Minimiza la iniciativa creyente

La Vanguardia dedica páginas enteras a los ateos y minimiza la iniciativa creyente

El Periódico de Cataluña, ABC o La Razón titularon a toda página la campaña de E-Cristians en los autobuses; La Vanguardia sólo destinó un minúsculo espacio

Las tres imágenes que muestra El Periódico de Cataluña en su noticia a toda página
Las tres imágenes que muestra El Periódico de Cataluña en su noticia a toda página

fichero_17489_20090119

¿Qué se ha hecho de aquel diario tradicionalmente moderado, ecuánime, que buscaba el equilibrio informativo en temas controvertidos y que responde al nombre de La Vanguardia?

Esta es la pregunta que cabe hacerse ante los criterios informativos que sigue el diario barcelonés sobre el debate generado por las campañas que promueven la reflexión acerca de Dios en los transportes públicos.

Mientras La Vanguardia da una mayor prioridad informativa a las noticias que se refieren a los ateos, prácticamente relega al olvido las que tienen que ver con las iniciativas de los creyentes.

No es difícil llegar a esta conclusión después de ver el tratamiento informativo que han recibido por parte de este diario, por ejemplo, las campañas en los autobuses del colectivo de ateos catalanes o la presentación el pasado viernes, 16 de enero, del eslogan escogido por la asociación E-Cristians para su campaña también, de momento, en los autobuses de Barcelona.

Los ateos, a La Vanguardia

Hay que recordar que el diario La Vanguardia dedicó una atención especial en sus páginas a la campaña emprendida recientemente por los ateos con el lema «Probablemente Dios no existe, deja de preocuparte y disfruta de la vida«.

Sin embargo, 24 horas después de la presentación por parte de E-Cristians del eslogan para su campaña, centrado en esta frase de Mahatma Gandhi: «Cuando todos te abandonan, Dios permanece contigo«, el diario dedicó a esa noticia un espacio minúsculo y en página par, la 6.

Este es el todo tratamiento que para La Vanguardia mereció la iniciativa cristiana:

«Gandhi en los autobuses para demostrar que Dios existe. E-Cristians ha recaudado 15.000 euros para la campaña publicitaria en los buses de Barcelona a favor de la existencia de Dios, y cuyo lema es una frase de Gandhi: ‘Cuando todos te abandonan, Dios permanece contigo’. La organización también quieren desarrollarla en Madrid y Valencia».

Al día siguiente, domingo, de nuevo La Vanguardia volvía a reservar páginas prácticamente enteras a informaciones con los ateos como leitmotiv.

Una primera, con un artículo firmado por Xavi Ayén, El ateísmo sale del armario. Nace un nuevo fenómeno editorial: los libros que niegan la existencia de Dios.

La segunda, con el siguiente titular: Roma y Génova vetan los autobuses ateos. La información añade que «la empresa de la publicidad del transporte público italiano no aprueba una campaña similar a la de Barcelona».

Aunque la noticia centra su argumentación en el rechazo que provoca una campaña de estas características entre una población mayoritariamente católica y entre la propia Iglesia, lo cierto es que la polémica tiene más que ver con la división dentro de las centrales sindicales.

Y es que, ante la propuesta atea, el sindicato confederal Faisa-Cisal es partidario de que los chóferes puedan acogerse a sus convicciones religiosas para ejercer su derecho a objetar en conciencia para no conducir los llamados «autobuses ateos».

Los creyentes, a toda página en otros diarios

Mientras tanto, ante la mayor prioridad que La Vanguardia otorga a la información atea, un diario tan ‘poco sospechoso’ de priorizar las noticias religiosas como El Periódico de Cataluña dedicaba el sábado, día 17, a la iniciativa de E-Cristians una página completa.

Con imágenes de gran tamaño de los mensajes ateo y cristiano en los autobuses y con el eslogan en grande a todo color, este era el título de la información: Los creyentes recurren a Gandhi para rebatir la propaganda atea.

