Nadal, rey de Australia

01.02.09

(PD).- El tenista español conquista su primer Abierto de Asutralia tras imponerse en la final al suizo Roger Federer por 7-5, 3-6, 7-6, 3-6 y 6-2. Es su sexto Grand Slam después de cuatro Roland Garros y del Wimbledon conquistado el año pasado. Se afianza como número uno del mundo.

LAS LÁGRIMAS DE FEDERER

Las lágrimas ahogaron las palabras de Federer. La tensión del momento, el vértigo de ver que toda una etapa de leyenda se resquebrajaba por los raquetazos de Rafael Nadal, pudieron hoy con el suizo, el mejor tenista de la historia. Le superaron.


Derrotado dentro de la pista, Federer se vació ante el público de la Rod Laver Arena en el momento de su discurso. Vaciló ante el micrófono, y en el momento de hacer síntesis, la emoción no le permitió murmurar más que cinco palabras:

«Dios, esto me está matando».

Las lágrimas no dejaban de brotar. La fuerza del momento compungió incluso al público, que respondió aclamando a su ídolo.

En su mano, la bandeja plateada. El trofeo le acreditaba como subcampeón del Abierto de Australia 2009 y le arrebataba de un plumazo el sueño de igualar ya mismo a su ídolo, Pete Sampras.

El suizo tiene 13 grandes y el estadounidense sumó 14, pero odica que Federer está de vuelta, que sigue con ganas y que este año se apuntará alguno de los grandes. Ya le dejó claro, hace pocos días, al argentino Del Potro que el viejo león tiene garras y sabe usarlas.

LA EMOCIÓN TAMBIÉN PUEDE A NADAL

Detrás del suizo esperaba Rafa. Paciente, contenido, humilde, con la mirada siempre baja, reverencial ante quien ha sido su mayor enemigo, el español esperó su turno antes de despedirse del público.

La alegría de ganar su primer Abierto en Melbourne, de abrir el palmarés español en tierras australianas y extender su leyenda, aún joven, se chocaron de frente con el rostro compungido de su rival. Guardó silencio, pero no pudo disimular su nerviosismo cuando subió al estrado.

Las lágrimas del campeón le conmovieron, y se quedó sin palabras. Dijo «hola», y poco más:

«Roger, siento lo de hoy. De veras sé cómo te sientes. Es muy fuerte, pero recuerda que tú eres uno de los mejores de la historia. Espero jugar muchos más partidos contigo».

nadal-federerNadal trataba de consolar a su rival, pero no logró sino arrancarle más lágrimas. El público lo agradeció y aplaudió al español, que cerró su discurso con palabras de cariño a su familia, su entrenador, su equipo médico y todos los allí presentes.

Si había más emociones, las disimuló. Quizá las guardaba para el vestuario.

EL ÚLTIMO MURO

A sus 22 años, Nadal rompe el último muro que le quedaba al tenis español, ya que Juan Gisbert (1968), Andrés Gimeno (1969) y Carlos Moyá (1997) cayeron en la final australiana.

Ambos jugadores volvían a cruzarse desde la mítica final en el All England Club, aunque a diferencia de en aquella ocasión, era Nadal el que llegaba como número uno. Al igual que aquél 7 de julio de 2008 en Londres, Rafa y Federer han vuelto a protagonizar otro duelo para la historia, en el que la prodigiosa cabeza del manacorí, le permitió inclinar la complicada balanza a su favor.

Igualdad desde el primer set

Nadal saltó a la cancha más enchufado y sorprendió a Federer con un break de inicio, pero el suizo no acusó el golpe y le devolvió la rotura en el siguiente juego. El manacorí, visiblemente cansado por el maratón que disputó ante Verdasco en semifinales, estaba lento de piernas y no podía dominar los puntos a su antojo.

El número dos del mundo aprovechaba mejor sus opciones y poco a poco iba haciéndose con el mando del choque. Así, sus restos eran cada vez más veloces lo que le permitió gozar del siguiente punto de break en el sexto juego. Nadal falló con su derecha y permitió a Federer coger la primera renta.

Sin embargo, no estaba dispuesto el mallorquín a facilitar la gesta a su adversario y minó la confianza del helvético gracias a un magnífico paralelo que le permitió contrarrestar una letal volea de Federer y contar con una nueva ocasión de rotura. Entonces, los nervios hicieron mella en el de Basilea que cedió su servicio con una doble falta.

Ése fue el punto de inflexión de la manga. A Federer se le empezó a encoger el brazo y bajó el rendimiento con sus saques. Nadal en cambio estaba crecido mentalmente y echando mano de sus paralelos consiguió el break definitivo para terminar cerrando la manga por 7-5.

