A favor de la vida de Eluana

La clínica dispuesta a facilitar su muerte da marcha atrás

El Gobierno italiano gana el primer asalto a favor de la vida de Eluana

Eluana Englaro no morirá en la clínica que estaba dispuesta a quitarle la sonda nasogástrica que la mantiene con vida desde hace 17 años. El pasado mes de noviembre, el Tribunal Supremo italiano dio luz verde a la interrupción de la alimentación de la mujer, pero el Gobierno de Silvio Berlusconi reaccionó a la sentencia con una prohibición expresa a los centros médicos de Italia de que dejasen morir a un paciente que se encontrase en coma. El Ejecutivo indicó que quien lo hiciera cometería un crimen, ya que la eutanasia, sea activa o pasiva, «va contra la ley».

(Darío Menor/La Razón) El ministro de Bienestar Social, Maurizio Sacconi, argumentó su postura recurriendo a una interpretación libre de una disposición del comité de bioética y de una convención de Naciones Unidas.

Desafío judicial

La amenaza, que supuso un desafío al fallo del Tribunal Supremo y enfrentó al poder ejecutivo con el judicial, ha resultado definitiva. Ayer, los responsables de la clínica «Ciudad de Údine» dieron finalmente marcha atrás en su intención de facilitar la muerte de Eluana e indicaron que no se harán cargo de ella. El centro médico justificó su cambio de parecer por el miedo a las represalias del Gobierno. Según informó en un comunicado, si se produjese la «hospitalización» de la mujer y se llevase a cabo la «desconexión», la reacción del Gobierno «pondría en peligro los puestos de trabajo de las más de 300 personas» empleadas en el «Ciudad de Údine». El consejo de administración de la clínica no quiso polemizar ni hacer declaraciones, pero en su comunicado quedó claro que las amenazas del Gobierno han pesado más que la decisión de la más alta institución judicial de Italia.

Beppino Englaro, padre de Eluana, dijo que «respetaba la decisión de la clínica» y agradeció «su gran humanidad, disponibilidad y generosidad demostrada hasta el 16 de diciembre». Ése fue el día en que el ministro Sacconi lanzó su prohibición. Tras la marcha atrás del «Ciudad de Údine», la familia de Eluana podría recurrir a algún centro médico de la región de Emilia Romaña. Su presidente se ha mostrado dispuesto a proporcionar los medios sanitarios necesarios para quitar la sonda a la mujer y acompañarla durante los días que tarde en morir.

Publicado el 17 Enero 2009 – 9:20am

Se niega a conducir un autobús Ateo

«Sentí que no podía conducir ese autobús»

Un británico se niega a conducir un autobús con publicidad atea

Un conductor de autobús del Reino Unido rechazó el pasado sábado conducir un vehículo al comprobar que éste portaba el eslogan «Probablemente Dios no existe», un anuncio que forma parte de una campaña publicitaria contratada por grupos ateos y que se está llevando a cabo en varios países. Ron Heather, natural de Southampton (sur de Inglaterra), declaró a la BBC que se llevó un gran «susto» y sintió «horror» al ver este mensaje impreso en la parte exterior del vehículo debido a sus creencias cristianas, por lo que tras comprobar que no había más autobuses disponibles se fue a casa.

(Efe/ReL) «Sentí que no podía conducir ese autobús, así que se lo dije a mis jefes, pero no había otro libre y pensé que era mejor irme», explicó.

La iniciativa de colocar estos mensajes en autobuses urbanos del Reino Unido ha sido llevada a cabo por la Asociación Humanista Británica, una idea que también se ha extendido a otros países como España, EEUU, Alemania o Italia. Estos anuncios pueden verse impresos en cerca de 200 autobuses que circulan por Londres y en 600 vehículos más por el resto de Inglaterra, Escocia y Gales.

Heather habló el sábado con sus jefes para encontrar una solución, un acuerdo que finalmente llegó al serle prometido que sólo tendrá que conducir autobuses que porten esta publicidad cuando no esté disponible ningún otro vehículo.

