3.327.801 parados

Casi 200.000 desempleados más que en diciembre

Redacción Madrid. 3 de febrero.

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) traspasó en enero la cota de los 3,3 millones de desempleados, tras sumar 198.838 parados más respecto a diciembre (+6,35%), en lo que es la mayor subida en un mes de toda la serie histórica, informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 3.327.801 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996. El incremento mensual, cercano a los 199.000 parados, supone también el mayor en 13 años. Sólo en octubre de 2008 se registró una subida cercana a esta cifra (192.658 parados).

Este aumento del paro en enero supone la décima subida mensual consecutiva del desempleo y es superior a la registrada en igual del mes año pasado, cuando el paro se incrementó en 132.378 personas. En el último año, un total de 1.065.876 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 47,1%.

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, afirmó en un comunicado que la crisis financiera internacional, la falta de liquidez y la caída del consumo son los causantes del estancamiento de la economía y del repunte del paro, y subrayó en que a medida que estos factores se vayan corrigiendo, el impacto sobre el empleo y el paro irá cambiando a mejor.

El paro subió en enero en ambos sexos, aunque a diferencia de meses anteriores se incrementó en mayor medida entre las mujeres. Así, el desempleo masculino aumentó en 96.768 nuevos parados (+6,1%) respecto a diciembre, frente a un incremento del desempleo femenino de 102.070 mujeres (+6,6%).

También se registraron alzas del paro en todos los sectores económicos, aunque fueron los servicios y la industria los que se llevaron la peor parte, al ganar 136.610 y 31.276 parados más, respectivamente, con incrementos relativos del 7,7% y del 7,8%.

En cuanto a la contratación, en enero se registraron en el Inem un total de 1.125.773 contratos, un 28,8% menos que en igual mes de 2008. La contratación fija ascendió el mes pasado a 119.201 contratos, el 10,6% del total, con un descenso del 39,4% en tasa interanual.

Comienza el asesinato de Eluana

Lleva 17 años en coma y han decidido darle muerte por inanición

Comienza en Italia el asesinato de Eluana

Redacción Madrid. 3 de febrero.

Eluana Englaro

Eluana Englaro, la mujer italiana que lleva poco más de 17 años en estado vegetativo, fue ingresada esta madrugada en la casa de reposo ‘La Quiete’ de Udine (norte) donde finalmente morirá, después de que los médicos desconecten el suministro de alimentación que la mantiene con vida.

La enferma fue traslada de la clínica de Lecco (región de Lombardía, norte), donde se encontraba desde hace 17 años, a Udine (región de Friuli Venecia Julia), donde llegó poco antes de las 6.00 horas de esta mañana.

La ambulancia en la que viajaba entró por un ingreso secundario ya que el principal había sido invadido por los periodistas y fotógrafos que esperaban la llegada de la enferma.

Algunos grupos de personas contrarios a la decisión de la familia acudieron a la clínica de Lecco para protestar, como la exponente del Movimiento por la Vida Antonella Vian, que acudió con pan y agua para simbolizar «que esto es todo lo que Eluana necesita para vivir», explicó.

Por su parte, el obispo de Udine, monseñor Pietro Brollo, lanzó un llamamiento «a la conciencia de todos» porque «el único deber que tiene la sociedad con Eluana es el de ayudarla a vivir».

A pesar del rechazo que ha generado su decisión, el padre de la mujer, Beppino Englaro, manifestó su satisfacción, ya que «finalmente lograré hacer lo que Eluana quería», aseguró.

TARDARÁ DOS SEMANAS EN MORIR

Después de ingresarla, los médicos tendrán que esperar unos tres días antes de suspender la alimentación. Luego, la mujer tardará unas dos semanas en morir, ya que respira con normalidad y su corazón late por sí solo.

El caso de Eluana Englaro ha generado un intenso debate social en Italia entre quienes creen que suspender la alimentación artificial es un crimen y quienes consideran que sólo sirve para alargar inútilmente la vida a una persona que, de otro modo, ya estaría muerta.

Los primeros, al frente de los cuales se sitúa la Iglesia católica, alegan que la alimentación artificial no es una terapia sino una asistencia básica y debida y que, por tanto, suspenderla no es otra cosa que dejar morir a la persona de hambre y sed.

La otra parte, en cambio, considera que con la alimentación artificial son las máquinas las que mantienen con vida a la persona y que, en todo caso, hay que tener en cuenta cuál era la voluntad de la persona afectada cuando estaba bien.

