‘Slumdog Millionaire’ arrasa

El filme retrata la pobreza de los arrabales de Bombay

‘Slumdog Millionaire’ arrasa y se lleva ocho premios de la Academia

Danny Boyle
Danny Boyle

Redacción Madrid. 23 de febrero. La película ‘Slumdog Millionaire’, del director británico Danny Boyle, arrasó esta madrugada en la ceremonia de entrega de los Oscar al llevarse ocho de las diez estatuillas a las que optaba. ‘El curioso caso de Benjamin Button’, con sólo tres trofeos menores, fue la gran perdedora de la noche.

El filme de Boyle, que retrata la pobreza de los arrabales de Bombay a través de la historia de un niño que participa en un programa de televisión, se llevó los premios a la Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Banda Sonora Original, Mejor Guión Adaptado y Mejor Montaje; así como los de Mejor Sonido, Mejor Canción y Mejor Fotografía.’Slumdog Millionaire’, realizada con actores indios de Bollywood y sin grandes efectos especiales, había sido desechada por la Warner.

Por contra y pese a contar con trece nominaciones y mayor presupuesto, ‘El curioso caso de Benjamin Button’, se tuvo que conformar con las estatuillas a Mejor Maquillaje, Mejores Efectos Especiales y Mejor Dirección Artística.

El premio a Mejor Actor recayó en el estadounidense Sean Penn por su representación del activista homosexual Harvey Milk en ‘Mi nombre es Harvey Milk’, película que también obtuvo el reconocimiento como Mejor Guión Original. El galardón de Mejor Actriz fue para la británica Kate Winslet gracias a su actuación en ‘El Lector’.

Heath Ledger se llevó el Oscar a título póstumo como Mejor Actor Secundario por su papel de Joker en ‘El Caballero Oscuro’. Legder murió el pasado 22 de enero de 2008 por una sobredosis accidental de medicamentos.

La actriz madrileña Penélope Cruz ha obtenido hoy el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto por su papel como María Elena en ‘Vicky Cristina Barcelona’, convirtiéndose así en el segundo intérprete español en hacerse con una estatuilla dorada, después de Javier Bardem. Cruz se impuso en la votación a Viola Davis y Amy Adams, ambas nominadas por ‘La Duda’, Taraji P. Henson (‘El curioso caso de Benjamin Button’) y Marisa Tomei (‘El Luchador’).

Era la segunda vez que la española estaba nominada para ganar la estatuilla, después de que en 2006 fuese la primera actriz de nuestro país candidata al Oscar por su interpretación de Raimunda en ‘Volver’, de Pedro Almodóvar. Su papel en la película de Woody Allen también le ha llevado a conseguir un Goya a la Mejor Actriz de Reparto, el Bafta británico y el premio ‘Independent’, el más importante del cine independiente estadounidense, por este mismo filme.

OTRAS CATEGORÍAS

‘Departures’, del japonés Yojiro Takita, se llevó la estatuilla a la Mejor Película de Habla No Inglesa. El filme narra la vida de Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, y que termina vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza hasta que encuentra un empleo como enterrador, lo que le sirve para encontrar el sentido de su vida.

La película ‘Man on Wire’, que retrata la vida del funambulista francés Philippe Petit, se llevó el Oscar a la Mejor Película Documental, mientras que el Mejor Corto Documental fue para ‘Smile Pinki’, la historia de una niña india que sufre una deformidad.

El Oscar al Mejor Cortometraje fue para la alemana ‘Spielzeugland!’, el de Mejor Película de Animación recayó en ‘Wall-e’ y el Mejor Corto de Animación para ‘La maison en petits cubes’, del japonés Kunio Kato. ‘El Caballero Oscuro’ obtuvo su segundo Oscar como Mejor Edición de Sonido.

Películas que defienden la cultura de la vida

«Alfa y Omega» premia a películas que defienden la cultura de la vida

Entre ella «Juno»; «Bella»; «4 meses, 3 semanas, 2 días»; «La escafandra y la mariposa»

MADRID, domingo, 22 febrero 2009 (ZENIT.org).- La edición de los premios de cine «Alfa y Omega», semanario de la arquidiócesis de Madrid, distribuido por el diario ABC, ha servido para constatar la producción de grandes obras cinematográficas en defensa de la vida.

«Al menos cinco películas a favor de la vida se estrenaron en 2008: Juno; Bella; 4 meses, 3 semanas, 2 días; La escafandra y la mariposa; y The Princess of Nebraska. Cuatro de ellas relativas al drama del aborto y una, a la cuestión de la eutanasia», constata el semanario.

