DreamWorks y Disney trabajarán juntos

La productora de Spielberg busca en Disney un nuevo distribuidor

Redacción Madrid. 9 de febrero.

dreamworks_tvDreamWorks, la compañía creada por Steven Spielberg, busca en Walt Disney Pictures a su nuevo aliado. Tras lograr su independencia de Paramount y después de que las negociaciones con Universal hayan fracasado, Spielberg puede encontrar en la compañía del ratón Mickey a su nueva tabla de salvación para distribuir sus producciones, huérfanas de un gran estudio que las apoye con todo el poder de su maquinaria de marketing.

Tras independizarse de Paramount Pictures, Spielberg volvió sus ojos hacia Universal, la compañía donde dio sus primeros pasos como cineasta y el que siempre consideró que era su hogar. Pero la crisis también pasa factura en Hollywood y Universal no pudo satisfacer las pretensiones económicas de DreamWorks, que incluían la financiación de algunos de sus próximas películas por un montante total de 250 millones de dólares.

Después de romper las negociaciones con Universal, el Rey Midas de Hollywood corrió a buscar el oro a Disney, donde parece que sí podrán hacer frente al enorme desembolso que suponen los planes de DreamWorks. Así, según informa el ‘Financial Times’, los términos del acuerdo que podrían anunciar en pocas horas Disney y DreamWorks establecen que la compañía distribuirá 30 films de la productora de Spielberg durante los próximos seis años.

En todo caso, esta alianza entre Disney y la productora de Spielberg no supondrá el fin de la dura pugna que mantienen en el mundo de la animación, ya que DreamWorks Animation funciona de manera independiente y ya no es propiedad de Spielberg. Así, a pesar de este acuerdo, sagas como Madagascar o Sherk seguirán compitiendo con los proyectos de dibujos animados de Walt Disney Pictures como Bolt o WALL·E.

Intentando evitar el asesinato de Eluana

El Senado de Italia debate una ley que impedirá la retirada de alimentación e hidratación a enfermos en coma

Berlusconi sigue intentando evitar el asesinato de Eluana

Redacción Madrid. 9 de febrero.

Eluana Englaro
Eluana Englaro

El Senado italiano empezó esta mañana a debatir el proyecto de ley presentado por el Gobierno de Silvio Berlusconi para evitar la muerte de Eluana Englaro, la mujer italiana que se encuentra en estado vegetativo desde hace 17 años y a la que los médicos interrumpieron hace tres días la alimentación que la mantenía con vida.

El proyecto legislativo lleva por título ‘Disposiciones en materia de alimentación e hidratación’ y busca prohibir la suspensión de la alimentación asistida a los enfermos que no pueden valerse por sí mismos, entre los que se encuentra Eluana.

El caso de esta mujer de 38 años ha sido objeto de un intenso debate social y político después de que la Justicia italiana autorizara con una sentencia firme la suspensión de la alimentación e hidratación asistida que la mantienen con vida.

Este viernes, el mismo día en que los médicos iniciaron el protocolo establecido para dejar de alimentarla, el Gobierno que dirige Berlusconi presentó un decreto ley de urgencia para evitar la muerte de Eluana sin necesidad de pasar por el Parlamento.

Sin embargo, el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, se negó a firmar el decreto aduciendo razones de «inconstitucionalidad», ya que la acción del Gobierno contradice una sentencia fallada de modo firme por el Tribunal Supremo de Italia.

Ante esta perspectiva, el Gobierno optó por la última posibilidad que le quedaba aprobando un proyecto de ley con el mismo contenido que tendría que ser aprobado por el Parlamento en un tiempo récord de dos o tres días para que pueda evitar efectivamente la muerte de Eluana.

El Gobierno no tendría por qué topar con especiales inconvenientes en el Parlamento, donde cuenta con una mayoría más que suficiente para aprobar leyes. Además, varios diputados y senadores de la oposición ya han dicho que votarán a favor, tales como los miembros de la Unión de Democratacristianos y Demócratas de Centro (UdC) y algunos miembros del Partido Democrático (centro izquierda).

CLÍNICA INSPECCIONADA.

Sin embargo, éste no es el único intento del Gobierno para impedir el asesinato de Englaro. A petición del ministro de Sanidad, Maurizio Sacconi, la Región de Friuli Venecia Julia (norte de Italia), a cuyo territorio pertenece la clínica donde se encuentra Eluana, está verificando la existencia de posibles «anomalías administrativas».

