Profundo pesar por muerte de Eluana Englaro

Caso Englaro

Familia de Terri Schiavo expresa su profundo pesar por muerte de Eluana Englaro

ROMA, 10 Feb. 09 / 11:41 am (ACI)

Eluana Englaro + / Terri Schlinder Schiavo +
Eluana Englaro + / Terri Schlinder Schiavo +

La familia de Terri Schlinder Schiavo, la estadounidense que falleciera por habérsele suspendido la alimentación e hidratación a pedido de su esposo Michael tras 13 días de agonía, expresó su profundo pesar por la muerte de la italiana Eluana Englaro, quien solo pudo resistir 4 días desde que se siguiera el mismo proceso con ella, a pedido de su padre Beppino en la clínica La Quiete, en Udine.

En una breve nota de prensa, el hermano de Terri Schlinder Schiavo, Bobby, comentó que «tristemente la muerte de Eluana nuevamente nos recuerda las palabras del Papa» Juan Pablo II quien afirmaba que «debemos salvarnos de hundirnos en una ‘cultura de muerte'».

Bobby Schlinder dijo además que «quitarle (a Eluana) su alimento y agua -su cuidado más básico- para que se muriera, tiene que ver necesariamente con nosotros y lo que vamos a hacer para cuidar a quienes necesitan nuestro amor y compasión para vivir«.

La familia, que tras la muerte de su hija creó la Terri Schlinder Schiavo Foundation para ayudar a personas como Eluana, alienta a todos a la oración por el alma de esta joven italiana.

De otro lado, la agencia AICA dio a conocer una carta que Bob Schlinder le envió hace unos días a Beppino Englaro, el padre de Eluana, en la que le pedía recapacitar sobre su decisión de acabar con la vida de su hija. «Se parecerá a un documental sobre los campos de exterminio nazis. No quiero que nadie más muera de esta manera», afirma.

«Yo he sido testigo de este tipo de ejecución y le puedo asegurar que es falso» lo que algunos dicen sobre este tipo de muerte cuando afirman que no causa dolor.

Esta muerte, añadía Bob, es la «más dolorosa que un ser humano pueda experimentar. Esta es la razón por la que siempre se lleva a cabo en la más estricta reserva, lejos de testimonios y grabaciones».

La han matado

Algo ha cambiado para bien en Europa, donde por primera vez un gobierno ha querido plantar cara de verdad a la cultura de la muerte. Berlusconi ha mostrado el camino. Nos toca a los cristianos exigir a nuestros políticos que anden por el mismo. Luis Fernando Pérez

Nos dijeron que tardaría quince días en morir y se ha ido en tan solo tres. Cuando el Senado italiano estaba votando la ley que pretendía salvar su vida, se ha anunciado el fallecimiento de Eluana Englaro. Me van a permitir que no me crea que ha muerto de forma «natural». Me van a permitir que piense que han acelerado su muerte usando el método «doctor Montes». Me van a permitir que pida que no nos tomen el pelo. Tenían miedo de que el gobierno italiano se saliera con la suya y con casi total seguridad han «acelerado» el proceso. Es más, yo solicitaría que la hicieran una autopsia para ver si ha muerto por la falta de alimento o por un incremento asesino de la sedación.

Su padre y su familia ya tienen lo que querían: un cuerpo para enterrar. Los adalides de la cultura de la muerte han conseguido una victoria más. Ya tienen una pluma más que añadir a su penacho. Una muesca más en la rueda del averno al que quieren conducir a toda la sociedad. Los que desde un incomprensible estado de comunión eclesial apoyaron la muerte de Eluana y arremetieron contra la Iglesia que luchaba por su vida, pueden cantar victoria. La han entregado a cambio de 30 monedas de reconocimiento mediático de una civilización enferma. Los Masiá de turno estarán felices ante este final anunciado. E incluso es posible que sean tan hipócritas y tan miserables como para decir que van a rezar por el descanso eterno del alma de Eluana. Raza de víboras les llamaría Juan el Bautista. Sepulcros blanqueados les diría el propio Jesucristo. Son la escoria de la Iglesia.

Sin embargo, es tiempo de esperanza. Eluana ya ha partido hacia el encuentro con Dios, pero la ley que pretendía salvar su vida posiblemente logre salvar otras. Algo ha cambiado para bien en Europa, donde por primera vez un gobierno ha querido plantar cara de verdad a la cultura de la muerte. Berlusconi ha mostrado el camino. Nos toca a los cristianos exigir a nuestros políticos que anden por el mismo.

