Nieva de nuevo en Madrid

Nieva de nuevo en Madrid y media España se pone en alerta por el frío

13.01.09

(PD).- Media España vuelve a estar en alerta. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decretado aviso naranja (riesgo importante) en la provincia de Guadalajara por frío intenso y en la costa gallega por fuertes vientos. Otras 23 provincias están en alerta amarilla (riesgo), entre ellas Madrid.

Aunque hasta el mediodía apenas habían caído unos copos, la nieve podría volver a complicar el día a los madrileños. Las predicciones de Aemet apuntan que la Comunidad de Madrid podría volver a registrar nevadasde hasta tres centímetros en el área metropolitana. Dejará de nevar alrededor de las 20.00 horas.

Los cielos de la región están muy nubosos o cubiertos, con precipitaciones débiles que se extenderán de oeste a este, siendo de nieve a partir de 600 metros, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

No se alcanzarán los niveles superados durante la nevada del pasado viernes, ya que empezará a nevar más tarde y pronto se alcanzarían los 3 grados de temperatura, superiores a los del pasado 9 de enero.

El problema de estas nuevas precipitaciones se situaría en que todavía existen suelos nevados, y con estas nuevas lluvias podrían quedar convertidos en «auténticas pistas de patinaje».

En la sierre la nieve podría alcanzar hasta los 7 centímetros en la sierra. Las temperaturas podrían llegar a los 7 grados bajo cero.

Es probable que la nieve también haga acto de presencia en Castilla-La Mancha. En Guadalajara los termómetros alcanzaran temperaturas de hasta 12 grados bajo cero. En el resto de las provincias manchegas, las temperaturas rondarán los 6 grados bajo cero, si bien la alerta es amarilla.

También están en alerta las comunidades de Navarra, Castilla y León y Galicia.

Nueve puertos cerrados

Nueve puertos de la red secundaria permanecen cerrados al tráfico, según los datos de la DGT: Las Crucetillas (Albacete), La Cubilla (Asturias), La Sia, Lunada y Estacas de Trueba, en su vertiente burgalesa y cántabra, y La Matenela, también en Cantabria. Las cadenas son necesarias para circular en otros ocho puertos de Asturias, León, Granada y Navarra, también de la red secundaria.

También la nieve y las placas de hielo han obligado a cerrar al tráfico dos tramos de carreteras secundarias de Almería y una de Barcelona.

Protección Civil recomienda informarse de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extremar las precauciones, revisar el vehículo y atender las recomendaciones de Tráfico.

Visitar EEUU, presentar una solicitud on line

SISTEMA ELECTRÓNICO PARA LA AUTORIZACIÓN DE VIAJE

Los viajeros que deseen visitar EEUU a partir de hoy deberán presentar una solicitud on line

Redacción Madrid. 12 de enero.


El Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) entrará en vigor a partir de hoy lunes, siendo un requisito indispensable para todos los ciudadanos españoles que viajen a Estados Unidos por motivos de ocio y turismo bajo el programa de exención de visados, siempre y cuando permanezcan en el país un período no superior a 90 días.

Las solicitudes de autorización previa deben realizarse a través de la página web ‘https://esta.cbp.dhs.gov’ y el registro es totalmente gratuito, según informó la Embajada estadounidense en España.

El objetivo de este sistema es determinar si una persona cumple los requisitos necesarios para viajar sin visado a Estados Unidos, o si por el contrario el viaje puede plantear un riesgo para el orden público o la seguridad.

En la mayor parte de los casos, la solicitud será aceptada de forma inmediata. Si la inscripción es rechazada, el viajero tendrá que solicitar en la Embajada de Estados Unidos en España con objeto de concertar una cita de urgencia.

De ser concedido el visado tras la cita, el permiso sería enviado en un plazo máximo de tres días, mientras que si la autorización queda pendiente, el solicitante podrá comprobar su estado en la propia web de ESTA con su número de inscripción, donde conocerá la decisión final.