En concreto los inspectores deberán comprobar si la habitación del centro ‘La Quiete’ donde se halla ingresada la enferma cuenta con las pertinentes autorizaciones y certificaciones legales, teniendo en cuenta la peculiar situación del centro.

Éste no es un centro sanitario convencional sino una casa de asistencia para ancianos especializada en casos de alzheimer. De hecho, ésta fue la razón por la que los médicos la consideraron idónea para interrumpir la alimentación a Eluana, ya que al no formar parte del sistema sanitario italiano, quedaba fuera de la directiva emitida el pasado mes de diciembre y con la que el Gobierno Berlusconi prohibía a hospitales y clínicas suspender la alimentación y la hidratación a sus pacientes.

Curar las heridas físicas o espirituales

Curar las heridas físicas o espirituales de los niños, un deber moral

La Iglesia celebra este miércoles una Jornada Mundial del Enfermo dedicada a los menores
La Iglesia pide atender a los niños que pasan hambre y sed

El Papa Benedicto XVI destaca el «imperioso deber de intervenir» para curar las heridas físicas o espirituales que sufren los niños en todo el mundo, en el Mensaje con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo, que se celebra este miércoles 11 de febrero.

Atender y curar a los niños enfermos y los que sufren las consecuencias del mal «constituye un elocuente testimonio de amor por la vida humana, en particular por la vida de quien es débil y en todo y por todo dependiente de los demás», señala el Santo Padre.

El Mensaje defiende la «absoluta y suprema dignidad de toda vida humana», «también cuando es débil y está envuelta en el misterio del sufrimiento» y llama la atención de los cristianos por los niños heridos en conflictos y guerras, los que pasan hambre y sed, los refugiados y los que carecen de asistencia sanitaria, las víctimas del odio de personas adultas insensatas, los niños de la calle y los menores profanados por gente abyecta que viola su inocencia, provocando en ellos una herida psicológica que les marcará para el resto de sus vidas.

Derrotar la pobreza requiere solidaridad

También a los menores con heridas psicológicas
También a los menores con heridas psicológicas

Por otra parte, el observador permanente de la Santa Sede ante la ONU Celestino Migliore ha recordado que derrotar la pobreza en el mundo requiere solidaridad, en una intervención en la Comisión para el Desarrollo Social del Consejo Económico y Social, sobre la integración social, este jueves 5 de febrero.

Para Migliore, la falta de integración social, que implica la exclusión «se difunde tanto en las regiones desarrolladas como en las no desarrolladas y tiene causas comunes, como la pobreza, la desigualdad y la discriminación a todos los niveles».

Su superación requiere, según el arzobispo, «no sólo ayuda financiera, sino la participación concreta de personas» que se guíen por la lógica de la solidaridad y la subsidiariedad para asegurar la participación de todas las personas en la vida social, económica, civil y cultural.

«La lucha contra la pobreza necesita hombres y mujeres que vivan en profundidad la fraternidad y sean capaces de acompañar a las personas, familias y comunidades en el camino de un auténtico desarrollo humano», ha añadido el representante del Papa.

Mientras tanto, Caritas Internacional ha pedido al gobierno de la República Democrática del Congo que garantice la seguridad de los civiles frente a los ataques rebeldes del llamado Ejército de Resistencia del Señor en el norte del país, que han causado la muerte a unas 900 personas el pasado mes de enero, así como el bloqueo del acceso de la ayuda humanitaria y numerosos secuestros.

Alerta en Madagascar y en el Congo

Madagascar está sufriendo violentos disturbios estos dias
Madagascar está sufriendo violentos disturbios estos días

La Iglesia ha alertado de la violencia que vive Madagascar, donde las fuertes tensiones políticas por el enfrentamiento entre el presidente del país, Marc Ravalomanana, y su principal opositor, Andry Rajoelina, han derivado en disturbios populares con la muerte de numerosas personas.

El Papa se ha mostrado «vivamente preocupado» y ha invitado a los católicos a rezar para que llegue la paz al país. También la Conferencia Episcopal de Madagascar ha pedido oraciones «a favor de la reconciliación nacional y de la justicia social», según informa Zenit.

Contra el amor natural y la compasión

El Estado británico, contra el amor natural y la compasión

Dos niños cuidados por sus abuelos, entregados a homosexuales; enfermera, multada por ofrecerse a rezar por una paciente
Carolina Petrie, suspendida de empleo y sueldo

El Estado británico ha realizado en las últimas semanas dos acciones que pueden ser calificadas de contrarias al amor natural y a la compasión.