Publicado el 17 Enero 2009 – 1:09am

‘……Dios permanece contigo’

‘Cuando todos te abandonan, Dios permanece contigo’, eslogan de la campaña de E-Cristians

«Con la frase de Gandhi queremos plasmar la universalidad del sentido religioso como componente de la condición humana», señala su presidente

La asociación E-Cristians ha hecho público en una rueda de prensa celebrada este viernes, 16 de enero, el eslogan para su campaña de difusión del mensaje cristiano utilizando los transportes públicos: ‘Cuando todos te abandonan, Dios permanece contigo‘.

Ante más de una veintena de medios de comunicación, con mucha presencia de radio y televisión, lo que da una idea de la expectación que la iniciativa de E-Cristians había levantado entre los medios, el presidente de esta asociación, Josep Miró, aclaró el porqué de la elección de una frase de Mahatma Gandhi para su eslogan.

«Hemos escogido la frase de Mahatma Gandhi porque queremos explicar claramente pero con brevedad esta realidad de la universalidad del sentido de Dios, del sentido religioso como componente absolutamente mayoritario de la condición humana«, subrayó.

Miró empezó la rueda de prensa aclarando que la campaña se inicia en Barcelona este lunes, día 19, y durará 14 días, acabando el 1 de febrero.

Las líneas de autobuses escogidas son la L-6, que cruza la ciudad de punta a punta en diagonal; y la L-14 y la L-17, que lo hacen de arriba abajo y en paralelo, con lo que cubren en buena parte el máximo recorrido por Barcelona.

«Hemos verificado la densidad de cuadrícula por recorrido como primer factor; y el segundo factor es la visibilidad, ya que nos interesan líneas que tengan un tráfico muy denso y con muchas paradas», explicó Miró ante una pregunta sobre el porqué de escoger esas líneas, que vienen a coincidir con las de la campaña atea.

Generosidad de los asociados

Con respecto al coste de la campaña, el presidente de E-Cristians añadió que es de 2.384 euros, aunque han recogido en pocos días un total de 14.900 euros, lo que constata la generosidad con que han respondido los asociados a su llamada.

También aventuró que, probablemente, «esta misma semana la cifra podría llegar a los 16.000 euros y la semana que viene a los 20.000».

«Empezamos a recoger dinero el viernes pasado, y no está nada mal, sino todo lo contrario. Con lo recogido cubrimos lo que teníamos pensado, hacer Valencia y Madrid», donde se empezará a actuar «a final de este mes o principios de febrero» agregó.

Miró aclaró también que de momento no se han planteado hacer campaña en alguna otra ciudad catalana, pero «escucharemos la respuesta», para ver en qué dirección apuntan las próximas campañas en ciudades como podrían ser Bilbao o Palma de Mallorca, entre otras posibles.

Al margen de la campaña atea

Josep Miró insistió en que esta campaña «no tiene nada que ver con la campaña que han planteado durante estos días los ateos. Si hubiéramos querido hacer una campaña que fuera réplica a la suya, sencillamente hubiéramos hecho esto», dijo señalando la frase ‘Probablemente Dios existe, deja de preocuparte y disfruta la vida‘, una frase que demuestra lo fácil que era alterar el mensaje ateo.

«Suprimiendo el ‘no’ de sus carteles hubiera quedado una frase publicitaria con mas sentido y mas potente, porque hay esta posibilidad de que Dios exista«, dijo Miró.

«Pero nosotros no hacemos nada contra nadie, ni hay ninguna guerra planteada, sino que en todo caso hay una idea que, aunque no sea nuestra, nos gusta como para apropiarnos de ella, porque es buena», indicó.

La universalidad del mensaje de Gandhi

El presidente de E-Cristians señaló que, con el eslogan elegido, ‘Cuando todos te abandonan, Dios permanece contigo’, «teníamos claro que queríamos poner de relieve algún aspecto importante de la relación del ser humano con Dios, y pensamos que ésta frase reúne unas características importantes».

Se trata de que «cuando todos te abandonan, cuando estás derrotado por la vida, cuando las circunstancias son adversas, con lo único que puedes contar es con el diálogo con Dios, con la compañía de Dios» precisó Miró.

Al mismo tiempo, la frase de Gandhi «expresa muy bien esta idea, y de esta forma podemos explicar sin necesidad de grandes discursos la evidencia de una realidad que es que este sentido del Dios personal que está contigo, que te ayuda en tu vida, es una característica, una condición, de la inmensa mayoría de la humanidad, de millones de personas«.