Apoyar el aborto conlleva la excomunión

en declaraciones recogidas por Religión en Libertad

Martínez Camino dice que apoyar el aborto conlleva la excomunión

Redacción Madrid. 8 de enero.

Religión en Libertad nos ofrece unas declaraciones valientes y directas del portavoz de la Conferencia Episcopal, monseñor Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid.

El portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Mons. Juan Antonio Martínez Camino, señaló que los obispos están dispuestos a respaldar nuevas manifestaciones públicas si el actual gobierno persiste en liberalizar la ley del aborto que se debate actualmente en el Parlamento. El Prelado señaló además que los culpables del aborto no son únicamente las mujeres que deciden no tener un hijo, sino también «quienes no las apoyan, quienes las presionan o las maltratan». Además advirtió a los legisladores creyentes que promuevan «este tipo de leyes» que el castigo de la excomunión «no es solo para las mujeres, sino para todos aquellos cuya colaboración directa haya sido necesaria para la ejecución de un aborto».

«Queremos apoyar todo lo posible para que los legisladores sepan que los católicos no quieren eso», explicó Mons. Martínez Camino, durante una entrevista con la agencia Europa Press. «Es contradictorio con la conciencia humana y cristiana promover leyes que den licencia para matar», agregó.

El obispo destacó además que el aborto «no es un derecho» y recomendó a los legisladores que «fomenten la asistencia y las condiciones legales para que no haya excusa ninguna para quitar la vida de las personas, tanto por parte de los católicos como de los no católicos». «Si tenemos derecho a quitar la vida de nuestros hijos es que hemos perdido el sentido de lo que significa el derecho», matizó.

Para el prelado, la ampliación de la ley del aborto justifica «sutilmente y de modo absurdo» esta práctica como un derecho, poniendo «en la picota» el resto de las garantías de la persona. «No se puede dar una licencia más amplia para matar a los hijos, es lo contrario al concepto de derecho», añadió, y sentenció que la ley de la interrupción voluntaria del embarazo «no debe hacerse más injusta todavía».

Aborto libre en las primeras 14 ó 16 semanas

a través de su «comité de expertos»

El Gobierno prepara una ley de aborto libre en las primeras 14 ó 16 semanas

Redacción Madrid. 12 de enero.

El Comité de Expertos del Ministerio de Igualdad presentará en febrero al Gobierno un documento en el que se defiende la entrada en vigor de una Ley de Plazos e Indicaciones que permita abortar libremente en las primeras 14 ó 16 semanas de embarazo, según informaron a Europa Press fuentes de dicho equipo de trabajo.

Este Comité de Expertos, constituido a principios de septiembre con el objetivo de reformar la actual legislación sobre la interrupción voluntaria de la gestación, también propondrá que a partir de las semanas 14 ó 16 se pueda abortar «en caso de malformación o enfermedad en el feto y en caso de que el embarazo suponga un riesgo para la salud de la madre». Para acogerse a estos supuestos, será imprescindible «un dictamen médico».

Estas mismas fuentes indicaron que el equipo de trabajo, que se ha reunido en cuatro ocasiones, está todavía discutiendo si en el segundo supuesto se especificará «el riesgo para salud física y psíquica» de la madre o si simplemente se hablará de «riesgo para la salud» de la madre.

Otro de los puntos en los que hay confrontación entre los 13 expertos es si la nueva norma «debe inscribirse o no dentro de una ley o estrategia más amplia sobre salud sexual y reproductiva». Los partidarios de esta opción defienden que así habría una mayor prevención, entre otras cosas, de los embarazos no deseados, aunque reconocen que la elaboración de esta propuesta podría retrasar la entrada en vigor de la reforma legal sobre el aborto.

EL COMITÉ CUMPLE CON LOS PLAZOS PREVISTOS

Las citadas fuentes destacan que el equipo, «que todavía se reunirá una o dos veces más», presentará el informe definitivo al Gobierno en febrero, el plazo fijado inicialmente, aunque precisan que es éste quien tiene «la última palabra» sobre el tipo de texto que presentará al Congreso. Además, el Ejecutivo socialista también deberá tener en cuenta a la hora de redactar la nueva normativa las recomendaciones de la subcomisión de la Cámara baja, que previsiblemente estarán listas en febrero.

De este modo, la nueva ley del aborto, a la espera del tiempo que pueda tardar en tramitarse en el Congreso, podría entrar en vigor «bastante antes del verano». Otro de los expertos del Ministerio de Igualdad subrayó, en declaraciones a Europa Press, que el Gobierno les ha dado «libertad absoluta» para elaborar las conclusiones, y destacó el «debate que se ha producido en las reuniones y el buen ritmo de trabajo del equipo».

Durante la presentación en septiembre de los nombres de este grupo, formado por juristas y ginecólogos, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, resaltó el «alto nivel científico e intelectual» de todos sus miembros. Además, explicó que la nueva ley es necesaria para garantizar la equidad territorial en el acceso a este prestación y para reforzar la seguridad jurídica de las mujeres que abortan y de los profesionales sanitarios que las atienden.

Tras el anuncio de los componentes del comité, las organizaciones antiabortistas criticaron que el Gobierno no incluyera a «ni una sola persona que defienda la cultura de la vida» y recordaron que el programa electoral del PSOE para las elecciones generales de 2008 no contemplaba la reforma del aborto.

«Dios sí existe. Disfruta de la vida en Cristo»

pagado por los evangélicos en madrid

El lema «Dios sí existe. Disfruta de la vida en Cristo» podrá verse en la EMT de Madrid

Redacción Madrid. 12 de enero.

El contraataque de los evangélicos a la campaña publicitaria proateísmo de Barcelona llegará el próximo miércoles a Madrid a bordo de un autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), el que discurre por Arturo Soria, Hortaleza y Gran Vía, exhibiendo el eslogan «Dios sí existe. Disfruta de la vida en Cristo», informa Diario Madrid.

La Iglesia Evangélica decidió esta semana contrarrestar los mensajes lanzados desde los últimos meses en los autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) por la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores y la de Ateneos de Cataluña. Y lo hizo a través del mismo medio: un autobús «cristiano», el de la línea 493, que circula desde el pasado 25 de diciembre en la zona sur de la región en defensa del cristianismo. En concreto, recorrerá Fuenlabrada, Leganés y Aluche hasta el próximo 30 de marzo

La publicidad es pagada por el Centro Cristiano de Reunión después de que el pastor evangélico de Fuenlabrada Francisco Rubiales decidiera no quedarse con los brazos cruzados ante la campaña laicista, iniciada en Londres gracias a la inversión publicitaria de un grupo de ateos aglutinados en una asociación humanista subvencionada con fondos de particulares.   Barcelona ha sido la primera ciudad española que publicita el ateísmo mediante anuncios en los autobuses. Pero la campaña llegará a Madrid previsiblemente el próximo 26 de enero a Madrid.

Publisistemas, la empresa que gestiona la publicidad de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, se encuentra en negociaciones con la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores y la de Ateneos de Cataluña, los promotores de la campaña, para traer la idea a la capital.

«Queremos comunicar al mundo que Cristo existe y que es el camino para una vida mejor», señaló a Europa Press Rubiales, quien cree que «todos pueden expresar libremente sus opiniones y sus derechos fundamentales». «Nosotros también», apostilló.

«Manifestamos nuestro más absoluto respeto por todas aquellas personas e instituciones que manifiestan públicamente sus opiniones, ideas y creencias», recalcó Rubiales, quien apuntó que, del mismo modo, desde el Centro Cristiano de Reunión se quiere «alcanzar» a los ciudadanos desde la misma plataforma pública y hacerles llegar su convencimiento y fe de que «la única vida llena, rica y plena es aquella que sigue a Jesucristo».

OTRO AUTOBÚS DE AES

Por otro lado, Alternativa Española (AES) anunció esta semana que va a iniciar movilizaciones y concentraciones en contra de la campaña laicista, pediendo a las autoridades municipales la retirada de la publicidad. En el caso de que la campaña se mantenga, por cada autobús laicista, AES sacará a la calle dos con el lema «Dios existe, deja de preocuparte, confía en El», sumando fuerzas con los evangélicos.    Según AES, la propaganda laicista está detrás de «la proliferación de agresiones dirigidas contra el cristianismo en general y el catolicismo en particular». Cree que se trata de «una campaña agresiva, que ofende a millones de creyentes, que, implícitamente, cuenta con apoyo público ya que las empresas de autobuses urbanos suelen ser de titularidad pública, por lo que la decisión última en publicidad corresponde a las corporaciones».

Los hijos, ¿propiedad o misión?


Estamos acostumbrados a hablar de los hijos como si se tratase de algo propio, de una «posesión»

Los hijos, ¿propiedad o misión?
Los hijos, ¿propiedad o misión?

Estamos acostumbrados a hablar de los hijos como si se tratase de algo propio, de una «posesión». Tenemos un coche, tenemos una casa, tenemos un libro, tenemos un perro y… «tenemos cuatro hijos».

Gracias a Dios, el coche no va a exigir sus derechos, ni va a gritar que no nos quiere. Si no arranca, lo llevamos al taller. Si después de dos semanas de arreglos no funciona, lo vendemos al chatarrero. En cambio, si el niño «no arranca» en la escuela…

Es cierto que los niños nacen dentro de una familia, por lo que resulta natural que la familia asuma la responsabilidad de esa vida que empieza. Pero el niño tiene un corazón, un alma, y eso no es propiedad de nadie. La filosofía nos enseña que el alma, lo más profundo de cada uno, no puede venir de los padres, sino que viene de Dios. Los padres dan a su hijo el permiso para la vida y asumen la hermosa tarea de ayudarle, pero no pueden dominarlo como al coche o al perro.

Entonces, ¿cuál es la actitud más correcta ante el hijo que hoy «camina» a gatas por el pasillo y que pronto empezará a darse coscorrones en la cabeza? ¿Le dejamos hacer lo que quiera? Este era el sueño de Rousseau con su «creatura», Emilio. No hace falta ser un gran psicólogo para comprender que el niño ideal de Rousseau llegaría a la juventud sólo por obra de un milagro… La realidad es que los padres están llamados a dar una formación profunda, correcta, clara, a sus hijos.

Primero enseñamos al niño normas de «seguridad»: no asomarse por la ventana, no meterse en la boca objetos peligrosos, no tocar animales extraños. Después, la búsqueda de la salud nos hace pedirle que tenga las manos limpias, que no se llene el estómago con caprichos, que no se rasque las heridas…

Simultáneamente enseñamos al hijo a hablar. Sus ojos cada día brillan de un modo distinto, y pronto su mundo interior, su corazón, se nos abre no sólo con las miradas, las manos y la sonrisa, sino con esas primeras y temblorosas palabras que empieza a decir con la confianza de ser acogido. Los padres que escuchan por vez primera «mamá», «papá», sienten muchas veces un vuelco en el corazón. El niño crece, y habla, y habla, y habla… Cuando ya ha aprendido un vocabulario básico, impresiona por su hambre de saber, de comunicar, de decir que nos quiere, o que ha dibujado un avión, o que ha visto una lagartija, o que acaba de encontrar un amigo de su edad…

Alguno podría pensar que la misión de los padres termina aquí, y que el resto le toca a la escuela. Sin embargo, el hijo todavía tiene que aprender detalles de educación que van mucho más allá de las normas de supervivencia o del usar bien las palabras del propio idioma. Dar las gracias, pedir permiso, saludar a un maestro, prestarle un juguete al amigo, hacer los deberes en vez de contemplar lo que pasan por la tele…

La educación moral es uno de los grandes retos de toda la vida familiar. La mayor alegría que pueden sentir unos padres es ver que sus hijos son, realmente, buenos ciudadanos. El dolor de cualquier padre es darse cuenta de que su hijo hace lo que quiere y que empieza a engañar a los maestros, a robar del monedero de mamá, a golpear a los compañeros o hermanos más pequeños, e, incluso, a levantar la voz en casa contra sus mismos padres…

San Agustín se quejaba de que sus educadores le regañaban más por un error de ortografía que por una falta de comportamiento. La queja tiene una triste actualidad en quienes se preocupan más por el 10 de sus hijos en inglés que por la pornografía que vean en internet o por las primeras drogas que puedan tomar con los amigos. Si somos sinceros, es mucho mejor tener un hijo agradecido y bueno, aunque no sepa alta matemática, en vez de tener un hijo ingeniero que ni siquiera es capaz de interesarse por lo que les ocurra a sus padres ancianos…

Los hijos no son propiedad de nadie, ni de la familia, ni de la escuela, ni del Estado. Pero todos, especialmente en casa, estamos llamados a ayudar a los niños y adolescentes a crecer en su vida como buenos ciudadanos y como hombres de bien. Esa es la misión que reciben los padres cuando inicia el embarazo de cada niño. Quienes hemos tenido la dicha de tener unos padres que nos han ayudado a respetar a los demás, a amar a Dios y a vivir de un modo honesto y justo, nunca seremos capaces de darles las gracias como se merecen. Quienes no han tenido esta dicha… pueden, al menos, preguntar cómo se puede enseñar a los hijos a ser, de verdad, buenos, no sólo en la formación científica, sino en los principios éticos más elevados.

Esa es la misión que reciben los esposos cuando su amor culmina en la llegada de un hijo. Cumplirla puede ser difícil, pero la alegría de un hijo bueno no se puede comprar ni con todo el dinero del Banco Mundial…

Si tienes algo que compartir con nosotros visita los FOROS DE CATHOLIC NET donde siempre encontrarás a alguien al otro lado de la pantalla, que agradecerá tus comentarios y los enriquecerá con su propia experiencia.
Comentarios al autor: P. Fernando Pacual

Importante participación española

Importante participación española en el Encuentro Mundial de la Familia

Se celebra en Ciudad de México del 13 al 18 de enero

MADRID, 12 enero 2008 (ZENIT.org).- El obispo de Cartagena y presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, monseñor Juan Antonio Reig Plà, presidirá la delegación oficial que representará a la Conferencia Episcopal Española (CEE) en el VI Encuentro Mundial de las Familias que se celebrará en Ciudad de México, del 13 al 18 de enero, bajo el lema «La Familia formadora en los valores humanos y cristianos».

Junto a monseñor Reig Plà, según informó este lunes la Oficina de Información de esa Conferencia, viajarán otros dos obispos miembros de la subcomisión, el arzobispo de Burgos, monseñor Francisco Gil Hellín, y el obispo de Málaga, monseñor Jesús Esteban Catalá Ibáñez; además del obispo auxiliar de Valencia, monseñor Esteban Escudero Torres, como presidente delegado de la fundación V Encuentro Mundial de la Familia.

También viajarán a México el director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, Fernando Simón Rueda, y el director de la Oficina de Información de la CEE, Isidro Catela Marcos.

La Delegación Oficial se completa con representantes de algunos movimientos familiares cristianos, hasta un total de 17 personas.

Algunas diócesis españolas han organizado también sus propias delegaciones para estar presentes en el VI Encuentro Mundial de las Familias. La delegación de la diócesis de Valencia, sede que acogió el anterior encuentro, del 1 al 9 de julio de 2006, estará encabezada por su administrador apostólico, Cardenal Agustín García-Gasco Vicente.

En trono al Encuentro, se han organizado los tres eventos principales: el Congreso Teológico-Pastoral, del 14 al 16 de enero, el encuentro festivo y testimonial, el sábado 17, y la solemne celebración eucarística de clausura, el domingo 18 de enero.

Máxima condecoración de Perú

El cardenal Cipriani recibe la máxima condecoración de Perú

Por su contribución a la unión y paz entre peruanos

LIMA, 12 enero 2008 (ZENIT.org).- El 9 de enero, el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo de Lima, recibió la condecoración de la Orden «El Sol del Perú», en el Grado de Gran Cruz, por el Ministro de Relaciones Exteriores y Canciller de la República, embajador José Antonio García Belaunde, a nombre del Estado peruano, al conmemorarse los primeros diez años de su nombramiento como XXXII arzobispo de Lima y por su contribución a la unión y paz entre peruanos.

La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio Torre Tagle con la asistencia del presidente de la República, Alan García Pérez; de la primera dama, Pilar Nores de García; así como principales autoridades políticas, civiles y eclesiásticas del país.

El canciller de la República manifestó que «el Perú ha querido el día de hoy condecorar al Cardenal Cipriani y no es una fecha arbitraria. El Gobierno del Perú ha decidido que a los diez años de haber sido designado por el Papa Juan Pablo II, Arzobispo de Lima, entregar esta condecoración que tiene un doble mensaje. En primer lugar, un reconocimiento a esta vasta trayectoria de Pastor, de un hombre dedicado al ejercicio de su vocación y a satisfacer las necesidades de los más débiles».

En segundo lugar, destacó «el profundo respeto que el Estado Peruano mantiene por la Iglesia Peruana, a la que considera elemento esencial de la cultura y de la identidad nacional. Somos un Estado que respeta una institución definitiva, concluyente en la construcción de la nacionalidad peruana».

Expresó estar muy complacido de poder imponer esta condecoración «y al hacerlo estoy cumpliendo un acto de justicia que es motivo de satisfacción enorme para quien lo hace».

Por su parte, el cardenal Juan Luis Cipriani, después de ser condecorado expresó que recibía esta distinción en nombre de la Iglesia católica, «precisamente hoy se cumplen diez años en que la benevolencia del siervo de Dios, Juan Pablo II, me nombró arzobispo de Lima y primado del Perú; y, dos años después honró a la Iglesia en el Perú elevándome a la dignidad cardenalicia en el año 2001».

Comentó que uno de sus antecesores, el cardenal Juan Landázuri Ricketts OFM fue «quien me dio la primera comunión, confirmación y ordenación episcopal. Fue él quien también recibió esta alta distinción del Gobierno Peruano».

El primado del Perú señaló que esta distinción cumple un alto anhelo personal, que lo ha llevado en el alma hace diez años, que es un deber de solidaridad con la Iglesia en Ayacucho y con todo el querido pueblo de Ayacucho al que sirvió humildemente once años.

«Quiero renovar el compromiso que la Iglesia realiza no solo al servicio del crecimiento del pueblo peruano en la fe y en la vida cristiana, sino también en su progreso en las sendas de la concordia y de la paz. Cuando el mensaje de Cristo es acogido, la comunidad civil se hace también más responsable y atenta a las exigencias del bien común y más solidaria con las personas pobres, abandonadas y marginadas».

El purpurado dio gracias a sus padres, a sus hermanos y a todos los asistentes; y, recordó a san Josemaría Escrivá, fundador de Opus Dei, quien marcó la orientación de su vida definitivamente y quien un día como ése nació hace exactamente ciento siete años.

Finalmente, el cardenal Cipriani al dirigirse al mandatario peruano mencionó que el Santo Padre Benedicto XVI le agradece este gesto cordial y cercano del Gobierno Peruano con la Iglesia del Perú.

En su intervención, el presidente de la República manifestó que «celebramos a un pastor hermano que es directo y severo, que comprende el mensaje universal de salvación de Cristo, que es un mensaje para todos sin exclusión».

«El cardenal Juan Luis Cipriani es directo, porque escoge ese camino sincero de hablar echándose a veces en la espalda, el peso de las divergencias, pero cuando debe hablar, dice las cosas y eso es algo que entendiendo la historia, valoro profundamente», indicó.

Alan García Pérez, resaltó que con esta ceremonia de condecoración de arzobispo de Lima «estamos poniendo en su sitio muchas otras cosas. Nosotros tenemos la necesidad de reivindicar, de compensar, -aunque no lo requiera, ni necesite- al pastor primado de la Iglesia en el Perú, al cual se quiso enlodar y mancillar en algún momento».

«Y esta distinción que hace diez años debió ser impuesta ante usted y a usted; o, que hace ocho años con ocasión de su cardenalato debió ser nuevamente propuesta, recién hoy día podemos cumplirla».

El presidente de la República añadió «circunstancias distintas de desorden y confusión lo impidieron, hoy queremos dignificar y reivindicar lo que valoramos en usted; y, al mismo tiempo, mostrar la identidad, respeto, reconocimiento al mensaje de Cristo en el papel de la Iglesia a lo largo de los siglos en la formación del Perú».

¿Hacia dónde vamos?

lunes, 12 de enero de 2009
Pablo Cabellos Llorente


Levante-Emv

En la conocidísima obra Alicia en el País de las Maravillas, se puede leer este diálogo:

– ¿Quieres decirme, por favor, qué camino debo tomar para salir de aquí?

– Eso depende mucho de adónde quieres ir -replicó el Gato.

– Poco me importa adónde quiero ir -dijo Alicia.

– Entonces poco importa el camino que tomes -replicó el Gato.

Situaciones como la de Alicia son penosamente frecuentes. Muchos anhelan salir de los complicados laberintos construidos por el poder, el dinero, el placer o por la falta de certidumbres y objetivos. O son gentes que se encuentran en situación de jaque mate por la droga, el sexo, el dinero o el alcohol. Y desean salir, pero les falta fortaleza para romper la maraña creada y, aún sintiéndose tal vez desgraciados, no dan con la puerta, ni ven la dirección, ni conocen el camino.

Cualquiera que tomen será seguramente equivocado si carecen de rumbo. La situación llega a ser paralizante, con la dureza añadida por la conciencia de no hallarse en el lugar justo ni en la actitud apropiada. No hay camino por inexistencia de finalidad. Esta es la triste situación de tantas personas que sólo circulan por la felicidad engañosa, quizá con aire de bullicio y fiesta. Hasta que llega un momento en que no pueden más. Como en la rima de Becquer, son arpa sin notas, esperando la mano de nieve que sepa arrancarlas.

En medio de la sonoridad estridente de nuestras calles o lugares de esparcimiento eléctricos y multicolores; en el coche detenido por el rojo de un semáforo con música rompiendo decibelios; en el aislamiento de un enfermo que no sabe para qué sirve su dolor; en los grandes almacenes y en las tiendas de lujo; en la soledad de una playa; en el preso que busca salir sin saber para qué; en el investigador extasiado ante un embrión humano fecundado in vitro para la muerte; en las conversaciones ligeras, frívolas o bordes?

Allí, y en muchísimos lugares, existe una multitud de personas, seres humanos que valen toda la sangre de Cristo, y no pueden elegir el camino porque no saben dónde ir. En el rumor de las fábricas pletóricas de informática; en el quirófano donde la vida y la muerte se tocan con las yemas de los dedos; en el parlamento que dice servir al pueblo y se sirve del pueblo; en el cine con mensajes tantas veces vacíos y maléficos. En ésos y otros ámbitos donde danza la soledad, el dolor, el mal, la enfermedad, el dinero, el poder, la muerte?; están allí, queriendo todos salir, quizá no sabiéndolo explícitamente, y sin estar al tanto de cómo y ni dónde.

El chaval de pantalón caído y desgarbado, ¿quiere salir? ¿Sabe adónde va? Y la señora cubierta de bisutería y seda que camina hacia la fiesta trivial, ¿sabe que quiere salir? ¿Sabe si transita por su camino? Y en los palacios de los ricos, en las chabolas de los desheredados, en los hiper de la droga, en el comercio de sexo para desalmados, ¿saben que quieren salir y adónde quieren marchar? En los centros del poder político y financiero; entre los mareados por mil confidenciales, bailando al son de la Bolsa; entre los adulterados que negocian al más alto nivel; entre los que van de cenas y copas carísimas, ebrios de carcajadas sin sentido. Ahí están. ¿Saben salir? ¿Tienen claro el camino?

«Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza?». Pero más que un sueño y aun siendo magnífica, la vida es «una mala noche en una mala posada», como escribió Teresa de Ávila; es una leve senda hacia un final -feliz o desdichado- que llega siempre, aunque inquiramos de continuo el modo de ignorarlo.

Ese término es la clave del atolladero, el indicador seguro. Vale aquello de Ortega: «Quien en nombre de la libertad renuncia a ser el que tiene que ser, ya se ha matado en vida: es un suicida en pie. Su existencia consistirá en una perpetua fuga de la única realidad que podía ser». Esa realidad es quien ha podido decir de sí mismo que es camino, verdad y vida: se llama Jesús de Nazaret.

Y no es difícil encontrarlo. Está en esos mismos lugares para variar el rumbo torcido, para regar lo árido, para encontrar el sentido, para bendecir lo honesto, para perdonar y conducir al único camino. Me parece un buen tema ahora que comienza un año.

Campaña ateista en autobuses

Probablemente, la campaña ateista en autobuses no existe

lunes, 12 de enero de 2009
Juan José García-Noblejas


Scriptor.org

Hay que decir que en este asunto hay al menos tres cosas de interés: 1) esta «campaña» es un calco de otra que es una reacción ante otra; 2) la palabra clave del eslogan es «probablemente»; y 3) probablemente es sólo un montaje para sacar dinero y lograr notoriedad en los medios.

Casi todo el mundo ya sabe -desde diez días antes de que dos autobuses luzcan el anuncio- que está en marcha esta «campaña ateísta» en los autobuses, luciendo el confuso letrero «Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta la vida».

Un letrero que es más epicúreo que otra cosa, como bien advierte Ignacio Camacho.

Lo que casi todo el mundo ignora es que esto no es nada original. Es copia o calco reactivo o reaccionario de algo que tuvo lugar en Londres, como reacción en respuesta de la campaña promovida el verano pasado en Londres por «Jesussaid.org«, utilizando precisamente los autobuses.

Sin entrar en detalles, porque no vale la pena, resulta significativo que los promotores de la reacción ateística consultaron con algunos expertos en publicidad, para ver si podían eliminar esa campaña o hacer otra en contra suya.

En la Advertising Standards Authority les dijeron que no había tal problema: no se podía prohibir porque se trataba de simples citas textuales de la Biblia y nada prohíbe los mensajes religiosos.

Al pergeñar cómo hacer una campaña en contra, sin incurrir en problemas legales, por «atacar» a los cristianos en su figura central, se informaron bien de que, incluyendo la palabra «probablemente», la cosa quedaba resuelta.

Eso es lo que había hecho la cerveza rubia Carlsberg en su campaña («Carlsber, probably the best lager in the world»), y no había habido denuncias.

De ahí salió el slogan ateísta «There’s probably no God. Now stop worrying and get on with your life.»

De ahí se ha calcado el slogan hispano «Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta la vida» (raro, que en Barcelona no haya salido en catalán).

La campaña ateísta británica habían comenzado con un presupuesto de 5.500 libras. Una vez jaleada y difundida (gratuitamente) la cosa a través de su repetida «noticia» en los medios [hay que ver dónde han ido a parar algunos ideales del periodismo], los promotores se encontraron con donativos que llegaron en poco tiempo a las 135.000 libras esterlinas.

De ahí que los astutos ateístas hispanos hayan comenzado contratando dos autobuses por unos días y traduciendo literalmente el eslogan británico y -sobre todo- contando con el apoyo de toda la prensa, dando publicidad al «evento».

Es toda una campaña o montaje de marketing gratuito, que más de uno estudiará pronto en alguna Facultad que otra.

Llegarán miles de euros a estos promotores españoles del ateísmo. No sé si (en este pícaro mundo) es lo que buscan, pero de entrada la campaña gratuita de la prensa servirá de «sacaperras» para llenar las arcas del ateísmo militante hispano y así pueda haber «liberados» que vivan de decirse ateos.

Por esto entiendo que es lógico decir que «probablemente los ateos no existen. Deja de preocuparte y disfruta de la vida: reza un poco, habla con Dios«.