El primero de los casos tiene que ver con el de dos abuelos de 59 y 46 años de edad a quienes se les ha retirado la potestad de sus dos nietos alegando motivos de incapacidad. Estos chicos con tan solo cuatro y cinco años se han visto obligados a desprenderse de su familia para ser dados en adopción.

Pero no todo acabó por cuanto más tarde fueron informados de que habían sido entregados a una pareja de homosexuales. «Si hubiéramos sabido cómo terminaría todo, que los trabajadores sociales iban a elegir a una pareja sin madre para ellos y que eso debía gustarnos o aceptar la posibilidad de no verlos de nuevo, nunca habríamos dejado de luchar», comenta la abuela.

Hasta cuatro veces han ido estos abuelos a los tribunales para reclamar su derecho, sin que hayan logrado por fin su objetivo.

Mientras tanto, también en el Reino Unido, una enfermera ha sido suspendida de empleo y sueldo por estar dispuesta a rezar por una paciente. Carolina Petrie ha sido acusada de no demostrar «un compromiso personal y profesional a la igualdad y la diversidad». Su testimonio dice que «»antes de irme, le pregunté si quería que orara por ella, a lo cual me respondió que no». Aún así, la paciente dijo que no se había sentido ofendida pero la empresa dice que puede haber más gente que se sienta ofendida.

Se trata de la segunda ocasión en la que esta enfermera se ve perseguida por ofrecer su Fe a los demás, sin imposición alguna. Fue en Clevedond y se ofreció a dar una pequeña estampa con una oración a un anciano que la aceptó gustosamente, Sin embargo, la persona que estaba al cuidado del paciente expresó su preocupación.

Petrie ha buscado asesoramiento jurídico de la Christian Legal Centre, que busca promover la libertad religiosa y, en particular, proteger a los cristianos y el cristianismo.

Bomba de ETA en Madrid

Explosiona una furgoneta-bomba frente a la sede de Ferrovial, en el Campo de las Naciones

Redacción Madrid. 9 de febrero.

Una furgoneta bomba estalló esta mañana, sobre las 9 horas, en IFEMA, en el campo de La Naciones de Madrid, tras un aviso de la banda terrorista ETA, que advirtió de la próxima explosión del vehículo. Según informaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista, no hay heridos.

La bomba estalló frente a la sede de Ferrovial-Agromán, filial constructora de ferrovial, en la calle Ribera del Loira, 42, en IFEMA, en el campo de las Naciones de Madrid, según informaron a Europa Press fuentes del grupo, que preside Rafael del Pino.

La zona, según informaron a Europa Press fuentes policiales y del 112, se encuentra acordonada y, según fuentes presenciales, sí ha causado numerosos daños materiales, entre los que se encuentran roturas de cristales de las empresas colindantes.

La Policía localizó hoy la furgoneta-bomba antes de que se produjera la deflagración, tras la llamada de ETA advirtiendo de su localización y próxima explosión.

Un portavoz de Endesa explicó que la zona se encontraba acordonada desde las 8.15 horas y que la Policía Nacional había desalojado los edificios y cortado todos los accesos a la zona.

El portavoz de la compañía eléctrica, que se encontraba en el lugar de los hechos, confirmó que no hay heridos y que los daños materiales se reducen, hasta mayor confirmación en el interior de las empresas cercanas a la explosión, a roturas de cristales y vehículos dañados por la deflagración.

Asimismo, detalló de que no se sabe a qué hora podrán retomar su actividad laboral los trabajadores de las diversas empresas que se hallan en la zona, ya que las fuerzas de seguridad se encuentran realizando labores de investigación.

FERROVIAL TRABAJA EN LA «Y» VASCA

Ferrovial, empresa frente a cuya sede en Madrid, la banda terrorista ETA hizo estallar esta mañana un coche-bomba, es una de las destacadas compañías del sector que participa en la construcción de la Y vasca.

En concreto, la constructora, en alianza con Fonorte, se adjudicó, en 2007 un subtramo del proyecto del TAV para Euskadi, el que unirá Legutiano con Escoriaza.

