Se comunica con el alma

Su padre cuenta cómo adoptarla ha cambiado su vida y la de su familia

«Mi hija Jimena no tiene cerebro, pero se comunica con el alma»

El testimonio de su hija ha cambiado la vida de muchas personas

09/03/2009 | Sonsoles Calavera  

"Con esa comunicación exclusivamente espiritual, te acerca a Dios".
"Con esa comunicación exclusivamente espiritual, te acerca a Dios".

No ve, ni oye, no puede moverse ni hablar, pero desde su silla Jimena está llegando más lejos que muchos de los que podemos hacer todas esas cosas. Desde que la familia de Pepe y Celia la adoptó, cuentan que tenerla en casa ha hecho a toda la familia ser mejores personas. Es una niña muy especial que, con la única forma de comunicación que puede tener, la espiritual, está cambiando a mucha gente. Como dice su padre, «cuando acabamos con estos ‘seres de luz’, como Jimena, dejamos al mundo en tinieblas».

Por la casa de Celia y Pepe, padres de 4 hijos, habían pasado muchos bebés. Celia era voluntaria de Yoliguani, una institución que acoge a niñas embarazadas, de 14 a 18 años, que deciden tener a sus hijos para darlos en adopción. Como la capacidad del centro es muy limitada, los niños a la espera de una cunita han esperado plaza en casa de los Carredano más de una vez. «Como el cunero es pequeño y las leyes son difíciles en Méjico porque las instituciones privadas no lo tienen fácil con el gobierno. Tenemos 8 cunitas y cuando están llenas las familias los tenemos en casa, y por la mía habían pasado 18″, cuenta Pepe Carredano.

Una de ellas fue Jimena. Tenía ya una familia adoptiva, pero su madre empezó a notar que su comportamiento era extraño. «Al mes nos la devolvió, porque no comía, lloraba, convulsionaba y ella no tenía dinero para hacerle las pruebas que le recomendó el médico. Nosotros nos la llevamos a casa, la llevamos al pediatra y vio que tenía un problema neurológico. Nos dijo que Jimena había nacido sin cerebro. Tiene el tallo y un poco el cerebelo, donde tiene toda la parte vegetal y animal, pero no oye, no ve… Ella es un caso raro porque normalmente los niños con ese problema no duran más de 8 meses o un año y ella ya tiene 6.

El neurólogo siempre que la ve dice: ‘Bueno, ya llegó el milagrito». Ahora come los mismos potitos que cuando era chiquitita, pero al no tener cerebro y no moverse, no consume nada. Mide casi como una niña de seis años y está regordeta, pesa más de 20 kgs. «Ya le han quitado la leche del mediodía porque dice el médico que está un poco obesa», cuenta divertido su padre. «No tiene sensibilidad, olfato… pero sus órganos están muy sanos. Hay cosas que le sientan bien y otras mal. Su madre y las chicas que nos ayudan la conocen perfectamente».

Obviamente a nosotros nos ha enseñado muchas cosas. Al no tener cerebro, su única forma de expresarse es con el alma, en el espíritu. Cuando la adopté no la quería, pero hoy estoy enamorado de mi hija. Es el ser que más quiero, doy la vida por ella como por mi mujer y mis otros hijos.

Cada niño que nace tiene una misión

Pepe y Celia llevan años organizando congresos internacionales sobre familia y nunca han conseguido tantos logros como Jimena, a pesar de sus limitaciones. «Te garantizo que yo no he cambiado la forma de pensar de nadie y Jimena ya lo ha hecho. Una señora que quería abortar porque esperaba un niño Down leyó el caso de Jimena en el libro Seres de luz y al mes y medio, cuando vio que además de Down posiblemente vendría con otros problemas y que hasta se podría morir, decidió que no sólo no abortaría, sino que si moría adoptarían otro niño con síndrome de Down. ¿Cómo podría yo conseguir que una persona pudiera tener ese cambio tan profundo? Yo no podría, pero ella lo está haciendo -asegura su padre-.

Esos seres que Dios creó, que para los ojos de algunos, por ser niños malformados, no deben nacer, son los que podrían estar haciendo los cambios en el mundo y nos los estamos cargando. Así nos estamos suicidando». Pepe y su familia han comprobado que, independientemente de las habilidades humanas que pueda tener, cada persona tiene un papel importante que cumplir: «Nosotros hemos visto con Jimena que cuando Dios permite que nazca una persona, que ha sido creada por Él, es porque tiene una misión específica que cumplir».