El director del semanario, Miguél Ángel Velasco, ha aclarado: «Frente a la tendencia a premiar películas que representan la ‘cultura de la muerte’, se ha querido premiar otras que, de una forma u otra, defienden la ‘cultura de la vida'».

El semanario, al presentar los premios, ha añadido: «En un momento en que la dignidad de los seres humanos más débiles es impunemente atropellada por legisladores y políticos de numerosos países civilizados, parecen emerger películas contracorriente que celebran el valor positivo de la vida, aún en circunstancias de extremo dolor…»

«Y no son películas militantes, discursivas o reaccionarias, ni están dirigidas por líderes pro-vida. Son historias humanas sinceras y conmovedoras, que testimonian con sencillez la alegría de vivir», aclara «Alfa y Omega».

«El año 2008 también nos ha dejado películas que se han acercado con una mirada esperanzada a los conflictos internacionales más preocupantes –sigue diciendo la publicación–: Israel, Palestina, Afganistán… son tratados con inteligencia en títulos como Oh, Jerusalén o Cometas en el cielo, películas que anteponen y prefieren lo que une a los hombres por encima de lo que les separa».

Por otra parte, «cintas como En el valle de Elah critican las nuevas formas de guerra y de intervención militar, alejadas de códigos nobles y principios morales, y otras como La ola nos alertan de las tentaciones populistas y autoritarias que pueden florecer fácilmente en el Occidente sumido en una crisis moral, económica y cultural».

«Tampoco falta la mirada crítica y, a la vez, luminosa y optimista de cintas de animación como Wall-E o Horton«, añade el semanario.

Juan Orellana, crítico cinematográfico y miembro del jurado, explica que, de este modo, «se confirma buena salud del cine independiente norteamericano (como Juno), del cine alemán (como Die Welle) y del cine de animación».

Existe hoy una interesante oferta de cine familiar, «muy rica y variada», sigue diciendo el experto. En 2008, varias películas defendieron la vida de forma novedosa y original». También hay otras (como La Escafandra y la mariposa) que han sabido captar «la gravedad del momento histórico» en que nos encontramos, y que ofrecen una respuesta de «esperanza y superación».

Por su parte, monseñor César Franco, obispo auxiliar de Madrid, que presidió el jurado, ha alabado el buen cine, las buenas películas, «obras del espíritu humano que abordan la cuestión humana».

«Hay dos formas de hacer cine, igual que hay dos formas de vivir»: una, «abierta a los valores de la persona», y otra, cerrada. «Mientras el hombre sea hombre, habrá obras geniales en todos los campos. La condición humana dará lugar a obras de arte», porque «el hombre está llamado a la belleza».

Ver cine puede ser «una catarsis», que hace «ir a lo más hondo de la belleza humana», concluye el prelado.

Presentamos la lista de las cintas premiadas por «Alfa y Omega».

–         MEJOR PELÍCULA Y MEJOR GUIÓN:

Juno, de Jason Reitman y guión de Diablo Cody

–         MEJOR DIRECTOR Y MEJOR PELÍCULA A FAVOR DE LA VIDA:

La escafandra y la mariposa, de Julian Schnabel

–         MEJOR ACTOR PRINCIPAL:

Tommy Lee Jones, por En el valle de Elah

–         MEJOR ACTOR DE REPARTO:

Ciarán Hinds, por Un gran día para ellas

–         MEJOR ACTOR PRINCIPAL:

Tammy Blanchard, por Bella

–         MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Patricia Clarkson, por Lars y una chica de verdad

–         MEJOR FOTOGRAFÍA:

Rogier Stoffers y Sergey Trofimov, por Mongol

–         MEJOR PELÍCULA SOBRE EL HECHO CRISTIANO:

Guadalupe, de Santiago Parra

–         MEJOR BANDA SONORA:

Alberto Iglesias, por Cometas en el cielo

–         MEJOR PELÍCULA FAMILIAR:

Horton, de Jimmy Hayward y Steve Martino

–         MEJOR DRAMA HISTÓRICO:

Oh, Jerusalén, de Chris Kraus

–         MEJOR PELÍCULA DE TEMA EDUCATIVO:

La ola, de Dennis Gansel

–         MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:

Wall-E, de Andrew Stanton

«Guadalupe», mejor película cristiana

«Guadalupe», mejor película sobre el hecho cristiano en el último año

Premiada por «Alfa y Omega»

MADRID, domingo, 22 febrero 2009 (ZENIT.org).- «Guadalupe», película, producida bajo el sello mexicano de Dos Corazones Films, con la colaboración de las productoras Clim Mountain y Frame 25, ha recibido el premio a la mejor película sobre el hecho cristiano en el último año.

