En Adoración

en-adoracion-catalina-katia-rivas-ane-eucaristiaEstoy leyendo éste libro de Catalina Rivas mientras me acerco a Jesús en nuestra Capilla de Adoración Perpetua, después de pasar una noche obscura y de retomar poco a poco la oración, el rosario y de haber salido de una cirugía en la que antes de entrar a quirófano recibí por primera vez la extrema unción. Ese día antes de internarme fuí a buscar al sacerdote pero no encontré a ninguno, quizá fué necesario que él llegara hasta la cama del hospital y así otros pudieran darse cuenta de que Cristo aún se pasea con autoridad en medio de nosotros en esos ambientes seculares. ¿Cuanto debía confesar? mucho, pero fue tan rápido el juicio que no me dio tiempo de decir algo y recibí el aceite en la frente y en las manos, luego, cuando el Padre se retiró una paz me acogió, cerré los ojos y una luz violeta me confortó brevemente, tan breve como aquella vez en la comunión el piso sobre el que me arrodillaba cambió a un mar de luz. Son estas la experiencias espirituales que animan a seguir en el camino lleno de trampas, aciertos y desaciertos.

El testimonio de Catalina es exquisito y está disponible para que lo consigan en el A.N.E., pero me permito transcribir algunas líneas de lo que ella vive en la adoración eucarística y algunas de las palabras que le dirige el Señor.

Del Capitulo I, el Trono de Dios

[…]
Al aproximarme a la capilla, vi que habia mas luz de la que usualmente hay y hasta pensé, torpemente, que tal vez habría sido mejor iluminar el lugar con menos luz o con una luz mas difusa. Al entrar vi a un hombre de mediana edad, de rodillas en un reclinatorio frente a la Custodia que contenía la Divina Hostia. La luz que salía del ostentorio bañaba todo el lugar, como si de ella salieran rayos de Luz que se abrían cubriendo todos los lugares de aquel Santo recinto. Me puse de rodillas para saludar al Señor, pero casi enseguida me instruyó que me sentara para contemplar silenciosamente aquello que estaba ocurriendo. Supe que ése sería tambén otro día especial.

Apenas me había arrodillado desapareció el Altar y las paredes que estaban detrás de él, y ante mis ojos se abrió el Cielo, por decirlo de alguna manera, aunque tal vez con lenguaje demasiado terreno. En el lugar del altar había un inmenso trono, no puedo precisar ahora si era dorado o plateado, pero si se que estaba lleno de luz, y en él reposaba la hermosa Custodia. El trono tenía muchisimas incrustaciones, como de piedras preciosas, que se iluminaban y relucían como si tuvieran luz propia, es decir, como si la luz saliera de adentro.

Agaché la cabeza por un instante, y luego fui levantando la vista. Así pude ver que eran tres asientos unidos los que formaban un mismo trono y en cada trono estaba sentado «un Jesús», o sea, el mismo Señor pero en triplicado -si es que puedo emplear ese término, a fin de hacerme entender- pues eran tres personas exactamente iguales.

No había diferencia alguna entre los tres aparte de la vestimenta: Uno llevaba una hermosa túnica color blanco, el otro la tenía toda en dorado y el tercero en color rojo. Es dificil describirlo, pero esos eran los tonos que predominaban en las vestiduras, aunque de las tres emanaban una resplandeciente luz.

Escuche la voz del Señor que me decía: «¿Donde encontrarán ayuda terrena para describirme a Mi, el indescripible? ¿Donde encontrarán su apoyo ahora que son viadores, para escalar a mi Alteza? Nunca nadie ni nada me podrá alcanzar y explicar toda Mi dulce Esencia de Dios Trino y Uno, nadie comprenderá la infinita vida que anima todo Mi Ser.

Eleven su corazón y su mente a lo alto, porque deseo corregir su torpe visión y darles el encanto del fulgente aspecto aun de uno de Nosotros. >¡Oh, lazo glorioso dulce Hijo que dejas al Padre y entregas al Amor a los hombres descarriados que caminan apesadumbrados en la tierra!.

Hijos, criaturas mías, pobres hombres que no pueden ir mas allá, y puesto que nunca terminará su investigación de Mi conocimiento, siempre estarán felices de descubrir infinitos y deslumbrantes aspectos. Vengan al seno de Mi Divinidad y permanezcan como nuestros invitados eternos.