«El cáncer me ha acercado a Dios»

Periodista

José María García: «El cáncer me ha acercado a Dios»

06/03/2009 | Gonzalo Altozano

"El cáncer me ha acercado a Dios"
"El cáncer me ha acercado a Dios"

De él dice Raúl del Pozo que como periodista es un killer; como persona, un ángel. Durante la conversación, desde luego, se muestra cordial como un saludo radiofónico. Pone a parir, eso sí, a antiguos compañeros de fatigas que ya no son amigos suyos. Pero eso, con su permiso, queda fuera de la entrevista por no ser objeto de la misma. A pesar de su estatura, García -Supergarcía- fue, es y será el más grande.

-Me cuentan que de niño llegó a plantearse la vocación religiosa.
-A los once o doce años rondó por mi cabeza ingresar en los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

-¿Qué pasó?
-Que a esa misma edad supe lo que quería ser: contador de cosas.

-Los primeros pasos los dio en Perseverancia, la revista del colegio Maravillas.
-Aún recuerdo la antediluviana máquina de fotos del hermano Feliciano.

-El nombre de aquella publicación coincide con el rasgo principal del carácter de usted. ¿Casualidad?
-Mi paso por el Maravillas (y, luego, por el Sagrados Corazones) me imprimió carácter.

-¡Y qué carácter! Le ha valido un montón de amigos… y de enemigos.
-La indiferencia es el encefalograma plano del comunicador.

-A los enemigos, ¿les perdona?
-No les guardo el menor rencor. Además, ¿quién soy yo para perdonar? Se me olvidan, no existen.

-Y usted, ¿pide perdón?
-Debería hacerlo. Y constantemente. He sido insolente, atrevido, a veces injusto… ¡Ah! Y en ocasiones he hecho, sin querer, daño.

-Cuando estaba en activo, ¿se daba cuenta?
-Trabajaba a tal ritmo… que no veía lo suficiente.

-Ahora ,en cambio…
-He aprendido a vivir. Está claro: un tío no empieza de verdad a serlo hasta que cumple los cincuenta.

-Y si a la edad le sumamos los años de reposo provocados por una enfermedad…
-Entonces ni le cuento. A mí el cáncer me ha acercado mucho a Dios. Sin Él, me hubiera rendido…; sin Él y sin mi familia.

-Diga algo a aquellos que estén pasando por algo así.
-Que sigan luchando. Y que si tienen que decir adiós, que lo hagan sin tirar la toalla.

-Dice que sus familiares rezaban por usted. ¿Y usted por ellos?
-Ya sólo rezo para que Dios proteja a los míos. Para mí no pido nada.

-¿Por qué?
-Porque me ha dado más, muchísimo más, de lo que necesitaba y merecía. Me he ganado sobradamente la vida haciendo lo que me gustaba. Lo he tenido todo.

-Estará agradecido, ¿no?
-Es que hay gente que habla mejor, con muchísimo más bagaje cultural, buenísimos profesionales… Y, sin embargo, no han tenido las mismas oportunidades que yo.

-Eso es una responsabilidad…
-Soy consciente, sí. Por eso he tratado de ser fiel a una máxima: inflexible con los poderosos, generoso con los débiles, y siempre en busca de la verdad.

-¿Quién le enseñó a buscarla?
-Emilio Romero.

-¿Y quién le ayudó a perseverar?
-Juan Pablo II. Fue en una audiencia que nos concedió a mi mujer, a mis dos hijos y a mí. Puso su mano sobre mi hombro y, mezclando español con italiano, me dijo: «Figlio, sigue luchando por la verità». No olvidaré sus palabras. Ni la expresión de su cara.

-Queda claro: da gracias a Dios. ¿Le reprocha algo?
-Ver que unos tienen todo y otros nada hace que me pregunte: «Pero ¿Dios sabe esto? Y si lo sabe, ¿por qué lo permite? ¿Acaso no es bueno?».

-¿Se lo pregunta mucho?
-Procuro no hacerlo; me provocaría mucha confusión. A veces, lo confieso, soy cobarde.

-Y otras muy valiente. Por ejemplo, fue uno de los firmantes de la petición de moratoria del aborto a la ONU.
-La vida no es nuestra, sino de Dios. Él nos la da, Él nos la quita. Y usted me preguntará: «¿Y los que no creen?».

-¿Y los que no creen?
-Ése es su problema.

-Habrá quien piense que qué extremista.
-Contra lo que pueda parecer, no soy en absoluto partidario de abogar por los extremos; lo soy más bien de ponerme en el pellejo de los demás.

-Por cierto, en el acto de presentación de la moratoria recordó una frase que le dijo a un cardenal español.
-«La fe no me la vais a quitar, pero la afición…».

-¿Significa eso que ha dejado de practicar?
-Lo he dicho por activa y por pasiva: soy católico, apostólico y romano. Y, además, presumo de ello.

Cómo una conversión cambia una vida

Una actiz italiana que hizo cine erótico

Claudia Koll o cómo una conversión cambia una vida

La diva del cine ha descubierto una nueva dimensión en su vida personal y profesional

claudiakollEntre los muchos cambios que han llegado a su vida tras su conversión, Koll está implicada en la nueva academia de espectáculo Star Rose Academy, con sede en Roma, que pretende formar a jóvenes artistas profesionalmente, presentando valores profundos. Claudia Koll, nacida en Roma el 17 de mayo de 1965, tras estudiar actuación con Susan Strasberg y Geraldine Baron en el Drama Course, así como con Yves Le Baron en «Le Coq School», desempeñó su primer papel de cine como protagonista en 1992 en un filme erótico de Tinto Brass.

Actriz de teatro, cine y televisión ha destacado al lado de Antonio Banderas en la cinta para televisión «El joven Mussolini». Ahora bien, después de una larga trayectoria en el mundo del espectáculo se dio cuenta de que algo le faltaba y cambia su vida así como su trabajo. Inicia acciones de voluntariado y de beneficencia en varias partes de África e Italia. Su vida toma un nuevo rumbo pero no deja su carrera de actriz, según informa Zenit. Hoy explica qué significa ser actriz desde esta nueva óptica cristiana. «Significa no tener miedo a ser uno mismo, a encontrar un modo personal de actuar, y no de acuerdo a los modelos fijos, sino hacer un viaje al interior y, cuando se es auténtico en la búsqueda de sí mismo, necesariamente se busca también a Dios», comenta.

El encuentro con Dios

Koll recuerda que su proceso de conversión «fue un periodo en el que dejé de trabajar porque no recibía guiones interesantes, con personajes positivos que pudiera interpretar. Me llegaban, en cambio, lecturas, por ejemplo, del Cantar de los cantares, un libro de la Biblia, muy bello, maravilloso. Para interpretarlo era necesario estudiar, profundizar, porque cada palabra es densa, está llena de significado pero también era necesario rezar». A partir de ahí «he tenido que aproximarme al texto no de manera superficial sino estudiándolo y también rezando. Y esta armonía de estudio y oración me puso en contacto con la profundidad del Espíritu Santo», confiesa.

Respecto a su trabajo como profesora en Roma de una Academia para jóvenes promesas basada en valores,  reconoce que su objetivo es enseñar a la luz de su experiencia personal. La actriz precisa que «En el pasado hice cursos de actuación clásica italiana y americana que son de algún modo una enseñanza de acuerdo al método americano de ‘vivir el personaje». Ahora su método de enseñanza, aclara, se ve enriquecido por la visión cristiana, pues, «el Señor me liberó de tantas ataduras». Agrega que el Espíritu Santo se ha convertido ahora en su guía incluso en la interpretación de un personaje.

Con la conversión «vi que el Señor me estaba enseñando, y me decía que me acompañaba con su Espíritu, no sólo por lo que suponía la posibilidad de ser testigo del encuentro con Él, sino también en mi trabajo, porque el Espíritu Santo está siempre con nosotros, y entonces es necesario aprender a comunicarnos con Él, a dejarnos guiar por Él. Esta es la riqueza más grande que el Señor me ha dado en mi trabajo».

Reproducción humana a las aulas

A través de la EpC

El Gobierno llevará su particular visión de la reproducción humana a las aulas

librosepc_2A solo unos días de la aprobación del Proyecto de Ley que liberalizará el aborto en España, la ministra Bibiana Aído ha desvelado cual es el siguiente plan de su departamento: llevar su particular visión de la reproducción humana a las aulas. En declaraciones realizadas ayer mismo al diario Público, la ministra de Igualdad ha asegurado que «Educación para la Ciudadanía es una materia imprescindible que incluye aspectos específicos sobre violencia de género, salud sexual y reproductiva y respeto a la diversidad».