De hecho, en el caso de Eluana, una de las razones que alega su padre es que, cuando estaba bien, ella misma habría expresado su deseo de morir antes que vivir en las condiciones en que se encuentra ahora.

LLEVA 17 AÑOS EN ESTADO VEGETATIVO

Eluana se encuentra en estado vegetativo desde 1992, año en que sufrió un grave accidente de coche a la edad de 19 años. Después de que los médicos confirmaran su estado vegetativo, su padre pidió la autorización judicial para dejar de alimentarla.

Sin embargo, el tribunal de Lecco rechazó la primera petición, dando inicio a una incansable batalla para conseguir que la Justicia italiana autorizara la muerte de su hija.

Dicha batalla parecía haber terminado el pasado mes de noviembre, cuando el Tribunal Supremo dio la razón definitivamente a la familia. No obstante, Beppino Englaro tuvo que enfrentarse a un nuevo obstáculo después de que el Gobierno de Silvio Berlusconi emitiera una directiva en la que prohíbe a todos los centros sanitarios del país interrumpir la alimentación de sus pacientes.

La directiva obligó a la única clínica que se había mostrado disponible a acoger a Eluana a retirar su ofrecimiento, negando otra vez a la familia Englaro la posibilidad de dejar morir a su hija.

Finalmente, ha sido la casa de reposo ‘La Quiete’ la única que ha podido ingresar a Eluana, ya que, al no ser estrictamente un centro sanitario, queda fuera de la orden del Gobierno.

4.000 religiosos en Valencia

4 mil religiosos renuevan sus votos en Valencia

VALENCIA, 03 Feb. 09 / 08:38 am (ACI)

Más de 4 mil religiosos y religiosas, así como miembros de institutos seculares presentes en Valencia, renovaron ayer lunes sus compromisos de vida consagrada en distintas Eucaristías, en el marco de la Jornada de la Vida Consagrada.

Según informa la agencia AVAN, «la basílica de San Vicente Ferrer, regida por la orden religiosa de los Dominicos en la calle Cirilo Amorós de Valencia» acogió «una celebración a las 19 horas en la que participarán representantes de numerosos institutos de vida consagrada de la diócesis valentina».

«La jornada, que coincide tradicionalmente con la festividad litúrgica de la Presentación del Señor«, comenzó » con la bendición de las candelas encendidas y la procesión de entrada al templo, donde, seguidamente» tuvo lugar la «Eucaristía con la renovación por los consagrados y consagradas».

La Jornada Mundial de la Vida Consagrada tiene esta ocasión como lema «Si tu vida es Cristo, manifiéstalo. Los consagrados, testigos del amor de Dios en el mundo«, según ha indicado a la agencia AVAN el vicario episcopal para la Vida Consagrada, José María Ciller.

Más de 750 mil visitas en una semana

En una semana, sitio del Vaticano en Youtube recibió más de 750 mil visitas

ROMA, 02 Feb. 09 / 03:12 pm (ACI)

La agencia italiana SIR dio a conocer que desde su lanzamiento, el pasado 23 de enero hasta el sexto día de su aparición, el viernes 29 de enero, el sitio de la Santa Sede en Youtube ha recibido en total, más de 750 mil visitas.

Según indicó el Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, al responder las preguntas de algunos periodistas sobre el sitio http://www.youtube.com/vatican , «en el transcurso de los primeros seis días desde la apertura del nuevo canal, las visualizaciones en las cuatro lenguas (inglés, italiano, inglés y español) han llegado a ser más de 750 mil».

«Los analistas de Google a quien consultamos -prosiguió- consideran que nuestro canal está absolutamente alineado con los niveles de visitas de los otros (sitios) que fueron lanzados incluso desde hace más tiempo».

Por su parte y en declaraciones a SIR, Mons. Paul Tighe, Secretario del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, explicó que «la relación entre el tema de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo de amistad) es la exhortación del Papa sobre Youtube y ha sido -y es- uno de los elementos más significativos en la base del esfuerzo de nuestro dicasterio«.

«Hemos vuelto a subrayar que no solo es importante acoger y sostener en el plano teórico el desarrollo de las nuevas tecnologías , sino ofrecer además un signo concreto de tal realidad», añadió.

Directorio católico de radio y televisión en Internet

Lanzan directorio católico de radio y televisión en Internet: Intermirifica.net

ROMA, 02 Feb. 09 / 07:43 pm (ACI)

El Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, Arzobispo Claudio Maria Celli, dio a conocer el lanzamiento del nuevo directorio en Internet de las estaciones católicas de radio y televisión de todo el mundo, que está ya disponible por ahora solo en español, http://www.intermirifica.net

Este nuevo portal, denominado como el histórico decreto conciliar publicado el 4 de diciembre de 1963 sobre los medios de comunicación social, explica L’Osservatore Romano (LOR), también será traducido al inglés y francés, con el objetivo de incluir luego «periódicos, agencias de noticias, podcastings y departamentos de universidades católicas».

Este servicio, aún en periodo de prueba, ha sido realizado por el «Pontificio Consejo de Comunicaciones Sociales en colaboración con el CELAM y Signis» y es una iniciativa presentada por Mons. Celli en una conferencia en Dallas, Estados Unidos, adonde fue invitado para tratar el rol de los medios de información en la evangelización.

En su ponencia, precisa LOR, el Arzobispo recuerda que la Iglesia ya «está presente» en Internet, «pero estamos solo en el inicio de un viaje». En su opinión, los medios católicos están llamados a «desarrollar una presencia más estratégica e integrada, moverse juntos para asegurar una presentación de la Buena Nueva eficiente, articulada y coherente, valorar la comunión entre las miles de iniciativas que están emergiendo. Cada una tiene un carisma propio y su razón de ser, pero cada una está llamada a reflejar la misión universal de la Iglesia».

En su intervención el Arzobispo recordó al recientemente fallecido Cardenal Avery Dulles para evidenciar cómo la comunicación no es solo una actividad de la Iglesia, pero constituye su esencia misma: es decir que unifica y da sentido a todos los aspectos de la vida eclesial. «Esto es particularmente verdadero en la evangelización», explicó el Presidente del Pontificio Consejo.

Finalmente, el Prelado vaticano precisó que «los nuevos medias ofrecen indudablemente a la Iglesia una gran oportunidad para sembrar en todo lugar la palabra de Dios«.

Hostigan y amenazan a católicos en Assam

Fundamentalistas hindúes hostigan y amenazan a católicos en estado indio de Assam

ROMA, 03 Feb. 09 / 12:51 am (ACI)

Un numeroso grupo de católicos de distintas parroquias, que celebraban la ordenación sacerdotal del primer presbítero nacido en la isla fluvial de Majuli, en el estado de Assam, fueron hostigados, amenazados y algunos golpeados, tras participar en la Misa que presidió el Obispo de Dibrugarh, Mons. Joseph Aind.

Según informa L’Osservatore Romano (LOR), al regresar a sus poblados, los cientos de fieles que llegaron a la Eucaristía de ordenación sacerdotal «fueron interceptados por un grupo de extremistas (hindúes). Los miembros de la comunidad católica de Mariani, la más numerosa presente en la ceremonia, fueron bloqueados por una turba de 600 fanáticos, a lo largo del camino que conduce al embarcadero de donde debían partir».

LOR relata además que «un párroco, el Padre Caesar Henry, y un rector de una escuela local, Padre G.P. Amalraj, que viajaban junto a los fieles, contaron que fueron obligados a bajar de sus botes y salir del camino para luego ser golpeados. Luego los agresores se dirigieron al grupo de los fieles para golpear a algunos».

Los «hindúes también gritaban lemas contra la comunidad, sobre todo contra los misioneros, que también fueron amenazados».

El P. Henry señaló que «apenas hemos celebrado el 60 aniversario de la República, ¿no somos acaso también indios? ¿No tenemos el derecho de movernos libremente sin ser asaltados y perseguidos porque somos un grupo de creyentes y profesamos una fe?» y añadió «la Constitución garantiza la libertad e iguales derechos a todos. ¿Nuestros grandes garúes y sabios (hindúes) nos enseñan tal vez a abusar y aterrorizar a inocentes y gente sencilla que quiere participar en una celebración pública y religiosa

En un comunicado, precisa luego LOR, «la comunidad cristiana del Estado de Assam condenó los ataque subrayando que se trata de hechos que han herido gravemente el sentimiento religioso y, por ello, se protesta firmemente contra las graves violaciones de derechos humanos y de la dignidad de las personas».

San Blas y San Oscar

Al principio ejercía la medicina, y aprovechaba de la gran influencia que le daba su calidad de excelente médico, para hablarles a sus pacientes en favor de Jesucristo y de su santa religión, y conseguir así muchos adeptos para el cristianismo.

