El Papa Benedicto XVI en Youtube

El Papa Benedicto XVI desde hoy en Youtube en canal del Vaticano

VATICANO, 23 Ene. 09 / 07:55 am (ACI)

El Papa Benedicto XVI
El Papa Benedicto XVI

Al presentar este mediodía el mensaje del Papa Benedicto XVI para la 43º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el Padre Federico Lombardi, Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, dio a conocer el lanzamiento de un nuevo canal en Youtube www.youtube.com/vatican en el que se podrá apreciar cotidianamente al Santo Padre y la actividad de la Santa Sede.

En la conferencia de prensa el P. Lombardi explicó que el Centro Televiso Vaticano (CTV) y Radio Vaticano «desde hace un tiempo han seguido con atención el desarrollo del mundo de las comunicaciones sociales y han visto la importancia de colocar en Internet su contribución -imágenes/sonido/texto- sobre la actividad del Papa y los eventos vaticanos. Es una evolución del todo natural que corresponde a la presencia de la Iglesia en el mundo«.

Tras explicar la evolución del trabajo que se ha venido realizando para llegar a este punto, el sacerdote jesuita señaló que «ahora que la producción de video-noticias es los suficientemente estable y está organizada la traducción de textos en un modo regularmente disponible en distintas lenguas, podemos dar un paso ulterior, totalmente natural, en el que ofrecemos este servicio no solo a un público esencialmente católico, sino a un público más amplio, prácticamente global«.

Luego de señalar que está convencido de que existen personas «atentas y sensibles, interesadas en los mensajes, propuestas, posiciones sobre los grandes problemas del mundo de hoy de una autoridad moral de alto nivel como el Papa, y en general de la Iglesia Católica«, el P. Lombardi precisa que la «elección de Youtube como plataforma adaptada para estar presentes en la red, en uno de los grandes ‘areópagos’ de la comunicación del mundo de hoy, y estar presente con regularidad, permite ofrecer una fuente de referencia atendible y continua».

El Director de la Sala Stampa precisó luego que el canal contendrá video-noticias sobre la actividad del Papa y los eventos vaticanos que no sobrepasarán los 2 minutos y será actualizado cotidianamente (en promedio una o dos veces al día) y se ofrecerá en inglés, español, alemán e italiano. Asimismo, la noticia principal tendrá tres links: Radio Vaticano, el «Bolletino» de la Sala Stampa de la Santa Sede; y L’Osservatore Romano en la lengua respectiva.

Tras comentar que «el lanzamiento de un canal como este es evidentemente el inicio de un camino», el P. Lombardi precisa que «con la colaboración de Google podemos prever desarrollos y mejoras para la oferta del contenido así como en el aspecto técnico».

Finalmente señaló que «el Papa ha sido personalmente informado de nuestro proyecto y lo ha aprobado con su habitual gentileza y cordialidad. Esto es para nosotros un grandísimo aliento».

Para acceder a este nuevo canal de la Santa Sede ingrese a: http://www.youtube.com/vatican

Hacer frente a «buses ateos» en Madrid

E-cristians inicia campaña para hacer frente a «buses ateos» en Madrid

MADRID, 24 Ene. 09 / 08:57 pm (ACI)

La plataforma E-Cristians anunció el inicio de una campaña en respuesta a la lanzada por una organización atea, con la que dos buses de Madrid llevarán un mensaje recordándole a los españoles que Dios siempre está con ellos.

En la breve nota de prensa, E-Cristians precisa que «el próximo 27 de enero dos autobuses en Madrid, uno de la línea 20 (Puerta del Sol-Pavones) y otro de la línea 147 (Plaza del Callao-Barrio del Pilar), mostrarán la propuesta de reflexión basada en una frase de Mahatma Gandhi: «Cuando todos te abandonan, Dios permanece contigo«.

La campaña tendrá una duración de un mes, precisa además la nota de prensa.

Recorrerán París para defender a no nacidos

Miles recorrerán París este domingo para defender a no nacidos en Europa

PARIS, 23 Ene. 09 / 11:21 pm (ACI)

Por quinto año consecutivo miles de personas de toda Europa recorrerán las calles de París en la Marcha por la Vida, una iniciativa que aboga por la defensa de los no nacidos y se ha convertido en la reunión pro-vida anual más grande del continente.

Cada año congrega a más personas de distintos países de Europa como Italia, España, Bélgica, Reino Unido, Polonia, Suiza, Alemania e Irlanda, entre otros.

La iniciativa comenzó en el año 2005 cuando grupos pro-vida franceses se reunieron para conmemorar el aniversario número 30 de la legalización del aborto en este país con el lema «30 años bastan«.

Desde entonces, la marcha reúne a personas de todas las denominaciones religiosas y grupos políticos bajo una plataforma común: defender toda vida humana.

Según los organizadores, la edición de este año quiere acentuar la defensa de la vida en Europa debido a la cercanía de las elecciones al Parlamento Europeo previstas para junio.

«Hoy en día, los que se oponen al derecho a la vida tratando de difundir el aborto en Europa», sostienen los organizadores y denuncian que hay una campaña para alinear a todos los países europeos con las legislaciones más anti-vida.

Los manifestantes pedirán el domingo que el aborto sea abolido en los 27 países de la Unión Europea y el desarrollo de políticas públicas pro-familia que contemple la asistencia a mujeres con embarazos complicados.

«Acción evangelizadora y pastoral» en Caracas

Gran Misión Continental

Cardenal Urosa lanza «intensa acción evangelizadora y pastoral» en Caracas

CARACAS, 24 Ene. 09 / 04:38 pm (ACI)

Cardenal Jorge Urosa, Arzobispo de Caracas
Cardenal Jorge Urosa, Arzobispo de Caracas

El Arzobispo de Caracas lanzó hoy sábado la Gran Misión Continental en Caracas, la cual es «una oportunidad dorada para renovar nuestras estructuras y comunidades eclesiales», reavivar la fe y la práctica religiosa «de nuestro pueblo católico, y para dar un nuevo impulso a la evangelización».

Desde la iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, el Arzobispo afirmó que la Gran Misión «es una gracia especial» para la Iglesia en Caracas.

El Cardenal Urosa señaló que la «fuerte secularización e indiferencia religiosa», desprecio de la persona y la vida humana, relajo afectivo sexual, descenso en la participación en la Eucaristía dominical, debilidad del matrimonio y la familia; exige «un nuevo esfuerzo de evangelización y acción pastoral, con nuevo ardor, nuevos métodos y nuevas expresiones».

El Arzobispo explicó que la primera etapa de la Gran Misión servirá para motivar a los agentes de pastoral e incorporar nuevos evangelizadores. Esta etapa se realizará del 24 de enero hasta el Domingo de Resurrección.

La etapa de formación de misioneros durará hasta el 1er domingo de Adviento. «Luego se desarrollarán las etapas de la Misión ambiental o sectorial, y la Misión territorial, hasta fines del año 2010. Realizaremos una intensa acción evangelizadora y pastoral», afirmó el Arzobispo.

En su mensaje, el Cardenal Urosa invitó a todos los fieles «a incorporarse con entusiasmo a esta actividad», asumiendo el espíritu evangelizador y renovador «como discípulos y misioneros de Jesús Resucitado«. «Encomendamos el éxito de la Misión a la maternal intercesión de nuestra Madre amorosa, la Virgen de Coromoto», expresó finalmente.