Resurge gracias a su fe católica

Mickey Rourke resurge en su carrera cinematográfica gracias a su fe católica

Este viernes se estrena ‘El luchador’ que le ha valido su nominación al Oscar como mejor actor; Bruce Springsteen pone música a la película

La película ha supuesto el resurgir del olvidado actor
La película ha supuesto el resurgir del olvidado actor

Mickey Rourke ha resurgido en su carrera cinematográfica gracias a ‘El luchador’ de Darren Aronofsky que le ha valido la nominación al Oscar como mejor actor. Rourke que ya ha recibido el Globo de Oro como mejor actor ha afirmado que su fe católica «es la razón de su redención».

Rourke, que se fue distanciando progresivamente de los círculos cinematográficos, en la década de los 80 se hizo conocido por el éxito de sus películas y por su comportamiento de ‘chico malo’. Ésto y duras declaraciones contra el oficio de actor a la postre le relegaron al oscurantismo y al olvido.   El actor ha reconocido que contempló el suicidio más de una vez pero que por diferentes circunstancias no acabó haciéndolo como por ejemplo la intervención de un sacerdote que le convenció.

La doble cara de Facebook

marcha atrás ante las protestas de los usuarios

Redacción Madrid. 18 de febrero.

facebookTras el revuelo causado en toda la comunidad de usuarios de Facebook después de que se incluyera una nueva cláusula en su política de privacidad, la red social ha decidido dar marcha atrás y eliminarla. Con esta ya desaparecida novedad, Facebook se reservaba el derecho de almacenar de forma «perpetua» los datos de los usuarios.

La nueva cláusula se añadió el pasado 4 de febrero pero tardó en convertirse en la comidilla de Internet debido a que estaba inmersa en el farragoso mar de palabras que son los contratos de política de privacidad. El nuevo contenido daba a entender que la red social podría hacer cualquier tipo de uso de los contenidos de los usuarios, aunque éstos decidieran eliminarlos.

Ahora, basándose en la «retroalimentación» con los usuarios, esto es, las numerosas quejas, el creador del portal ha decidido eliminar dicha cláusula. «Hemos decidido volver a nuestros antiguos términos de uso mientras resolvemos los problemas que la gente nos ha señalado», explica el «padre» de Facebook Mark Zuckerberg en su blog.

Y no sólo eso, la red social considera que el texto resulta un tanto denso y difícil de entender y va a reescribirlo. «Yendo aún más allá, hemos decidido adpotar una nueva postura a la hora de desarrollar nuestros términos», añade Zuckeberg.

Los términos de uso sufrirán «una revisión substancial» y los nuevos «reflejarán los principios» que Zuckeberg defiende sobre la política de privacidad de los datos, sobre cómo es la gente quien tiene el control de sus datos en Facebook. Estos nuevos términos serán escritos «en un lenguaje claro que cualquiera podrá entender».

Recientemente, la mayor red social del mundo anunció que ha superado la barrera de los 175 millones de usuarios. De hecho, si Facebook fuera un país, sería el sexto más habitado del mundo.

Santa Bernardita Soubirous

Virgen

Vidente de Lourdes, Febrero 18
Bernardita Soubirous, Santa
Bernardita Soubirous, Santa

El 11 de febrero, fiesta de la Santísima Virgen de Lourdes, nos recuerda las apariciones de la Virgen a una niña de 14 años que no sabía ni leer ni escribir, pero que rezaba todos los días el rosario, Bernardita Soubirous. Nació en Lourdes en 1844 de padres muy pobres. Por medio de ella la Virgen hizo surgir la prodigiosa fuente del milagro, a la cual acuden peregrinos de todo el mundo para reavivar su fe y su esperanza. Muchos regresan de Lourdes curados también en su cuerpo. La Virgen, durante la segunda aparición, le dijo: «No te prometo hacerte feliz en este mundo, pero sí en el otro».

A pesar de haber sido dócil instrumento para extener la devoción a la Inmaculada, Bernardita no se contaminó con la gloria humana. El día que el obispo de Lourdes, ante 50.000 peregrinos, colocó la estatua de la Virgen sobre la roca de Massabielle, Bernardita tuvo que permanecer en su celda, víctima de un ataque de asma. Y cuando el dolor físico se hacía más insoportable, suspiraba: «No, no busco alivio, sino sólo la fuerza y la paciencia». Su breve existencia transcurrió en la humilde aceptación del sufrimiento físico como generosa respuesta a la invitación de la Inmaculada para pagar con la penitencia el rescate de tantas almas que viven prisioneras del mal.

Mientras junto a la gruta de las apariciones se estaba construyendo un grande santuario para acoger a los numerosos peregrinos y enfermos en busca de alivio, Bernardita pareció desaparecer en la sombra. Pasó seis años en el instituto de Lourdes, de las Hermanas de la Caridad de Nevers, y en el que después fue admitida como novicia. Su entrada se demoró debido a su delicada salud. En la profesión tomó el nombre de Sor María Bernarda. Durante los quince años de vida conventual no conoció sino el privilegio del sufrimiento. Las mismas superioras la trataban con indiferencia, por un designio providencial que les impide a las almas elegidas la comprensión y a menudo hasta la benevolencia de las almas mediocres. Al principio fue enfermera dentro del convento, después sacristana, hasta cuando la enfermedad la obligó a permanecer en la cama, durante nueve años, siempre entre la vida y la muerte.

A quien la animaba le contestaba con la radiante sonrisa de los momentos de felicidad cuando estaba a la presencia de la blanca Señora de Lourdes: «María es tan bella que quienes la ven querrían morir para volver a verla». Bernardita, la humilde pastorcita que pudo contemplar con sus propios ojos a la Virgen Inmaculada, murió el 16 de abril de 1879.

Fue beatificada el año 1935 y el Papa Pío XI la elevó al honor de los altares el 8 de diciembre de 1933.

Tan sólo en Francia se la festeja el 18 de febrero, en el resto del mundo su fecha es el 16 de abril.

Devuelve un título honorífico

Devuelve un título honorífico al presidente italiano

miércoles, 18 de febrero de 2009
ZENIT.org


El sacerdote Aldo Trento es desde 1989 uno de los misioneros más conocidos de la Fraternidad de San Carlos Borromeo en Paraguay. Tiene 62 años y es responsable de una clínica para enfermos terminales de Asunción.

El 2 de junio pasado, el presidente de la República italiana Giorgio Napolitano le había conferido el título de Caballero de la Orden de la Estrella de la Solidaridad. Este miércoles, el sacerdote ha devuelto el reconocimiento a Napolitano por no haber firmado el decreto que habría detenido el protocolo médico para Eluana Englaro.

«¿Cómo puedo yo, ciudadano italiano, recibir semejante honor cuando usted, con su intervención, permite la muerte de Eluana, en nombre de la República italiana?», se pregunta.

«Tengo más de un caso como Eluana Englaro -relata Aldo Trento-. Pienso en el pequeño Víctor, un niño en coma, que aprieta los puños, lo único que hacemos es darle de comer con la sonda. Ante estas situaciones, ¿cómo puedo reaccionar ante el caso de Eluana?».

«Ayer me traen una chica desnuda, una prostituta, en coma, dejada ante un hospital, se llama Patricia, tiene diecinueve años, la hemos lavado y limpiado. Y ayer empezó a mover los ojos», afirma.

«Celeste tiene once años, sufre una leucemia gravísima, no había sido nunca tratada, me la han traído sólo para enterrarla. Hoy Celeste camina. Y sonríe».

«He llevado al cementerio a más de seiscientos de estos enfermos. ¿Cómo se puede aceptar semejante operación como la que se hizo a Eluana?».

«Cristina es una niña abandonada en un basurero, es ciega, sorda, tiembla cuando la beso, vive con una sonda como Eluana. No reacciona, tiembla y basta, pero poco a poco recupera las facultades», añade.

«Soy padrino de decenas de estos enfermos. No me importa su piel putrefacta. Tendría que ver con qué humildad les curan mis médicos».

Aldo Trento dice experimentar un «dolor inmenso» por la historia de Eluana Englaro: «Es como si me dijeran: Ahora te cogemos a tus hijos enfermos».

Para el misionero, «el hombre no se puede reducir a cuestión química».

«¿Cómo puede el presidente de la República ofrecerme una estrella a la solidaridad en el mundo? Así que he cogido la estrella y la he llevado a la embajada italiana en Paraguay».

«Aquí el racionalismo cae dejando espacio al nihilismo -comenta-. Nos dicen que una mujer todavía viva estaría ya prácticamente muerta. Pero entonces es absurdo también el cementerio y el culto a la inmortalidad que anima a nuestra civilización».

Traducido del italiano por Nieves San Martín

Esposo chileno espera «un milagro»

Esposo chileno espera siempre «un milagro» para su mujer en coma desde hace 14 años

SANTIAGO, 17 Feb. 09 / 02:03 pm (ACI)

Carlos Abarca visita tres veces al día a su esposa Erika Sotelo, quien desde hace 14 años está en estado de coma, a causa de una mala aplicación de la anestesia para una operación. Este devoto esposo chileno comenta cómo es el día a día con su esposa y cómo en estas difíciles circunstancias el cariño «es más fuerte que antes» y está siempre «a la espera de un milagro».

Este dramático y conmovedor caso, un nuevo contrapunto para el de Eluana Englaro en el que su padre Beppino solicitó se le retirara la hidratación y la alimentación produciéndole la muerte el pasado 9 de febrero, fue dado a conocer por el diario chileno El Mercurio.

Carlos no le lleva flores a Erika aunque le encantan. «En su estado puede ser peligroso», explica. Por eso prefiere llevarle camisas de dormir, la única vestimenta que su esposa utiliza desde el 3 de marzo de 1995, cuando quedó en coma tras una falla en la anestesia mientras le realizaban una histerectomía en el Hospital del Salvador.

Ahora que está retirado de carabineros, Carlos puede visitarla tres veces al día y mantiene la esperanza de verla despertar: «estando ella viva, siempre está latente que en cualquier momento pueda producirse un milagro«, comenta.

Este devoto esposo relata que sus esperanzas crecen cuando Erika hace «pequeñas cosas», como bostezar y estirar una mano. También asegura que lo siente cuando llega «por muy dormida que pueda estar». «Ella está esperándome, hace cosas para que vaya donde ella. Abre sus ojitos, no sé si ve o no ve», pero de lo que sí está seguro es que lo escucha. «Uno está conversando y ella está pendiente, se agita«.

Por eso siempre le conversa, le cuenta por ejemplo en qué día y año están. «A veces cuando uno le habla al oído se pone a llorar, entonces yo creo con mayor razón que ella escucha», dice, «claro que los médicos siempre manifiestan otra cosa, pero yo creo que es para no darte una esperanza, para que uno no se ilusione, pero yo la conozco mejor que nadie«.

Cuenta que Erika «a veces llora con fuerza, no sé si le molestará o recordará algo». Por eso prefiere evitar hacer comentarios que la puedan poner triste, como que él se debe marchar. «Cuando uno se va y le dice ella se pone a llorar o estira la boca, hace pucheros, igual que una guagua (bebé)», afirma.

Hay días, dice, en los que su Erika, su esposa también se ríe. «Cuando yo le hago cariño se sonríe, cuando le paso mi cara por su cara, quizás es por la sensación, por mi bigote, como que le llama la atención y se ríe», señala. Dice que a veces también la besa. «Por su puesto, si es mi mujer», asegura.

Además de conversarle y acariciarla, cuando la visita también la acicala. Le echa colonia, crema, la peina y le lava el pelo junto a su suegra. «Uno aprovecha porque la estadía es larga, de las 11.00 a las 5.00 de la tarde, entonces uno tiene tiempo para hacer eso, que es bonito también«, explica.

Carlos reafirma el amor que tiene por su esposa: «es un cariño diferente, un cariño como no sé, ella es como una guagua, entonces el cariño es totalmente diferente, pero es más fuerte que antes. Quiero protegerla, cuidarla, que esté bien, que no le falte nada«, dice.

Este enamorado esposo rechaza la idea de «rehacer» su vida, ya que «el cariño siempre va a estar enfocado en ella, nunca he dudado. No pretendo nada más de la vida que preocuparme de ella, no hay otra cosa que hacer«.

La seguirá amando «hasta cuando Dios diga la última palabra. Por último, si el día de mañana ella tiene que partir, la conciencia nuestra va a quedar tranquila», precisa.

«Muchas personas me dicen ‘tú ya estás acostumbrado a esto’, pero no, el día a día es diferente y uno no puede acostumbrarse, tampoco estoy preparado para cuando ella quiera partir», concluye.

Médicos católicos exige a Obama

Federación internacional de médicos católicos exige a Obama revertir política abortista

ROMA, 17 Feb. 09 / 10:32 pm (ACI)

En una reciente declaración, la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC) ha solicitado al Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, revertir la política abortista que ha impuesto tras su toma de mando. Asimismo solicita a todos los galenos católicos y agentes sanitarios a no escatimar esfuerzos para que el mandatario entienda lo nefasto de su plan anti-vida.

Al iniciar la declaración, los médicos recuerdan que como senador, Obama siempre apoyó el aborto irrestricto, en el caso de menores sin el consentimiento de los padres; y no dejó de expresar nunca su opción por la cultura de muerte.

Entre los primeros pasos que el nuevo Presidente ha tomado con respecto a este tema, destaca el haber revertido la «Política de Ciudad de México» que impedía que el dinero de los impuestos se usara para promover el aborto en otros países; Obama también ha expresado su voluntad de apoyar económicamente el Fondo de Población de la ONU a quien años atrás el gobierno de Estados Unidos le había retirado el apoyo por solventar y promover la política de un solo hijo de China.

Además de estas posturas, los médicos católicos recuerdan que el mandatario estadounidense está llenando los cargos de confianza con reconocidos abortistas, entre los que destaca la nueva Secretaria de Estado, Hillary Clinton, conocida partidaria del aborto. Asimismo, Obama ha declarado su oposición a la objeción de conciencia de los médicos y personal sanitario que no desea realizar un aborto.

«A la luz de estas acciones y nombramientos, hacemos un urgente llamado al Presidente Obama para que reconsidere su apoyo al aborto y la investigación que solo puede tener éxito destruyendo vidas humanas. Además, ofrecemos nuestras oraciones, aliento y llamados a los médicos católicos en los Estados Unidos para educar al público a oponerse a estos esfuerzos para promover el aborto», señalan.

Finalmente, indican, «exhortamos a todos los miembros del FIAMC a estar vigilantes para oponerse a nuevas amenazas a la vida humana y la dignidad que puedan surgir de la administración Obama en cuanto a políticas exteriores y en las Naciones Unidas».