El premio ha sido presentado en la última edición de «Alfa y Omega», semanario de la arquidiócesis de Madrid, distribuido por el diario ABC.

Como explica la revista, la cinta está dirigida por el franco-ecuatoriano Santiago Parra, y cuenta, en el marco del 475 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, un drama familiar ambientado en la actualidad.

Partiendo del enigma de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, refleja cómo el poder de aquella imagen sigue hoy igual de vivo y eficaz que hace quinientos años, a través de los ojos de un agnóstico, en medio de una situación familiar conflictiva.

José María y Mercedes, dos hermanos que crecieron en España con su abuela, tuvieron una infancia crítica frente a la pérdida de sus padres que nunca conocieron.

Cuando su abuela muere, descubren un cuadro de la Virgen de Guadalupe frente a su lecho de muerte. Intrigados por el cuadro de la Patrona de México en medio de un pequeño pueblo español, ambos hermanos emprenderán una búsqueda histórica y arqueológica que los traerá a México.

Lo que originalmente empezó como un estudio científico de la Virgen, se transforma en un descubrimiento personal que los hará enfrentarse a su propio pasado, y a sus propios corazones.

Entre el reparto de la película se encuentran los actores Aleix Albareda, Ivana Miño, Angels Poch, Marta Martorell, así como Eric Arquimbau y Gemma Guilemany.

Cariño hasta el final

lunes, 23 de febrero de 2009
Santiago Mata


Gaceta de los Negocios

Un gitano cantando y un grupo de gente dando palmas no es lo que uno espera encontrarse en un hospital de enfermos terminales. Pero, aunque su madre falleció hace unos meses, Manolo sigue yendo a animar la fiesta que se organiza para los familiares de los enfermos cada viernes en el Hospital Centro de Cuidados Laguna, situado en el distrito madrileño de Latina.

Margarita Palau es una médico prestigiosa que hace trece años se trajo a sus padres desde Lérida. Ahora tiene a su madre en Laguna y asegura que ha ganado tranquilidad: «Mi madre tiene un tumor que no se puede operar. Antes de Navidad ingresó en el Gregorio Marañón y me dijeron que el tumor afectaba a órganos vitales y era la recta final. Aunque soy médico y he obviado muchos ingresos tratando a mi madre en casa, llega un momento en que tenía que tener apoyo hospitalario. Sé que en este hospital no voy a tener sorpresas de que porque esté ya muy malita le vayan a acelerar la muerte, sino que van a hacer todo lo posible por ayudarla, y de hecho sorprendentemente ha mejorado muchísimo. Cuando la traje aquí no hablaba, estaba totalmente paralizada, dormía 23 horas al día… ahora está despierta cinco o seis horas, habla algo, puedes interaccionar con ella y la mano derecha la mueve bastante».

Enfermos que mejoran

Cuando se le pregunta a Margarita por la mejoría de su madre, responde que «llegó con escaras gordísimas porque en el otro hospital los cuidados no se tuvieron tan en cuenta por la urgencia de sacarla del ataque agudo. Ahora la escara la tiene cerrada, y tiene cerradas otras dos escaras que se le produjeron en el otro hospital; no ha tenido dolor en ningún momento, cosa sorprendente teniendo hidrocefalia. Cada tres horas entran a cambiarle de posición, aparte de que tiene colchón antiescaras; eso ayuda a que las escaras cierren. Tiene un problema respiratorio con bronquitis y neumonías, y está totalmente controlado, aunque tiemblo cada vez que tose. La somnolencia también va mejor, al haberle ajustado la medicación, con lo mínimo para que esté bien sin que los efectos secundarios reviertan en su estado general. Ayer entró el médico, le preguntó qué tal y ella respondió: ‘Muy bien, qué tal está usted’. ¡Hace 15 días sólo hablaba cuatro palabras en todo el día!».

Dignidad, cariño, buen humor

El día antes de nuestra visita, había fallecido en Laguna una enferma, Lourdes, que llevaba 24 años en coma. Como para las hijas de Lourdes, para Margarita Palau el estado de un paciente no afecta a su dignidad: «Aunque estuviera muy malita su vida es igual de digna que la nuestra, pero mi madre está encantada porque todo el mundo que entra le hace mimos, se siente muy cuidada. En estos pacientes, darles cariño, que se sientan queridos, es mucho más que cualquier pastilla o cualquier vitamina. Si no se sienten queridos entran en depresión. Cuanto más cariño les das, mejor están. Mi madre, desde la muerte de mi padre, estaba tomando una dosis mínima de antidepresivos, y ahora no la toma, y cuando entras enseguida te sonríe… Es fundamental demostrar cariño y aquí todo el personal lo hace, no sólo con mi madre, sino con todos los enfermos».