«No se adscribe a una condición religiosa concreta, y por lo tanto a una interpretación de un grupo reducido que ha hecho su especulación, sino que es el resultado de una experiencia histórica vivida por la humanidad a lo largo del tiempo».

«Podríamos haber hecho servir San Agustín, Santa Teresa de Jesús, infinidad de personajes, pero hubiéramos circunscrito el mensaje. Queríamos darle este sentido universal. Este cartel tiene el mismo sentido en cualquier país del mundo y eso nos parece que también tiene un valor añadido», concluyó.

Los riesgos del aborto

Los riesgos del aborto: muere una mujer tras ingresar en la clínica El Bosque de Madrid

La paciente entró en parada cardiorrespiratoria antes de la intervención en el centro, investigado por posibles irregularidades en los abortos

Las clinicas abortistas atentan contra el derecho a la vida del futuro bebé
Las clínicas abortistas atentan contra el derecho a la vida del futuro bebé

El fallecimiento de una mujer de 30 años, tras ingresar para someterse a un aborto en la clínica El Bosque de Madrid, pone de relieve los riesgos que conlleva el aborto. La paciente entró en parada cardiorrespiratoria durante la fase exploratoria previa a la intervención.

Los hechos ocurrieron el mismo día en que se había programado realizar el aborto, el pasado martes, 13 de enero, aunque la mujer había ingresado 24 horas antes en el centro, uno de los cuatro acreditados para la interrupción del embarazo en Madrid.

Se da la circunstancia de que en diciembre de 2007 la clínica El Bosque fue investigada por supuestas irregularidades practicadas en los abortos, el caso está pendiente del pronunciamiento de los juzgados.

Según la información facilitada por la propia clínica, el aborto se iba a practicar por una malformación del feto «incompatible con la vida» y era considerado como un embarazo «de alto riesgo» de 21 semanas. La joven había sido derivada para abortar en el centro madrileño derivada desde la sanidad pública asturiana.

Dos paros cardiacos

A pesar de que el personal de la clínica intentó reanimarla, tuvieron que llamar al Summa para trasladarla al Hospital Clínico donde, pocas horas más tarde, falleció.

Los argumentos esgrimidos por la clinica El Bosque no limpian su nombre, bajo sospecha desde hace más de un año
Los argumentos esgrimidos por la clínica El Bosque no limpian su nombre, bajo sospecha desde hace más de un año

El director médico de la clínica, Sergio Muñoz, confirmó lo sucedido y, de acuerdo con su relato de los hechos, «antes de la intervención, nada más empezar a explorarla tuvo un paro cardíaco». Muñoz asegura que los médicos de la clínica lograron reanimarla. Pero cuando llegaron los efectivos del Summa «tuvo un segundo paro cardíaco.

«Dadas las circunstancias, los médicos pensamos que se produjo por causas naturales, no por la intervención en sí«, añadió el responsable de la clínica. A su juicio, la muerte pudo deberse a un «embolismo del líquido amniótico». Se trata de «una patología muy rara», en palabras de Muñoz, pero que es letal para las embarazadas.

No obstante, para determinar la causa de la muerte habrá que esperar a los resultados de la autopsia que se le practicará a la fallecida en las próximas horas. En cualquier caso, es un claro ejemplo de los peligros que comporta abortar en una clínica.

Pillados por la cámara

Hay que recordar que la clínica El Bosque está bajo sospecha de supuestas irregularidades en los abortos practicados, después de que la Fiscalía de Madrid remitiera en diciembre a los juzgados la denuncia del colectivo Manos Limpias, sobre la que aún no se han pronunciado.

La denuncia se presentó tras la emisión de un vídeo de cámara oculta grabado en el centro. En las imágenes, correspondientes a un programa emitido en Intereconomía TV, se observan prácticas irregulares, como la introducción de un feto en una bolsa de basura.

Manifestacion espontánea provida, tras los escándalos del aborto
Manifestacion espontánea provida, tras los escándalos del aborto

Asimismo, se escuchan conversaciones del personal de la clínica con las pacientes en las que se afirma que los informes psicológicos para justificar las interrupciones del embarazo no son más que un «mero trámite».

No es la primera vez que una cámara oculta pone al descubierto los supuestos abortos irregulares realizados en clínicas especializadas. El 29 de octubre de 2006, la televisión pública de Dinamarca emitió un reportaje en el que, según ellos, se demostraba que la clínica Ginemedex de Barcelona no ponía impedimentos para practicar un aborto a una mujer en avanzado estado de gestación.

Un reportero y una mujer supuestamente embarazada grababan, entre otras cosas, como el director y principal propietario de la clínica, Carlos Morín, inducía con razones falsas a que la mujer se aviniera a cumplimentar un texto en el que se formulaba que padecía una grave enfermedad mental.

Posteriormente, el 26 de noviembre de 2007, a instancias de la fiscalía de Barcelona y el juzgado de instrucción número 33, la Guardia Civil detuvo a Morín y a uno de sus colaboradores, junto a dos mujeres, una en la clínica Ginemedex y otra en el centro Emecé.

La operación se llevó a cabo a raíz de la denuncia que interpuso E-cristians contra el doctor Morín. Se le acusaba de delitos de aborto y de asociación para delinquir.

Riesgos para la salud

De los datos del sumario del caso Morín se desprende que las mujeres que abortaban en sus clínicas no estaban exentas de ciertos riesgos para su salud, como la posibilidad de desangrarse o de, en caso de alergias a ciertos medicamentos, tener que soportar fuertes dolores.

En un primer caso, referente a la conversación mantenida por dos doctores de las clínicas del doctor Morín una mujer corrió peligro de desangrarse e incluso el médico que la atendía llegó a pensar en practicar una histerectomía.

La paciente empezó a descoagular y el médico se vio obligado a intervenir y ponerle «cuatro concentrados de plasma» para controlar la situación y frenar el desangrado.

En el segundo caso, una ‘niña’, en palabras del médico que la atendió, debido a un problema de alergias no podían medicarla contra los fuertes dolores que padecía.

«Vamos a ver qué hacemos con esta niña», decía el médico ante las expresiones de dolor de la joven, a la que no podía medicar por ser alérgica, según la madre.

Estos dos ejemplos son una pequeña muestra de que los riesgos para la integridad de las mujeres que se someten al aborto son reales. También evidencian la impunidad con que llevan a cabo su cometido muchas clínicas abortistas, ante un inexistente control médico que, de llevarse a cabo, detectaría numerosas irregularidades.

Marcado por el 11-S

El presidente de EEUU se despide afirmando no haberse recuperado nunca del atentado contra las torres gemelas

Redacción Madrid. 16 de enero. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se despidió este jueves del país en el tradicional mensaje a la Nación en el que aseguró que su vida «nunca fue igual» después de los atentados terroristas del 11 de septiembre y que desde entonces no dejó de trabajar para garantizar la seguridad del país.

«Con el paso de los años, la mayoría de los estadounidenses pudieron volver a sus vidas tal como eran antes del 11-S. Pero yo nunca pude. Cada mañana recibí informes de las amenazas que se cernían sobre nuestro país y en todo este tiempo he intentado hacer todo lo que ha estado en mi mano para mantener seguro el país», afirmó en su último mensaje antes de entregar el mando a Barack Obama.

En un mensaje televisado de unos 15 minutos de duración, aseguró que esta mañana sus pensamientos volvieron a la primera noche que ofreció un mensaje a la Nación desde la sala este de la Casa Blanca «después de que los terroristas acabaran con 3.000 vidas inocentes» en el peor ataque contra Estados Unidos desde Pearl Harbor.

El presidente explicó que desde los atentados, en los últimos siete años se creó un nuevo Departamento de Seguridad Interior, se transformaron los servicios de inteligencia, el FBI y las Fuerzas Armadas, y el país se equipó con nuevas tecnología para monitorear los movimientos de los terroristas, congelar sus activos financieros y romper sus complots.

Bush reconoció que en estos momentos hay un debate «legítimo» sobre algunas de las decisiones que tuvo que adoptar durante su administración aunque dijo que «no hay ninguna duda» sobre sus resultados. «Estados Unidos ha pasado los últimos siete años sin otro atentado terrorista en nuestro territorio», indicó.

Sin embargo, aseguró que Estados Unidos se ha dedicado en estos años a promover por el mundo los Derechos Humanos, así como la dignidad del ser humano, «acompañando» a los disidentes y a las jóvenes democracias, en un intento por «guiar al mundo en nueva era en la que la libertad pertenezca a todas las naciones.

