Nuevo Service Pack de Windows Vista

Un nuevo Service Pack para mejorar el rendimiento de Windows Vista

  • El Service Pack 2 RC mejorará aspectos como el rendimiento gráfico.
  • Otros factores se verán empeorados, según los expertos.
  • El SP2 ya está en manos de los beta testers.

winvistaMicrosft ya ha lanzado una versión de prueba para betatesters de su próximo Service Pack para su sistema operativo Windows Vista, con el que pretende mejorar el rendimiento del sucesor de Windows XP.

El SP2 mejora considerablemente el rendimiento gráfico así como el rendimiento de la CPU

En la web de tecnología The Inquirer han realizado un análisis para ver qué tipo de mejoras ofrece el nuevo Service Pack 2 RC. Según la página, la mejora no es muy clara, ya que en unos puntos rinde mejor pero en otros lo hace peor que su predecesor.

El SP2 mejora considerablemente el rendimiento gráfico así como el rendimiento de la CPU. Además, entre los servicios de esta actualización se encuentran la grabación de discos Blu-ray, mejora en el RSS o un mejor rendimiento de la conexión Wi-Fi cuando se sale del estado de suspensión.

Por otro lado, el rendimiento de disco duro es inferior al que ofrecía el primer SP, eso conlleva un tiempo muy dilatado de carga en algunos momentos. Por último, la gestión y el rendimiento de memoria también se ven ligeramente perjudicados, aunque no de forma alarmante.

Preocupados por el uso de Internet

Los españoles, entre los más preocupados por el uso de Internet por sus hijos

  • Así lo afirman los investigadores del proyecto EU Kids Online, en el que participa la Universidad del País Vasco.
  • Los padres españoles hablan mucho con sus hijos sobre Internet.
  • Sin embargo, están entre los que menos programas de filtrado utilizan.

927922Los padres españoles son de los europeos que más preocupados están por el uso que sus hijos hacen de Internet, pero son de los que menos programas de filtrado y monitorización utilizan en los ordenadores de los hijos.

Según los investigadores del proyecto EU Kids Online, en el que participa la Universidad del País Vasco, el 50 por ciento de los padres españoles están «muy preocupados» y el 28,2 «bastante preocupados» por los contenidos sexuales y de violencia explícita que pueden ver sus hijos por internet y el teléfono móvil.

España es el segundo país de la UE en el que los padres más hablan con sus hijos sobre la Red

Estas cifras, recogidas en el Eurobarómetro de diciembre, superan la media europea, aunque están por debajo de Francia, Grecia, Portugal y Chipre. En cambio, el porcentaje de uso de programas de filtrado (42,7%) y monitorización (32,2%) de ordenadores es inferior a la media europea, que en el caso del Reino Unido llega al 77%.

La combinación de estos datos refleja, según los investigadores, que el nivel de conocimiento de Internet de los padres españoles es inferior al de los anglosajones y escandinavos, motivo por el que están más preocupados pero utilizan menos las herramientas disponibles para evitar un mal uso de internet por sus hijos.

España es el segundo país de la UE en el que los padres más hablan con sus hijos sobre lo que hacen en Internet y más se sientan con ellos ante el ordenador, y el tercero en cuanto a la revisión de las páginas visitadas y del correo electrónico y la mensajería instantánea de sus hijos.

Además, los españoles también son de los europeos que más prohíben usar el ordenador, hablar por Internet con personas desconocidas, «chatear» y utilizar el correo electrónico.

La evolución del libro electrónico

Kindle 2, la evolución del libro electrónico

  • Amazon comenzará a distribuirlo a partir del 24 de febrero.
  • Es más pequeño y tiene más capacidad que su predecesor.
  • Permite acceder a más de 230.000 libros.

Kindle 2 ofrecerá muchas más posibilidades que su predecesor.
Kindle 2 ofrecerá muchas más posibilidades que su predecesor.

La web de ventas en internet Amazon.com ha presentado el nuevo modelo de su lector electrónico de libros, denominado Kindle 2, de menor tamaño y más capacidad que el anterior y que sale a la venta a un precio de 359 dólares (unos 275 euros).