Federer no se rinde

En el segundo parcial, Federer decidió salir al ataque. Se anotó su primer juego en blanco, obligó a Nadal a salvar una bola de rotura con su primer ‘ace’ del duelo y, a pesar de cometer un tremendo error que dio al mallorquín ventaja, neutralizó el break sin problemas con su siguiente resto.

Nadal estaba ligeramente fuera del partido. Lo que permitió a su adversario encadenar cuatro juegos consecutivos después de dictaminar el devenir de la manga en un octavo ‘game’ en el que necesitó cinco bolas de rotura para romper el saque de Rafa y para terminar subiendo el 6-3 a su favor en el marcador.

El partido era de ida y vuelta y más que nunca se notó en el tercer parcial. Nadal no estaba a su mejor nivel, pero Federer tampoco era capaz de coger un ritmo que hiciera daño al balear. El tetracampeón de Roland Garros tuvo su primera bola de break en el sexto juego, pero no pudo aprovecharla. Este fue el aviso que necesitaba Federer para imprimir más velocidad a su juego que terminó por llevar la manga al tie-break definitivo en el que el jugador de Basilea golpeó primero, pero en el que el manacorí terminó por llevarse el premio gracias a un parcial de 7-3.

A pesar de su gesta, Rafa todavía no había logrado minar moralmente a Federer como suele acostumbrar. Y el helvético inició el cuarto set aún más motivado lo que le permitió gozar de una tempranera renta. Pero si por algo será recordada la cuarta manga será por el quinto juego. El mallorquín tuvo cinco bolas de break y obligó al suizo a exprimirse al máximo para conservar su servicio. Nadal pagó caro el esfuerzo y permitió a Federer que diera la vuelta al duelo con su siguiente resto (4-2) y un juego en blanco (5-3). El mallorquín no fue capaz ya de reaccionar, conservó su siguiente saque, pero terminó entregando la manga (6-3).

Quinto y definitivo set

En la manga definitiva, se vio al mejor Nadal. Como acostumbra, el número uno mundial hizo ‘borrón y cuenta nueva’ y salió a por el partido, consciente de que ya no podía fallar. Preciso y directo, tomó ventaja en el cuarto juego. Ventaja que fue suficiente porque le sirvió para dejar a Federer sin ideas, y para cerrar el partido al resto con su tercer ‘match-point’.

No fue un partido brillante, sino de arduo trabajo, ni siquiera un Federer por momentos brillante, pudo frenar a un Nadal que había aterrizado en Melbourne Park envuelto en dudas ya que una lesión le hizo perderse el final de 2008 y había iniciado el curso con una derrota en los cuartos de Doha ante Gael Monfils.

Pero su espíritu de campeón, nunca le permite rendirse, y una vez más, Nadal no faltó a su cita con la historia, impidiendo de paso a su rival, que acabó ahogando su impotencia entre lágrimas, igualar el récord de 14 ‘grandes’ de Pete Sampras.

Otra vez, Nadal y Federer

final del open de australia de tenis

Otra vez, Nadal y Federer, frente a frente

Redacción Madrid. 1 de febrero.

rafanadalRafa Nadal tratará hoy (9.30 horas) de escribir una nueva página de oro para la historia del tenis español ante el suizo Roger Federer ya que tiene ante sí la posibilidad de convertirse en el primer miembro de la ‘Armada’ en proclamarse campeón del Abierto de Australia.

El número uno del mundo, que doblegó en un épico partido a Fernando Verdasco, toma el relevo de su amigo Carlos Moya, que fue en 1997 el último finalista español aunque no pudo vencer al estadounidense Pete Sampras.

Hoy será el cuarto español en disputar la final del torneo ‘aussie’ después de que la jugarán sin éxito Juan Gisbert (1968), Andrés Gimeno (1968) y el ya citado Moya y tras sus éxitos en 2008 cuenta con serias opciones de escribir su nombre en el palmarés.

El domingo, el campeón olímpico, cuarto español en la final oceánica, tendrá la opción de convertirse en el primer español en luchar por el título y para ello volverá a cruzarse en su camino el suizo Roger Federer.

Los precedentes invitan al optimismo, ya que el manacorí cuenta con una balance de 12-6 a su favor y derrotó al helvético las cuatro ocasiones que se midieron el pasado año, brillando en las finales de Roland Garros y Wimbledon.