Por su parte, ABC dedicaba dos páginas al lanzamiento del lema de E-Cristians, titulando Gandhi contra los autobuses ateos y reproduciendo una gran foto en la que aparece el presidente de la asociación, Josep Miró, ante el eslogan a todo color.

El diario La Razón también dedicó a la noticia una página entera, la 35, con este titular: Réplica al bus ateo: «Cuando todos te abandonan, Dios está contigo». Y de nuevo una gran imagen de Miró ante el eslogan ilustra la información.

Sobrepasan el millón

Los efectos del paro: los desempleados que ya no cobran subsidio sobrepasan el millón

Más de 600.000 familias tienen a todos sus miembros parados; el Gobierno pone trabas a los autónomos para cobrar el desempleo

El número de parados a finales de 2009 será de cuatro millones
El número de parados a finales de 2009 será de cuatro millones

El paro se ha convertido en algo más que un problema temporal que se resuelve mediante el subsidio y el encuentro rápido de un nuevo trabajo. En España, para muchos ha llegado ya el momento de dejar de cobrar por lo que han cotizado.

Más de un millón de personas ven reflejadas en carne y hueso este problema. Es esta cifra de personas que ven como el periodo en el que cobran el paro se les ha acabado. Las estimaciones hablan de que esta cantidad no se quedará en la actual sino que, muy al contrario, irá en crecimiento hasta 400.000 personas más desde ahora hasta el próximo mes de mayo.

Un informa elaborado por CC.OO. afirma que un tercio de los parados que reciben la prestación cobrarán el seguro durante menos de 12 meses (810 euros mensuales). Más de la mitad de los beneficiarios sólo cobran 400 euros durante menos de dos años.

Esta situación, que en ocasiones es personal y en consecuencia también afecta a la familia, es aún más grave cuando ningún miembro de esta institución se encuentra en el mercado laboral. Este hecho no se da en pocos hogares, sino que según los últimos datos, a cierre del tercer trimestre, son 638.100 familias las que no tienen a nadie trabajando.

Mientras tanto, el panorama que se presenta no es mucho más alentador del actual ya que los expertos apuntan que esta cifra podría elevarse hasta 800.000 con datos de finales de año. Este mismo viernes se conocerá oficialmente cuál es esta cifra.

Por su parte, los autónomos también están sufriendo las consecuencias de un periodo de recesión tan fuerte como el que se vive en estos momentos. Lo peor de todos es que no están encontrando facilidades en el Ejecutivo. Y es que el Ministerio de Trabajo propone que para cobrar el paro se tengan dos años seguidos de pérdidas.

La Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (Asbepa) también ha recibido el mensaje de que estas pérdidas han de ser en cierta manera significativas. En concreto, han de representar el 30% de la facturación total.

Hay que recordar que el Gobierno, a raíz del inicio de la crisis de la construcción, dio el visto bueno a que los trabajadores que fueran futuros parados pudiesen pasar a la figura de autónomos.

A todo esto, el problema de las garantías del paro a los autónomos se verán recrudecidos cuando se produzca la nueva oleada de parados que se espera y que podría dejar a España en cuatro millones de parados a finales de 2009.

Riesgos de las redes sociales en Internet

Facebook, Myspace, Hi5, etc.

Experto italiano advierte de los riesgos de las redes sociales en Internet

ROMA, 19 Ene. 09 / 04:49 am (ACI)

L’Osservatore Romano (LOR) ha publicado algunos pasajes de un artículo que aparecerá dentro de poco en la «La Civiltà Cattolica», escrito por el sacerdote jesuita Antonio Spadaro, en el que advierte de los peligros del uso de las redes sociales como el popular Facebook o Myspace, que pueden sumir a las personas en la soledad, en amistades frágiles; y así compensar inadecuadamente el anhelo natural de ser amadas.

El autor del texto afirma que en Facebook «la necesidad de conocer y darse a conocer, y la necesidad de vivir la amistad son necesidades ‘serias’ que se alternan con el riesgo de confundir relaciones superficiales y esporádicas con la amistad; o la comunicación de sí con el exhibicionismo; o el hecho de querer conocer con el voyeurismo. Si bien la diferencia entre las primeras y las segundas es radical, para ser percibida hace falta una adecuada educación en las relaciones y la percepción de sí«.

Facebook, explica el también profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana, «es en este sentido un desafío, porque como todas las plataformas de social network es al mismo tiempo una ayuda potencial para las relaciones y también una amenaza» porque las relaciones entre seres humanos no son «un juego y requieren tiempo y conocimiento directo».

El P. Spadaro señala luego que «las relaciones en la red siempre son necesariamente cojas si es que no están ancladas en la realidad. En algunos casos el deseo de tener muchos contactos en Facebook y así ‘coleccionar’ amigos, que aparezcan con sus fotos en miniatura en la página del propio perfil, se convierte en un desafío a la soledad y al deseo de sentirse y aparecer populares. En efecto, no se puede menospreciar el deseo de aparecer extrovertidos, solicitados, y en otras palabras, amados. Tener muchos amigos significa mostrarse a los otros como socialmente atractivos».

Asimismo, prosigue, «a veces el propio perfil sirve para ‘pescar’ potenciales ‘amigos’, y las motivaciones para esto pueden ser de todo tipo: desde las más legítimas hasta las menos plausibles o aceptables. Es obvio, de otro lado, que mientras más crece el número de ‘amigos’, más está en riesgo de que Facebook pierda su significado y se convierta en un simple directorio un poco más evolucionado tecnológicamente«.

El profesor explica además que la lógica originaria de Facebook implicaba «un ancla en la vida real, en particular a la del ambiente de estudio. El uso ideal de Facebook, en nuestra opinión, es el que se hace a partir de las relaciones reales. Es un medio importante para reencontrar compañeros de escuela, amigos de infancia, de los que no se sabe nada, para encontrar viejos amigos».

«Si la plataforma es usada con una conciencia de las relaciones, es cierto que ésta se convierte en una ocasión interesante para consolidar relaciones que a causa de la distancia o por otros motivos están en riesgo de debilitarse, o para recuperar relaciones que la vida ha alejado», añade.

El P. Spadaro se refiere después a que este fenómeno de las redes sociales ha hecho que en Internet aparezcan con insistencia las relaciones humanas, las personas mismas, cuando originalmente la red estaba llena solo de cosas, elementos, información y contenidos; y advierte que de esta forma, lo que más está en riesgo en plataformas como Facebook es la tutela de la privacidad personal.

En opinión del sacerdote jesuita, esta red social «encarna una utopía: la de estar siempre cercanos a las personas a las que tenemos de un modo u otro, y conocer a otras que sean compatibles con nosotros. Pero la utopía debe confrontarse con el grave riesgo que los celulares y las computadoras también traen: aislar a la persona y dar solamente apariencia de relaciones, hechas sin encuentros reales».

De otra parte, continúa, «la tecnología de siempre, desde la invención de los mensajes de humo o de instrumentos como el telégrafo o el teléfono, ha sido una poderosa ayuda para las relaciones personales».

Finalmente, precisa, «en este largo proceso que compone la historia de las comunicaciones humanas, Facebook está jugando un propio rol específico: que Internet se convierta primeramente en una red de personas y acelera un proceso que en el 2005 tuvo en los blogs uno de sus pasos fundamentales».

Perdona a acusadores

Caso Calamita Juez español desenmascara argumentos «legales» en su contra y perdona a acusadores

MADRID, 16 Ene. 09 / 02:26 am (ACI)

Juez español Ferrin Calamita
Juez español Ferrín Calamita

El juez español Ferrín Calamita publicó una carta abierta en la que detalla y precisa los argumentos «legales» usados en su contra para suspenderlo en su trabajo de magistrado por «haber extendido» un juicio en el que dos lesbianas solicitaban la custodia de una menor. Además precisa que el Poder Judicial español no es independiente sino totalmente dependiente del Ejecutivo socialista y que, como católico que es, perdona a todos sus acusadores.