(PPE/ReL) Igualmente, la ministra ha asegurado que el Ministerio de Educación está realizando unidades didácticas relativas a la formación afectivo-sexual, a pesar de que la reciente sentencia del Supremo sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía prohíbe que en la misma se transmitan valores sobre los que no hay un consenso social asentado.

Según Fabián Fernández de Alarcón, secretario general de Profesionales por la Ética, «es evidente que Educación para la Ciudadanía no trata de valores constitucionales ni de Derechos Humanos, como pretenden hacernos creer. Se trata más bien de introducir cuestiones morales controvertidas a través de una asignatura obligatoria y evaluable».

Fernández de Alarcón ha asegurado que los padres tienen todo el derecho de denunciar ante los tribunales de lo Contencioso-Administrativo libros y materiales didácticos que impongan una determinada moral, tal como recientemente ha establecido el Tribunal Supremo.

Publicado el 10 Marzo 2009 – 8:10am

A punto de subir a los altares

El cardenal Estanislao Dziwisz asegura que será beatificado dentro de unos meses

Juan Pablo II, a punto de subir a los altares

RD Lunes, 9 de marzo 2009

Dentro de unos meses, el Papa Juan Pablo II será elevado oficialmente a los altares como beato de la Iglesia. Lo asegura Estanislao Dziwisz, el que fuera todopoderoso secretario personal del Papa Wojtyla durante todo su pontificado y que, actualmente, ostenta la titularidad de la archidiócesis de Cracovia. «El proceso de beatificación de Juan Pablo II podría concluir dentro de unos meses», dijo Dziwisz a un semanario polaco.

Y añadió: «El propio Papa Benedicto XVI quiere cerrar el proceso cuanto antes. Porque todo el mundo lo quiere así». En estos momentos, la «Positio» (un documento de cerca de 2.500 páginas, en el que se recogen las pruebas de la santidad de Karol Wojtyla) se encuentra en la Congregación para la Causa de los Santos.

Allí será sometida al escrutinio de la comisión de los teólogos. «Y después, será el Papa el que decida», precisa Dziwisz, para quien «no sólo los cristianos, sino también las demás religiones esperan que Juan Pablo II sea beatificado».

El anuncio de la beatificación podría realizarse el próximo mes de octubre o, a lo sumo, en el mes de abril de 2010, la fecha en la que se cumplen los cinco años de la desaparición del Papa Magno.

San Juan de Mata

 
Juan de Mata, San
San Juan de Mata

Fundador de los Trinitairos

Este santo es el fundador de la Comunidad de la Sma. Trinidad, o Padres Trinitarios, que tiene 75 casas en el mundo con 580 religiosos.
Nació en Francia, en los límites con España, en 1160.

Durante sus primeros años se dedicó a los estudios de bachillerato y a la equitación y al deporte de la natación. Pero las dos actividades que más le agradaban eran la oración y el dedicarse a ayudar a los pobres. Frecuentemente se retiraba a una ermita alejada del pueblo y allí pasaba varios días dedicado a la meditación.

Su padre lo envió a París y allá obtuvo el doctorado y luego fue ordenado sacerdote.

Las antiguas crónicas dicen que durante la celebración de su Primera Misa tuvo una visión celestial: vio a unos pobres cristianos prisioneros de los mahometanos y con peligro de renunciar a su religión, y observó cómo un religioso vestido de blanco y con una cruz roja y azul en el pecho los libraba y los salvaba de perder su fe. Con esto creyó sentir una invitación celestial a fundar una comunidad para libertar cristianos.

Juan fue a consultar a San Félix de Valois, que vivía retirado meditando y rezando y después de varios días de rezar con él, le narró la idea que tenía de fundar una comunidad de religiosos para libertar cautivos. A San Félix le pareció muy buena idea y los dos se fueron a Roma a conseguir el permiso del Papa.

Inocencio III no era muy amigo de fundar nuevas congregaciones religiosas pero las oraciones de estos dos santos lograron la buena voluntad del Pontífice y les concedió su aprobación. Juan fue consagrado obispo y a los religiosos se les concedió un hábito banco con una cruz roja y azul en el pecho. Superior General de la Comunidad fue nombrado Juan de Mata.

El rey de Francia Felipe Augusto les concedió autorización para conseguir fondos en favor de los prisioneros, y así nuestro santo hizo varios viajes al Africa a libertar cautivos.

