Curar las heridas físicas o espirituales de los niños, un deber moral
La Iglesia celebra este miércoles una Jornada Mundial del Enfermo dedicada a los menores

El Papa Benedicto XVI destaca el «imperioso deber de intervenir» para curar las heridas físicas o espirituales que sufren los niños en todo el mundo, en el Mensaje con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo, que se celebra este miércoles 11 de febrero.
Atender y curar a los niños enfermos y los que sufren las consecuencias del mal «constituye un elocuente testimonio de amor por la vida humana, en particular por la vida de quien es débil y en todo y por todo dependiente de los demás», señala el Santo Padre.
El Mensaje defiende la «absoluta y suprema dignidad de toda vida humana», «también cuando es débil y está envuelta en el misterio del sufrimiento» y llama la atención de los cristianos por los niños heridos en conflictos y guerras, los que pasan hambre y sed, los refugiados y los que carecen de asistencia sanitaria, las víctimas del odio de personas adultas insensatas, los niños de la calle y los menores profanados por gente abyecta que viola su inocencia, provocando en ellos una herida psicológica que les marcará para el resto de sus vidas.
Derrotar la pobreza requiere solidaridad

Por otra parte, el observador permanente de la Santa Sede ante la ONU Celestino Migliore ha recordado que derrotar la pobreza en el mundo requiere solidaridad, en una intervención en la Comisión para el Desarrollo Social del Consejo Económico y Social, sobre la integración social, este jueves 5 de febrero.
Para Migliore, la falta de integración social, que implica la exclusión «se difunde tanto en las regiones desarrolladas como en las no desarrolladas y tiene causas comunes, como la pobreza, la desigualdad y la discriminación a todos los niveles».
Su superación requiere, según el arzobispo, «no sólo ayuda financiera, sino la participación concreta de personas» que se guíen por la lógica de la solidaridad y la subsidiariedad para asegurar la participación de todas las personas en la vida social, económica, civil y cultural.
«La lucha contra la pobreza necesita hombres y mujeres que vivan en profundidad la fraternidad y sean capaces de acompañar a las personas, familias y comunidades en el camino de un auténtico desarrollo humano», ha añadido el representante del Papa.
Mientras tanto, Caritas Internacional ha pedido al gobierno de la República Democrática del Congo que garantice la seguridad de los civiles frente a los ataques rebeldes del llamado Ejército de Resistencia del Señor en el norte del país, que han causado la muerte a unas 900 personas el pasado mes de enero, así como el bloqueo del acceso de la ayuda humanitaria y numerosos secuestros.
Alerta en Madagascar y en el Congo
La Iglesia ha alertado de la violencia que vive Madagascar, donde las fuertes tensiones políticas por el enfrentamiento entre el presidente del país, Marc Ravalomanana, y su principal opositor, Andry Rajoelina, han derivado en disturbios populares con la muerte de numerosas personas.
El Papa se ha mostrado «vivamente preocupado» y ha invitado a los católicos a rezar para que llegue la paz al país. También la Conferencia Episcopal de Madagascar ha pedido oraciones «a favor de la reconciliación nacional y de la justicia social», según informa Zenit.