En la carta abierta publicada por Hazteoir.org, el Juez precisa que la sentencia en su contra es «a todas luces injusta y sólo explicable desde el prisma de la política, la que por desgracia impregna desde 1985 el inexistente Poder Judicial».

Tras denunciar que ninguno de los magistrados que dictó la sentencia penal es especialista en esta área del derecho, Calamita la describe certeramente: «poca calidad técnica. Vocabulario campechano. A la finalidad ilegítima que exige la Ley se le dedica párrafo y medio. Se dice que lo que me movía era perjudicar el derecho de la adoptante ( Vanesa) a adoptar a Candela (la menor)» y advierte que «cuando se han dado cuenta de que nadie tiene derecho a adoptar, rectifican de forma ilegal mediante un Auto ‘aclaratorio’, y vienen a decir que más que ese inexistente derecho a adoptar, lo que tiene la adoptante es el derecho a una respuesta positiva o negativa en un tiempo razonable, es decir, a la tutela judicial efectiva».

Seguidamente explica que durante el proceso seguido por él, nombró «defensora de la menor a la Dirección General de Familia. Tal nombramiento es normal en derecho y no afecta a la patria potestad de la madre. Afirmar lo contrario, como hace la Sala (que lo sentenció), demuestra ignorancia». «La Dirección General de Familia se queda poco menos que atónita cuando recibe el nombramiento. No sabe cuál es la función de un defensor judicial de un menor…Y eso que es la Entidad Pública competente en la región de Murcia en materia de protección de menores», advirtió.

Tras explicar cómo se le presionaba por el solo hecho de ser católico, el juez recuerda que su despacho maneja 2 800 expedientes, cuando la sala que lo sentenció solo tiene «dos asuntos en todo el año 2008». «En fin, resulta meridiano que se me condena en realidad por ser católico, lo que para la Sala equivale a homófobo», añade.

Seguidamente explica cómo «se me presiona para que me vaya de Murcia y se me exige dinero para archivar el caso. Soy un Juez díscolo y rebelde, se me dice. Será porque no acepto sobornos ni chantajes. Basta que se me quiera echar de Murcia para que me quede, por lo menos por ahora».

Demostrando su experiencia legal, Calamita precisa luego que «más que dudas hay certeza de la inconstitucionalidad del mal llamado matrimonio ‘homosexual’. No lo digo yo. Lo dice el Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación e insignes juristas y ex Magistrados del Tribunal Constitucional».

Saliendo al paso de las acusaciones de algunos medios «independientes», el magistrado afirma que «no siento odio, desprecio o animadversión hacia los homosexuales, como no la siento hacia los negros, gitanos, inmigrantes, etc. Desde un principio se me imputó por ser católico. Pues la imputación debe serlo con todas las consecuencias y, entre ellas, esa: un católico no puede odiar. Es básico en la religión católica».

Ferrín Calamita explica luego una serie de incongruencias en el Poder Judicial Español como por ejemplo el hecho de que el Presidente del Ejecutivo «nombra al Presidente del Congreso meses antes de las elecciones generales últimas, así como al actual Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, días antes de reunirse los veinte vocales que supuestamente han de elegirle libre y secretamente«.

Antes de concluir, Ferrín Calamita explica que con la sentencia «no se me condena a una separación temporal, durante dos años, tres meses y un día, sino a la expulsión de la carrera judicial. Si el Tribunal Supremo confirma la sentencia (espero que no, y que al final resplandezca la verdad y la justicia), pierdo la condición de Magistrado».