Para Margarita, el buen humor es un elemento clave: «Hay gente que lleva muy mal tener que depender, pero si ves que la persona de la que dependes no te lo recrimina, te lo tomas a risa, porque en estos casos el buen humor es fundamental. Que se cae un vaso, no pasa nada; que me he hecho caca, no pasa nada. No lo hacen a propósito, hay que echarle buen humor. Hay momentos duros: me acuerdo cuando tuve que decirle a mi padre que se iba a morir. Como médico pienso que el enfermo tiene derecho a saberlo. Se puede transmitir de muchas maneras, pero una persona que va a morir tiene derecho a saberlo, para arreglar sus cosas terrenas y no terrenas. Pero también hay momentos muy divertidos y entrañables». Con uno de esos momentos, saludando a Guillermina, la madre de Margarita, terminó esta visita.

* * *

Antonio Noguera, médico del Hospital Centro de Cuidados Laguna: «Un médico que mata dejará de respetar la voluntad del paciente»

¿Se ha tratado bien el caso de Eluana Englaro?

Todo indica que no, porque era un caso de invalidez, no de enfermedad avanzada. Nutrir a una persona en estado vegetativo no es ni mucho menos una medida desproporcionada. Lo que se ha hecho es privar de alimentación a un organismo capaz de nutrirse, se le ha quitado la comida y el agua.

¿Los cuidados paliativos son la alternativa correcta?

Un trato delicado, un aseo bien hecho, proporciona gratificación a una persona que aparentemente no puede comunicarse, y eso se ve por cómo se relaja, se puede ver que nota ese contacto y disfruta.

¿Y el que a pesar de todo quiere morir?

El problema está en hacer soportable el sufrimiento. Mi opinión es que los seres humanos nos tenemos que dejar ayudar y desgraciadamente hay gente que no se quiere dejar ayudar.

¿El médico debe apostar por la vida?

El médico está para ayudar. Cuando un médico accede a matar, rompe el vínculo sagrado que tiene con el paciente de respetarle por encima de todo. Si dentro de las competencias del profesional sanitario entra poder matar, como muestra el libro Seducidos por la muerte (de Herbert Hendin, editado por Planeta), que sucede en Holanda, el médico se apropia de ello como herramienta y empieza a considerarlo como una maniobra terapéutica. Empieza a creerse capacitado para determinar cuándo una persona debe morir y, aunque esa persona no quiera morir, acaba practicando la eutanasia sin respetar la voluntad de la persona que tiene delante.

Rechaza firmemente la eutanasia

Episcopado de la India rechaza firmemente la eutanasia

ROMA, 23 Feb. 09 / 12:36 am (ACI)

Los 120 obispos de rito latino de la Conferencia Episcopal de la India, al finalizar su asamblea plenaria realizada del 12 al 18 de febrero, rechazaron categóricamente un proyecto acogido por la Corte Suprema de Delhi para introducir la posibilidad de la aplicación de la eutanasia a los enfermos terminales.

Tras expresar su compromiso por la renovada evangelización en el país, los prelados precisaron que la Iglesia «se opone firme y consistentemente» a la supresión de la vida humana en cualquiera de sus fases. El portavoz de los obispos, P. Joseph Babu, explicó que «el gobierno debe asegurar a la población el derecho a una vida serena y no permitir ninguna forma de muerte«.

De acuerdo a lo precisado por L’Osservatore Romano, en el encuentro los obispos afrontaron el tema de la evangelización a través de la lectura y el estudio de la Biblia por parte de los fieles guiados por la enseñanza de los sacerdotes. Asimismo condenaron la acción de aquellos grupos que pretenden imponer una interpretación literal de la Biblia, en medio de los pueblos de la India en donde es necesaria una obra pastoral de mediación entre las distintas tradiciones y poblaciones que con frecuencia tienen referentes muy lejanos a los contenidos en las Sagradas Escrituras.

En la asamblea, los prelados reeligieron al Cardenal Oswald Gracias, Arzobispo de Mumbai, como Presidente de la Conferencia Episcopal; mientras que Mons. Vincent Michael Concessao, Arzobispo de Delhi, también fue reelegido Vicepresidente. Como Secretario General fue confirmado Mons. Prakash Mallavarapu, Obispo de Vijayawada.