Aprendan mas sobre el Divino Amor y dejen de poner resistencia en ustedes y fuera de ustedes, para que Nuestra Paz Infinita pueda ingresar en sus corazones, y traerles la confirmación de que los quiero Conmigo, y con ello manifestarme a ustedes y darles Mi Amor, darles la vida eterna y la santidad infinita de mi Ser.»

Quedé sobrecogida, porque hasta ahora me es dificil llegar a pensar que fue el Padre, a través del Verbo en el Espíritu Santo, Quien me habló.

A la derecha del trono estaba la Santísima Virgen, Bellisima como nunca, traía las manos unidas en plegaria y en el sereno Rostro muy radiante. Llevaba una diadema con piedras preciosas de distintos colores, que mas parecían luces de colores, como las del trono.

[…]

El libro tiene 12 capítulos y cuenta con el imprimatur de Mons. Cristóbal Bialasik Obispo de Oruro Bolivia, si deseas contribuir adquierelo en el Apostolado de la Nueva Evangelización . Aunque tambíen estan estos documentales en vídeo con su testimonio.

Se declara católico

El director de la ocho veces oscarizada ‘Slumdog Millionaire’ se declara católico

Danny Boyle señala que en la realización de su película le ha influido la formación católica que recibió; Hollywood la ha considerado la mejor película del año

El director británico Danny Boyle que ha recibido el Oscar como Mejor Director por Slumdog Millionaire ha señalado la influencia que ha tenido en la película su formación católica. La película que arrasó en los Oscar al llevarse 8 estatuillas entre las que está la de Mejor Película explica una historia de los suburbios indios.

El oscarizado director ha manifestado recientemente que se considera católico «aunque no estricto, pero sí, tengo fe». Boyle dice creer en la providencia ya que «nos pasan cosas que no se explican científicamente«, y añade: «de hecho, el destino y la providencia tuvieron su papel en la propia realización de la película».   El director de Trainspotting (1996) afirma que «lo verdaderamente importante es respetar la vida y a mar a los demás«. También ve diferencias entre la India y la cultura occidental: «Si alguien es muy mayor para trabajar, lo cuidan (en la India). Allí no entienden por qué en Occidente no cuidamos a los ancianos».

Boyle dice haber intentado que en Slumdog Millionaire se observaran «las fuerzas contrapuestas» del «consumismo frente a lo espiritual del hombre«.   Danny Boyle debutó en el cine en 1994 con Tumba abierta a la que seguiría la exitosa historia antidrogas Trainspotting (1996), La Playa (2000), 28 días después (2002) y la comedia mágico-religiosa Millones (2002), entre otras.   La triunfadora de la noche de los Oscar Slumdog Millionaire arrasó con ocho estatuillas de las diez a las que optaba en la noche de los Oscar. El filme que trata de la pobreza en los arrabales de Bombay a través de la historia de un niño que participa en un programa de televisión, se llevó los premios a la Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Banda Sonora Original, Mejor Guión Adaptado y Mejor Montaje; así como los de Mejor Sonido, Mejor Canción y Mejor Fotografía.   La película está realizada íntegramente con actores indios de Bollywood y sin grandes cifras económicas.   Penélope Cruz se corona en Hollywood La edición 2009 de los Oscar también sirvió para que la española Penélope Cruz ganara su primer Oscar como Mejor actriz de reparto por su papel en Vicky Cristina Barcelona. Asimismo el de Mejor actor recayó en Sean Penn y el de Mejor actriz en Kate Winslet. Los demás premiados fueron Heath Ledger como Mejor actor de reparto, WALL-E como Mejor película animada, Man on Wire como Mejor documental, Departures como Mejor película extranjera, Milk como Mejor guion original, El curioso caso de Benjamin Button por la Dirección artística y como Mejor fotografía, Mejor maquillaje y Mejores efectos especiales. También tuvieron su estatuilla La duquesa como Mejor vestuario y Batman: El caballero de la noche como Mejor edición de sonido.

Cardenal Rouco abre causa de canonización

Cardenal Rouco abre causa de canonización de pareja de esposos españoles

MADRID, 24 Feb. 09 / 04:48 am (ACI)

El Arzobispo de Madrid, Cardenal Antonio María Rouco Varela, presidió el pasado jueves la sesión de apertura de la causa de canonización del matrimonio formado por los siervos de Dios Paquita Domínguez Susín y Tomás Alvira Alvira.