Finalmente, el Juez agradece a las miles de personas que le han apoyado, y a instituciones como «la Asociación Pro justicia, al Centro Jurídico Tomás Moro, a Hazte Oír, al Diario Ya y a la Plataforma Profesionales por la Ética. Así como a mi abogado Javier Pérez- Roldán Suanzes-Carpegna por la gran labor realizada, y por la que tendrá que realizar en el futuro».

Cardenal Antonelli sobre la homosexualidad

Aclaran referencias del Cardenal Antonelli sobre la homosexualidad

MÉXICO D.F., 20 Ene. 09 / 02:44 am (ACI)

Cardenal Ennio Antonelli, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia
Cardenal Ennio Antonelli, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia

Un funcionario vaticano publicó una nota aclaratoria en nombre del Cardenal Ennio Antonelli, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, ante la manipulación de ciertos medios de prensa mexicanos sobre las referencias a la homosexualidad que el Purpurado hizo en esta capital.

El subsecretario del Consejo Pontificio para la Familia, Padre Carlos Simón Vázquez, publicó la nota en la que se subrayan tres aspectos de la homosexualidad ante las «diversas interpretaciones a la referencia a la homosexualidad hecha por el Cardenal Ennio Antonelli en su discurso de apertura del Congreso de Teología Pastoral de México».

La nota precisa lo siguiente:

1. La homosexualidad no es un componente necesario de la sociedad, como lo es la familia. La sociedad se organiza en torno a la relación de pareja formada por un hombre y una mujer. Ellos se encuentran en el origen de la vida conyugal y de la vida familiar. En este sentido, la pareja y la familia entra en el campo de la vida social y, por lo tanto, de la ley civil. La relación entre dos personas del mismo sexo no es equivalente a una relación de pareja que se basa en la diferencia sexual. Estas dos situaciones dependen de estructuras que no son de la misma naturaleza. La relación homosexual no entra en este campo social. Es, por lo tanto, una cuestión privada. El legislador comete un error antropológico cuando quiere organizar socialmente la homosexualidad. Corre el riesgo de provocar una confusión intelectual, de identidad y relacional. No hay que olvidar que la confusión favorece frecuentemente la inseguridad, la inestabilidad de las relaciones y la violencia cuando el legislador no respeta el sentido fundamental de las relaciones humanas.

La familia es un bien común de la humanidad que no se encuentra a la libre disposición del legislador para responder a las reivindicaciones subjetivas y problemáticas de la época actual. El deseo individual no puede estar en el origen de la ley. Aquí nos encontramos en presencia de una confusión entre el derecho, que es del dominio público, y el deseo, que depende del sujeto.

2) Afirmando que la homosexualidad es un hecho privado, el presidente del Pontificio Consejo para la Familia no pretendió justificarla. El cardenal simplemente subrayo que la homosexualidad no contribuye favorablemente a la estructuración de las personas y de la sociedad. El ejercicio de la homosexualidad no refleja la verdad de la amistad. La amistad es inherente a la condición humana, en la que se dan relaciones de proximidad, apoyo y cooperación, en un clima cortés y afable. La amistad debe vivirse en la castidad.

3) La Iglesia mantiene la preocupación de acoger y acompañar a las personas homosexuales. Toda persona que tiene dificultades para vivir rectamente la sexualidad está llamada a encontrarse con Cristo y a vivir, en consecuencia, de acuerdo con las exigencias de la libertad y la responsabilidad de la fe, la esperanza y la caridad. En cambio, es contrario a la verdad de la identidad humana y al designio de Dios vivir una experiencia homosexual, una relación de este tipo, y más aún el pretender reivindicar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Son contrarios a los verdaderos intereses de las personas y a las necesidades de la sociedad. Constituyen una transgresión del sentido del amor tal como Dios nos lo ha revelado a través del mensaje de Cristo, del cual la Iglesia es servidora, como expresión de la caridad a los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

Secta de Hollywood

Secta de Hollywood busca expansión en Colombia

BOGOTÁ, 19 Ene. 09 / 05:56 pm (ACI)

La secta denominada Iglesia de la Cienciología -que cuenta a reconocidas estrellas de Hollywood como adeptos y portavoces- tendría previsto iniciar un plan de expansión en el país y ampliar su presencia en Bogotá, Cali y Medellín.

Según informa el diario El Tiempo, en Medellín la secta funciona desde hace cuatro años en una vivienda del tradicional barrio Laureles bajo la batuta de Jairo Alonso Ramírez, un ingeniero electrónico que dejó su trabajo en Empresas Públicas de Medellín (EPM) para convertirse en el líder del templo.

El diario informó que Ramírez espera ampliar el templo de la Cienciología en Medellín a otras sedes en la ciudad e incluso a algunos municipios antioqueños.

«La clave es el autodeterminismo, el que sea uno quien decide la vida«, arguye Ramírez y revela que en su «templo» se ofrecen cursos como el manejo de los niños, las relaciones de pareja, el matrimonio y el estrés. Dice que unas 300 personas se reúnen en jornadas diarias para tratar diferentes temas a un costo de 120 mil pesos (unos 60 dólares).

La Iglesia de la Cienciología, también conocida como Dianética, es considerada como uno de los grupos sectarios más destructivos del mundo. Su fundador fue el estadounidense Ronald Hubbard, un ex oficial de marina y escritor de ciencia ficción.

La Dianética se presenta como «una ciencia exacta del pensamiento que funciona siempre, invariablemente, y no a veces como las curaciones por la fe o las terapias tradicionales. Dianética es la única Ruta de Salud para la humanidad».

Los adeptos son captados cuando se le ofrecen cursos y test gratuitos. En las sesiones, llamadas ‘audiciones’ se les ofrecer superar sus fallas espirituales y el sufrimiento. La mayoría de los adeptos termina dependiendo psicológicamente del grupo y entregando su dinero.

Prevenir discriminación de cristianos

Laico revela detalles de su función en la UE: Prevenir discriminación de cristianos

ROMA, 20 Ene. 09 / 06:31 am (ACI)

Cuando la prensa europea se concentra en la discriminación de minorías como los homosexuales, los bisexuales o los musulmanes, rara vez menciona un grupo que se ha convertido a tal punto en el blanco de discriminación: los cristianos; que ha exigido el nombramiento de un funcionario para prevenirla en el seno de la Unión Europea: el italiano Mario Mauro.

En entrevista concedida a L’Osservatore Romano, Mauro, quien también es Vicepresidente del Parlamento Europeo, afirma, al asumir su cargo dentro de la OSCE (Organización para la seguridad y la cooperación en Europa), que «si bien ningún problema político se resuelve con las religiones, es también verdad que ningún problema político puede resolverse yendo contra las religiones«.

Seguidamente, Mario Mauro señala que los lugares en donde la situación es más complicada para los cristianos es en «el área caucásica y en los países del este». «Sin embargo, mientras en los países del ex bloque comunista el problema coincide por lo general con los tiempos y modos de restitución de bienes pertenecientes a las comunidades religiosas de estos países, en las naciones de la Unión Europea nos encontramos ante la discriminación, probablemente más sutil -pero con frecuencia más consistente- que tienen que ver con el derecho de considerar la expresión de fe como un factor de la vida pública, y no simplemente como un hecho privado».

Al hablar luego del secularismo y el relativismo imperante en Europa, Mauro indica que con frecuencia «nos hacen pensar que ambos sirven para combatir la intolerancia. Pero si se olvidan que el elemento religioso considera al hombre como factor potente de realización de la propia humanidad, corremos el riesgo nosotros mismos de caer en la intolerancia. Y este es un hecho de no poca monta, que condiciona la relación entre las religiones».