La compañía explicó en un comunicado de prensa que el próximo 24 de febrero comenzará a realizar las entregas de su nuevo producto y también lo servirá a quienes estaban a la espera de recibir aún el modelo original, que salió al mercado en noviembre de 2007.

Kindle 2 tiene un grosor de 9,1 milímetros y un peso de unos 283,5 gramos

Con un grosor de 0,36 pulgadas (9,1 milímetros) y un peso de poco más de 10 onzas (283,5 gramos), el nuevo modelo incorpora además otras variaciones para hacer más fácil la lectura y cambiar de página con más rapidez, entre otras novedades.

Más de 230.000 libros están disponibles para su lectura con este dispositivo electrónico, así como numerosas revistas y periódicos de Estados Unidos y otros países, según la empresa. El nuevo modelo dispone de 2 gigas de memoria, lo que permite almacenar más de 1.500 libros, comparado con los 200 que permitía el modelo original, explicó la compañía.

También dispone de mayor potencia que su predecesor, lo que permite utilizarlo de manera continua hasta cinco días con una carga de batería y la modalidad de acceso remoto a la red cibernética en marcha y más de dos semanas si esa opción está apagada. El nuevo producto utiliza la misma red inalámbrica de Amazon, Whispernet, que el original y puede recibir nuevo contenido en menos de 60 segundos.

La compañía informó además de que el escritor estadounidense Stephen King publicará una nueva novela, Ur, que estará sólo accesible a través de este servicio electrónico de lectura, que también permite acceder a unos 1.200 blogs, comparado con unos 250 en el modelo original.

El libro se mira en el iPod

El libro se mira en el iPod y se hace digital

  • Amazon acaba de lanzar el dispositivo digital Kindle 2.
  • Cuenta con competidores como Sony Reader o Astak EZ Reader.
  • En España sólo está disponible en tiendas el Papyre.

928745

El libro electrónico avanza lentamente, pero con pasos firmes, y las empresas que lo impulsan siguen el mismo modelo que ha dado a Apple el liderazgo en las ventas de música digital.

La idea es poner a disposición de los potenciales compradores un catálogo muy amplio y actualizado, y una tienda en la que poder adquirir los títulos de forma sencilla y a un precio reducido frente al del libro de papel.

El iPhone de Apple y los terminales de la plataforma Android también son bibliotecas de bolsillo

Un camino, el seguido por Apple, que impulsó en el pasado las ventas de los iPod y que Amazon recorre ahora con su libro electrónico . Además de en los 230.000 títulos disponibles en su tienda online, la compañía estadounidense se apoya en un dispositivo de lectura, el Kindle, que ya anuncia segunda versión.

Kindle 2 saldrá a la venta el 24 de febrero, tiene conexión 3G, pantalla de 6 pulgadas y resolución de 600 x 800 pixeles. Es más fino que su antecesor, pesa menos de 300 gr y es capaz de almacenar más de 1.500 obras en sus dos gigas de memoria. La batería puede durar hasta cuatro días.

Amazon no está sólo en este mercado, donde tendrá que competir con ofertas similares en precio, como Sony Reader (400 dólares, pantalla de 6 pulgadas y lector de imágenes, pero sin Wi-Fi) y el Astak EZ reader. También existen dispositivos más caros como el iRex Digital Reader, que cuesta unos 750 dólares.

En España, por el momento, sólo se puede adquirir en las tiendas el Papyre de Grammata, que cuesta 299 euros y que se distribuye con una tarjeta de memoria con 400 obras incluidas.

El iPhone de Apple y los terminales de la plataforma Android, impulsada por Google, también son bibliotecas de bolsillo. Su catálogo de libros disponibles se ha multiplicado después de que el buscador anunciara una nueva versión para móviles de Google Book Search, que ha puesto a disposición de los usuarios de esos dispositivos más de un millón y medio de obras.

Peligro de virus en San Valentín

Alertan del peligro de virus en las felicitaciones de San Valentín por Internet

  • Hay que mantenerse alerta y no abrir tarjetas virtuales.
  • Las felicitaciones en esta fecha son peligrosas como el caso del conocido virus ‘I love you’ que apareció hace unos años.
  • Se propagan a través de enlaces y de nuestros propios contactos

Los virus informáticos podrían propagarse a través de las tradicionales felicitaciones de San Valentín en su versión digital, según ha alertado hoy la empresa AVG en el marco del Día Internacional de Internet Seguro.

