Persona, Vida y Familia

Inicia el 1º Congreso Internacional Persona, Vida y Familia en Tijuana

MÉXICO D.F., 28 Mar. 09 / 02:25 am (ACI)

La Arquidiócesis de la fronteriza ciudad de Tijuana viene desarrollando el 1º Congreso Internacional Persona, Vida y Familia, con el lema «Mentiras Globales», que concluye este domingo 29 de marzo.

«Estamos convencidos que la familia es la fuerza que nos ayudará a transformar la realidad que vive nuestra ciudad. La inseguridad es producto de una crisis de valores, debemos de luchar por crear familias sólidas, sólo ellas podrán superar los momentos de crisis económica y de inseguridad. En este año tenemos programadas diversas actividades diocesanas que nos invitan a promover y trabajar por la familia. En este mes de marzo tenemos este evento que es un grito en favor de la familia», comentó Mons. Rafael Romo Muñoz, Arzobispo de Tijuana

Las pastorales Familia y Educativa están organizando estos eventos. El Jefe Eclesial de la Pastoral de la Familia es el Presbítero Roldán Sánchez, y el Jefe Eclesial de la Pastoral Educativa es el Presbítero Benigno Medrano Flores.

Las conferencias presentadas durante el congreso son: «La Genealogía del embrión humano. Políticas internacionales y familia», por Jorge Scala de Argentina; «La Guerra mundial contra las niñas», por Joseph Meaney de Whashington D.C. e «Implicaciones bioéticas de la reproducción asistida», por la Doctora Martha Garza de Houston, Texas.

El evento incluye además las conferencias «La trata de personas, la esclavitud del siglo XXI», por el Profesor Francisco García; «Migración, economía y trata de personas» e «Identificación, atención y protección a víctimas de trata», por la Licenciada Melissa Vértiz; «Marco jurídico de la trata de personas», por el Licenciado Sadot Sánchez y «Religión-migración», por la Hermana Leticia Gutiérrez V, mscs.

La segunda actividad, culmen del Congreso , es la 9º Marcha por la paz, la vida y la familia. El lema para este año es «La vida y la paz nacen en la familia».

«Como otras veces he dicho, esta marcha es un canto a la vida, a su promoción y defensa desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. La vida se transmite en la familia y ésta debe ser la primera en custodiarla», afirmó el Arzobispo.

La marcha se llevará a cabo el día domingo 29 de marzo y culminará con la Celebración eucarística en el Auditorio del Instituto México.

Estas actividades se llevan a cabo en el marco del «Año de la Conversión Pastoral hacia la Familia«, como ha denominado la Arquidiócesis de Tijuana al 2009.

«blindaje» legal contra el aborto

Jalisco

Otro estado mexicano aprueba «blindaje» legal contra el aborto

GUADALAJARA, 27 Mar. 09 / 10:59 am (ACI)

En el marco de una intensa sesión extraordinaria, el Congreso de Jalisco aprobó la reforma de la Constitución Política Estatal en el artículo cuarto, para garantizar el derecho a la vida del no nacido desde el momento de la concepción.

Gracias a un acuerdo político alcanzado entre las fuerzas del partido de gobierno y del PRI, y con los votos en contra de la mayoría de la bancada del PRD, la medida aprobada por el congreso de uno de los estados más importantes del país también modifica el Artículo 228 del Código Penal estatal, para reflejar lo que indicó el presidente estatal del PRI, Javier Guízar Macías: «en lugar de meter a la cárcel a quien aborta… ahora lo que se está previendo es que se le dé atención médica, asesoría psicológica, para que pueda reflexionar al respecto y ayudar a ganar en este aspecto».

La medida ganó con 31 votos a favor y dos abstenciones.

Lazos blancos contra el aborto

La Iglesia defiende la vida

Mons. Martínez alienta a cofradías a usar lazos blancos contra el aborto

GRANADA, 27 Mar. 09 / 05:35 pm (ACI)

El Arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez, alentó a los católicos a participar «del modo que cada uno vea, en las iniciativas que están surgiendo en defensa de la vida«, como la invitación a usar lazos blancos durante la Semana Santa en rechazo al aborto.

Esta invitación se da en medio del debate suscitado por una iniciativa, a la que se han sumado varias cofradías, que llama a usar lazos blancos durante la Semana Santa, en rechazo al aborto y a favor de la vida de los no nacidos. «Por ejemplo, si tantas veces nos ponemos signos, ¿por qué no nos vamos a poner un lazo blanco si queremos?», preguntó el Prelado.

Mons. Martínez recordó que «cuando la Iglesia defiende la vida no se está saliendo de su tradición, ni de su experiencia, ni de su ámbito, porque la fe cristiana no es una ideología, ni tiene que ver con las luchas políticas».

El Arzobispo de Granada señaló que la gracia de haber conocido a Cristo «vale más que la vida, y no estamos dispuestos a ponerla en cuestión»; por tanto, llamó a expresar públicamente la fe y a sentirse libres «para responder a convocatorias que surgen a favor de la vida dentro del pueblo cristiano».

En ese sentido, recordó algunas iniciativas como la RedMadre, u otras iniciativas similares, que ayudan a las madres a acoger a sus hijos por nacer y rechazar la tentación de abortar.

«No vamos contra nadie. No juzgamos a nadie. No condenamos a nadie. Pero queremos defender nuestra capacidad de expresar públicamente nuestra conciencia de la vida que es, además, la mejor que ha existido en la Historia, la más plenamente humana, la más capaz de responder a las exigencias de la razón y del corazón del hombre», afirmó.

Mons. Martínez hizo esta invitación durante la Misa celebrada por la Solemnidad de la Encarnación y con motivo de la Jornada por la vida, junto al Obispo electo de Asidonia-Jerez, Mons. José Mazuelos Pérez.

Doctrina social de la Iglesia

Episcopado inglés prepara nuevo documento sobre doctrina social de la Iglesia

ROMA, 27 Mar. 09 / 10:14 pm (ACI)

La Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales anunció la elaboración de un nuevo documento sobre la doctrina social de la Iglesia, ante la preocupación de los fieles por la crisis financiera global. Con este texto los prelados quieren precisar que la enseñanza social es una dimensión propia del mensaje del Evangelio.

«El documento que estamos por escribir tiene una gran importancia para nuestra Iglesia en Inglaterra y Gales», explica el Arzobispo de Cardiff, Mons. Peter Smith, quien, como encargado del grupo de trabajo para la elaboración del mencionado documento, subraya que es «importante darles fe a nuestros fieles y reafirmarles que sus obras deben apuntar al bien común y deben hacer parte del reino de Cristo».

En la estructura propuesta para este texto, indica L’Osservatore Romano, se contemplan 4 secciones. En la primera se analizará el contexto social y cultural actual, con la crisis financiera global; en la segunda se colocará el contexto teológico, es decir las bases teológicas de la misión social, las relaciones entre el amor a Dios y al prójimo, el significado del «bien común», entre otras áreas.

En la tercera se presentará los argumentos útiles para ilustrar la acción de la Iglesia en los distintos sectores sociales, mientras que en la cuarta se expondrán los testimonios de los fieles que trabajan dentro y fuera de la comunidad y los grupos que desarrollan acciones sociales inspirados en la propia fe y carisma.