La banda terrorista ETA amenazó, en su último comunicado, a las empresas implicadas en el desarrollo de la denominada Y vasca, y enumeró a cada uno de los colectivos implicados en las obras. Además, asumió el asesinato del empresario Guipuzcoano Ignacio Uria, cuya compañía desarrolla el tramo del TAV que separa Arrazua de Ubarrundia.

La furgoneta-bomba estalló frente a la sede de Ferrovial-Agromán, filial constructora de ferrovial, en la calle Ribera del Loira, 42, en IFEMA, en el campo de las Naciones de Madrid.

OTRA BOMBA EN EL CAMPO DE LAS NACIONES HACE CUATRO AÑOS

La banda terrorista ETA eligió también hace cuatro años, en el 2005, el 9 de febrero para colocar otro coche-bomba en el Campo de las Naciones de Madrid.

En aquella ocasión el atentado se produjo en la Glorieta Don Juan de Borbón. La banda terrorista avisó tan sólo con 40 minutos de antelación y se produjeron 43 heridos leves.

En aquel atentado ETA cargó el coche con al menos 43 kilos de cloratita. La explosión se produjo horas antes de que se inaugurase la feria ARCO, que iba a ser visitada por los Reyes y el entonces presidente mexicano Vicente Fox.

Por otra parte, ETA asesinó en 2001 a un directivo de la empresa Ferrovial, a la que vinculó con las obras de la autovía de Leizarán, infraestructura contra la que la banda desarrolló una campaña de amenazas y atentados desde 1989 hasta su inauguración, seis años después.

El atentado se produjo el 4 de marzo de 2001 en Valencia, cuando el subdelegado de Ferrovial, José Edmundo Casañ, se encontraba en la sede de la constructora. Dos terroristas, uno de ellos José Luis Urrusolo Sistiaga, y obligaron a los empleados a arrojarse al suelo. Posteriormente, dispararon contra Casañ causándole la muerte.

ETA se atribuyó el asesinato argumentando la vinculación de la compañía con la construcción de la autovía Irurzun-Andoaian que, finalmente, se construyó tras cambiar su trazado inicial.

Eluana, todavía hay esperanza

9cbe1567-1a64-968d-596e7f177e028fefHace un tiempo escribí en este blog una entrada que se llamaba «Esperanza para Eluana». Hoy, lamentablemente, tengo que escribir otra para denunciar que en pocas horas, algunas personas, a las que en los medios de comunicación les llaman «voluntarios», le retirarán el alimento y la bebida para que muera de inanición y deshidratada. Estos voluntarios deben de estar muy ilusionados con esta gran labor que van a llevar a cabo, al menos eso deben pensar ellos, pero hay que tener mucha sangre fría y un gran desprecio hacia el valor de la viad huachan como para ofrecerse voluntario a quitarle el alimento a un enfermo vivo para que se muera.

Esa es la realidad: Eluana no está muerta, está enferma. No está conectada a ninguna máquina y sus órganos vitales le funcionan de manera autónoma. No necesita de un respirador para vivir ni de ningún medio desproporcionado o artificial. Es una enferma que está viva, y, como cualquier enfermo o sano necesita comer y beber para seguir viviendo.

Los medios de comunicación utilizan términos como «desconectar», «artificial», etc, para dar la impresión de que lo que se está haciendo es ensañarse con ella y hacerla sufrir, y nada más lejos de la realidad. Y si no, que se lo pregunten a las religiosas que la han cuidado hasta casi el final de sus días, las cuales estoy segura de que le han dado más amor y más cariño del que quizás la propia Eluana hubiera podido imaginar de haberse encontrado en una situación similar.

Muchas  voces dicen: «si ella hubiera podido opinar, hubiera pedido que se la matara». Pero lo que no se dice o no se piensa es que si a ella le hubieran contado que iba a ser tratada con un inmenso cariño, que iba a ser cuidada y mimada por otros, que miles de personas iban a apoyarla y estar a su lado, e incluso ofrecerse voluntarias, ellas sí, para llevarla a su casa y cuidar de ella hasta el final de sus días, quizás se hubiera pensado otra cosa.

Un auto del juez que en primera instancia permitió que se le retirara el alimento decía que su pasión por la vida hacía pensar que Eluana hubiera preferido morir antes que vivir así. Sinceramente, tenemos dos conceptos distintos de lo que es la pasión por la vida, y, en todo caso, la propia vida de Eulana no puede depender del que tenga este juez.

El caso es que siempre hay alternativas, y siempre hay que ofrecerlas. El drama es que hay personas que se empeñan en luchar por la muerte, y no por la vida.