3 de Febrero

San Blas (año 316)

blasBlas significa: «arma de la divinidad».(año 316)
S
an Blas fue obispo de Sebaste, Armenia (al sur de Rusia).

Al principio ejercía la medicina, y aprovechaba de la gran influencia que le daba su calidad de excelente médico, para hablarles a sus pacientes en favor de Jesucristo y de su santa religión, y conseguir así muchos adeptos para el cristianismo.

Al conocer su gran santidad, el pueblo lo eligió obispo.

Cuando estalló la persecución de Diocleciano, se fue San Blas a esconderse en una cueva de la montaña, y desde allí dirigía y animaba a los cristianos perseguidos y por la noche bajaba a escondidas a la ciudad a ayudarles y a socorrer y consolar a los que estaban en las cárceles, y a llevarles la Sagrada Eucaristía.

Cuenta la tradición que a la cueva donde estaba escondido el santo, llegaban las fieras heridas o enfermas y él las curaba. Y que estos animales venían en gran cantidad a visitarlo cariñosamente. Pero un día él vio que por la cuesta arriba llegaban los cazadores del gobierno y entonces espantó a las fieras y las alejó y así las libró de ser víctimas de la cacería.

Entonces los cazadores, en venganza, se lo llevaron preso. Su llegada a la ciudad fue una verdadera apoteosis, o paseo triunfal, pues todas las gentes, aun las que no pertenecían a nuestra religión, salieron a aclamarlo como un verdadero santo y un gran benefactor y amigo de todos.

El gobernador le ofreció muchos regalos y ventajas temporales si dejaba la religión de Jesucristo y si se pasaba a la religión pagana, pero San Blas proclamó que él sería amigo de Jesús y de su santa religión hasta el último momento de su vida.

blas_iconoEntonces fue apaleado brutalmente y le desgarraron con garfios su espalda. Pero durante todo este feroz martirio, el santo no profirió ni una sola queja. El rezaba por sus verdugos y para que todos los cristianos perseveraran en la fe.

El gobernador, al ver que el santo no dejaba de proclamar su fe en Dios, decretó que le cortaran la cabeza. Y cuando lo llevaban hacia el sitio de su martirio iba bendiciendo por el camino a la inmensa multitud que lo miraba llena de admiración y su bendición obtenía la curación de muchos.

Pero hubo una curación que entusiasmó mucho a todos. Una pobre mujer tenía a su hijito agonizando porque se le había atravesado una espina de pescado en la garganta. Corrió hacia un sitio por donde debía pasar el santo. Se arrodilló y le presentó al enfermito que se ahogaba. San Blas le colocó sus manos sobre la cabeza al niño y rezó por él. Inmediatamente la espina desapareció y el niñito recobró su salud. El pueblo lo aclamó entusiasmado.

Le cortaron la cabeza (era el año 316). Y después de su muerte empezó a obtener muchos milagros de Dios en favor de los que le rezaban. Se hizo tan popular que en sólo Italia llegó a tener 35 templos dedicados a él. Su país, Armenia, se hizo cristiano pocos años después de su martirio.

En la Edad Antigua era invocado como Patrono de los cazadores, y las gentes le tenían gran fe como eficaz protector contra las enfermedades de la garganta. El 3 de febrero bendecían dos velas en honor de San Blas y las colocaban en la garganta de las personas diciendo: «Por intercesión de San Blas, te libre Dios de los males de garganta». Cuando los niños se enfermaban de la garganta, las mamás repetían: «San Blas bendito, que se ahoga el angelito».

A San Blas, tan amable y generoso, pidámosle que nos consiga de Dios la curación de las enfermedades corporales de la garganta, pero sobre todo que nos cure de aquella enfermedad espiritual de la garganta que consiste en hablar de todo lo que no se debe de hablar y en sentir miedo de hablar de nuestra santa religión y de nuestro amable Redentor, Jesucristo.

San Oscar (año 865)

Este gran misionero fue el evangelizador y primer obispo de los países escandinavos, o sea: Dinamarca, Suecia y Noruega. Murió muy joven, agotado de tanto misionar y de tanto trabajar por extender el reino de Cristo. Su muerte sucedió el 3 de febrero del año 865.

Propósito: Pediré a Dios que me conceda su gran fortaleza para ser fiel creyente hasta el final de la vida. Si no pido esta gracia quizás no la reciba, pero si la pido muchas veces la voy a conseguir, porque Jesús prometió: «Todo el que pide, recibe».