Los piratas mahometanos llegaban a las costas españolas y francesas y se llevaban prisioneros a todos los que encontraban. Y había el grave peligro de que aquellos pobres esclavos, en medio de tan terribles sufrimientos, renegaran de su fe para que no los trataran mal. Por eso San Juan de Mata se propuso rescatarlos.

En el año 1201 Juan de Mata y sus religiosos lograron rescatar en Marruecos 186 prisioneros. Al año siguiente en Túnez rescataron 110 prisioneros. Por cada uno había que pagar una crecida suma de dinero, y los Padres Trinitarios iban de ciudad en ciudad y de campo en campo consiguiendo con qué pagar el rescate de los pobres esclavos.

San Juan de Mata tuvo que sufrir mucho por parte de los mahometanos que le tenían mucha antipatía por los sabios consejos que les daba a los esclavos cristianos para que no se dejaran quitar su santa religión.

Un día en que Juan volvía del Africa con 120 prisioneros cristianos que había libertado de la esclavitud de los musulmanes, un grupo de piratas mahometanos asaltó su barco, destruyó el timón y rasgó las velas (telas por las cuales el viento empujaba la embarcación). Los pasajeros creyeron que iban a naufragar en el mar, pero el santo hizo unas nuevas velas uniendo los mantos de todos ellos, y se puso a rezar, y así sin timón, pero lleno de confianza en Dios, y suplicando que Nuestro Señor hiciera de piloto, y colocándose en la proa del barco con un crucifijo en las manos, logró tener un próspero viaje y desembarcaron sanos y salvos en Ostia (Italia).

Los últimos años los pasó en Roma dedicado a la predicación y a conseguir ayudas para los pobres y murió santamente en el año 1213.

Este santo se preocupó siempre de ocultar los hechos más admirables de su vida. El cumplía aquel antiguo principio: «Hay que amar el permanecer oculto y el no ser conocido».

Un religioso de su comunidad, el Padre Juan Gil, recató en 1580 a Miguel de Cervantes, autor del Quijote, que estaba preso de los musulmanes desde 1575.

El 21 de Octubre de 1666 el Papa Alejandro VII autorizó el culto a San Juan de Mata, y hoy en día son muchos los que en el mundo entero siguen recibiendo de Dios el mismo llamamiento que él recibió del cielo: ir a ayudar a los que sufren en cárceles y prisiones.

Los trinitarios lo festejan el 17 de Diciembre

Una explicación

La muerte de Marta: una explicación

martes, 10 de marzo de 2009
Francisco Javier García Rull


 Ideal.es

Por lo que sabemos hasta la fecha, el único responsable de la muerte de la adolescente Marta del Castillo ha sido Miguel Carcaño, solo o ayudado por otros amigos o familiares. Pero sin conocer la razones últimas, y como ha dicho Fernando Seco, «en el trasfondo parece que late un desamor juvenil e inmaduro: una afectividad superficial, mal asentada o pAlmudi.org - Divorciooco racionalizada que lleva a cometer todo tipo de tropelías. No se trata de justificar las razones del asesino sino intentar explicar los porqués para poner los remedios oportunos».

Conocemos el ambiente familiar en que se crió Miguel. Su madre, Felisa, cambió varias veces de pareja a lo largo de su vida; tuvo un hijo, Javier, con otro hombre y eso sin contar el trasiego de hombres que visitaban el piso en que vivía sola con su hijo. Esta desestructurada situación familiar impidió a Miguel formarse como hombre y como persona según han manifestado estos días psiquiatras especializados y han condicionado fuertemente su personalidad.

En mi trabajo hasta el año 2006 como Fiscal de Protección de Menores en Málaga comprobé, estadística en mano, que 3 de cada 4 menores que presentaba problemas de conducta eran hijos de familias desestructuradas (divorciados, separados, familias monoparentales…). Pienso que este es el triste resultado de casi 30 años de legislación que no ha ayudado ni ha apoyado a que las familias permanezcan más unidas.

Razonamientos tan universalmente extendidos del tipo «si desaparece el amor desaparece el matrimonio», o «tengo que ser fiel a mis sentimientos y ya no siento nada por esta persona», o «para hacer feliz a otro u otra antes debo ser feliz yo…» son un gran engaño y desde el punto de vista jurídico una gran barbaridad.