Y si no existen políticos así, nos los inventamos. Porque mientras haya hombres y mujeres en este mundo, habrá Eluanas y Schiavos en coma vegetativo. Habrán monjas que cuidarán de ese tipo de enfermos. Habrá cristianos que den la cara por la vida, incluso por la vida enferma. Porque la enfermedad, incluso en su cara más amarga, forma parte de la vida aunque sea preludio de la muerte. Ayudar a la muerte a ganar la batalla no es propio de quienes viven sino de quienes tienen el alma muerta. Eluana está hoy más viva que los que la han matado. Si se arrepienten, vivirán, pero me temo que algunos se irán al Seol a certificar eternamente su estado actual de muerte espiritual.

A los que han rezado por la vida de Eluana les toca ahora rezar por su alma. Y por sus asesinos, para que se conviertan. Porque Dios no quiere la muerte del que muere. Si le buscan, vivirán.

Luis Fernando Pérez Bustamante

Más protegidos del sexo precoz

Los adolescentes de familias intactas, más protegidos del sexo precoz

De 15 a 19 años, un 54% de hijas de familias rotas ha tenido relaciones sexuales, frente a un 33% de chicas de familia intacta

Chicos y chicas en familis intactas tienen la mitad de riesgo de sexo precoz que los de familias que se hayan roto
Chicos y chicas en familis intactas tienen la mitad de riesgo de sexo precoz que los de familias que se hayan roto

Los adolescentes en familias intactas, que no han experimentado ruptura ni divorcio, tienden a retrasar el inicio de sus relaciones sexuales, evitando el sexo precoz, según una investigación a partir de 180 artículos y estudios norteamericanos revisados por Samuel W. Sturgeon, de la Universidad de Pennsylvania. (Puede verse completo en un PDF en inglés AQUÍ ).

El estudio establece cuatro situaciones familiares posibles para los adolescentes. A la luz de su actividad sexual, de menos actividad a más, son: «familia intacta», «padre natural con padre adoptivo», «padre soltero» (conviva o no con otra persona) y «sin padre».   El primer modelo («familia intacta») es el que garantiza, con los datos en la mano, menos riesgo de sexo precoz para el adolescente.

Sólo una de cada tres chicas adolescentes de familia intacta tiene relaciones sexuales antes de los 19 años en EEUU
Sólo una de cada tres chicas adolescentes de familia intacta tiene relaciones sexuales antes de los 19 años en EEUU

Así, en las familias intactas norteamericanas, de los 15 a 19 años, el 30,7% de chicos y el 33,5% de chicas han tenido relaciones sexuales completas, mientras que en las familias no intactas son el 52,4% de chicos y el 54% de chicas (datos de 2002, del estudio de Abma, Martinez, Mosher y Dawson, Teenagers in the United States).

De 15 a 19 años, habrán tenido relaciones sexuales completas el 80 por ciento de las chicas que no viven con sus padres
De 15 a 19 años, habrán tenido relaciones sexuales completas el 80 por ciento de las chicas que no viven con sus padres

De las posibles situaciones familiares, la peor es la carencia de ambos padres: el 80% de las chicas de 15 a 19 años en estas situación ya había tenido relaciones sexuales completas, y de hecho un 52% las habría tenido antes de los 15 años; entre los chicos sin padres de 15 a 19 años, un 64% ya ha tenido relaciones completas, y un 30% del total antes de los 15 años.    Tener un solo padre, viva o no con otra pareja sentimental, es otro factor de riesgo. Los adolescentes en esta situación tienen relaciones sexuales completas en un 58% de casos (chicos) y un 67% de casos (chicas).

Estos adolescentes de un solo padre doblan el riesgo de actividad sexual de los chicos y chicas de familias intactas (activos sexualmente en un 30% y 33% respectivamente).      El estudio, además, demuestra no sólo que los adolescentes de familias intactas tienen más tendencia a retrasar la edad de sus relaciones, sino que se observa también que en las familias intactas la minoría de adolescentes sexualmente activa tiene menos riesgo de contraer enfermedades sexuales o experimentar un embarazo precoz que sus congéneres de familias rotas.

Esta investigación se añade a muchos estudios que demuestran los efectos beneficiosos de que los hijos crezcan dentro del matrimonio. También demuestra que, además de la convicción religiosa, el estado civil de la familia importa en la práctica sexual de los adolescentes.   La sociedad gasta grandes cantidades de dinero en servicios sanitarios por la pandemia de enfermedades sexuales, además de gastos relacionados con embarazos precoces, fracaso en los estudios, depresión juvenil, etc… Cuanto antes empiezan las relaciones sexuales, antes empiezan los problemas para el joven, su familia y la sociedad en general. Al final, la mejor receta, talonario en mano, es la abstinencia y, para conseguirla, la educación en abstinencia y valores,como demuestran numerosos estudios.

Williamson sería sustituido

Williamson sería sustituido al frente del seminario que regenta en Argentina

PD*26510680(RD/Efe).-El polémico obispo británico Richard Williamson, cuya negación del Holocausto judío ha provocado un revuelo, podría ser sustituido en el seminario que dirige en las afueras de Buenos Aires, según publica hoy el diario La Nación.El centenario periódico argentino informa de que «entre los allegados a la comunidad lefebvriana argentina se especula con la posibilidad de que en lugar de Williamson sea designado el español Alfonso de Galarreta, quien fue consagrado obispo en el mismo momento que el británico».

Galarreta, actual superior de la Casa Autónoma de España, tiene 52 años y desde niño vivió en Argentina, donde fue profesor y director durante algunos meses del seminario en la localidad bonaerense de La Reja que encabeza Richard Williamson.

En declaraciones a la revista alemana «Der Spiegel», este obispo ultraconservador ha asegurado que de momento, pese a la petición del Papa Benedicto XVI, no piensa retractarse de su negación del Holocausto, que causó revuelo en todo el mundo pues coincidió con su rehabilitación y la de otros cuatro religiosos lefebvrianos.

Williamson dijo que, antes de retractarse, tiene que revisar las pruebas históricas. «Si encuentro pruebas me corregiré, pero eso necesitará tiempo», apuntó.

Por otra parte, reiteró su rechazo al Concilio Vaticano II y dijo que los textos que salieron del mismo son ambiguos.

En ese sentido, fuentes citadas por La Nación indicaron que el obispo «está dispuesto a recapacitar» y «reconsiderar» su punto de vista, aunque admitieron que la entrevista a «Der Spiegel» fue «concertada con acuerdo de sus superiores«.

El Papa Benedicto XVI revocó la excomunión que pesaba sobre Williamson y otros cuatro obispos seguidores del cismático ultraconservador Marcel Lefebvre, pocos días después de haber negado el Holocausto en una entrevista con la televisión sueca.

Ello causó un gran revuelo y críticas en todo el mundo a la decisión papal y a la doctrina que defienden los lefebvrianos.

Ley anti eutanasia de Berlusconi

El Vaticano reconoce sentir «aprecio» por la ley anti eutanasia de Berlusconi

Padre de Eluana
Padre de Eluana

(RD/Efe).-El Vaticano ha manifestado su «vivo aprecio» oficial en favor del proyecto de ley propuesto por el Gobierno de Berlusconi para evitar la muerte de Eluana Englaro, la italiana en estado vegetativo a quien su familia quiere ayudar a morir. En un comunicado, el Vaticano manifestó su «vivo aprecio por la aceleración dada por el Parlamento para la aprobación del proyecto de ley» que podrá evitar la muerte de Eluana.

Ante este posicionamiento de la Iglesia católica, el padre de Eluana, Beppino Englaro, que este domingoinvitó a Silvio Berlusconi y Giorgio Napolitano a visitar a su hija en la clínica de Udine para ver de cerca su estado, se ha manifestado contrario a que esta institucioón «imponga sus valores» en este caso, en una entrevista en el diario ‘El País’.

Englaro, que lleva luchando más de 10 años por conseguir que un juez autorizara a que dejaran de alimentar artificialmente a su hija, ha sostenido que siente un «sagrado respeto» por la Iglesia católica, pero que al vivir en un estado laico lo que diga esta institución «no tiene que ver» ni con Eluana ni con él.

Contactos con Napolitano

Por su parte, a oficina de prensa del Vaticano ha desvelado que el Secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Tarciso Bertone, conversó telefónicamente con el presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, sobre el caso de Eluana Englaro y otros temas de interés recíproco.

Se trata de la primera posición oficial que el Vaticano emite sobre este tema. Berlusconi presentó el viernes un proyecto de ley que prohíbe la suspensión de la hidratación y la alimentación a cualquier tipo de paciente, después de que Napolitano se negase a firmar un decreto urgente del mismo contenido.

El Senado examinará este lunes el proyecto de ley y Berlusconi espera que la medida sea convertida en ley en el tiempo récord de dos o tres días.

Los médicos continúan por segundo día consecutivo sin suministrar alimentación e hidratación a Eluana Englaro para ayudarla a morir, como autorizó a la familia una sentencia del Tribunal Supremo.

Ley que evite casos como el de Eluana

La Iglesia pide una ley que evite casos como el de Eluana

RD/Efe Martes, 10 de febrero 2009

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), Angelo Bagnasco, ha afirmado que Italia necesita una ley que evite que se repitan casos como el de Eluana Englaro y manifestó que tras la muerte de la mujer ahora son los días dedicados «al recogimiento y al rezo».

Bagnasco hizo estas afirmaciones en el programa de televisión ‘Mattino Cinque’, del canal de televisión Telecinque del grupo de Silvio Berlusconi, en el que expresó «un gran dolor y desorientación» ante la muerte de Eluana, de 38 años y en coma vegetativo desde hacía casi 17.

El jefe de los obispos italianos pidió a Dios que ilumine a todos «para que la herida de la muerte de Eluana sea sanada«.

El cardenal mexicano y presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, Javier Lozano Barragán, uno de los más combativos en este caso volvió hoy a expresar su opinión y dijo que Eluana ha pasado a convertirse en un «símbolo de la vida».

«Nadie podrá nunca más retirar las curas a un enfermo terminal. la dignidad de la vida no es negociable. Eluana es un símbolo de la vida», dijo Lozano Barragán, considerado el «ministro de sanidad» del Vaticano, en una entrevista en el diario italiano ‘La Stampa’.

El cardenal manifestó que llegará el momento en el que se verificará cómo ha sucedido la muerte y si hay responsabilidades.

«Que la interrupción de la hidratación y la alimentación equivalga a apagar una vida lo ha dicho siempre la Iglesia y no se puede impedir llamar a las cosas por su nombre», añadió.

Con esas palabras, Barragán reiteró su tesis de que si en la muerte de la mujer ha sido decisiva «la intervención humana» habría que considerar el fallecimiento como «un delito«. El purpurado calificó reciente de «abominable asesinato» la desconexión de la sonda alimenticia que mantenía con vida a Eluana Englaro.

Este lunes, nada más conocer la muerte de la mujer, pidió a Dios que la acogiera en su seno «y que perdone a quienes la han llevado hasta ese punto» (de morir).

Eluana falleció en la casa de reposo ‘La Quiete’ de la norteña ciudad Udine, mientras en el Senado se debatía un proyecto de ley para prohibir la suspensión de la nutrición e hidratación que la mantenía con vida.

Adolescente fumador, adulto depresivo

Consecuencias neurobiológicas a largo plazo

Redacción Madrid. 31 de enero.

chica-con-manos-en-la-cabezaLos adolescentes que fuman podrían estar trazando su camino hacia una depresión en la etapa adulta de su vida, según un estudio de la Florida State University y dirigido por el profesor de Psicología Carlos Bolaños, que determina que la nicotina en los adolescentes induce a un estado parecido a la depresión caracterizado por una carencia de placer y aumento la sensibilidad en el futuro.

Se trata de un descubrimiento «único» ya que es el primer informe que se realiza que demuestra «que el consumo de nicotina en edades tempranas puede tener consecuencias neurobiológicas a largo plazo, como, por ejemplo, desórdenes de humor» dijo Bolaños.

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras inyectar nicotina a un grupo de ratas adolescentes dos veces al día, mientras que a otro grupo le administraron la misma dosis de salina durante, ambos durante 15 días. Después de este período de tratamiento se sometió a los animales a varios experimentos diseñados para averiguar como reaccionarían a situaciones agotadoras y como responderían tras ofrecerles una recompensas. De este modo, los expertos encontraron cambios conductuales sintomáticos de depresión cuando había pasado una semana desde el cese de nicotina y -lo más sorprendente- que con que la exposición a la nicotina durante la adolescencia sea de un día, ésto ya puede tener efectos duraderos.

«Algunos animales de nuestro estudio fueron expuestos a la nicotina una sola vez» dijo Bolaños en un artículo publicado en ‘Neuropsychopharmacology» y recogido por otr/press, en el que también añadió que para su equipo «fue sorprendente descubrir que un día solo de exposición de nicotina potencialmente podría tener tales consecuencias negativas a largo plazo».

Así, las ratas que fueron expuestas a la nicotina desarrollaron comportamientos sintomáticos de depresión y la ansiedad. Los investigadores fueron capaces de aliviar los síntomas de las ratas con medicamentos antidepresivos o, irónicamente, más nicotina. De modo interesante, los roedores adultos que fueron expuestos al mismo régimen de nicotina que los adolescentes no mostraron rasgos parecidos a una depresión. Todavía se desconocen los motivos concretos de este comportamiento y cuales son las consecuencias cerebrales del consumo de tabaco, pero, según estacan los científicos, la exposición a la nicotina tiene efectos tóxicos en varias regiones cerebrales y sistemas de neurotransiciones en los distintos períodos de desarrollo.

UN NUEVO DESCUBRIMIENTO

Las conclusiones del estudio subrayan la necesidad de una investigación más profunda para hallar el por qué ocurre ésto. Los expertos conocían desde hace tiempo que hay una conexión entre fumar y los desórdenes de humor, pero ellos no habían sido capaces de asegurar que uno causa era consecuencia del otro, hasta ahora, porque hay muchos otros factores que influyen en el comportamiento humano.

«El mensaje a la gente joven desde luego es que no fumen y hasta que ni lo intenten» apuntó Bolaños. «Si ellos deciden comenzar a fumar, deberán ser conscientes de los efectos que tiene a largo plazo y que el fumador de un cigarrillo, incluso consumido de manera ocasional, puede tener efectos sobre su sistema cerebral», dijo.

La han matado despacio

El padre de eluana se sale con la suya y acaba con la vida de su hija

Redacción Madrid. 10 de febrero.

Eluana Englaro

Eluana Englaro, la mujer italiana que llevaba 17 años en estado vegetativo, murió a las 20.10 horas de esta tarde, tres días después de que los médicos interrumpieran completamente la alimentación e hidratación artificial que la mantenían con vida.

Hace justo una semana, Englaro había sido ingresada en la clínica ‘La Quiete’ de Udine (norte de Italia) para que un equipo especializado de médicos le suspendiera progresivamente la nutrición.

El padre de la mujer, Beppino Englaro, que había batallado durante años hasta conseguir que la Justicia italiana autorizara la muerte de su hija, acogió la noticia entre lágrimas y lo único que pidió a los medios de comunicación es que ahora le dejen estar solo.

Por su parte, el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, manifestó su «profundo dolor» y expresó su «pesar ante la imposibilidad del Gobierno de salvar una vida», según precisó en una nota.

Desde que el Tribunal Supremo avaló la muerte de Eluana de modo definitivo, el Gobierno de Silvio Berlusconi intentó por todos los medios impedir el cumplimiento de la sentencia. En un primer momento emitió una directiva en la que prohibía a los centros sanitarios del país interrumpir la alimentación a todos los pacientes que se hallaban en la situación en que se encontraba Eluana.

Sin embargo, la familia Englaro encontró una estructura sanitaria, la clínica ‘La Quiete’, que quedaba fuera del ámbito de acción de dicha directiva. Ante esta perspectiva, el Gobierno intentó aprobar un decreto ley que, no obstante, fue rechazado por el presidente de la República, Giorgio Napolitano.

Aun con todo, Berlusconi no se dio por vencido y sus ministros aprobaron en tiempo récord un proyecto de ley que empezó hoy a ser debatido en el Parlamento, donde los partidos del Gobierno cuentan con una cómoda mayoría.

La noticia de la muerte de Eluana llegó en pleno debate. Después de guardar un minuto de silencio, la discusión subió de tono y tuvo que ser suspendida. Por un lado, el vicepresidente en la Cámara Alta del Pueblo de la Libertad (el partido de Berlusconi), Gaetano Quagliariello, aseguró que «Eluana no ha muerto sino que ha sido asesinada», mientras que la presidente del Partido Democrático (PD), Anna Finocchiaro, denunció la «absoluta, siniestra y vulgar instrumentalización» con que el Gobierno ha utilizado el caso de Eluana Englaro.

El ministro de Sanidad, Maurizio Sacconi, en cambio, consideró que el Parlamento debe continuar el debate sobre la ley que debe regular el testamento vital «para que el sacrificio de Eluana no haya sido inútil».

EL VATICANO INVOCA EL PERDÓN DE DIOS

Por su parte, el cardenal y presidente del Consejo Pontificio para la Sanidad del Vaticano, Javier Lozano Barragán, confió a la «misericordia de Dios a quien ha tomado la decisión» de suspender la alimentación a Eluana, por quien rezó para que «el Señor le abra las puertas del cielo, a ella que ha sufrido tanto en esta tierra».

Sin embargo, en este momento «tenemos que tener espíritu de perdón y reconciliación, no seguir con polémicas y continuar promoviendo el respeto absoluto por la vida», aseguró.

El obispo de Udine, monseñor Pietro Brollo, abrió la basílica de la ciudad, la Madonna delle Grazie, para que los numerosos ciudadanos que se han movilizado en estos días a favor de la vida puedan acudir a rezar por Eluana.

Tras conocerse la noticia de su muerte, el exterior de la clínica donde pasó sus últimas horas empezó a abarrotarse de personas, muchas de las cuales con pancartas, unas a favor y otras en contra de dejarla morir.

«Lo haré lo mejor que pueda»

La madre californiana de octillizos apela a Dios para cuidar a sus 14 hijos

Redacción Madrid. 10 de febrero.

La madre californiana que dio a luz a octillizos a finales de enero, Nadya Suleman, se pasea por los platós de Estados Unidos para contar su historia.

En su última entrevista, esta madre divorciada ha reconocido que va a necesitar algo más que voluntad para cuidar de su extensa familia, que ahora cuenta con 14 niños, por lo que apeló a Dios.

«Los alimentaré. Haré lo mejor que pueda hacer», señaló la mujer, de 33 años. «Y a mi manera, en mi propia fe, creo de todo corazón que Dios nos proveerá a su modo», agregó. Además, contará con la ayuda de «voluntarios, amigos y familiares», si bien reconoció en una entrevista a la NBC que ya estaba comenzando a hacer esfuerzos económicos.

Suleman vive en un suburbio de Los Ángeles con su madre, Angela, quien no ha escatimado en críticas a su hija al calificar de «inconscientes» sus continuos partos. La joven ha admitido que sus 14 hijos fueron todos concebidos mediante fecundacion in vitro a partir de un sólo donante de esperma, a quien identificó únicamente como un amigo.

No es la última palabra

Portavoz vaticano: La muerte de Eluana Englaro no es la última palabra

Pide que sea motivo de reflexión sobre el valor de la vida humana

ROMA, lunes, 9 febrero 2009 (ZENIT.org).- La muerte de Eluana Englaro, la mujer italiana de 38 años, en estado vegetativo desde hace 17, fallecida en la noche de este lunes no tiene la última palabra, asegura el portavoz vaticano.

El padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Información de la Santa Sede, ha comentado el desenlace terreno de esta frágil vida, que tuvo lugar, mientras en el Senado de Italia se debatía un proyecto de ley para prohibir la suspensión de la nutrición e hidratación que mantenía a la joven con vida.

El sacerdote ha recordado a Eluana como «una persona a la que hemos querido mucho y que en los últimos meses se ha convertido en parte de nuestra vida».

«Ahora, que Eluana está en la paz, esperamos que su caso, después de tantas discusiones, sea motivo para todos de una reflexión serena y de búsqueda responsable de los mejores caminos para acompañar a las personas más débiles, con amor y cuidadosa atención, con el debido respeto del derecho a la vida», afirma en una nota difundida a través de Radio Vaticano.

Citando las palabras que Benedicto XVI pronunció durante el Ángelus de este domingo, su portavoz mencionó especialmente a las personas que «no pueden valerse por sí mismas, sino que dependen totalmente de los demás».

«La muerte de Eluana nos deja necesariamente una sombra de tristeza por las circunstancias en las que ha tenido lugar», reconoce el padre Lombardi.

«Pero la muerte física no es nunca para el cristiano la última palabra. Por tanto, en nombre de Eluana, seguiremos buscando los caminos más eficaces para servir a la vida», concluye.

La muerte de Eluana tuvo lugar cuando cumplía el tercer día sin alimentos ni hidratación en la clínica «La Quiete» de la ciudad de Údine.

Los obispos italianos habían pedido repetidas veces que se le mantuviera en vida, pues no dependía de máquinas para vivir, sino únicamente del suministro de alimentación e hidratación.

Al hacerse pública la noticia de su muerte, la Conferencia Episcopal Italiana publicaba un comunicado para manifestar su «grandísimo dolor» y expresar la esperanza de que su muerte una «a quienes creen en la dignidad de la persona y el valor inviolable de la vida, sobre todo cuando es indefensa».

«Dirigimos un llamamiento a todos para que no desfallezca esta pasión por la vida humana, desde su concepción hasta su ocaso natural», concluyen los prelados italianos.