Sin embargo, Federer ya sabe lo que es ganar en Australia, cuenta con tres coronas en su palmarés, y con el aliciente de intentar igualar a Pete Sampras como máximo vencedor de un ‘Grand Slam’ pues conquistaría su decimocuarto trofeo.

Tan peligroso como el tabaquismo

tiene los mismos «riesgos relativos»

El sedentarismo es tan peligroso como el tabaquismo, según un estudio

Redacción Madrid. 30 de enero.

oficinaEl sedentarismo tiene los mismos «riesgos relativos» para la salud que el tabaquismo, el exceso de colesterol o la hipertensión.

Así lo destacó la doctora Barbara Ainsworth, del Departamento de Ejercicio y Bienestar de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) durante su conferencia de hoy en el Foro Ganasalud, con el lema ‘El sedentarismo como un problema de salud pública: retos y oportunidades.

Sin embargo, a pesar de los peligros, los datos de la última encuesta del Eurobarómetro revelan que sólo en la Unión Europea (UE), hay 2 millones de personas inactivas y que en España, más de un 60 por ciento de los adultos no hacen ningún ejercicio. Son personas que, según Ainsworth, «no son conscientes del riesgo que asumen».

«El sedentarismo o la inactividad física es una claro problema de salud pública que atraviesa fronteras y afecta negativamente a la función, la salud y el bienestar de millones de personas», apuntó la experta, recordando que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al años se producen 1,9 millones de muertes por sedentarismo.

Si atendemos a distintos estudios publicados sobre la incidencia del sedentarismo en la mortalidad, tanto en individuos sanos como en personas con riesgo, aquellos que realizaban 45 minutos de ejercicio moderado diario presentan una tasa de mortalidad inferior a la de individuos inactivos. Sin embargo, la diferencia no era significativamente relevante entre los que realizaban 45 minutos de ejercicio moderado y los que lo hacían durante 2 horas.

Por lo tanto, sólo es necesaria una cantidad moderada de ejercicio físico para mejorar la salud del individuo. Recientemente, se ha descubierto que incluso 30 minutos al día son suficientes.

Congresista norteamericano bloquea a Obama

Congresista norteamericano presenta ley para bloquear medida abortista de Obama

WASHINGTON D.C., 29 Ene. 09 / 12:01 pm (ACI)

El reconocido congresista pro-vida norteamericano Christopher Smith presentó este miércoles ante el Congreso norteamericano un proyecto de ley que propone bloquear la decisión del Presidente Barack Obama de liberar fondos federales para promover el aborto entre las naciones pobres.

El viernes pasado, Obama firmó una orden ejecutiva suspendiendo la Política de Ciudad de México, que prohibía el empleo de fondos de ayuda internacional para promover el aborto en las naciones pobres.

Smith, con el apoyo de los republicanos Jim Sensenbrenner e Ileana Ros-Lehtinen y el demócrata Bart Stupak ha introducido el proyecto de ley H.R. 708 dirigido a restaurar la neutralidad frente al aborto establecida por la política de Ciudad de México.

Smith señaló que la decisión de Obama «es un triste ejemplo de su lista de prioridades. Mientras los norteamericanos enfrentan una crisis económica como la que no hemos visto en generaciones, él escoge poner en práctica una política que redirigirá fondos a organizaciones extranjeras que promueven y realizan abortos«.

«La Política de Ciudad de México representa un terreno común… pero la decisión del Presidente redirigirá fondos encaminados a la verdadera regulación de la natalidad a favor de programas que provee y promociona el aborto con muy poco o ningún respeto por la soberanía de naciones democráticas que se oponen al aborto como método de control natal«.

«Si el Presidente Obama realmente trata de reducir el número de abortos, debe oponerse a financiar grupos que están motivados por la exportación y expansión del aborto como método de control natal», concluyó el Congresista.

Sitio web para formación en valores

Lanzan nuevo sitio web para formación en valores: InfoVal.org

WASHINGTON D.C., 30 Ene. 09 / 05:57 am (ACI)

La comunidad pedagógica virtual Alianza para la Familia ha lanzado el sitio web InfoVal.org, que busca promover «la educación en valores y virtudes con la participación de varias instituciones y personas de todo el mundo».

Los organizadores señalaron que «el fundamento de InfoVal es la permanente universalidad de la naturaleza humana, de la cual se deriva que ciertos valores y virtudes son siempre y en todas partes acogidos».

Por ello, el sitio web «proporciona información acerca de prácticas educativas, publicaciones y artículos para profesores, estudiantes, padres, empresarios, jóvenes, comunidades», entre otros recursos, agregaron.