En esta fecha, los correos electrónicos van acompañados de enlaces por los cuales, además de las tarjetas con la felicitación de San Valentín, se descargan códigos maliciosos sin el conocimiento del usuario. Por esa razón, la empresa recomienda que no se abra ningún archivo que no sea solicitado.

Ya son un clásico los virus propagados en época de San Valentín

Ante la popularización de los programas de mensajería instantánea y de las redes sociales (Facebook, Hi5, MySpace, entre otros), se recomienda tener especial atención con cualquier e-mail o invitación que uno reciba de sus propios contactos, ya que así suelen colarse.

En 2000, el virus «I love you» tuvo una gran resonancia mediática por infectar millones de ordenadores de todo el mundo. En febrero de 2003 se propagó el virus w32.Yaha.K@mm, conocido también como el virus de San Valentín a través de varios e-mails.

El enlace en sí, además de mostrar una postal, descargaba el virus, que utilizaba el ordenador infectado para hacerse con sus contactos y reenviar el correo, y que iba saturando y ralentizando el equipo hasta dejarlo inservible.

Si, en 2008, el FBI alertó a la comunidad internauta a prestar especial atención a los e-mails recibidos en esta fecha, este año las autoridades de antivirus chinas advierten a sus internautas de la propagación de virus por San Valentín, en especial Vbs_Valentin.A, Worm-blebla.B, VBS-ILoveyou.

En riesgo el futuro de la democracia

15-F, en riesgo el futuro de la democracia

13/02/2009

Faltan sólo dos días para el 15 de febrero, día del referéndum constitucional. Y Venezuela, como ha sido en estos últimos 10 años, se encuentra cada vez más polarizada políticamente entre los incondicionales de Chávez y el resto de la sociedad civil, que se opone a la reforma para la reelección indefinida. La tensión está por las nubes, los sondeos se alternan con una mínima diferencia que oscila a favor de cada una de las partes, lo que ocasiona un clima electoral efervescente. El temor de perder la elección ha hecho que el Gobierno no sólo haya negado una manifestación del movimiento universitario para el 13 de febrero, luego de la exitosa marcha de la oposición el sábado 7 de febrero, sino que ha negado la entrada al país del Premio Nobel de la Paz, el ex presidente polaco Lech Walesa, que tenía planificado un encuentro este mismo viernes 13.

En diez años de chavismo electoral no se había visto una campaña política de tanta magnitud, radical y violenta. Una campaña donde el discurso cargado de odio del presidente Chávez ha ocasionado actos de violencia: dos contra la Nunciatura Apostólica y una contra la Sinagoga de Caracas. La campaña política a favor de la reelección es verdaderamente imponente. Nunca hasta ahora se había visto un uso tan desproporcionado de los recursos públicos, por parte del Gobierno, para una campaña electoral. Chávez sabe muy bien que el 15 de febrero puede ser su última ocasión de cambiar la Constitución. Es increíble ver cómo se chantajea de manera directa a los 900.000 trabajadores públicos, quienes deben realizar turnos para promover la campaña por el SÍ utilizando su horario de trabajo. Eso sin contar con las presiones que reciben sus familiares y empresas contratistas del Estado para apoyar la campaña del SÍ.

La crisis económica está comenzando y los bajos precios del petróleo presionarán a Chávez, en los próximos meses, a tomar medidas económicas impopulares. PDVSA, la empresa petrolera venezolana y único motor económico de la revolución, se encuentra en pésimas condiciones económicas. No sólo en diez años ha perdido más de un millón de barriles diarios de producción, sino que hoy tiene el riesgo de una implosión bajo el peso de las deudas a partir de contratos establecidos con empresas americanas y ucranianas. Deudas que ascienden a más de 150 millones de dólares.