El Derecho debe proteger y alentar aquellos modos de vivir que hacen que la sociedad pueda crecer y desarrollarse más humanamente. No cabe duda que la familia y el matrimonio deben ser protegidos porque hacen posible el relevo generacional, que los hijos sean alimentados, educados y formados en un ambiente adecuado, que los ancianos sean cuidados con cariño hasta el final, etc.

De ahí que la institución del divorcio, y no digamos el llamado ‘divorcio-express’ que nos retrotrae a la sociedad que había 2.000 años antes de Cristo, sea un grave disparate jurídico, que perjudica sobre todo al menor y a la mujer. Fomentar que una persona cambie continuamente de pareja durante su vida, facilita sin duda que muchísimos menores en nuestro país estén creciendo actualmente en auténticos infiernos.

Igualmente desde mi experiencia profesional y trato con menores, considero que otra consecuencia que debemos sacar de este horrendo crimen es si el modo en que la ‘educación sexual’ se está impartiendo en nuestros colegios e institutos es el adecuado. Digo ‘educación sexual’ por decir algo, porque lo que aprenden los menores en clases, impartidas por personal supuestamente experto, es sobre todo cómo deben ponerse un preservativo.

Seamos sensatos: si a un chico o chica de 14, 15, 16 años se le explica esto, lo único que haces es incitarlo a la promiscuidad sexual y sugerirle el placer como principio rector de su actividad. Basta con examinar el creciente aumento de abortos en adolescentes en nuestro país durante los últimos años.

Y este es el mensaje que desde hace 25 años se da desde las instancias públicas, (desde el famoso ‘póntelo, pónselo’ al actual ‘Eh, tronco, yo no corono rollos con bombo’) que animan a los adolescentes a considerar el sexo como una mera diversión y al placer como única meta.

También es muy divertido conducir coches o motos a 200 km/hora por la autovía y a nadie se le ocurre recomendarlo porque las consecuencias pueden ser desastrosas. Y es que al hombre o mujer obsesionado por el placer se le obscurecen los principios del recto obrar: eso es lo que le ha pasado a Miguel.

Si a todo esto añadimos que las productoras de series televisivas y las cadenas de televisión presentan continuamente, en horario de máxima audiencia, series televisivas donde chicos y chicas mantienen relaciones sexuales indiscriminadamente con otros chicas y chicos y eso lo ven adolescentes cuya afectividad se encuentra formándose, lo que conseguimos es personas incapaces de amar y por tanto de ser feliz. No olvidemos que una relación sexual no es como tomarse un café o jugar al paddle; al ponerse en juego lo más íntimo de una persona deja una huella muy difícil de borrar.

A Marta la ha matado, parece ser, Miguel, pero si no existe un cambio radical en la legislación sobre el matrimonio y la familia, si no reorientamos totalmente la educación de la afectividad en nuestros colegios e institutos, temo decirlo, pero habrá muchas más Martas en nuestra sociedad en los próximos años.

Francisco Javier García Rull. Fiscal de la Fiscalía Provincial de Granada

Apuñalado en plena Misa

Sacerdote apuñalado, en plena Misa en Colombia, está fuera de peligro

BOGOTÁ, 09 Mar. 09 / 11:53 am (ACI)

Radio Caracol dio a conocer que el P. Alirio Ramírez fue apuñalado ayer en plena Misa por un desconocido que lo atacó en la Basílica de Santa Rosa de Cabal en el departamento de Risaralda, en el Eje Cafetero. Afortunadamente el presbítero ya está fuera de peligro y se recupera satisfactoriamente.

El sacerdote, explica la nota, tiene 54 años de edad y fue atacado «luego que su agresor llegara desde la parte de atrás del templo y al intentar huir fue detenido por las monjas y feligreses».

El comandante de Policía para el Eje cafetero, general David Guzmán, «asumió la investigación de hecho luego que se conociera que el sacerdote venía siendo amenazado de muerte por delincuentes que estarían al servicio de narcotraficantes de la región», precisa la nota.

Asimismo, Radio Caracol precisó que el P. Ramírez ya se encuentra fuera de peligro. El comandante de la Policía en Risaralda, coronel Hoover Penilla, dijo que la reacción oportuna del «Padre Ramírez impidió que el individuo consumara el crimen, pese a lo cual recibió 4 puñaladas, aunque ninguna compromete su integridad».

El ataque fue rechazado por el Obispo de Pereira, Mons. Tulio Duque Gutiérrez, quien dijo que «lo más grave es que se produjo en una época sagrada como es la Cuaresma«.