Ante los ocho hijos vivos (uno falleció a los cinco años) del matrimonio que pertenecía al Opus Dei, el Purpurado destacó «la necesidad de que el evangelio de la familia sea proclamado y testificado» y se refirió al matrimonio Alvira como «un ejemplo de este testimonio en el siglo XX».

El Cardenal Rouco recordó que Juan Pablo II, ante el nuevo milenio, marcó como uno de los objetivos el estudio de la santidad de los matrimonios cristianos y dijo que «es muy necesario el testimonio cristiano desde la familia».

El acto tuvo lugar en la cripta de la Basílica de San Miguel, en Madrid. Allí, el postulador de la Causa, José Carlos Martín de la Hoz, señaló que «la Iglesia nos pide ahora que demostremos que sus vidas en la Prelatura del Opus Dei, durante tantos años, fueron verdaderamente heroicas». Asimismo se constituyó el tribunal que reunirá las pruebas necesarias para «determinar si pueden ser considerados como ejemplo de vida y como intercesores para todos los cristianos», dijo el postulador.

«Es muy necesario el testimonio cristiano desde la familia», afirmó el Cardenal. Con el acto celebrado anoche se prosigue con la fase instructoria diocesana que comenzó el 14 de febrero de 2008 cuando el Arzobispo de Madrid concedió el Decreto de fama de santidad y favores de los siervos de Dios.

Tomás Alvira y Paquita Domínguez se incorporaron al Opus Dei en 1947 y 1952, respectivamente, y desarrollaron su vida profesional en Aragón y Madrid. Alvira fue catedrático de Ciencias Naturales e investigador del CSIC. Su esposa fue maestra.

Hasta el momento se han realizado dos beatificaciones de matrimonios: la de Luis y María Beltrame Quattrocchi (2001) y la de los padres de Santa Teresita del Niño Jesús, Louis Martin y Zélie Guérin, en 2008.

«América con Cristo vive la Misión»

«América con Cristo vive la Misión», lema del Día de Hispanoamérica

VATICANO, 24 Feb. 09 / 12:03 pm (ACI)

La Pontificia Comisión para América Latina (CAL) ha hecho público su mensaje anual con motivo de la celebración del Día de Hispanoamérica en las diócesis de España, que este año se celebrará el domingo, 1 de marzo, bajo el lema, «América con Cristo vive la Misión».

El Cardenal Giovanni Battista Re y Mons. Octavio Ruiz Arenas, respectivamente Presidente y vicepresidente de la CAL, explican que el lema escogido hace referencia «a dos realidades íntimamente unidas. Por una parte, nos recuerda el llamado a ir al mundo entero para ‘hacer discípulos’ de Jesús; pero por otra, nos reafirma en una seguridad que tiene su fundamento en la promesa misma del Maestro: ‘Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo'».

«América Latina, en la actualidad -escriben- necesita rescatar y reafirmar los valores cristianos que están en la raíz de su cultura y de sus tradiciones. Es urgente y necesario hacer llegar la luz del Evangelio a la vida pública, cultural, económica y política».

«¿Cómo responder -cuestionan- ante estos desafíos? Cómo dar una solución auténtica y verdaderamente satisfactoria a esta realidad tan cambiante, en la que los valores que la cultura hodierna difunde están cada vez más en contraste con la realidad del Evangelio?». El Santo Padre, en su discurso durante la inauguración de la V Conferencia General de Aparecida, Brasil (2007), «nos recordaba una gran verdad: «Sólo quien reconoce a Dios, conoce la realidad y puede responder a ella de modo adecuado y realmente humano».

«Anunciar el Evangelio, como lo podemos ver en la acción misionera del Apóstol Pablo, no consiste en una fría transmisión de una doctrina, sino fundamentalmente en testimoniar la propia experiencia de encuentro con una persona, con Jesucristo mismo, que constituye la única realidad que tiene la fuerza de abrir el corazón de los hombres al contacto con la Verdad. Es por ello que ¡sólo unidos a Cristo, sólo con Cristo, América vive la misión!».

El mensaje concluye con la invitación, en este Día de Hispanoamérica, al «compromiso misionero en el Continente de la Esperanza y anima a los sacerdotes y religiosos, que sientan en su corazón el ardor y el deseo de ser portadores de la Palabra ‘hasta los confines de la Tierra’, a no tener miedo a responder con generosidad ante el horizonte que nos ofrece la misión apostólica».