La imponente manifestación del sábado pasado, organizada por el Movimiento Estudiantil, partidos de oposición y diversas organizaciones de la sociedad civil, ha mostrado la participación de casi un millón de venezolanos en Caracas. Una manifestación convertida en símbolo de esperanza para un pueblo que quiere a toda costa defender la democracia en su país. La manifestación partió desde Petare, el barrio pobre más grande de toda Latinoamérica, recorrió las calles de Caracas terminando en la Avenida Libertador, tope puesto por el Gobierno para que no llegara al centro de la ciudad. Casi un millón de personas de todas las clases sociales han querido reivindicar que el NO de ahora es el mismo que rechazó la propuesta de reforma del 2 de diciembre del 2007.

El futuro de los próximos años en Venezuela dependerá mucho del resultado de este domingo. Si Chávez pierde se abre un compás de alternativas impredecibles, que dependerán por una parte de cómo se comporte y maneje la oposición, y por otra de la fragmentación interna del chavismo y los apetitos de los sucesores al ver a su líder en caída. Y además está claro, y ya avisado por el mismo Chávez, que seguirá intentando enmiendas, asambleas constituyentes, etc. para que el proyecto del «Socialismo del Siglo XXI» siga adelante. Escenario de confrontación y elecciones que colocará una cortina de humo, cada vez más débil, sobre los problemas del país. Si Chávez gana, habrá que ver cómo se encarga, después de 10 años perdidos, de los problemas reales del país, como por ejemplo la inseguridad y la crisis económica en puertas, para así llegar al 2012 en condiciones que le permitan salir victorioso.

Lo que nos queda claro es que, sea cual sea el resultado, como católicos, estamos llamados a ser protagonistas desde el voto hasta el trabajo de construcción de un tejido social que empieza a nacer. El diálogo con las autoridades locales, que de verdad se están preocupando de los problemas de las personas e involucrándolas en ellos, será muy importante. La política nos interesa, nos apasiona y nos lanza a una caridad hacia el prójimo, pero la Esperanza la tenemos puesta en algo más grande: en Cristo. Para nosotros las circunstancias, más o menos favorables, son signos que nos llaman en cada instante a comprometernos con toda la realidad.

Se prohíbe nacer, se obliga a morir

13/02/2009

Páginas Digital.es

Cuando acaban de presentarse las conclusiones de la subcomisión del aborto, el grupo Prisa trata ya de empujar la legislación sobre la eutanasia al hilo del caso de Eluana Englaro. Dos caras de la misma moneda con el mismo apostante.

A la batalla de Garzón contra el PP por el presunto caso de corrupción, el Gobierno ha sumado otro nuevo aliado para aquietar opiniones sobre situaciones económicas complicadas. El partido en el gobierno quiere dar autorización a las muchachas de 16 años para abortar sin el consentimiento de los padres. El Ejecutivo pretende ejercer de pseudo-padre libertino para decir sí a las jóvenes que no quieran tener un hijo indeseado. Un punto más del círculo cuyo centro es la conformación de un programa reducido sobre la vida. ¿Qué puede pensar una joven adolescente a quien hayan dicho que la de su indeseado hijo está a su libre disposición? ¿Qué hará si no tiene quien le explique, quien le haga experimentar que la vida es un don? De nuevo, si no hay un pueblo que eduque y que encarne la bondad de lo que defiende, la respuesta está dada.

Al aborto se suma ahora -aunque afirmen que de momento el tema no se toca- el debate de la eutanasia. La demanda social, según el Ejecutivo, es el argumento sobre el que pivota la decisión de mover estos temas. Este último no lo contemplaban en el programa electoral, pero ya vemos este viernes que Eluana Englaro se ha convertido en una bandera para excitar el asunto. Recordemos que ya se hizo con casos como el de Ramón Sampedro o con Inmaculada Echeverría.

Apelar a la demanda social es una falsa retórica para justificar la aplicación de un proyecto político. Un proyecto que no por casualidad tiene unos particulares voceros. Alientan los casos que contribuyen a la causa que se defiende y silencian los que testimonian lo contrario. Precisamente los más humanos.

Nuevo rival de Nadal

Torneo de Rotterdam

El francés Tsonga, nuevo rival de Nadal

Redacción Madrid. 13 de febrero.

     nadal20con20camiseta20chula_20090212222408_500El francés Jo-Wilfried Tsonga se apuntó un triunfo ante el ruso Dmitry Tursunov por 7-6 (6) y 6-2 para convertirse en el rival del español Rafa Nadal en los cuartos de final del torneo de Rotterdam.

   Tsonga y Nadal se medirán por cuarta ocasión en su carrera, con un balance favorable de 2-1 para el español. Los dos últimos enfrentamientos tuvieron lugar en el año 2008.

   El francés, revelación la temporada pasada, le ganó en las semifinales del Abierto de Australia por 6-2, 6-3 y 6-2, pero el español le devolvió la afrenta meses después en el Masters Series de Indian Wells por 6-7(4), 7-6(3) y 7-5.

«Estaba viva y la han matado»

La Federación Internacional de Médicos Católicos condena el asesinato de Eluana

medicoEl Presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos, Simón Castellví, emitió ayer una declaración oficial sobre el caso de Eluana Englaro, afirmando que «ni como médicos, ni como cristianos, ni como personas podemos aceptar lo que le han hecho a Eluana. Nunca se puede dejar sin comida a un ser humano. Eluana estaba viva y la han matado». Tras precisar luego que «Eluana respiraba, comía, deglutía, sonreía; y ahora ya no se encuentra en el mundo de los vivos», el texto recuerda que «Eluana era una chica que necesitaba agua, aire, alimentos, higiene, cariño. Cariño le han dado las monjas que la cuidaban, cariño le ha dado su madre, cariño le han dado tantos y tantos italianos de bien».

(ACI/ReL) «Comprendemos perfectamente el dolor del padre. Eluana era como un niño pequeño que necesita cuidados. Pero Eluana estaba viva. Negarle alimentos y sedarla hasta el fin, a ella que no tenía ningún dolor, es simple y llanamente un asesinato. Nada ni nadie pueden justificar retirarle los alimentos y administrarle un sedante para ciertamente acelerar el fin de sus días sin piedad», añade.

Finalmente, la declaración indica que «con la esperanza de que un caso similar no volverá a repetirse, condenamos de la manera más enérgica la eliminación física de Eluana y confiamos en los responsables de los distintos poderes de los países vean el derecho a vivir como base para una convivencia social en paz».

Publicado el 11 Febrero 2009 – 9:03am

Entierran a Eluana

La madre está gravemente enferma

Entierran a Eluana sin la presencia de sus padres

adioseluanaEl cuerpo de Eluana Englaro, la mujer italiana de 38 años y en coma desde los últimos 17, ya descansa en la tumba de su familia. Su padre, que buscó con ahínco su muerte al luchar durante años para que la dejaran de alimentar e hidratar, no estuvo presente en el entierro. Con el funeral y entierro concluyó ayer el último capítulo de su drama, que ha provocado un debate sin precedentes en Italia sobre el derecho a morir de la persona.

Darío Menor/La Razón/ReL) «Hoy con mucha humildad, debemos agachar la cabeza. Debemos pedir a Dios que nos ilumine para intentar superar los obstáculos de la vida. Caminamos después de tanto clamor y ahora se hace el silencio. Que hablen las conciencias». Estas fueron algunas de las palabras del sacerdote que ofició el funeral de Eluana en el pequeño pueblo de Paluzza (provincia de Udine), en cuyo cementerio reposa ya el cuerpo de la paciente muerta el pasado lunes tras pasar tres días sin recibir agua ni alimento.

La comitiva fúnebre salió a primera hora de la tarde del hospital civil de Udine, donde se le practicó la autopsia a Eluana, y se dirigió a Paluzza. Antes de arribar a la iglesia de San Daniele, que acogió el funeral, se detuvo en la casa de la familia Englaro para que Beppino y Saturna, los padres de la fallecida, pudieran darle una última despedida. Ambos no quisieron acudir a las exequias para evitar el acoso de los medios de comunicación.

El caso de Eluana ha reabierto el debate en España sobre el derecho a morir. La eutanasia no está regulada en las leyes españolas, que sí han establecido la posibilidad de que los pacientes expresen su rechazo a determinadas terapias para prolongar su vida. Más de 60.000 españoles han registrado el modo en que desean morir mediante el denominado «testamento vital».

Publicado el 13 Febrero 2009 – 8:29am