Niña que abortó gemelos

Obispos repudian abusos contra niña que abortó gemelos en Brasil RIO DE JANEIRO

09 Mar. 09 / 04:14 pm (ACI)

La Presidencia de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) condenó enérgicamente los abusos que sufrió una niña de nueve años que fue violada por su padrastro, resultó embarazada de gemelos y sometida a un aborto hace unos días.

Los obispos manifestaron su perplejidad por lo acontecido en Pernambuco. «Repudiamos vehementemente este acto insano y defendemos la rigurosa investigación de los hechos, y que los culpables sean debidamente sancionados, de acuerdo a la justicia», manifiesta una declaración firmada por la Presidencia de la CNBB.

Los prelados lamentaron que no se trate de un caso aislado. «Nos preocupa el creciente número de ataques contra la vida de los niños, víctimas de abusos sexuales. En este contexto, la Iglesia está unida a ella y con todos los niños víctimas de este tipo de brutalidad, y sus familias», indicaron.

Asimismo, recordaron que «en fidelidad al Evangelio», la Iglesia «siempre se plantea en favor de la vida, una condena inequívoca de todos los actos de violencia que ofende la dignidad humana».

Por su parte, los obispos de la Región Noreste del país recordó que la defensa de la vida es «un principio que guía la práctica de la Iglesia en Brasil» como lo hizo en «el régimen militar establecido en 1964, cuando salió en defensa de la vida y la dignidad de las personas, la defensa de los derechos humanos de los perseguidos, torturados y refugiados políticos».

Según los prelados, la conciencia mayor sobre los derechos humanos, «no permite ningún tipo de violencia, especialmente en relación con el niño y la mujer. En este caso concreto, rechazan la violación y el abuso sexual sufrido por la niña».

Sin embargo, aclararon que «no siempre se puede identificar lo que está protegido por la ley con los principios éticos y valores morales. Para nosotros, siempre tendrá prioridad el mandamiento del Señor: ‘¡No matarás!'»

«Dada la complejidad del caso, lamentamos que no se haya enfrentado con la serenidad, tranquilidad y tiempo que la situación exigía. Además, no estamos de acuerdo con el resultado final de eliminar la vida de seres humanos indefensos», agregaron y precisaron que «nos corresponde externalizar nuestras creencias públicamente en defensa de la vida que es siempre un don de Dios».

Deploran decisión anti-vida de Obama

Obispos de EEUU deploran nueva decisión anti-vida de Obama

WASHINGTON D.C., 09 Mar. 09 / 06:02 pm (ACI)

Cardenal Justin Rigali / Barack Obama
Cardenal Justin Rigali / Barack Obama

El Cardenal Justin Rigali, Jefe del Comité de Actividades Pro Vida de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) deploró la decisión del Presidente Barack Obama de permitir la investigación para la obtención de células estaminales a partir de embriones; y calificó esta decisión como una «triste victoria de la política sobre la ciencia y la ética«.

En su comunicado emitido hoy, el Purpurado precisó que esta acción de Obama «es moralmente incorrecta porque alienta la destrucción de vidas inocentes, tratando a seres humanos vulnerables como meros productos que se cosechan. También denigra los valores de millones de contribuyentes estadounidenses que se oponen a la investigación que exige tomar vidas humanas».

Esta postura anti-vida, precisa el Cardenal Rigali, «ignora el hecho de que medios éticamente correctos para el avance en la ciencia de las células estaminales así como tratamientos médicos ya están en camino a estar disponibles y necesitan para eso mayor apoyo».

La nota de la USCCB recuerda también una reciente carta del 16 de enero del Cardenal Francis George, Presidente del Episcopado de este país, en el que precisaba algunas otras razones por las que este tipo de investigación, alentada ahora por Obama, es innecesaria e inmoral.

Entre estas, precisaba, están el hecho de que el éxito con la investigación con células estaminales adultas ha hecho que «las células estaminales embrionarias sean irrelevantes para el progreso médico», ya que las células obtenidas adultas y del cordón umbilical «tienen una gran versatilidad, y son cada vez más usadas para revertir serias enfermedades e incluso ayudan a reconstruir órganos dañados».

«Si el gobierno quiere invertir en esperanza para curas y promover una ciencia ética, debe usar el dinero de los impuestos para una investigación en la que todos, en cada etapa del desarrollo humano, puede vivir», concluye.