«Se disfraza de humanidad…

la doctora borrego gutiérrez, de la facultad de medicina de la universidad san pablo ceu, analiza para diario ya el «caso eluana englaro»

«Se disfraza de humanidad lo que es un tratamiento inhumano»

María José Borrego Gutiérrez. 7 de febrero.

Eluana Englaro es una mujer italiana, que desde 1992 se encuentra en estado vegetativo debido a un accidente de tráfico, no está conectada a ningún respirador artificial ni tomando ningún tratamiento, no tiene ninguna enfermedad ni sufre dolores. Es una persona a la que, simplemente, hay que alimentar e hidratar para que siga viviendo.

A Eluana la estaban cuidando unas religiosas, las hermanas de la Misericordia, en una residencia italiana y son ellas las que la asean, le dan de comer, le sacan de paseo y le tienen un cariño que difícilmente pueden explicar. Observan que percibe determinadas cosas y que nota el cariño de los que están cerca de ella. Su padre no ha sido, ni es, la persona que le atiende, pero quiere vivir tranquilo, quiere que su hija deje de vivir, porque considera que su vida es «un infierno» en palabras textuales. Su padre no quiere ir a la cárcel por lo que ha solicitado y ha pedido el apoyo de uno de los partidos más radicales de Italia. Que yo sepa, es ilegal acabar con la vida de una persona y eso es lo que el padre biológico de Eluana pretende hacer con su propia hija, por muy pública que hagas tu petición o por muy apoyado que te encuentres. Sus cuidadores (profesionales de la salud y voluntarios) la quieren, se han opuesto a esta decisión y se han ofrecido a atenderla el resto de su vida, hasta que Eluana fallezca de forma natural.

La medicina es genuinamente un servicio a la fragilidad del ser humano, su objeto específico es, o debería ser, el respeto al débil, al enfermo pero, desgraciadamente, observamos que actualmente la debilidad y la enfermedad es un estigma que justifica la destrucción o el aniquilamiento del hombre.

El padre de Eluana hizo pública su petición, pero no tuvo gran éxito: ningún Hospital público italiano quiso matarla, ningún Centro quiso dejar de alimentarla.

El padre de Eluana se la llevó sin una autorización legal, a medianoche, a una clínica privada, la única donde sí están dispuestos a practicarle la mal llamada eutanasia. Recuerdo al lector que etimológicamente la palabra eutanasia viene del griego eu– buena y thanatos– muerte, e insisto que lo que le van a practicar a Eluana de buena muerte o muerte «digna» no va a tener nada. En dicha clínica la alimentarán durante unos tres días para hacerle un estudio clínico y a partir del cuarto día le irán retirando paulatinamente el alimento y el agua; Eluana en unas dos semanas o tres, como máximo, entrará en un estado de inanición y morirá de hambre y deshidratación. No será una buena muerte porque, aunque le seden, sufrirá una agonía lenta y con su padre como cómplice, entre otros. Es curioso que los que defienden la eutanasia son los que están a favor de que a pacientes como Eluana, que no pueden decidir por sí mismos, se les acabe matando de deshidratación e inanición.

El Ministerio de Sanidad italiano prohibió que a Eluana se le retirara la sonda que la alimenta y la hidrata. En el informe que envió el Ministerio indicaba que «interrumpir la nutrición e hidratación de las personas en estado vegetativo «no es legal» tanto para las estructuras públicas como privadas».

Existe una confusión generalizada sobre la opinión de la Iglesia sobre la Eutanasia. El cristianismo no es contrario a una muerte digna ni a una buena muerte, nos enseña que hay que aliviar el dolor de los enfermos y paliar, en la medida de lo posible, las incomodidades y sufrimientos de los enfermos terminales.

En casos extremos es lícito utilizar calmantes como la morfina, entre otros, que indirectamente pueden adelantar la muerte, siempre que se utilicen con el fin de calmar el dolor, no para acelerar el fallecimiento. Otro caso muy distinto es la búsqueda deliberada de la muerte, con o sin permiso del paciente, disfrazando de humanidad lo que, según ha recordado Benedicto XVI, no es mas que un tratamiento inhumano.

La verdadera repuesta no puede ser dar muerte, aunque sea la llamada «muerte dulce» o «muerte digna», sino fortalecer la ayuda a los familiares que deciden cuidar a sus enfermos y auxiliarles para que puedan afrontar el dolor y la agonía de modo humano.

Decreto para salvar a Eluana

Luz de esperanza

Consejo de Ministros italiano aprueba decreto para salvar a Eluana

ROMA, 06 Feb. 09 / 09:40 am (ACI)

El Consejo de ministros de Italia, presidido por Silvio Berlusconi, aprobó el decreto de urgencia, por unanimidad, en el que se ordena proseguir con la hidratación y alimentación de la italiana Eluana Englaro, una joven en estado «persistente vegetativo» desde hace 17 años. Sin embargo, esta misma mañana la clínica La Quiete, en donde está internada la joven, había iniciado el proceso para dejar de hacerlo.

Según indica el diario italiano La Repubblica, Berlusconi habría señalado al comentar esta información que «no quiero la responsabilidad de la muerte de Eluana», ya que, consideró, esta joven «es una persona viva«.

Asimismo, Berlusconi dijo que «en el caso de Eluana Englaro subsisten presupuestos de necesidad y urgencia, presupuestos que son confiados a la responsabilidad del gobierno».

La decisión de los ministros, que estaría en vigor hasta la aprobación de la ley sobre el llamado «testamento biológico» y que debe ser acatada por la clínica La Quiete, espera aún ser ratificada por el Presidente del Gobierno, Giorgio Napolitano, quien según afirman los medios italianos, estaría en contra de la medida.

Reliquias de Don Bosco

Reliquias de Don Bosco llegarán a Perú en 2010

LIMA, 06 Feb. 09 / 09:05 pm (ACI)

En el marco de las celebraciones por el 150 aniversario de fundación de los salesianos, el Superior de esta congregación en el Perú, Padre Vicente Santilli anunció que las reliquias de San Juan Bosco llegarán al país el 15 de marzo del 2010, según indica la nota de prensa del Centro Salesiano de Comunicación Social.

La nota señala que el P. Santilli realizó el anuncio tras la Eucaristía de profesión perpetua del hermano Wilmer Infanzón, llevada a cabo el 31 de enero en la Iglesia San Juan Bosco del distrito capitalino del Rímac.

Asimismo, el texto precisa que como parte de las celebraciones, «el viernes 30 de enero, doce jóvenes novicios profesaron en la Iglesia María Auxiliadora de Chosica sus votos religiosos de obediencia, pobreza y castidad por el periodo de un año».

Berlusconi propone cambio constitucional

Caso Englaro

Berlusconi propone cambio constitucional ante negativa de Napolitano a firma de decreto

ROMA, 06 Feb. 09 / 12:24 pm (ACI)

El Primer Ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha propuesto modificar la Constitución para que los decretos de urgencia, como el aprobado por el Consejo de Ministros para salvar a Eluana Englaro de la muerte, entren en vigencia sin necesidad de pasos posteriores, ante la negativa del Presidente de la República, Giorgio Napolitano, de ratificar el que fue aprobado por unanimidad en este caso que tiene en vilo a todo el país.

Tras la aprobación unánime del decreto que exige continuar la hidratación y alimentación de Eluana Englaro solo restaba la firma del Presidente Giorgio Napolitano. En un comunicado desde el Palacio del Quirinale se informó que «habiendo verificado que el texto aprobado no supera las objeciones de inconstitucionalidad por éste intempestivamente representadas y motivadas, el Presidente señala que no puede proceder a la emanación del decreto«.

«Si no existiera la posibilidad de recurrir a los decretos, me dirigiré al pueblo para pedirle el cambio de la Constitución y del Gobierno», afirmó por su parte Silvio Berlusconi durante una rueda de prensa. «O firma el Presidente de la República o cambiaremos los decretos de urgencia previstos en la Constitución. Convocaré al Parlamento para aprobar en el plazo de tres días una ley que contenga la norma sobre la hidratación y la alimentación prevista en el decreto«, añadió.

De otro lado, el Cardenal Renato Raffaele Martino, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, comentó que «estoy profundamente desilusionado ante la decisión del Presidente de la República de no firmar el decreto».

Aborto a mujer discapacitada

Practican aborto a mujer discapacitada mental en Argentina

BUENOS AIRES, 06 Feb. 09 / 03:05 pm (ACI)

La prensa argentina informó que la mujer discapacitada mental que fue embarazada producto de una violación, fue sometida a un aborto en el Hospital Regional de Santiago del Estero.

Según la prensa, el Jefe del Servicio de Maternidad, Martín Costas, confirmó el aborto y señaló que el bebé abortado fue entregado a las autoridades de la provincia para determinar quién fue el autor de la violación.

Este es el primer caso en el que la Justicia de Santiago del Estero autoriza practicar un aborto. Los grupos abortistas en Argentina celebraron este hecho porque según indicaron, se trata de «un gran precedente».

Este caso desató una gran polémica en el país. Incluso, con el fin de evitar que se asesine al feto de tres meses de gestación, un abogado se ofreció a adoptar a la criatura; y una joven de casi 22 años escribió una conmovedora carta a un diario local pidiendo por la vida del bebé, ahora abortado, y explicando que ella y su hermana melliza también eran fruto de una violación . Sin embargo, la justicia aceptó el pedido de la familia de la mujer discapacitada.