Luego de recordar que en muchas realidades de «Medio Oriente se identifica al Cristianismo con Occidente, cuando en realidad en esos países las comunidades cristianas tienen orígenes más antiguos que las actuales mayorías religiosas«, Mauro explica que «en el contexto de los países que se adhieren a la OSCE, y en particular a los occidentales, las dificultades» nacen «de un prejuicio que va sedimentándose con los años, que tiene la bandera de laico, y que termina en vez de eso convirtiéndose en un aspecto del laicismo».

Seis españoles camino a los altares

Seis españoles camino a los altares, entre ellos «Apóstol del Sagrado Corazón de Jesús»

VATICANO, 19 Ene. 09 / 07:43 pm (ACI)

La Congregación para las Causas de los Santos que preside el Arzobispo Angelo Amato, anunció que el Papa Benedicto XVI ha aprobado los milagros que abren las puertas a la beatificación de 5 Siervos de Dios, entre los que se encuentran los españoles Ciriaco María Sánchez y Hervás, quien fuera Cardenal Arzobispo de Toledo; y el sacerdote jesuita Bernardo Francisco de Hoyos, conocido como el «Apóstol del Sagrado Corazón de Jesús» de España.

Desde los 21 años de edad trabajó por la extensión de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en España, hasta su muerte ocurrida a los 24 años en 1735, lo que le valió el título del Apóstol del Sagrado Corazón de Jesús» en este país. Uno de sus principales esfuerzos fue el logro de la impresión del libro «Tesoro escondido en el Sacratísimo Corazón de Jesús», que se envió a la casa real y a obispos, quienes otorgaron indulgencia plenaria a quienes lo leyesen.

Además de estos Siervos de Dios, que quedan ahora a la espera de la fecha para su beatificación, también se aprobó los milagros de:

-Venerable Siervo de Dios P. Carlo Gnocchi, italiano, (1902-1956), sacerdote diocesano y fundador de la Obra Pro Iuventute.

-Venerable Siervo de Dios Rafael Rafiringa, de Madagascar (en el siglo Louis), (1856-1919), hermano profeso del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

-Venerable Siervo de Dios Eustaquio Kugler (en el siglo Joseph), alemán, (1867-1946), religioso profeso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

El Pontífice también aprobó la proclamación de las virtudes heroicas de otros seis futuros venerables, entre los que se encuentran 4 españoles, 1 polaco y una italiana; quienes quedan así a la espera de la comprobación de la realización de un milagro por su intercesión para su posterior beatificación:

-Siervo de Dios Juan de Palafox y Mendoza, español, (1600-1659), Obispo de Osma.

-Siervo de Dios Roberto Spiske, polaco, (1821-1888), sacerdote diocesano y fundador de la Congregación de las Hermanas de Santa Eduvigis.

-Sierva de Dios Carolina Beltrami, italiana, (1869-1932), fundadora del Instituto de las Hermanas Inmaculadas de Alejandría.

-Sierva de Dios María de la Inmaculada Concepción Salvat y Romero (en el siglo María Isabel), española, (1926-1998), superiora general del Instituto de las Hermanas de la Compañía de la Cruz.

-Sierva de Dios Liberata Ferrarons y Vives, española, (1803-1842), laica, de la Tercera Orden Carmelita.

Durante una audiencia privada concedida al Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, el 22 de diciembre de 2008, el Papa autorizó a la Congregación para las Causas de los Santos la promulgación del decreto relativo a las virtudes heroicas del Siervo de Dios José Tous y Soler, español, (1811-1871), sacerdote de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos y fundador de las Religiosas Capuchinas de la Madre del Pastor Divino.

Disolución del catolicismo en España

Evangélicos en España respaldan campaña socialista de disolución del catolicismo

MADRID, 20 Ene. 09 / 08:19 am (ACI)

El secretario ejecutivo de la Federación de Entidades Evangélicas de España, Mariano Blázquez Burgo, pidió al Gobierno socialista dar una ley sobre «neutralidad» y «laicidad« del Estado, muy aparte de una ley sobre «entidades religiosas», para que, según dijo, exista un estatuto de igualdad común a todas las iglesias establecidas en el país.

