Una marea roja en toda España

Cerca de 90 marchas en contra del aborto

Una marea roja grita sí a la vida y no al aborto en toda España

(M. Poveda/La Razón) En el manifiesto leído por Joya, los convocantes rechazan «una nueva ley del aborto que sólo traerá más muertes y más sufrimiento para miles de mujeres» y exigen que las leyes «protejan el derecho a vivir y a ser madre, amparando la vida en todo momento y circunstancia» y «ayudando a las mujeres embarazadas a superar cualquier problema que un embarazo imprevisto pueda generales».

«No se puede ser socialista y estar contra la vida»

Asimismo, el segundo teniente alcalde de la localidad sevillana de Paradas y miembro del Comité Federal del PSOE, Joaquín Manuel Montero, que asiste hoy a la ‘Marcha por la Vida’ en Madrid, aseguró en su intervención durante el acto que «no se puede ser socialista y estar contra la vida».

Durante su intervención, afirmó que había asistido a la manifestación para «transmitir el mensaje que había recibido de viejos socialistas de ser voz de los sin voz». «Sí a la vida, porque soy militante de izquierdas y lo digo alto y claro; no se puede ser socialista y estar contra la vida, es una contradicción».

Montero, que firmó el pasado 19 de marzo la Declaración de Madrid contra el aborto, ratificada ya por 1.700 intelectuales, entre los que se encuentran investigadores, catedráticos, profesores de universidad y académicos, acusó al PP de «doble moral» en materia de interrupciones voluntarias del embarazo. «Mientras gobiernan apoyan el aborto y en oposición defienden lo contrario; no se puede legalizar el asesinato», añadió. El edil socialista portó durante la marcha desde la calle Alcalá hasta la Plaza de Neptuno la pancarta de cabecera del desfile cívico, con el lema «No existe el derecho a matar, existe el derecho a Vivir».

Por otra parte, dijo que además de al aborto se opone al modelo económico y político actual, que «genera la cultura de la muerte, máximo exponente de una cultura fracasada». En todo caso, manifestó su deseo de que la sociedad «sea la protagonista del futuro» y concluyó diciendo que «se ganará la batalla y la vida triunfará». Antes de comenzar la marcha, Montero señaló en declaraciones a los medios que la defensa de la vida y de los más débiles «ha sido una causa de la izquierda» y añadió que «hay que decir sí a la vida desde la izquierda».

Además, dijo que su partido sabía que acudiría a la manifestación y recalcó que fue «a título personal» y no representando al PSOE. «Actúo con mi conciencia y asumiendo la responsabilidad que tenga que asumir», concluyó.

El rojo por la vida tiñe España

Cientos de personas, entre ellas el vicepresidente tercero del Consell, Juan Cotino, y los concejales del PP en el Ayuntamiento de Valencia Marta Torrado y Alfonso Grau, se concentraron ayer al mediodía frente al Consistorio de Valencia para rechazar la reforma de la ley del aborto y «por el derecho a vivir».

Los asistentes al acto, convocado por Derecho a vivir, Hazteoir.org, Médicos por la vida y Grupo Provida, llevaban pegatinas y globos rojos con el lema «derecho a la vida», y corearon consignas como «sí a la vida» o «yo también fui un embrión».

Algunas personas llevaban pancartas con frases como «déjame verte la cara mamá», «zona libre de pena de muerte» o «matar no es un derecho, vivir sí», mientras que han podido verse familias con sus niños.

La concentración se ha prolongado durante una hora, en la que se ha leído por dos veces el manifiesto que también se leyó en otras ciudades de España con convocatorias similares, en el que se exige que las leyes «protejan e derecho a vivir y a ser madre» y que se respete la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios. Asimismo, el manifiesto expresa la oposición «a una nueva ley del aborto que sólo traerá más muertes y más sufrimiento para miles de mujeres».

En esta Comunidad Autónoma también se han celebrado concentraciones en Catarroja (Valencia), Torrent (Valencia), Castellón o la localidad castellonense de Burriana, así como un «rosario por la vida» en Benidorm (Alicante).

Zaragoza

El delegado provincial de la Asociación Derecho a Vivir, Antonio González, indicó durante la concentración celebrada en la Plaza del Pilar de Zaragoza, en señal de repulsa a la reforma de la Ley del Aborto anunciada por el Gobierno central, que «la vida de los nacidos cada vez vale menos en España». A esta concentración asistieron unas 3.000 personas, según los organizadores. Convocada por la Asociación Derecho a Vivir, Hazte Oír y otras organizaciones, esta concentración, en la que los asistentes han coreado ‘Vida sí, aborto no’, se enmarcaba en los actos de la Semana de la Vida.

Antonio González explicó que «en el anuncio de ley que hizo la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, hay cosas que recuerdan a épocas pasadas que no deberían volver, como es el aborto eugenésico que llevaron a cabo los nazis buscando el perfeccionamiento de la raza».

Ávila

En torno a 300 personas se concentraron en la plaza de Santa Teresa de Avila para mostrar su oposición a la reforma de la Ley del Aborto promovida por el Gobierno de España y la ministra de Igualdad, Bibiana Aído.

A pesar de la lluvia, la plaza de Santa Teresa se llenó de globos rojos, que se soltaron al aire al terminar de leer el manifiesto por los niños que no llegaron a nacer. También se recogieron decenas de firmas en contra de lo que consideran «un crimen» por tratarse de «la muerte cruel y violenta de un ser humano» y un «terrible drama para la mujer que lo sufre».

En opinión de Cecilia Real, la presidenta de la organización en Avila, el aborto podría compararse con las cámaras de gas si es legal porque, en su opinión, es «una forma de depurar a la sociedad». Destacó, además, que «hay dos víctimas», la madre y el niño, y calificó de «vergüenza» que haya «gente que se lucra de matar a seres humanos».

Ciudad Real

Unas 600 personas, según los organizadores, se concentraron ayer en la Plaza Mayor de la capital convocadas por la plataforma cívico-social «Ciudad Real por el Derecho a Vivir» en contra de la propuesta del Gobierno de ampliación de la Ley del Aborto y a favor de la vida. Entre los concentrados se encontraban parte del equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento, entre ellos, la propia alcaldesa, Rosa Romero, quien dijo que se sumaba a la concentración como ciudadana que está a favor del derecho a la vida.

En su opinión, la reforma de la ley no es una demanda social, considerando que es una «barbaridad» que jóvenes de 16 años que no pueden votar o que tienen que pedir permisos a sus padres para colocarse un «piercing», puedan abortar sin su consentimiento. Al final del acto se procedió a leer el manifiesto elaborado con motivo de esta protesta ciudadana, que corrió a cargo del presidente de la asociación de discapacitados APAFES, Dionisio Guijarro.

Incidentes en Gerona

Un grupo de personas favorable al aborto y otro formado por personas contrarias han terminado enfrentándose a gritos ayer a mediodía en Gerona, después de coincidir en la plaza del VI las dos marchas en las que participaban, según fuentes de los Mossos d’Esquadra. Unas decenas de personas participaban en una marcha convocada por «Derecho a Vivir» y «Hazte Oír.com», mientras que el otro grupo se movía bajo las siglas de una denominada «Plataforma Antipatriarcal». Las citadas fuentes, sin embargo, indicaron que no hubo contacto físico entre los unos y los otros, más allá de algún que otro empujón, puesto que la policía ha montado un cordón de seguridad entre estos dos grupos.

Por otra parte, en Lérida varios centenares de personas participaron también ayer a mediodía en una concentración en la que se leyó un manifiesto en contra del aborto y la eutanasia y se pronunciaron consignas en favor de la vida.

Manifiesto de Derecho a Vivir

A día de hoy existe la evidencia científica de que desde el momento de la fecundación existe una vida humana digna de ser respetada y protegida. Ante este hecho se puede afirmar que el aborto supone la muerte violenta de un ser humano y un terrible drama para la mujer que lo sufre. El número de abortos practicados en España supera ya el millón y, sin embargo, sigue sin ofrecerse información ni ayudas sociales a las embarazadas en situaciones difíciles, mientras que sí existe financiación para que vayan a abortar.

Ahora, el Gobierno pretende aprobar una ley de aborto libre que deja al no nacido completamente desprotegido y abandona a la mujer ante sus problemas, empujándolas al aborto. Además, considera a los enfermos y discapacitados como seres humanos de segunda categoría, permitiendo que puedan ser eliminados antes de nacer. Con el aborto libre, el número de niños muertos aumentaría hasta casi el doble. Así como el de mujeres que sufrirían los ya conocidos daños físicos y psicológicos que el aborto provoca en ellas.

Además, el Gobierno pretende que las menores puedan abortar sin el consentimiento paterno dejándolas solas y despojando a los padres del derecho a ayudar a sus propias hijas ante un embarazo inesperado. Con el aborto todos perdemos, salvo los centros abortistas que seguirán enriquenciéndose a costa del sufrimiento de cientos miles de niños y familias. Por todo ello, exigimos que nuestras leyes protejan el derecho a vivir y a ser madre, amparando la vida en todo momento y circunstancia y ayudando a las embarazadas a superar cualquier problema que un embarazo imprevisto pueda generarles.

Además, exigimos que se respete el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario para que pueda cumplir con su compromiso de defender la vida y la salud desde el mismo instante de la concepción. Al mismo tiempo, nos oponemos a una nueva ley que sólo traerá más muertes y sufrimiento para miles de mujeres.

Publicado el 30 Marzo 2009 – 5:35am

Responsables mundiales de Pastoral Juvenil

Entre las JMJ de Sidney 2008 y Madrid 2011

Encuentro de los responsables mundiales de Pastoral Juvenil

El Pontificio Consejo para los Laicos anunció un encuentro de los responsables de las pastorales juveniles de todo el mundo, que se realizará del 3 al 5 de abril en Roma, en vistas a la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011. Asistirán miembros del comité organizador de la JMJ Sydney 2008 y la de Madrid 2011, además de delegados de 70 países y representantes de 35 comunidades, asociaciones y movimientos juveniles católicos; en total unas 150 personas que se ocupan de la pastoral juvenil en todo el mundo.

(Agencias/ReL) En un comunicado dado a conocer por el mencionado dicasterio, se precisa que se espera la llegada de todo el comité organizador de la JMJ Sydney 2008 y la de Madrid 2011, además de delegados de 70 países y representantes de 35 comunidades, asociaciones y movimientos juveniles católicos; en total unas 150 personas que se ocupan de la pastoral juvenil en todo el mundo.

El primer día, el viernes 3 de abril, el Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, dará inicio al encuentro; que en esta primera jornada evaluará la JMJ Sydney 2008 con la ayuda del Arzobispo de esta ciudad australiana, Cardenal George Pell y de su Obispo Auxiliar y Coordinador General del evento, Mons. Anthony Fisher.

«Hacia Madrid 2011» será el tema del sábado 4 de abril. Por ello, el Arzobispo de la capital española, Cardenal Antonio María Rouco Varela, presidirá la Eucaristía este día; y junto con uno de sus Obispos Auxiliares, Mons. César Franco, y el comité organizador, explicarán las razones, desafíos y expectativas de esta nueva etapa de las JMJs.

Asimismo se presentará el mensaje del Papa Benedicto XVI en ocasión de la 24º JMJ, que se celebra el domingo 5 de abril, Domingo de Ramos, a nivel diocesano. Este mismo día los delegados participarán en la Misa que por esta ocasión presidirá en la Plaza de San Pedro el Santo Padre, en la que la Cruz de las JMJs pasará de los jóvenes australianos a los españoles.

Publicado el 31 Marzo 2009 – 7:02am

Expulsadas por «propaganda evangélica»

Cuatro misioneras españolas, expulsadas de Marruecos por «propaganda evangélica»

La Constitución marroquí garantiza la libertad religiosa, pero el Código Penal puede castigar el proselitismo no islámico con condenas de entre 6 meses y 3 años de prisión

El Gobierno de Marruecos ha expulsado del país a cuatro misioneras españolas y a una alemana por participar en «una reunión de proselitismo» en la que también estaban presentes ciudadanos marroquíes, según informó el Ministerio del Interior marroquí en un comunicado.

Las cinco misioneras, cuya identidad se desconoce por el momento, fueron previamente detenidas e interrogadas 24 horas antes de su expulsión por miembros de la Policía Judicial de Casablanca. Se las acusaba de llevar a cabo una «propaganda evangélica» en el país magrebí.

Los agentes se incautaron de numeroso material de propaganda evangélica, incluidos varios libros y cintas de vídeo en árabe, así como de distintos «objetos de culto».

La Embajada española en Rabat y los consulados de Tánger y Casablanca aseguraron que el Gobierno marroquí no se puso en contacto con ellos para informarles de la decisión. Posteriormente, el propio Gobierno de Marruecos pidió disculpas por no haber notificado a la diplomacia española su decisión de expulsar a las misioneras.

Contradicción constitucional

Cabe recordar que en Marruecos, mientras la Constitución garantiza la libertad religiosa: «el islam es la religión del Estado, que garantiza a todos una libre práctica religiosa«, su Código Penal puede castigar el «proselitismo» no islámico con penas de hasta tres años de prisión.

Tal como detalla el Informe 2008 de Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), en su apartado dedicado a la situación en Marruecos, «en 1962, el rey Asan II presentó su interpretación de dicho artículo de la Constitución, dictaminando que judíos y cristianos podían practicar su religión en total libertad, pues eran religiones reconocidas por el islam».

«Pero también precisó que esto no significaba que los musulmanes fueran libres de cambiar de religión o de pasarse a cualquier otra forma de culto», añade AIN. No obstante, el Código Penal «no establece pena alguna para la apostasía voluntaria y elegida libremente«.

En cambio, a pesar de la supuesta libertad religiosa, «ese mismo Código Penal penaliza el proselitismo no islámico. El artículo 220 establece una condena de entre seis meses y tres años de prisión, además de una multa de entre 100 y 500 dirhams, para quien intente desestabilizar la fe de un musulmán para convertirlo a otra religión», continúa el informe de AIN.

También se condena emplear «medios de persuasión para explotar su debilidad o necesidades, o utilice para este fin instituciones educativas o sanitarias, albergues u orfanatos», añade.

Las campanas, en silencio

Otra cuestión que también denuncia el informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada es que, aunque «la Iglesia católica goza de reconocimiento oficial en virtud de unas letras patentes enviadas por el rey Asan al Papa Juan Pablo II el 30 de diciembre de 1983″, desde 1960 «está prohibido de facto que repiquen las campanas de las iglesias, y tampoco está permitido vender Biblias en árabe (sí es posible en francés, inglés y español).

«La Iglesia católica se abstiene rigurosamente de cualquier actividad que pudiera ser entendida como evangelizadora. De hecho, y en palabras de Mons. Vincent Landel, arzobispo de Rabat, ‘la idea de que alguien pudiera infringir las leyes marroquíes no debe ni tan siquiera contemplarse‘», dice el informe sobre Marruecos.

Otras cuestiones contempladas por las leyes marroquíes son que «una ciudadana musulmana marroquí no puede casarse con un no musulmán si éste no se convierte al islam»; y también que «una mujer cristiana o judía que se case con un musulmán pierde todo derecho a heredar de su marido y la custodia de los hijos en caso de separarse o enviudar«.

El estudio de AIN recuerda que se calcula que actualmente hay unos 50.000 cristianos sobre una población de 30 millones de marroquíes. La mayoría son católicos y extranjeros.

Pisoteado su derecho a la libertad religiosa

«Millones de seres humanos ven pisoteado su derecho a la libertad religiosa»

Lo dice el ‘Informe 2008 sobre Libertad Religiosa en el Mundo’ publicado por Ayuda a la Iglesia Necesitada que lleva 60 años al servicio de cristianos perseguidos

La Asociación Ayuda a la Iglesia Necesitada(AIN) ha publicado recientemente el Informe 2008 sobre Libertad Religiosa en el Mundo, el estudio pretende satisfacer la exigencia, percibida cada vez más por la opinión pública internacional, de conocer la situación real de los derechos humanos en general y de la libertad religiosa en particular.

Con la iniciativa se pretende estimular a las autoridades gubernamentales, político-sociales y religiosas de los países donde la libertad religiosa y los derechos humanos no son respetados en su integridad como derecho inalienable de todo ser humano.   El Informe está realizado en base a las violaciones del Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que, según AIN se articula en el siguiente desglose:   –          En la libertad de cambiar de religión (o la imposibilidad de imponer la afiliación religiosa) –          En la libertad de manifestar la propia religión, ya sea individual o colectivamente; con las consecuencias legislativas relativas al reconocimiento de la personalidad jurídica y la autonomía de las asociaciones religiosas –          En la libertad de practicar las propias convicciones religiosas en privado y en público –          En la posibilidad de los individuos y de las instituciones de desarrollar su vida religiosa, transmitir su credo y difundir sus valores   El presidente de ACN Internacional (entidad supranacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada), Joaquín Alliende afirma que las ediciones precedentes del Informe «han sido objeto de atenta consideración por parte de diplomáticos, políticos y profesionales de la información» por lo que lo considera indispensable «para conocer y evaluar el grado de libertad religiosa de todos los países del mundo».   El informe analiza exhaustivamente país por país las características sociales, políticas, jurídicas y religiosas y analiza la situación de la Iglesia en el país.   60 años «ayudando a ayudar» Ayuda a la Iglesia Necesitada es una asociación pública universal dependiente de la Santa Sede. Su objetivo es que a nadie en la Iglesia necesitada se le niegue la práctica de la fe, la libertad de conciencia, la dignidad y la esperanza.   Fue fundada en 1947 por el padre Werenfried van Straaten conocido como el padre «tocino» por la inmensa cantidad de tocino que repartió a los refugiados de la II Guerra Mundial en Europa Central. AIN ayuda a religiosos y religiosas en el desarrollo de sus tareas pastorales y caritativas a través de la información y el apoyo económico. Un lema de la asociación es «ayudamos a los que ayudan».   Misioneros, seminaristas, comunidades cristianas y religiosos se han beneficiado de las iniciativas de AIN entre las que están: la ayuda caritativa para las víctimas de cataclismos naturales, víctimas de guerras o refugiados; sostenimiento de escuelas, hospitales y centros de salud dirigidos por instituciones de la Iglesia; provisión de medios de locomoción para misioneros, enfermos o desplazados, llegando a acceder a los lugares más aislados en los países del Tercer Mundo; promoción de emisoras de radio, canales de televisión y medios impresos; construcción y reconstrucción de capillas e iglesias; sostenimiento de religiosos y apoyo a la formación de seminaristas, novicias, catequistas y laicos comprometidos.   Desde hace más de 60 años asiste a los cristianos que son perseguidos o ven amenazada su fe y su dignidad humana. Cada año reciben 10.000 peticiones de auxilio procedente de casi 150 países del mundo. Uno de cada seis seminaristas en el mundo está becado por AIN y ha distribuido 50 millones de Biblias del Niño en 150 lenguas diferentes.   Proyectos recientes Las iniciativas que AIN ha llevado a cabo recientemente incluyen lugares que sufren crisis bélicas y humanitarias que se traducen en una quebrantación sistemática de los Derechos Humanos y de libertad de culto.   En Irak los cristianos son un objetivo continuo que ha obligado a desplazarse al norte a miles de personas obligados a huir por su condición cristiana. AIN ha destinado 727.000 euros para la compra de alimentos, ropa de abrigo y combustible.   En Kivu, Congo, las personas están muriendo asesinadas como resultado de una guerra incontrolada que se desarrolla bajo la mirada de la ONU y sus tropas. La Iglesia significa para muchas de estas personas la única esperanza de seguridad y sostenimiento.   La Iglesia China es sistemáticamente perseguida. Además se encuentra en una situación de pobreza absoluta, por ello AIN ha proporcionado a diversos religiosos la subvención necesaria para formarse en medicina, idiomas y doctrina. Los católicos chinos que se quieren mantener fieles a Roma sin someterse al Estado, son perseguidos.   La presidenta de AIN-España, María Pilar Gutiérrez Corada, señaló en su visita a los proyectos de la asociación en el país asiático que la China «es una Iglesia pobre, pero con una esperanza y una confianza en la Divina Providencia que conmueve». Asimismo constató que hay muchos religiosos «que realizan su labor pastoral en unas condiciones tremendamente precarias y de necesidad».

«seguiré predicando a favor de la vida»

Obispo mexicano responde ante amenazas: «seguiré predicando a favor de la vida»

MÉXICO D.F., 31 Mar. 09 / 12:38 pm (ACI)

Mons. Florencio Olvera, Obispo de Cuernavaca (México)
Mons. Florencio Olvera, Obispo de Cuernavaca (México)

Mons. Florencio Olvera Ochoa, Obispo de Cuernavaca (México), señaló al comenzar esta semana que seguirá defendiendo el derecho a la vida, pese a los procesos legales y amenazas lanzadas por algunos políticos a raíz de la publicación de su «Decálogo de Pecados Electorales« 2009.

Mons. Olvera Ochoa ya fue blanco de acciones judiciales en su contra en el anterior ciclo electoral por publicar su «Decálogo de Pecados Electorales», en los cuales señalaba los temas por los cuales un católico debía descartar un candidato: su apoyo al aborto, la eutanasia, el «matrimonio» homosexual, la manipulación genética y la negación del derecho de los padres a educar a sus hijos.

Este año, el Prelado publicó una versión actualizada de su manual, y volvió a ser blanco de críticas y amenazas.

«Como en la hora en que Cristo fue crucificado, Él sintió miedo pero a pesar de ello, mantuvo firme su convicción de sacrificarse por la humanidad, así nosotros no debemos sentir miedo aunque nos echen cinco elefantes«, dijo Mons. Olvera durante una homilía.

«Cinco son poquitos; aunque nos venga lo que nos venga, con Cristo no tengo miedo, de veras, lo digo con el corazón», agregó.

«Predicar el Evangelio es complicado y difícil, se necesita amar a todas las personas: Cristo amó a todos y nosotros debemos amar a todos, a los gays, a las hermanas lesbianas y hermanas prostitutitas, hasta a los asaltantes y secuestradores. Son personas humanas y debemos amarlas, pero no podemos aceptar su vicio».

«¿Vamos a bendecir al secuestrador porque es secuestrador?, pues no; ¿Vamos a bendecir al que predique el aborto?; tampoco», dijo el Obispo.

«Si te critican -agregó-, tú sé firme a tus principios, porque anuncias lo bueno, lo grande, lo que sirve».

«Oremos por los que promueven el aborto, la eutanasia, pero no te dejes engañar y diles: a ustedes los respeto como personas, pero sus acciones son malas, no son de Cristo», dijo también el Prelado.

Mons. Olvera explicó que cuando uno predica la doctrina de Cristo «piensan que uno es el que está atacando a los demás; y cómo mienten, he aquí», dijo mientras señalaba a la zona donde tradicionalmente se apostan los periodistas.

«He predicado y predicaré la verdad siempre; pero nunca he señalado a tal o cual (político); Por eso me quejo (de los periodistas), porque me cuelgan muchos milagritos… que hagan de mí lo que quieran, pero siempre predicaré la verdad», concluyó.

Visita apostólica

El Papa decide una visita apostólica para la Legión de Cristo y el Regnum Christi

VATICANO, 31 Mar. 09 / 09:22 am (ACI)

El P. Álvaro Corcuera, LC; Director General de los Legionarios de Cristo, anunció este martes 31 de marzo que el Papa Benedicto XVI ha decidido llevar a cabo una Visita Apostólica a las instituciones de los Legionarios de Cristo.

El P. Corcuera envió a los miembros de la Legión una carta mediante la cual comparte el contenido de la misiva enviada por el Secretario de Estado, Cardenal Tarcisio Bertone, el pasado 10 de marzo, en la que asegura que «el Santo Padre nos renueva su cercanía, su solidaridad y su plegaria, y nos comunica que el Papa ha decidido que se lleve a cabo una Visita Apostólica de las instituciones de los Legionarios de Cristo».

«He agradecido cordialmente al Santo Padre esta ulterior ayuda que nos ofrece para afrontar las actuales vicisitudes relacionadas con los hechos graves en la vida de nuestro padre fundador que ya fueron objeto de las investigaciones de la Congregación de la Doctrina de la Fe concluidas en mayo de 2006, y los que han salido a la luz más recientemente», señala el P. Corcuera.

«Estamos profundamente apenados y pedimos sincero perdón a Dios y a quienes hayan sido lastimados por este motivo», agrega la carta.

En su carta, el Cardenal Bertone señala que «en la Santa Cuaresma, tiempo de gracia y salvación, me es grato recordar que son muchos los que se están beneficiando de las obras educativas y apostólicas que los Legionarios de Cristo promueven en diversas partes del mundo».

«El Santo Padre -prosigue el Cardenal Bertone-, consciente de los altos ideales que los animan, y de la entereza y espíritu de oración con que están afrontando las actuales vicisitudes, los alienta a seguir buscando el bien de la Iglesia y de la sociedad, mediante las iniciativas e instituciones que les son propias».

«A este respecto, podrán contar siempre con la ayuda de la Santa Sede, para que a través de la verdad y la transparencia, en un clima de diálogo fraterno y constructivo, superen las dificultades existentes. En este sentido, el Papa ha decidido llevar a cabo por medio de un equipo de Prelados una Visita Apostólica a las instituciones de los Legionarios de Cristo».

Los Legionarios señalan que la Santa Sede aún no anunciado el nombre de los obispos que ejercerán de visitadores. «Muy probablemente la Visita Apostólica iniciará después de Pascua y durará algunos meses».

«Durante el tiempo de la Visita Apostólica nuestra vida y nuestro apostolado seguirán su curso ordinario. Además estaremos a disposición para acoger con fe y espíritu sobrenatural a los Visitadores en nuestros centros y obras, colaborando con ellos y facilitando su misión», indicó también la Legión.