La Obra de la Iglesia cumple hoy los 50 años de su fundación
18.03.09 | 09:36.
Cuenta Gloria Gamito en Abc que eEn 1997 el Papa Juan Pablo II aprobó la Obra de la Iglesia, y la erigió como institución eclesial de Derecho Pontificio. Así nació este instituto de manera oficial, pero el decreto de Juan Pablo II recogía que sus inicios tuvieron lugar el 18 de marzo de 1959, cuando la fundadora, Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia, recibió de Dios la inspiración para crearlo. Madre Trinidad, que acaba de cumplir los 80 años, nació en Dos Hermana el 10 de febrero de 1929.
Cuando tenía seis años a la niña Trinidad Sánchez Moreno le ocurre un incidente: sus amigas le pintaron los ojos con cal no bien apagada y estuvo a punto de quedarse ciega. Desde ese momento asistió al colegio sólo de oyente y esa fue su única formación. Desde los 14 hasta los 26 años estuvo trabajando en el comercio familiar, la zapatería «La Favorita» de Dos Hermanas. Luego se trasladó a Madrid para acompañar a un hermano que iba a estudiar.
El rostro de la Iglesia
Ya cuando tenía 17 años, la víspera de la Inmaculada de 1946, el Señor la llamó y ella se entregó sin reservas y quedó consagrada a Dios por completo. En 1959 cuando se anunciaba en la Iglesia un Concilio ecuménico, el mismo Dios le grabó en su pecho el sello «Vete y dilo, esto es para todos» y esa mujer sencilla, sin instrucción, sin renombre ni estudios teológicos empezó a transmitir a todos cuantos se acercaban las verdades del cristianismo que Dios le había revelado porque «urge presentar el verdadero rostro de la Iglesia, desconocida por la mayoría de sus hijos».
Otras de sus frases son: «Hay que hacer una revolución cristiana en el seno de la Iglesia» «es necesario coger la Teología y darla en el amor a todos los hijos de Dios», «el seno del Padre está abierto esperando su llenura con la llegada de todos sus hijos». Desde la fundación Madre Trinidad ha expuesto las ideas que Dios puso en su alma a través de las nuevas tecnologías: primero con cintas magnetofónicas, luego en vídeo y ahora a través de internet cumpliendo el mandato del «Vete y dilo».
La Obra de la Iglesia, que «es la prolongación de esa canción de Iglesia que Dios hizo surgir en el alma de la Madre Trinidad», la integran sacerdotes, hombres y mujeres consagrados a Dios, matrimonios, jóvenes, adolescentes y niños. Está presente en España e Italia y se está abriendo a países de continentes como África y América.