«Pedimos dos leyes: una de entidades religiosas y otra de neutralidad, de laicidad, una palabra que no me asusta«, expresó Blázquez a un medio local durante las celebraciones por el 130º aniversario de la iglesia evangélica de Gijón.

Según el diario La Nueva España, durante el evento se solicitó que el Estado «sea neutral con relación a todas las creencias religiosas, mediante un avance de la laicidad, y también con un estatuto de igualdad, común a todas las iglesias establecidas en España».

«No privilegios para las iglesias, sino un estatuto común para todas las entidades religiosas, claro y justo en derechos y obligaciones», manifestó Blázquez, quien recordó ante la presencia de José María Contreras Mazarío, director general de Relaciones con las Confesiones Religiosas, del Ministerio de Justicia, que durante la Guerra Civil los evangélicos mostraron «simpatía por la República, ya que decían que liberaba espiritualmente a nuestro pueblo».

Como se recuerda, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero impulsa desde su primera gestión la laicidad del Estado, entendida como la expulsión de cualquier manifestación religiosa de la vida pública, y la formación moral de los hijos a través de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, rechazada por miles de padres por su carácter ideológico y laicista.

Alianza para la Vida y la Familia

Nace la Alianza Hispana para la Vida y la Familia en Estados Unidos

WASHINGTON D.C., 20 Ene. 09 / 05:24 pm (ACI)

Como fruto del I Congreso Nacional Hispano Pro-Vida que se llevó a cabo en Dallas (Estados Unidos) en septiembre de 2008, diversas organizaciones hispanas pro-vida de alcance nacional y regional ha surgido la Alianza Hispana para la Vida y la Familia, que tiene como objetivo informar a los hispanos en Estados Unidos sobre los temas de la vida y la familia.

«Creemos que ha llegado el momento para que cada católico responda a la llamada de su Iglesia. Invitamos a todos los católicos hispanos a responder de la misma manera uniéndose a este esfuerzo importante y urgente», dicen los responsables de la nueva iniciativa.

Según su primera nota de prensa, el principal objetivo de la Alianza Hispana para la Vida y la Familia (AHVF) es «hacer un llamado a todos los católicos de origen hispano, para que defiendan los cinco principios esenciales y no negociables que promueve la Iglesia Católica en lo que concierne a estos temas: el aborto, la eutanasia, la investigación de células embrionarias, la clonación humana y el matrimonio homosexual, así como la enseñanza de la Iglesia Católica contra los anticonceptivos. Todos estos actos son moralmente malos y nunca deberían ser promovidos mediante las leyes».

La Junta Directiva de AHVF está conformada por líderes pro-vida de la comunidad hispana en Estados Unidos como la Dra. Martha Garza Obstetra-Ginecóloga; la Sra. Marcella Meléndez, ex presidente de «Hispanics For Life»; y la junta consultiva cuenta con el apoyo de reconocidos combatientes pro-vida como Magaly Llaguno, Directora Ejecutiva de Vida Humana Internacional; Aurora Tinajero, Directora del Ministerio en Español del Comité Católico Pro-Vida del Norte de Texas; Adolfo Castañeda, Director de Programas Educativos de VHI; y Astrid Bennett Gutiérrez, Directora Ejecutiva del Centro de Embarazos de Los Ángeles.

Según informó AHVF, para el futuro inmediato, la Alianza tiene pensado:

Organizar el Segundo Congreso Nacional Hispano Pro-Vida de los Estados Unidos que se llevará a cabo en septiembre de 2009.

Organizar seminarios y talleres para capacitar líderes pro-vida hispanos en los cinco principios esenciales y no negociables que promueve la Iglesia Católica.

Elaborar un boletín de noticias mensuales con temas de interés para la comunidad hispana.

«Todos los líderes hispanos de las diferentes diócesis de los Estados Unidos, quedan cordialmente invitados a unirse a la Alianza».

Más información: info@alianzahispanavf.org