Asimismo, señalaron que a través del sitio web se puede «discutir y evaluar artículos, participar en foros y blogs, descargar videos, audios, noticias e información relacionados con el área de la educación».

Más información: www.InfoVal.org

Santa Brígida

Patrona de Irlanda, 1 de febrero del 524

Patrona de Irlanda junto con los santos Patricio y Columba

Parece una contradicción, pero a pesar de su gran fama que la hace pasar por la santa más conocida de Irlanda y de estar unidos a su figura gran cantidad de elementos festivos y folclóricos se conocen muy pocos hechos históricos sobre su vida.

Fue Cogitosus que vivió del 620 al 680 su primer biógrafo, pero -lastimosamente- poco escribe acerca de la vida terrena de la santa; su escrito se pierde en descripciones sociales y religiosas en torno al monasterio de Kindale, probablemente mixto y con jurisdicción quasi-episcopal, fundado por Brígida.

También existen himnos y poemas irlandeses de los siglos VII y VIII que en sí mismos testimonian el culto que se tributaba a la santa irlandesa.

Un poco más adelante, el obispo de Fiésole, Donatus, a mitad del siglo IX, escribe su vida en verso y este debió ser el vehículo de la rápida difusión de su culto por Europa.

Pero de esta carencia de datos que impiden el diseño de un perfil hagiográfico completo; la religiosidad popular y el calor de las gentes por su santa ha suplido con creces la grandeza de su vida fiel al Evangelio y entregada a su vocación religiosa.

Del hecho de pertenecer Brígida a una tribu inferior en su tiempo, concretamente la de Forthairt, la fantasía la hace nacer del fruto de la unión -extraña al matrimonio- de su padre, Duptaco, con una bellísima esclava, con todos los problemas que esto produce en el entorno familiar legítimo, desde el disgusto de la esposa hasta la proposición de su venta. Claro que de esto se sacará la noble lección de que Dios puede tener planes insospechados para los espúreos inculpables que pueden llegar a las cimas más altas de la santidad y dejar tras de sí una estela de bien para la gente.

Heredada la extrahermosura de su madre, para no ser ocasión de pecado y no ser ya más pedida en matrimonio, pide a Dios que la haga fea. ¿Para qué quiere la hermosura quien sólo piensa en Dios? Ha decidido entrar en religión. Derrama lágrimas abundantes y son escuchados sus ruegos con un reventón del ojo; por este favor da gracias a Dios que luego le devuelve todo su esplendor. La lección está clara: quien posee al Amor desprecia lo que a tantas vuelve locas y vanas para alcanzar un amor.

También los pobres están presentes en el relato; no podría concebirse santidad sin caridad. Y ahora es la vaca su cómplice; nunca se secaron las ubres, una y otra vez ordeñadas por Brígida, cuando había que remediar a un menesteroso. La vaca ha quedado presente, como emblema, en las representaciones pictóricas de los artistas, junto a la imagen de la santa.

Y aún hay más; sí, son inagotables los relatos de bondades. Se habla de leprosos curados y de monjas tibias descubiertas; la muda Doria comienza a hablar y termina sus días como religiosa en el convento; frustra asesinatos; da vista a ciegos y… como expresión del estilo de un pueblo ¡convierte el agua de su baño en cerveza para apagar la sed!

Los himnos, versos, poemas y canciones populares -con sencillez y regocijo- muestran el calor de un pueblo por su santa y dice con sus leyes lo que las de la crítica histórica ni puede ni debe decir.

Rechazan decisión anti-vida de Obama

Frente Mundial de Parlamentarios rechaza decisión anti-vida de Obama

BUENOS AIRES, 30 Ene. 09 / 02:01 pm (ACI)

La Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida publicó esta semana una carta de protesta rechazando la decisión del Presidente de Estados Unidos Barack Obama de revertir la política de Ciudad de México, que abre la puerta a millones de dólares para ser utilizados en la promoción del aborto en las naciones pobres.

«La Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida hace público su rechazo a la resolución firmada por el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, de eliminar la prohibición de la entrega de fondos federales a organizaciones no gubernamentales que defienden en el extranjero el derecho al aborto o lo presentan como una alternativa«, dice el comunicado.

«No podemos predicar que defendemos los derechos humanos, sino defendemos el primero de ellos que es el Derecho a la Vida desde la concepción hasta la muerte natural», agregó el mensaje.

«Destinar los dineros públicos a financiar entidades que promueven el aborto es no respetar el Primer Derecho Humano, la Vida», concluye el mensaje, firmado por Liliana Negre de Alonso, Vicepresidente 2º del Senado Argentino y Presidente de Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida.