzo de irlandés comprometido´
Bono, de U2: `Soy católico y ejerzo de irlandés comprometido´

Paul David Hewson, mejor conocido como Bono, es ampliamente conocido por sus continuos fines altruistas contra la pobreza. Nominado en tres ocasiones al Nobel de la paz, con cuatro hijos y 25 años de matrimonio, no ha tenido empacho en admitir su fe católica y su esfuerzo por vivirla.

En una introducción que escribió a una edición del libro de Los Salmos, Bono redactó lo que, en buena medida, también ha sido su itinerario personal: «Palabras y música han hecho de mí lo que con unas sólidas e incluso rigurosas argumentaciones no había logrado alcanzar, me han introducido en Dios, no en la fe en Dios, sino más bien en un sentimiento tangible en Dios«. Ya en otra declaración había dicho: «En mi caso personal, además, tendría que añadir que soy católico y ejerzo de irlandés comprometido«.

Gary Graham, ex abortista, dice ahora que `aborto es asesinato´
Gary Graham, ex abortista, dice ahora que `aborto es asesinato´

Aunque no habló desde la fe, el protagonista de películas como Star Trek y JAG, Gary Graham, denunció el crimen que supone el aborto. Su testimonio y sus palabras son más significativas si recordamos que este actor aceptaba posturas pro aborto e incluso había dado donativos para campañas que iba en esa línea. «Aborto es asesinato«, declaró Graham en un artículo de ForumLibertas.com (Cf. 06.02.2009). «Voy a ser odiado por decirlo, voy a ser odiado por la gente que no me conoce, que nunca ha trabajado conmigo», declaró también.

Ray Herrman es ampliamente conocido en el mundo de la música no sólo por el Grammy que ganó hace unos años. Ha trabajado con Cristina Aguilera, Chicago, Carlos Santana, Bob Dylan y Stevie Wonder, entre otros. Recientemente ha sido uno de los que han estado detrás del famoso programa American Idol. Además de todo eso, fundó junto a su esposa Therese el sello Little Lamb Music (www.littlelambmusic.com ) para bendecir a Dios y María y compartir lo que llama «esta bendición» con el resto del mundo.

Liam Neeson hace de narrador en una obra discográfica de música sacra
Liam Neeson hace de narrador en una obra discográfica de música sacra

Uno de los primeros lanzamientos ha sido el disco de música sacra, con himnos y pasajes de san Alfonso María de Ligorio, narrado por al actor irlandés, también católico, Liam Neeson (La lista de Schindler, Los miserables y La amenaza fantasma). El cedé se titula Praying The Way of the Cross y salió a la venta durante la pasada cuaresma.

«Nunca agradeceremos bastante a nuestros padres que nos hayan enseñado a vivir en presencia de Dios y a practicar nuestra fe católica, yendo a misa los domingos, recibiendo los sacramentos y rezando el Rosario«, afirmó Herrman. «Hay muchas distracciones en la vida, especialmente en la industria del entretenimiento. Pero hay algo que decir sobre poner a Dios primero. Todo lo demás encuentra su sitio».

Miley Cyrus, la popular Hannah Montana: `Lo más importante para mi es la religión´
Miley Cyrus, la popular Hannah Montana: `Lo más importante para mi es la religión´

En su visita a Madrid, Miley Cyrus, mejor conocida como Hanna Montana, dejó boquiabierto a más de uno al decir sin reparos que para ella «la religión es lo más importante«. ¿Por qué? «Porque me importa lo que está pasando a mi alrededor. Por eso quiero hacer cosas de las que me sienta orgullosa y que enorgullezcan también a mis padres», declaró Miley. Hace aproximadamente un año respondió junto a su amiga Mandy Jiroux, a través de video, que: «Amamos a Jesús. Yo canto, actúo y bailo para él«.

Nicola Legrottaglie no sólo es un excelente defensa del Juventus futbol club italiano y ex jugador de la selección nacional. También es un protestante evangélico al que no le ha temblado la voz para declarar que las relaciones homosexuales son pecados, «Aunque me llamen fundamentalista». «Las relaciones homosexuales son vistas como una moda, una manera de vivir. Pero para la Biblia y ante Dios son un pecado«.

El deseo de transmitir la alegría de la fe también se ha concretado en iniciativas como reality show y otros programas de televisión así como proyectos musicales.

Es el caso de Revolve: rockin´the road, de The Gospel Music Channel. Producido por Women of Faith, fue transmitido de octubre a noviembre de 2008. El programa mostró una gira de músicos cristianos y conversaciones con jóvenes de la Unión Americana sobre temas en boga como noviazgo, sexualidad, fe, etc. En este reality participaron artistas como la rockera Cristal Meyers y Hawk Nelson.

En Alemania han sido nada menos que unas monjitas las que superaron en audiencia a series del calibre de House y CSI Miami. Um Himmels Willen (Por amor a Dios) es la serie de televisión que narra las aventuras de unas monjas en su convento. El 19 de febrero de 2009 Um Himmels Willen se hizo con 7,3 millones espectadores frente a 5 millones de CSI Miami. Este programa de ficción que tiene a unas religiosa como protagonistas es transmitido por la ARD, televisión pública alemana.

En la política también se puede vivir la fe

Otro de los tabús que suelen presentarse como insuperables es la relación entre la fe y la vida pública. A pesar de los esfuerzos de muchos por querer reducir la fe a lo estrictamente privado, hombres y mujeres de diferentes países recuerdan con su ejemplo de vida que la religión puede jugar un papel muy positivo en el ordenamiento de los Estados y en las relaciones interpersonales.

Joseph Cao es un congresista estadounidense de origen vietnamita. ¿Qué tiene de particular? Algo que muy pocos políticos se atreve a decir públicamente: «Sostengo mis valores católicos, el bien de la familia, la fe, la justicia social en sus varias formas, incluyendo la defensa de la vida prenatal«.

Aunque nació en Vietnam, llegó a los 8 años a Estados Unidos con dos de sus hermanos. Cuando Saigón cayó en manos comunistas, encarcelaron a su padre. En 1990 entró a la Compañía de Jesús tras un periodo de trabajo en zonas pobres de México. Estuvo dos años como novicio jesuita. Titulado en filosofía y derecho, fue profesor de la Universidad de Loyola. Conoció a su esposa en un festival mariano de su parroquia y actualmente es uno de los políticos estadounidenses que hablan sin temblor ni temor de su fe públicamente.

Desde febrero de 2009 Michael Steele es el nuevo líder del Partido Republicano en Estados Unidos. Lo particular de este hombre va más allá de ser el primer negro que es elegido como presidente de este partido. Además es católico y fue novicio agustino.

Casado y con dos hijos, Steele va regularmente a misa a la parroquia de St. Mary, en Michigan, estado donde nació y donde fue adoptado por una familia. A los 4 años murió su padre adoptivo y su mamá se hizo cargo de sacarlo adelante. En 1981 entró en el noviciado de los padres agustinos. Francis J. Doyle, su director espiritual en aquellos años, declaró que fue un hombre brillante que se entregó dócilmente al proceso de discernimiento. Después de su paso por el convento, trabajó como abogado y después como consultor. En 2000 fue elegido presidente del partido en Maryland. Ahora sigue defendiendo sus convicciones cristianas y su planteamiento pro vida y por la familia natural.

Magdi Cristiano Allam dio mucho de qué hablar cuando, en la vigilia Pascual de 2008, fue bautizado por Benedicto XVI. Periodista de profesión, ahora deja esa faceta de su vida para hacer política; una política impregnada de los valores evangélicos. Para este fin está lanzando el partido Europa Cristiana, aunque su iniciativa vaya justamente contra lo que muchos pretenden sofocar.

Preguntado por Il Corriere de la Sera (Cf. 29.11.2008) sobre si es un partido religioso, Magdi respondió: «No es un partido religioso ni se dirige sólo a los cristianos. Es un partido laico que proclama un estado de emergencia ética en Europa e individua en la civilización cristiana la verdad histórica de nuestro continente, nuestro punto de referencia irrenunciable que hay que redescubrir y defender. Estamos abiertos a todas las personas de buena voluntad, incluidos los musulmanes».

Amenazado de muerte incluso desde antes de su conversión al catolicismo, Magdi refirió en la misma entrevista: «Delante de lo que percibo como vocación y misión de vida, nunca me he echado para atrás. Así hice desde que era periodista y así haré como político. El miedo nunca lo he tomado en consideración: mis elecciones se basan sobre mi fe y lo que siento dentro».

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, es uno de los gobernantes latinoamericanos más apreciados a nivel nacional e internacional. En repetidas ocasiones ha apelado a la intercesión de la Virgen María para alcanzar la paz en su país. En febrero de 2009, tras la liberación de algunos secuestrados por la guerrilla colombiana, Uribe se dirigió a la catedral de la Virgen de los Remedios, en Riohacha, para pedirle una Colombia sin terrorismo: «En este día consagramos totalmente a ti nuestra vida, trabajos, penas, alegrías, triunfos y fracasos. Todo cuanto somos y tenemos; nuestro ser. Queremos que tú, como Madre espiritual, nos ayudes siempre y nos protejas de todo peligro en el alma y en el cuerpo. Alcánzanos de tu Hijo divino Jesucristo las gracias y favores que suplicamos a Él, por tu intercesión», pidió el señor presidente (Cf. ACI Prensa 03.02.2009).

También colombiano, Alejandro Ordóñez es el nuevo procurador general de esa nación. En declaraciones al diario El Tiempo, Ordóñez Maldonado, católico que no esconde su condición, ha defendido públicamente el derecho de los católicos a ocupar cargos públicos sin ser excluidos por sus convicciones.

Clara Rojas es también colombiana. Estuvo secuestrada más de 6 años por la guerrilla pero su fe le ayudó a mantenerse incólume. «Para mí el secuestro constituyó una oportunidad de afianzar mi fe y le doy gracias a Dios, porque gracias a esa fe me mantuve viva. Si yo no hubiera pensado que existía Dios, que había esperanza, y que siempre había una posibilidad de encontrar mi libertad, hubiera desfallecido en el primer momento», declaró Clara a la agencia ZENIT (Cf. 26.03.2009). Y agregó. «Me siento feliz de saber que gracias a la fe estoy viva. Eso lo comparto con la gente sobre todo en estas épocas en que aparentemente nadie cree nada».

Carlos Dívar es el presidente del Tribunal Supremo de España. Aunque en aquel país la cristianofobia es cada vez más mordaz, Carlos Dívar no tiene reparo en afirmar que no puede caminar diariamente si no tiene  a Jesús Sacramentado. Uno de los fundadores de la Adoración Nocturna en la península ibérica, Dívar señala que es a Dios a quien debemos pedirle todo y dirigirle nuestros pensamientos: «De Dios tanto se alcanza cuando de Él se espera«, refiere citando una máxima de san Juan de la Cruz.

Otros políticos cansados del azuzar la fe han alzado la voz para dejarlo en claro. Es el caso de Juan Alberto Belloch, alcalde la ciudad española de Zaragoza. A mediados del pasado mes de enero de 2009, Belloch apoyó la decisión de los Transportes Urbanos de  Zaragoza (TUZSA) de no publicitar la campaña de los autobuses ateos que invitaban a despreocuparse por la existencia de Dios. Ya anteriormente el mismo alcalde decidió no retirar los símbolos religiosos de la Casa Consistorial.

Todos estos hechos de vida nos interpelan de una manera directa y profunda. Ciertamente cada una de las personas mencionadas son falibles y pueden cambiar su camino o no hacer coincidir sus acciones y sus palabras en el futuro. Una vida coherente es una lucha que debemos pelear todos los días. Quizá sea esa la principal lección que nos dejan todos estos personajes. Son un aliento pero, en definitiva, es cada uno de nosotros el que decide vivir con alegría y disponibilidad las virtudes, los valores: la fe.

¿Qué es la gripe porcina?

claves de información pública

Redacción Madrid. 27 de abril.

¿QUE ES LA GRIPE PORCINA?

La gripe porcina es una enfermedad respiratoria que afecta a los cerdos.

Provocada por la influenza de tipo A, los brotes son comunes entre los cerdos, donde la enfermedad se torna severa, pero rara vez fatal. Por lo general aparece en otoño e invierno, pero puede también aparecer en otras épocas del año.

Al igual que sucede con la gripe humana, hay varios tipos de gripe porcina ya que la infección cambia constantemente.

¿PUEDEN LOS SERES HUMANOS CONTAGIARSE DE GRIPE PORCINA?

En general la influenza porcina no infecta a los seres humanos, aunque esto puede ocurrir, sobre todo a las personas que están en contacto cercano con cerdos. También se han producido algunos -muy pocos- casos en que la enfermedad se transmitió entre seres humanos.

Se cree que el contagio entre seres humanos es muy parecido al de la gripe común: a través de la tos o el estornudo.

¿ES ESTE UN NUEVO TIPO DE GRIPE PORCINA?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que al menos algunos de los casos pertenecen a una cepa de H1N1 (nombre con que se conoce a la influenza porcina) que no se había visto antes. Esta es genéticamente diferente al virus de influenza estacional H1N1 en seres humanos, que ha estado en circulación por el mundo entero en los últimos años, y contiene ADN propio de los virus humanos, porcinos y aviares, incluyendo elementos de virus porcinos europeos y asiáticos.

¿CUANTOS CASOS SE HAN PRESENTADO EN EL ULTIMO BROTE?

Hasta el momento el gobierno mexicano ha informado que 103 muertes registradas en el país podrían estar vinculadas a esta cepa del virus, que oficialmente ha afectado a unas 1.324 personas.

Además, se han declarado casos sospechosos y confirmados en Estados Unidos y otras partes del mundo.

Entre tanto, los gobiernos de Panamá, Guatemala, El Salvador y Nicaragua declararon alerta sanitaria como medida preventiva ante la eventual propagación de este mal.

¿ES PARA PREOCUPARSE?

Cuando surge cualquier nueva cepa de gripe que tiene la capacidad de transmitirse de persona a persona la situación se controla de cerca para evitar, si se da el caso, de que se convierta en una pandemia. La OMS está preocupada y ha activado los procedimientos caracterísitcos de un incidente de salud pública de gran magnitud, pero por ahora no ha recomendado evitar los viajes a México.

Sociedad de Pensamiento Edith Stein

Se crea la Sociedad de Pensamiento Edith Stein

En la Archidiócesis de Granada

GRANADA, lunes, 27 abril 2009 (ZENIT.org).- El Instituto de Filosofía Edith Stein, de la Archidiócesis de Granada, ha creado la Sociedad de Pensamiento Edith Stein (SPES), una sociedad dedicada al estudio de una de las más importantes filósofas del siglo XX.

«El interés por Edith Stein (Santa Teresa Benedicta de la Cruz, patrona de Europa) nace de que su filosofía ofrece un modelo de excelencia a la filosofía cristiana de hoy», ha explicado a ZENIT el Instituto de Filosofía Edith Stein.

Judía de religión y de raza, fue una de las primeras mujeres que obtuvieron un doctorado en filosofía en Alemania, pero por el hecho de ser mujer nunca pudo tener una posición académica. Fue discípula y ayudante de Husserl.

En su obra, Edith Stein no descarta ninguno de los elementos que constituyen la experiencia de lo real. Sabía, como escribió a un compañero al tener noticia de la muerte de su maestro Husserl, que «jamás he podido pensar que la misericordia de Dios se reduzca a los límites de la Iglesia. Dios es la verdad. Quien busca la verdad busca a Dios, tanto si se da cuenta como si no».

Su compromiso vital con la verdad recibió su impulso definitivo por el encuentro con Cristo, como mártir en Auschwitz. Su filosofía llevó a la fenomenología a abrirse a nuevas cuestiones y a un reencuentro con la tradición, especialmente con santo Tomás.

«Carmelita y mártir, víctima de una de las más terribles ideologías totalitarias del siglo XX, en ella descubrimos una trayectoria filosófica que posibilita un verdadero diálogo desde la fe cristiana con la cultura y las posiciones intelectuales del hombre de hoy», subraya el Instituto de Filosofía Edith Stein.

La firma del acta fundacional de la SPES está prevista para el día 29 de junio, en la sede del Instituto de Filosofía Edith Stein (Seminario Mayor de Granada).

En este acto participarán estudiosos en la vida y obra de la santa, tanto del ámbito civil como eclesiástico, como Fernando Fernández (Presidente de la Asociación para el Estudio de la Doctrina Social de la Iglesia), Juan Manuel Burgos (Presidente de la Asociación Española de Personalismo), Ezequiel García Rojo y Francisco Javier Sancho Fermín, ambos carmelitas descalzos, Urbano Ferrer (Universidad de Murcia), Jose Luis Caballero Bono (Instituto de Filosofía Edith Stein, traductor de Edith Stein al castellano), Emilia Bea (Universidad de Valencia) o Fernando Haya.

Está previsto que la primera secretaria de esta Sociedad sea la Profesora Feliciana Merino, del Instituto de Filosofía Edith Stein.

Durante el acto de firma del acta fundacional se presentarán los libros «Edith Stein: un prólogo filosófico», del filósofo Alasdair MacIntyre (Editorial Nuevo Inicio) y «Para comprender Edith Stein», en el que participan diversos especialistas de diferentes lugares del mundo (Editorial Palabra).

El Instituto de Filosofía Edith Stein puede visitarse en http://www.if-edithstein.org

Siguen cambiando vidas

Los nuevos santos siguen cambiando vidas

Testimonios de los participantes en la canonización de este domingo 

CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 26 abril 2009 (ZENIT.org).- Los miles de peregrinos que este domingo llenaban la plaza de San Pedro del Vaticano para participar en la canonización de cinco nuevos santos testimonia cómo estos hombres y mujeres siguen tocando corazones y cambiando vidas.

Benedicto XVI proclamó santos a los italianos Arcangelo Tadini (1846-1912) fundador de las Hermanas Operarias de la casa de Nazaret, Bernardo Tolomei (1272-1348), fundador de la Congregación de Santa María del Monte Oliveto de la orden de San Benito, Gertrude Comensoli, (1847-1903) fundadora del Instituto de las Hermanas Sacramentinas y Caterina Volpicelli, (1839-1894), fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón.

También fue canonizado el portugués Nuno de Santa María Alvares Pereira, (1360-1431), héroe nacional de su país y religioso de la orden carmelita.

Miles de fieles con sus sombrillas abiertas, por los chubascos de lluvia que cayeron antes que comenzara la celebración, se preparaban para la misa leyendo las biografías y los escritos de quienes a partir de hoy son proclamados por al Iglesia como santos.

Caterina Volpicelli, un testimonio actual

Los fieles más efusivos esta mañana eran los devotos de Caterina Volpicelli, quienes se distinguían por una gorra roja con un prendedor de la santa. Vinieron especialmente de Nápoles y de otras ciudades donde está presente la comunidad de las Esclavas del Sagrado Corazón, fundada por ella en 1874.

«Aunque pertenecía a un siglo pasado, nosotros buscamos imitarla porque es una mujer actualísima, de nuestro tiempo. Ella dejó todo para convertirse en una mujer humilde y cercana a los pobres», dijo a ZENIT Carmelina Acitelli, quien vino desde Nápoles, ciudad donde nació Caterina, para esta ceremonia.

Nuno Alvares, un guerrero del Señor

Cientos de portugueses viajaron a Roma para la canonización de su héroe nacional Nuno Alvares Santa María, quien en 1385 venció la invasión castellana en la batalla de Valverde, razón por la cual su país logró reunificarse. En 1423, tras la muerte de su esposa, decidió retirarse en el convento carmelita de Lisboa.

En la plaza estaba también un grupo numeroso de hermanos carmelitas: «San Nuno pasó del servicio de las armas al pacífico servicio de Cristo. Esta es la belleza de este hermano que también en el servicio de las armas llevó el amor de Cristo, la justicia, en particular, respecto a sus ejércitos», dijo el hermano Giovanni, de la orden carmelita quien asistió a la canonización con 52 personas de la parroquia del Carmelo en Roma.

Arcangelo Tadini: El santo defensor de los trabajadores

Cientos de Hermanas Operarias del la Casa de Nazaret presenciaron la canonización de su padre fundador Arcangelo Tadini.

«Es un santo cercano al mundo del trabajo. Veía las necesidades de la Iglesia cuando había chicas hiladoras que tenían tantas necesidades de cuidado y ayuda y de ser instruidas en la fe», aseguró la hermana Maria Paola, perteneciente a esta comunidad.

Los fieles que presentaron al Papa las ofrendas eran quienes habían recibido los milagros para la canonización de cada uno de estos santos. Entre ellos estaban los esposos Roberto Marazzi y Elizabeta Fostini, quienes por intersección del santo Tadini, luego de enterarse que eran estériles, lograron concebir dos hijos: María, y Giovanni.

«Sed almas generosas, testimoniando con vuestro ejemplo que el trabajo no es humillación sino una gloria que ennoblece, haciéndo similares a Jesús que amó y santificó por treinta años en la casa de Nazaret», dice el santo Tadini en uno de sus escritos. 

Gertrude Comensoli, santa de la Eucaristía

Con pancartas que mostraban a Jesús Sacramentado y pañuelos blancos las Hermanas Sacramentinas también manifestaron su alegría por la canonización de su fundadora Madre Gertrude Comensoli.

«La adoración es para nosotros acto de cada acción. Cada día tenemos una hora de adoración y cada semana, en la casa madre, tenemos la adoración continua, de noche y de día, porque nuestro carisma es el de Jesús sacramentado», dice la hermana Maria Angela, perteneciente a esta comunidad.

 «Tendré siempre mi corazón dirigido al Altar donde vive el amante Jesús. Cansada y oprimida, allí estará mi largo descanso», dice la santa en uno de sus escritos.

Tolomei, santo del silencio y la oración

Bernardo Tolomei, fundador del monasterio del Monte Oliveto se ha convertido en el último santo fundador de una orden benedictina en ser canonizado.

De este grupo de santos, Tolomei fue el que vivió hace más tiempo. Pasaron 660 años desde su muerte para que pudiera llegar a los altares.

«Alguien decía: ha sido tan humilde en su vida que no quería ser santo. Su humildad la hizo concreta en el servicio», dijo el monje Roberto Nardin, perteneciente a la comunidad del Monte Oliveto.

«Èl se entregó totalmente, en Cristo, a través del don de la vida para los hermanos. Había una peste en Siena. Pudo haberse ido cómodamente adonde no estaba la peste y en cambio fue  a ayudar a sus hermanos y luego murió también él», aseguró Roberto.

«El dulcísimo Cristo suele suministrar a sus siervos bebidas de hiel, sea para purificarlos o para amaestrarlos, sea para que ellos crezcan para obtener los premios de sus méritos», dice el santo en uno de sus escritos.

Así cuatro fundadores y un héroe nacional comenzaron a hacer parte de la lista de los santos, dejando profundos y actuales testimonios en sus fieles y devotos.

«Nosotros todos estamos llamados a la santidad, a dejar que Dios actúe en nosotros, a ser sus amigos», aseguró el Papa Benedicto XVI  en el rito penitencial de la misa.

Por Carmen Elena Villa