No entro a juzgar aquí a nadie, pero no puedo entender qué motivos llevaron al padre de Eluana a pedir que la mataran. ¿Sufrimiento? ¿Lo demostraba ella? ¿Sabaí lo que ella, en lo más recóndito de su ser, podía sentir, e incluso, si en ese mundo desconocido en el que viven estos enfermos, podía su corazón querer, desear o agradecer?

Eulana, desde aquí quiero que sepas que pienso en ti, que deseo que siga habiendo una esperanza para ti, y que pido para que no sufras. Esta vez sí que es seguro que lo que te quieren hacer te hará sufrir, y estoy segura de que nunca hubieras querido ese tipo de final. Pero piensa que hay muchas personas que se unen a ti, y que algún día tu vida será útil, porque la sociedad pensará en ti muriendo de hambre y sed, y se prometerá que nunca más volverá a pasar. Por eso, aún hay esperanza.

Gracias, Eluana.

Fuente: La Buena Vida

«Vivo aprecio» del Vaticano

«Vivo aprecio» del Vaticano por las tentativas de salvar a Eluana Englaro

Coloquio entre el cardenal Bertone y el Presidente de la República italiana

CIUDAD DEL VATICANO, domingo 8 de febrero de 2009 (ZENIT.org).-El sábado 7 de febrero, el presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, y el Secretario de Estado Tarcisio Bertone, mantuvieron una conversación telefónica sobre el caso de Eluana Englaro, según ha hecho público hoy la Santa Sede en un comunicado.

«En la conversación -afirma el texto- se ha hablado del caso de Eluana Englaro, como también de otros argumentos de interés mutuo».

Respecto al caso Englaro, concluye el comunicado -se manifiesta vivo aprecio por la aceleración dada al Parlamento para la aprobación del proyecto de ley».

Como se supo el pasado viernes, el Gobierno está acelerando los trámites para llevar adelante un proyecto de ley que impida la suspensión de la alimentación e hidratación de los pacientes en estado vegetativo.

La urgencia del proyecto se debe al caso de Eluana Englaro, la joven a quien por decisión judicial se ha procedido desde el viernes a disminuir progresivamente la alimentación y la hidratación, en un caso que desde hace meses conmociona a la opinión pública italiana.

La decisión de llevar adelante este proyecto de ley se tomó al rechazar el presidente de la República, Napolitano, un decreto ley en el mismo sentido, al expresar este sus dudas sobre la constitucionalidad de este procedimiento.

Al respecto, Radio Vaticano recoge las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Silvio Berlusconi, sobre las motivaciones que están en la base del proyecto de ley.

«Si no hubiéramos decidido intervenir para impedir la muerte de un ser humano, que está vivo y respira de forma autónoma, yo habría sentido como si cometiera una omisión de socorro», afirmó Berlusconi.

La llamada telefónica se ha realizado también en el contexto de la preparación de las celebraciones por el aniversario de los Pactos Lateranenses, que tendrá lugar el próximo 18 de febrero en la Embajada ante la Santa Sede.

En este acto está prevista la participación de Giorgio Napolitano, Silvio Berlusconi y el cardenal Bertone.

Destruyendo milagros

lunes, 09 de febrero de 2009
Enrique Jaureguizar Cervera


DiarioYa.es

Ayer mi hija dio su primera patadita. Sentir el leve movimiento de la vida a través de la delicada piel que separa su mundo del nuestro fue maravilloso. Desde que tuvimos la noticia y hemos ido viendo las ecografías, cada experiencia ha sido mejor que la anterior.

Soy médico y he visto muchas ecografías, incluso en 4 dimensiones, pero no hay nada comparable a ver a tu propio hijo moverse en el interior de su madre. Verdaderamente, el don de la vida es un milagro. Es un milagro al que estamos inmunizados, pero que ocurre cada día. Son gotas de agua que llenan de vida nuestro mundo.

El otro día le estaba contando a mi suegro que a nuestra hija ya le hablábamos y le poníamos música. Él me preguntó si era verdad que el feto podía oír. Y bueno, es cierto que no es capaz de escuchar como nosotros lo hacemos, primero porque no tiene completamente formados sus órganos de los sentidos, que terminarán de formarse algunos incluso hacia los 20 años, y segundo porque su cerebro todavía tiene que desarrollarse mucho y madurar.

Pero ya a sus 4 meses de gestación es capaz de percibir sonidos. Escucha y graba en su memoria primitiva la melodía de la música, de la voz, el ritmo del latido de su madre… y cuando nazca será capaz de reconocer el sonido de la voz de su madre, y se calmará cuando la oiga. Se calmará también cuando le pongamos la misma música que le pusimos durante el embarazo.

Mi suegro concluyó que le parecía increíble que con todo lo que sabemos, y todas las nuevas tecnologías que nos han permitido ver dentro del vientre materno, se abortasen más de 100.000 niños al año. Le conté que, cuando una mujer va a abortar, el niño ya está nervioso y asustado. Nota y escucha el latido de su madre acelerado, el cambio del tono de su voz cuando llora, discute o grita, su ritmo se acelera, y sus glándulas suprarrenales secretan las hormonas del miedo.

El niño está confuso, todo iba bien, ¿qué es lo que ha cambiado?, se debe preguntar. El abortista conecta la máquina succionadora de gran potencia y la introduce por la vagina de la madre. El niño pega un salto en cuanto nota algo externo invadiendo su pequeño mundo de paz. De repente su «gravedad cero», donde podía flotar como un astronauta, se pierde.

El abortista comienza un lenguaje de siglas y números fríos y asépticos como sus guantes… como su corazón. El abortista no nombra nada por su nombre para que la mujer no se entere de la brutalidad de la intervención. «Tengo el número 5…», y el bebé ha notado cómo esa máquina infernal después de tragarse todo el líquido amniótico le ha arrancado de golpe una pierna. «… el número 4…» la otra pierna. El niño lucha desesperadamente por vencer al agresor después de haber intentado huir, pero cuando acerca los brazos al succionador, éste se los arranca. El niño tiene la cara descompuesta, con un gesto de dolor y la boca abierta intentando gritar. Este es el «Grito Silencioso» que mostró la ecografía que hizo que la mayoría de los abortistas dejaran su macabra profesión.

Fue personalmente el Dr. Bernard Nathalson, Rey del Aborto, el mayor abortista de la historia, el que grabó un aborto con un ecógrafo y lo mostró a sus colegas. Aunque era demasiado tarde para pararlo porque el dinero llenaba ya muchos bolsillos. El último número es el 1, el abortista introduce unas «tenazas» y aplasta la cabeza para poder extraerla. Después de esto, como si no fuera suficiente, el macabro puzzle debe de ser completado. Para comprobar que nada ha quedado dentro, se deben poner todos los miembros del niño sobre la mesa de quirófano y reconstruirlo.

Sólo quiero y espero que el ser humano, que también se encuentra dentro de los políticos y responsables, despierte. Incluso espero que cuando mi hija nazca, esta loca tragedia sólo la conozca a través de los libros de historia. Derogación de la ley del aborto ¡YA!.

Enrique Jaureguizar Cervera.
Director de Médicos por la VIDA

Monopolio moral

lunes, 09 de febrero de 2009
Ignacio Sánchez Cámara


Gaceta de los Negocios

No es un problema sólo español; es, al menos, europeo. La crisis económica y la política son unos síntomas, eso sí gravísimos, de una profunda crisis de naturaleza moral. La política sólo se entiende en su contexto moral, y un contexto inmoral sólo puede producir el predominio de la inmoralidad pública. El fenómeno bien podría acogerse a una oportuna expresión de Chesterton: «La abolición del hombre». Eso es, si no me equivoco, el sentido profundo del proceso, evitable, en el que estamos sumidos.

Todo lo demás es secundario y adjetivo. La abolición del hombre entraña la negación de su dignidad, y, con ella, de su vida y sus derechos. El desprecio a la vida, especialmente en sus primeras etapas y en las últimas, y la reducción de millones de hombres a condiciones de hambre, miseria y explotación son sus principales consecuencias. Ojalá nuestro problema se redujera al Gobierno de Zapatero. Él pasará, pero la crisis permanecerá, a menos que no se produzca una reacción intelectual y moral.

Una de las manifestaciones de este mal, tan radical que está vinculado a sus más profundas causas, reside en la pretensión del Estado, para ser más exactos, del Gobierno y de la mayoría parlamentaria que lo sustenta, de ejercer una especie de monopolio moral.

Olvidando que el Gobierno y el Parlamento tienen potestad para legislar en el ámbito del Derecho, pero no en el de la moral, pretenden que, por encima de sus criterios morales, no pueden prevalecen otros. Entonces, sólo fuera de lo que éste regule (moralmente), quedan en libertad los ciudadanos para vivir según sus propias convicciones. De ahí, que pretendan excluir a toda concepción religiosa o filosófica que exhiba unas convicciones morales absolutas y que, por lo tanto, aspire a la universalidad.

Pero no hay nada de totalitario, ni antidemocrático, ni fundamentalista en esta pretensión, siempre que aspire a imponerse mediante la fuerza de la razón y no mediante la violencia. Los gobiernos que aspiran a perpetuarse en el poder o a deslegitimar a la oposición, suelen tender a destruir la moral, salvo la suya, para impedir cualquier crítica a sus decisiones. Naturalmente, la cosa cambia en el caso de que pierdan las elecciones y pasen a la oposición. Entonces sí que existen verdades morales, las suyas, por encima de la legislación y del gobierno de sus rivales.

Si existe algo así como una ética civil, tendrá que identificarse, más o menos, con la moral social. En realidad, el Estado carece de toda competencia para decidir el bien y el mal en sentido moral. Menos aún tendrá esa competencia en exclusiva. Todo monopolio moral del poder es totalitario. Y toda institución o grupo o persona o confesión religiosa, que aspire a que sus convicciones morales tengan validez universal está en su derecho y no atenta contra la democracia mientras se limite a argumentar y persuadir.

Si todo monopolio lesiona los derechos de los ciudadanos, más aún lo hará este totalitario monopolio moral. En las democracias, el poder se asienta sobre la opinión pública. Pero, si contraviniendo el orden natural de las cosas, el poder político, que es fuerza, legítima pero fuerza, aspira a erigirse en autoridad moral, entonces el círculo totalitario está cerrado, y la libertad irremediablemente, se escapa.

Dondequiera veamos un Gobierno empeñado en erigirse en autoridad moral, podemos estar seguros de que su más íntima vocación es totalitaria. Otra cosa es que, como muchas veces sucede, despreciando la misma distinción, que no separación absoluta, entre el Derecho y la moral, algunas personas e instituciones pretendan imponer jurídicamente toda la (su) moral. Ésta es, sin duda, otra de las vías hacia el totalitarismo.

Pero, en una sociedad democrática, no hay que obligar a nadie a revelar de dónde proceden sus convicciones, a menos, naturalmente, que quiera declararlo, ni si las concibe o no como exigibles a todos. El Estado tiene el monopolio de la violencia legítima, pero no el de la moral verdadera.

Ignacio Sánchez Cámara es catedrático de Filosofía del Derecho

Presiona a padres que se oponen a EpC

Embajada de España presiona a padres que en Portugal se oponen a EpC

MADRID, 09 Feb. 09 / 12:21 am (ACI)

La Plataforma Portuguesa por la Libertad de Educación, denunció que los alumnos objetores del Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa recibieron una circular que, siguiendo instrucciones de la Embajada de España, los obliga a volver a las clases de Educación para la Ciudadanía (EpC) o Educación Ético-Cívica.

La circular está firmada por el director del instituto, Evelio Martínez, y señala que los alumnos deben presenciar estas clases por órdenes de la Ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, quien afirma que el Tribunal Supremo (TS) ha fallado que EpC es una asignatura como cualquier otra y que asistir a sus clases es obligatorio para todos los estudiantes de España.

José Luis Bazán, coordinador de la Asesoría Jurídica de Profesionales por la Ética, calificó la circular de «disparate jurídico«.

Bazán señaló que lo único que se conoce es una nota de prensa del TS que expresa: el Pleno de la Sala ha llegado a la conclusión de que en los casos presentados no existe el derecho a la objeción de conciencia y asimismo ha establecido que los Decretos examinados, ambos referentes a la Educación Secundaria, por sí mismos no alcanzan a lesionar el derecho fundamental de los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Bazán explicó que no hay sentencia del TS publicada ni argumento jurídico que obligue a los objetores a entrar en clase. «Y de haber sentencia, no afecta al caso de los objetores portugueses», advirtió.

Por su parte, la Plataforma Portuguesa por la Libertad de Educación informó que estudia acciones jurídicas contra la circular del director del Instituto Español Giner de los Ríos.

Más información en la Plataforma de Padres para la Libertad de Educación en Portugal: http://educaenrespetoylibertad.blogspot.com