En otro orden de cosas, aprovechó también para desear «el mayor de los éxitos» al próximo inquilino de la Casa Blanca, de quien aseguró que su historia personal «refleja a la perfección» lo que significa la consecución del sueño americano. «Dentro de cinco días el mundo será testigo de la vitalidad de nuestra democracia», indicó el todavía presidente.

Bush, que goza de los peores índices de popularidad de todo su mandato y que las encuestas dicen que será recordado como uno de los peores mandatarios de la historia, tuvo palabras de gratitud para el pueblo estadounidense por haber confiado en él los últimos ocho años y agradeció también los gestos de «coraje, generosidad y fortaleza» de los que fue testigo durante sus dos mandatos.

350 millones de euros

Esperanza Aguirre preside un nuevo convenio para ayudar tanto a las PYMES como a los autónomos

350 millones de euros aliviarán los problemas de liquidez de las empresas madrileñas

Tamara Laborda. 16 de enero. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presidido la firma del convenio entre Avalamadrid, entidad participada por la comunidad autonómica, y Caja Madrid. Aguirre ha señalado que una de la «tareas más importantes de cualquier gobierno es generar un clima de estabilidad y de confianza». Por ello, la presidenta ha apoyado una vez más un plan que destinara, en este caso, 350 millones de euros para financiar tanto a PYMES como a los autónomos que tengan problemas de liquidez.

A la firma han asistido el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta; el director general de Negocio de Caja Madrid, Matías Amat; el presidente del CEIM, Arturo Fernández, para quien la financiación se ha convertido en el problema más grave de las empresas en esta crisis; el presidente de la Cámara de Comercio, Salvador Santos y el presidente de Avalamadrid, Juan Manuel Santos-Suárez.

Durante el acto, Aguirre ha señalado que este convenio podrá financiar a más de 3.500 pymes y que permitirá crear unos 10.000 empleos. Según la presidenta, ya son 5.000 millones de euros los que se han puesto a disposición de estos «pequeños y medianos empresarios», pues a este último acuerdo hay que sumar otros como El Plan Impulsa Pyme, con una línea de financiación de 75 millones de euros o el Programa de Apoyo Empresarial a las Pymes madrileñas, promovido por la Comunidad, CEIM.COIM y Caja Madrid, que destinó una cantidad de 2.250 millones de euros. Por último, la presidenta autonómica ha recordado que el 97 % de las empresas madrileñas son PYMES. «A los empresarios que sigan teniendo problemas de financiación que vengan hasta la Puerta de Sol si es necesario», ha concluido Aguirre.

Impactante video sobre la «Terri Schiavo» italiana

Eluana Englaro

Impactante video llama atención sobre la «Terri Schiavo» italiana

MADRID, 16 Ene. 09 / 06:53 am (ACI)

Bajo el nombre «Tengo Hambre. Corto dedicado a Eluana Englaro», un grupo de personas elaboró un video sobre el drama que vive esta joven, conocida como la «Terri Schiavo» italiana, y que se encuentra en «coma irreversible» y cuyo padre solicita se le retiren la alimentación y la hidratación.

«Eluana Englaro es una joven italiana en coma irreversible, cuyos padres han decidido dejar de alimentarla, debido a lo cual morirá de inanición«, señala el video de Asombro Producciones y dirigido por Benja Lorenzo.

El video relata la historia de un joven que tras pasar 17 horas frente a un videojuego, sale de su casa para comprar alimentos. Sin embargo, se da con la sorpresa de que nadie está dispuesto a venderle o darle comida o bebida alguna, ni siquiera agua… porque sus padres solicitaron a las autoridades que se prohíba, por ley, alimentarlo o hidratarlo para que «muera dignamente«, porque «no tiene sentido prolongar su vida«.

En ese sentido, los autores del video denunciaron que en el caso de Eluana Englaro, la justicia italiana ha dado la razón al padre «frente a aquellos que quieren cuidar de ella sin pedir nada a cambio. ¿Y si los padres decidieran si se puede matar a alguno de sus hijos de hambre?».

«Este cortometraje plantea esta posibilidad y ofrece una alternativa a la muerte: la vida«, señala el video, que puede ser visto a continuación: