‘modelo Sarkozy’ en España

Orange prepara el terreno al ‘modelo Sarkozy’ en España

22.12.08

(PD)-. El ‘modelo Sarkozy’ de control de las descargas por Internet, basado en el sistema de los tres avisos, entra en vigor en Francia a partir del 1 de enero de 2009. Un año en el que la norma gala probablemente se instaurará como un estándar internacional. En Estados Unidos la industria discográfica ya lo ha hecho, mientras que en España la cosa está al caer, tal y como avisó recientemente el Ministro de Cultura. Incluso las operadoras se preparan para la nueva legislación, según reconoció el presidente de France Telecom, propietaria de Orange, a El País este domingo.

«Creo que este método es bastante eficaz y ya se ha utilizado en otros países, en particular en EE UU, y funciona bastante bien. Es más eficaz que un método más duro. Pero lo importante es que cada uno se dedique a lo suyo: si queremos que la intimidad de los internautas se preserve, las autoridades encargadas de detectar las actividades ilegales no pueden ser los operadores, sino profesionales dedicados a este tipo de actividad con lazo directo con las autoridades. Este es el método adoptado en Francia, que nosotros seguimos. Y si España tomara medidas similares, también las aplicaríamos aquí.

Rara vez se habían pronunciado las operadoras sobre el asunto. Las compañías que dan acceso a Internet se han visto beneficiadas por los programas de intercambio de archivos durante años, ya que este tipo de usuarios suele contratar servicios de Internet de banda ancha. Por lo que parece que la cosa va en serio.

Mediante el modelo galo, un organismo instaurado por la ocasión se encarga de velar por los contenidos con copyright. Así, en el momento que se detecta que un internauta intercambia archivos protegidos a través de las plataformas p2p se le envía un correo electrónico avisándole de que está infringiendo la ley.

En caso de que el usuario persista en su actitud, el segundo aviso llega en forma de carta certificada. Por último, el tercer paso acarrea una sanción judicial mediante la que el internauta no podrá acceder a Internet en un plazo determinado.

En Estados Unidos la RIAA, que engloba a la industria discográfica del país, ha dejado de llevar ante los tribunales a los sospechosos de intercambiar archivos con copyright en favor del ‘modelo Sarkozy’.

Versión de prueba de Windows 7

Microsoft anuncia el lanzamiento de la versión de prueba de Windows 7

(PD)-. Tras el decepcionante MacWorld llega el CES de Las Vegas, la feria electrónica más importante del mundo. Como se esperaba, Microsoft ha aprovechado el acto inaugural del evento para presentar Windows 7, el sucesor de Vista. La versión beta, ya disponible a través de Internet para los desarrolladores, se ofrecerá al gran público de forma gratuita a partir de este viernes 9 de enero.

«Windows 7 será el mejor de todos los Windows», ha asegurado el CEO de la empresa, Steve Ballmer. Ballmer es el sucesor de Bill Gates al frente de la compañía de Redmond, en una época de remodelación de la empresa.

El anterior sistema operativo, Vista, ha sido un auténtico fracaso para Microsoft. Desde que salió a la venta en enero de 2007 no han parado de lloverle críticas, e incluso varias fabricantes de ordenadores recularon y ofertan sus productos con Windows XP.

Ballmer ha reconocido los fallos del último sistema operativo, si bien ha señalado que Windows 7 será más sencillo de manejar, más seguro, más rápido y, sobre todo, multiplataforma.

«Se trata de crear un mundo sin barreras», ha profundizado el CEO de Microsoft, en referencia a la posibilidad de acceder a la información desde diferentes dispositivos.

Windows 7 podrá funcionar en un ‘netbook‘ con 1 giga de memoria RAM y procesador de 1GHz, indica The Inquirer. Todavía se desconoce la fecha de lanzamiento final del producto, pero se rumorea que saldrá antes de que acabe el año.

ACUERDO CON VERIZON

Microsoft ha aprovechado el CES para anunciar el acuerdo alcanzado con la operadora Verizon (la segunda de EEUU), para que su buscador Live Search aparezca por defecto en los dispositivos de la compañía.

La empresa estadounidense prosigue en su estrategia comercial de incluir por defecto productos suyos en diferentes dispositivos, en vez de centrarse en mejorar su buscador.

Por último, Ballmer ha presentado la alianza con Facebook, que busca integrar los contenidos de Windows Live con el de la red social.

Las diez cosas sobre Internet en 2009

Las diez cosas que no puedes dejar de saber este año sobre Internet

Fermín Elizari (PD)-. No están todos los que son, ni son todos los que están. ¿Cuáles serán las claves que van a marcar el devenir del sector de las nuevas tecnologías en 2009? Un año que se adivina apasionante en el que proseguirá la batalla entre Google y Microsoft, la Playstation 3 se medirá a una auténtica prueba de fuego y donde el modelo de descargas de archivos actual probablemente pasará a la historia.

1) El ´Modelo Sarzkozy’ prepara su entrada en España

El paraíso en el que se ha convertido España para las descargas de archivos tiene los días contados. La legislación aprobada el pasado año en Francia, basada en un sistema de tres avisos, ha traspasado las fronteras galas y se ha instaurado en Estados Unidos. Es el modelo preferido por las sociedades de derechos de autor, y, a pesar de la oposición de Bruselas al plan, el ministro de Cultura del Ejecutivo Zapatero avisó hace unas semanas que «no muy tarde habrá una medida que será antipopular«.

Desde Orange ya preparan el terreno a la nueva norma, según reconoció hace un mes el presidente de la filial de France Telecom.

Todo apunta que las descargas de archivos protegidos con copyright han vivido su mejor época, al mismo tiempo que las descargas ‘legales’ de música dibujan una línea ascendente. Al final, parece que se ha llegado a un término medio: ni tan barato ni tan caro.

2) La comodidad del cloud computing

En un principio se pensó que 2008 iba a ser el año de la consolidación del cloud computing, pero el término no ha calado todavía entre las bases.

¿Qué es el cloud computing o computación en nube? Es una tecnología que posibilita al internauta el acceso a una serie de programas y servicios desde la Red, sin necesidad de tenerlos instalados en su ordenador. El ejemplo más claro: Google Docs.


A través del cloud computing el usuario puede guardar toda la información que maneja en Internet, en servidores remotos, para poder acceder a ella desde cualquier dispositivo. Puedes guardar unas fotos o editar un documento de texto desde el ordenador de tu casa, y más tarde modificarlo desde la red Wifi de tu teléfono móvil o de tu portátil.

Este concepto amenaza con transformar no solo los hábitos de navegación y consumo de los internautas, sino que también puede modificar los propios dispositivos desde los que se accede a la Red. El mejor exponente de ello son los netbooks, que tienen en la computación en nube a su principal baza. Se valen de unas limitadas prestaciones técnicas en favor del almacenamiento online.

Ya se empieza a notar un progresivo descenso de las descargas de películas a través de las redes p2p, en detrimento del streaming. ¿Para qué vas a gastar tiempo y espacio en un archivo si puedes visionarlo directamente desde Internet?

En el apartado negativo se encuentran las dudas relacionadas con la privacidad de los datos almacenados en servidores externos.

3) La vulnerabilidad de los internautas

Cuanto más avanza la implantación de Internet en la sociedad, mayores son los peligros que corren los internautas. Los usuarios tienden a facilitar sus datos a redes sociales y demás compañías sin percatarse de que su privacidad está en juego. Los usuarios desconocen el paradero de sus datos, y esto está creando una cada vez mayor sensación de vulnerabilidad en la Red.

En 2008 hemos vivido casos de redes sociales que nacen con 2,5 millones de usuarios por arte de magia, citaciones judiciales a través de Facebook, nuevas pérdidas de datos confidenciales por parte de instituciones oficiales o empresas privadas (como el caso Vodafone)…

A buen seguro que firmas de abogados especializadas en robos de identidad o la misma Agencia de Protección de Datos no van a sentir los efectos de la crisis…

4) Tras el fenómeno iPhone, llega la crisis

La irrupción de Apple y su iPhone en el mercado de la telefonía móvil supuso un antes y unn después en el sector. Unos meses más tarde, cuando las principales fabricantes han respondido correcta o erróneamente al fenómeno iPhone, llega un huracán de peores consecuencias: la crisis económica mundial.

La consultora IDC vaticina que las ventas de teléfonos móviles bajarán un 1,9% en este año, lo que supone el primer descenso de ventas del sector desde 2001. No obstante, los ‘smart phones’ registrarán un crecimiento del 8,9%.

El fenómeno iPhone ha provocado un viraje paulatino de las empresas hacia los teléfonos inteligentes. Blackberry y Nokia ya han traspasado la barrera de lo táctil como respuesta a la firma de Steve Jobs. La compañía finlandesa, que cuenta con una cuota de mercado de alrededor del 40% a nivel mundial, marcará la pauta a seguir en junio con el lanzamiento del esperado N97.

Otros elementos a seguir serán el sistema operativo de Google, Android, el desarrollo de las third parties, o la caída en picado de Motorola.

5) La irrupción de los libros electrónicos

Las editoriales de libros han observado en los últimos años cómo caían los ingresos de las discográficas y los estudios de cine debido al intercambio de archivos de los internautas a través de redes p2p.

La ausencia de un producto de precio razonable que facilite la lectura actuaba como freno para los usuarios. Pero la implantación de los libros electrónicos o e-books se está convirtiendo en una realidad, y las fabricantes de estos dispositivos electrónicos esperan que el presente año sea el de su despegue.

«La sensación es que no se ha hecho nada con los e-books, a pesar de que existen desde hace diez años. Pero ahora es cuando esto empieza a despegar», afirman desde Sony.

Los modelos Kindle de Amazon y Sony Reader dominan la oferta de libros electrónicos. Todavía estamos ante una tecnología joven, con unos precios altos (359 dólares el Kindle y 299 dólares el Sony Reader), si bien el precio de la descarga es netamente inferior (9,99 dólares) al de los libros tradicionales.

Dentro del panorama español nos encontramos con el Papyre.

Se espera que dentro de diez años el 75% de la población lea a través de los e-books.

6) El juicio final de la Playstation 3

Si 2008 ha sido el año de la consolidación y madurez de las consolas de nueva generación, 2009 es el año clave para la Playstation 3 de Sony. La tercera versión de la consola que ha marcado un antes y un después no termina de despegar, y corre el serio peligro de que la Xbox 360 de Microsoft adquiera una ventaja que resulte inalcanzable.

La Wii de Nintendo y las portátiles juegan en otro segmento del mercado. La batalla es a cara de perro entre la PS3 y la Xbox 360.

Todo pasa porque Sony se lance hacia una política de rebaja de precios que recorte la abismal distancia entre los 400 euros de una y los 180 euros de otra. No será fácil. El Blue-Ray que incorpora la PS3 encarece en gran medida la máquina, pero el DVD de alta definición no es una característica que todavía reclamen los usuarios.

La Xbox 360 se está adentrando de forma paulatina en el hermético mercado japonés, arrasa en Estados Unidos y aventaja en más de un millón de unidades a la consola de Sony en Europa. «La PS3 es un barco a punto de hundirse«, dijo hace unos días la CNN. ¿Logrará evitar Sony los malos augurios?

7) Redes Sociales: un éxito no tan perecedero

Algunos pensaron que el éxito de las redes sociales era un fenómeno pasajero.

Nada más lejos, estas herramientas de comunicación están transformando la realidad social de Internet. Facebook, Tuenti, Hi5, MySpace, Linkedin, Keteke… un sinfín de redes sociales que acumulan un enorme caudal de visitas pero que sin embargo cuentan con un hándicap: la inversión publicitaria.

Estos sitios se han beneficiado de la bonanza económica para atraer a los anunciantes, pero ahora, en tiempos de recesión económica, es cuando se va a comprobar si las empresas quieren seguir apostando por ellas cuando el agua les llegue hasta el cuello.

Queda por ver si las redes sociales tirarán aún más de la manta de los datos confidenciales de sus usuarios. Están en el punto de mira de los principales organismos regulatorios, y su credibilidad puede deteriorarse en el caso de que fuercen la máquina para aumentar sus ingresos publicitarios. «Responda con quién se junta y sabremos qué venderle«.

8) Microsoft quiere romper el ‘Googlepolio’

La batalla entre Google y Microsoft se antoja apasionante en este nuevo curso. La compañía de Redmond se dispone a lanzar a finales de año la versión definitiva de Windows 7, después del fracaso de Vista. Son conscientes de que los usuarios no perdonarían una segunda metedura de pata, y están trabajando a marchas forzadas en su nuevo sistema operativo, que estará basado en la ubicuidad: se podrá acceder a él desde todo tipo de ordenadores (incluso netbooks) y teléfonos móviles.

Google, por su parte, se va a volcar en su navegador Chrome. La firma de Mountain View quiere romper el dominio de Internet Explorer, y avisa de que van a «echar el resto«.

«Queda mucha batalla en el terreno de los buscadores«, dijo a PD por su parte el directoir del Área de la Sociedad de la Información de Microsoft. La compañía estadounidense quiere darle un empujón a LiveSearch, y de momento hoy ha anunciado un acuerdo con Verizon para incluir de forma automática el buscador en los teléfonos móviles de la operadora. No es descartable que se retome el culebrón de la compra de Yahoo!.

9) La era de los netbooks

Ya lo adelantó en el pasado mes de mayo Paul Otellini, CEO de Intel, a El País: «El sector se dirige hacia una informática cada vez más móvil, en la que puedes llevar un portátil en el bolsillo, y en un momento dado, se convierten en aparatos tan de usar y tirar como los teléfonos móviles».

Otellini se refería a los netbooks (con permiso de Psion), ordenadores de bajo coste y reducidas dimensiones destinados a cumplir funciones básicas como navegar por Internet o procesar textos.

También conocidos como ultraportátiles, han liderado el incremento de la subida de ventas de los ordenadores portátiles este año. Un periodo histórico en el que por primera vez los laptops han superado a los sobremesa.

En los próximas semanas se espera que varias compañías grandes del sector sigan el camino que popularizó Asus con su Eee PC. No obstante, firmas como Apple todavían tienen sus dudas sobre el alcance de estos ordenadores debido al implacable avance de los ‘smart phones’.

10) El auge de la tecnología verde

Si hay algo en lo que todas las consultoras coinciden es en la importancia que va a adquirir la tecnología verde en el sector. En un reciente estudio de Forrester Research se citó como ejemplo a Dell, que ha logrado un ahorro anual de 1,8 millones de dólares con sus ordenadores que se apagan cuando no están siendo utilizados.

«No es sólo una cuestión de consumo energético. El empuje de la opinión pública y la legislación ya están obligando a las empresas a tomar medidas», defiende por su parte Gartner.

La eficiencia energética es, además de una estrategia de marketing, tanto un objetivo moral como empresarial. Una compañía puede recortar gastos a través de su política energética, evitando de este modo decisiones como los despidos o el recorte de la inversión en innovación. Ahora bien, ¿están los consumidores dispuestos a pagar más por la tecnología verde?

Normativa «antipopular» contra la piratería

Molina anuncia que en breve habrá una normativa «antipopular» contra la piratería


Madrid. (EUROPA PRESS).- El ministro de Cultura, César Antonio Molina, ha anunciado que «no muy tarde» habrá una normativa, «que probablemente sea antipopular», para regular la piratería en Internet. Molina, que participó en los Desayunos Informativos de Europa Press, dijo que esta práctica «ilegítima» afecta a toda la Cultura. Además, tendió la mano a los guionistas, que podrían movilizarse al sentirse «menospreciados» por el Real Decreto que desarrolla la Ley del Cine, y consideró que este colectivo no irá a la huelga porque el Ministerio «está con ellos y les apoya».

Preguntado por la posibilidad de cegar el acceso a Internet a los ‘piratas’ reincidentes, Molina señaló que se están «estudiando fórmulas» y que «no muy tarde habrá una normativa que regule» todo este tema. «Probablemente será una normativa que será muy antipopular, pero lo que es antipopular, ruinoso y un desastre es que los miles de puestos de trabajo que da la cultura desaparezcan por esta actuación ilegítima. Eso no se puede permitir», enfatizó.

Molina subrayó que desde Cultura ya se está luchando y «actuando muy bien» contra la piratería desde «muchos frentes» y que en las reuniones de ministros europeos es un tema «reiterativo», con la elaboración de nuevas leyes y nuevas formas de ordenación, que impidan que la piratería, «una termita que está destruyendo toda esa red de industria, adquiera tonos tan extremos».

Durante el encuentro, Molina también habló de la situación del cine español y de un colectivo en concreto, el de los guionistas, quienes han mostrado su descontento con la aprobación la pasada semana del Real Decreto que desarrolla la Ley del Cine. Ante una posible huelga, Molina consideró que «no van a tener que llegar a esa situación, que no nos gusta a nadie, porque se pueden resolver las cosas de otra manera».

El ministro recordó que los guionistas son un colectivo fundamental que presentó sus alegaciones en la elaboración de la Ley del Cine y consideró que con quien «menos problemas» tienen es con Cultura, porque les afectan «más bien, problemas laborales, con las televisiones, con los productores…». «Que sepan que el ministro y el Ministerio están con ellos y les vamos a apoyar, como hemos hecho siempre, en todo lo que podamos».

En cuanto a la proyección internacional del cine, Molina consideró como «un error muy grande» pensar que la cinematografía nacional no funciona. «La demanda del cine español en todo el mundo es gigantesca y el prestigio es importantísimo», dijo, lamentando que durante la campaña electoral «alguien» se dedicase a «hablar mal» del cine español, «en el mismo instante en que le daban el Oscar a Javier Bardem».

«Eso ya es una de idea de hasta qué punto hemos llegado. La cultura tiene que estar por encima de cualquier visión partidista», dijo, y consideró que no entendía el porqué de esa «imagen un poco tergiversada». «Nuestros cineastas son tan maravillosos y magníficos como nuestros escritores, de los cuales nadie duda», zanjó, agregando que muy pocas cinematografías tienen «los Oscar y los premios que tienen los nuestros».

Otro de los temas por el que Molina fue preguntado, tenía que ver con las grabaciones realizadas por la SGAE de una boda, para demostrar el impago de derechos de autor. «La SGAE es una sociedad legalmente constituida, con unas normas, unos criterios y una forma de actuar. Si hace las cosas bien, las hará bien; si las hace mal, irá a los juzgados, ganará, perderá… Pero está totalmente regulado, es una sociedad que lleva más de un siglo funcionando», remarcó.

A este respecto, Molina apuntó que las entidades de gestión, además de estar fiscalizadas por Cultura, deberían estarlo por las Comunidades Autónomas. Y anunció que en breve Cultura hará público un informe solicitado al Ministerio de Administraciones Públicas, en el que quedará claro, en principio, que «no hay la más mínima duda sobre su actuación».

«La SGAE tiene que defender los intereses de sus asociados como lo hace cualquier otra empresa de carácter privado. Hace lo que cree que debe hacer. Si se confronta con la Ley, ese será un problema legal y sabe a lo que se expone, a las multas, a los inconvenientes que eso entrañe», concluyó.

La religiosidad contra el sexo precoz

Nuevo estudio en PEDIATRICS demuestra que la religiosidad es eficaz contra el sexo precoz

Los jóvenes religiosos en EEUU se inician sexualmente a los 21 años; la media general es a los 17.

Un estudio en el ejemplar de enero de 2009 de la revista especializada PEDIATRICS demuestra que los jóvenes religiosos tienen su primera experiencia sexual a una edad media de 21 años, mientras que la media general en Estados Unidos es tenerla a los 17 años.

La autora del estudio, Janice Rosembaum, de la Escuela Johns Hopkins Bloomberg de Salud Pública, es contraria a los programas de educación para la abstinencia sexual y especialmente escéptica con los programas de abstinencia en que los chicos hacen voto públicos de mantenerse vírgenes hasta el matrimonio. Sin embargo, los datos que ha analizado son contundentes: los jóvenes religiosos aplazan su edad de inicio sexual, y eso es bueno para evitar embarazos precoces y enfermedades sexuales.

Rosembaum usa datos de la Encuesta Nacional de Salud Adolescente, examinando a 934 adolescentes y jóvenes de buerte trasfondo religioso, de los cuales 289 hicieron votos públicos de abstinencia y 645 no los hicieron.

Rosembaum considera que lo que de verdad induce a los jóvenes a mantener la abstinencia sexual es su religiosidad, no el compromiso público mediante votos de abstinencia. Para la autora, una clave es el ambiente que protege a estos jóvenes: «sus amigos se implican menos en conductas de riesgo; sus padres van a la iglesia, y ellos deciden ir también», dice la investigadora.

Chicas de la campaña Silver Ring Thing llevan anillos de plata como compromiso de mantenerse castas
Chicas de la campaña "Silver Ring Thing" llevan anillos de plata como compromiso de mantenerse castas

Pese a la evidencia objetiva, la autora sigue proponiendo dar a los jóvenes más formación en anticonceptivos, en vez de en valores pro-abstinencia.

Abstinencia: no sólo es buena para el sexo

Robert Rector, investigador de la Heritage Foundation, declaró a CNSNews.com que su asociación ha usado los mismos datos del estudio de PEDIATRICS con conclusiones distintas.

«Es realmente asombroso descubrir en la encuesta que muchachos con muy poco contacto con los votos públicos de virginidad ya mejoran radicalmente sus comportamientos vitales, comparados con los chicos de un mismo nivel socioeconómico», asegura Rector. ¿Qué mejorías radicales son esas? «Índices mucho menores de embarazos precoces, de abortos, de sexo adolescente, de nacimientos fuera del matrimonio y menor número de parejas sexuales«, dice el investigador de la Heritage Foundation.

Rector recuerda además que la mayoría de programas de formación para la abstinencia no incluyen votos públicos de mantenerse casto. Según él, los datos demuestran que la combinación de entrenamiento para la castidad junto con fuertes creencias religiosas es la fórmula más eficaz para evitar los riesgos del sexo adolescente, y que ello ayuda incluso a terminar satisfactoriamente los estudios, evitar drogas y relaciones dañinas y prácticas violentas.

En esa línea apuntaba un estudio en el Journal of Drug Issues (octubre de 2008) que demuestraba cómo la fe protege al joven frente a drogas, alcohol y tabaco, incluso cuando la presión de otros jóvenes va en un sentido contrario.

La religiosidad individual de un joven, según este estudio, es capaz de frenar la influencia de un grupo de amigos que se emborrachan o toman porros, afirman los dos sociólogos de la universidad norteamericana Brigham Young (www.byu.edu) en la revista especializada Journal of Drug Issues (el índice puede leerse aquí en inglés: http://www2.criminology.fsu.edu/%7Ejdi/38n3.htm ; el texto completo es de pago).

La eficacia de las campañas por la castidad y la abstinencia está demostrada en aquellos lugares donde se ha hecho con seriedad, y al respecto hay diversos estudios. En ForumLibertas resumimos 10 estudios que así lo demuestran en nuestro artículo «Menos abortos y embarazos precoces en EEUU: la abstinencia funciona», publicado en esta dirección:
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=10844

El camino espiritual de Etty Hillesum

‘Tulipanes rojos’: novela sobre el camino espiritual de Etty Hillesum

El cambio de una mujer que sufrió el exterminio de Auschwitz

Etty Hillesum, personaje en quien se basa el libro
Etty Hillesum, personaje en quien se basa el libro

El doctor en Filosofía Lluís Pifarré acaba de publicar la novela «Tulipanes rojos», subtitulada «Etty Hillesum: la Belleza interior», una aproximación a la vida de esta joven judía holandesa que murió en el campo de extermino de Auschwitz en noviembre de 1943 a los 29 años. Algunos han trazado un paralelismo entre las vidas de Edith Stein y Etty Hillesun, pero aunque ambas coinciden en un gran profundización espiritual, en ser judías y en morir en Auschwitz en la solución final nazi, Pifarré destaca y reivindica para Etty las características y mentalidad de una mujer seglar, que vive en el mundo de manera similar a la de millones de ciudadanos, con una vida sentimental en ocasiones turbulenta en la que no faltó un amante y un aborto, todo lo cual no impidió iniciar y trazar luego un itinerario de profunda espiritualidad. Dice que «fue una mujer libre de cualquier prejuicio hereditario, ideológico o religioso», pero la gracia de Dios y su buena disposición la llevó al gran cambio.

Para escribir el libro, además de leer el interesante diario personal de Etty, Pifarré ha recorrido los lugares en que ella vivió, estudió, amó, sufrió y fue perseguida por los nazis como el resto de judíos. Han sido años de rastreo del personaje, por el que siente gran admiración. Al escribir esta novela, Pifarré reconoce que pensó en las personas que atraviesan el desierto de la búsqueda de Dios. Explica que «hemos tenido presentes a aquellas personas celosas de su libertad y a los que tienen sinceros anhelos por encontrar un verdadero sentido y una razón de ser a su existencia humana».

La protagonista fue una muchacha de gran inteligencia, apasionada por la lectura y el estudio de la filosofía, conocedora de diversos idiomas. Tal interés cultural llevará a que a lo largo de la novela aparezcan escritores, filósofos y artistas que admiraba, como Rilke, Kierkegaard, Shakespeare, Nietzsche, Heiddeguer, Jung, Van Gogh, Rembrant y otros.

El nombre de Esther Hillesum, a quien todos sus allegados conocían por Etty, salió a la luz hace unos 25 años, con motivo de la publicación de varios fragmentos de su diario bajo el título de «La vida trastornada». Un diario que, como el de su compatriota holandesa y también judía Anna Frank, escapó al extermino y pudo ser recuperado tras la guerra. Se descubre una joven muy normal, espontánea, ilusionada ante la vida a pesar de la ocupación de su país por los nazis, ansiosa de amar y ser amada, que poco a poco va descubriendo un nuevo horizonte espiritual tras situaciones tensas y vivencias infelices.

El diario y las cartas de Etty Hillesum, especialmente las del campo de concentración, muestran como madura la sensibilidad religiosa de la protagonista. Alguien ha escrito de ella que «la palabra ‘Dios’ que al principio no significa mucho, poco a poco, en la medida en que ella se orienta en un diálogo más intenso con Dios pasa a ser el centro de su experiencia. Su religiosidad no es un hecho convencional. Tiene un ritmo religioso propiamente dicho, no viene dado por la sinagoga o el templo, el dogma o la tradición. Se vuelve hacia Dios como hacia sí misma. Llega a decir: ‘Esa parte de mí, la más profunda y más rica en la cual descanso, es eso que yo llamo Dios’. Su Dios aparece en plena consonancia con su capacidad de ver la verdad, de soportar y de encontrar consolación».

Cultura de la vida frente al aborto

Bush, partidario de una cultura de la vida frente al aborto

Insta a los miembros de su partido a seguir estas políticas

Bush se siente sostenido por la oración
Bush se siente sostenido por la oración

El presidente de Estados Unidos, George Bush, ha aprovechado los últimos días de su mandato para hacer un alegato a favor de la vida. El máximo dirigente del país ha realizado un llamamiento a los miembros de su partido para que tengan estos aspectos en cuenta a la hora de gobernar.

Así, en un entrevista concedida a TownHall.com, expresó que «vamos a mantener las cosas en mente: que toda vida es preciosa, que una sociedad es fuerte cuando se preocupa por los más vulnerables entre nosotros, ya sea aquellos que son ancianos, los que están enfermos y los que están aún por nacer«.

Asimismo, afirmó que «nuestro partido ha estado en la vanguardia de la gente diciendo que hay un camino mejor que lo ocurrió en el pasado en una cuestión tan delicada como es el aborto».

En este sentido, ha puesto las miras en Colin Powell, al asegurar que «yo tengo, como ustedes saben, un fuerte defensor de la cultura de la vida. Y creo que es una parte importante de nuestro partido en el futuro».

Sobre su espiritualidad, concretó que la oración ha sido el motor que le anima a seguir: «he sido sostenido por la oración, he sido fortalecido por la oración y estoy agradecido a la oración». Sobre su vida, expresó que «yo les digo a las personas que hay días felices, algunos días no tan felices y todos los días son alegres«.

Ya hay más de tres millones de parados

Ya hay más de tres millones de parados: sólo ZP cree que en marzo se generará empleo

Los expertos auguran destrucción de empleo hasta 2010 y en marzo la penuria alcanzará a un millón y medio de parados que dejarán de cobrar

Cada vez son mayores las colas en las oficinas de empleo
Cada vez son mayores las colas en las oficinas de empleo

Los últimos datos sobre el paro han vuelto a constatar que la crisis será mucho más larga y profunda que lo que auguran los responsables económicos del Gobierno, con Zapatero a la cabeza.

El mes pasado el desempleo creció en 139.694 personas, con lo que la cifra total de parados rompió la barrera de los tres millones y se sitúo en 3.128.963 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.

En el conjunto de 2008 hubo un total de 999.416 desempleados, con un aumento porcentual del 46,9% respecto a 2007, que cerró el año con 2.129.547 personas paradas.

Escenario preocupante

A estas cifras estadísticas se suman otras también relacionadas con el paro que muestran en conjunto un futuro escenario verdaderamente preocupante. Estos son los datos:

España es el miembro de la zona euro con una mayor tasa de paro por séptimo mes consecutivo, al alcanzar el 13,4%, según información del Eurostat. También registró el mayor incremento de desempleo, al pasar del 8,6% a ese 13,4% en los últimos doce meses.

– Al cierre de 2008, el número de afiliados a la Seguridad Social sufrió un descalabro medio de 841.465 personas, con lo que el total de ocupados al acabar el año fue de 18.531.312 personas.

Los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones por desempleo ascendieron a 2.198 millones de euros en noviembre. Los datos del Ministerio de Trabajo añaden que esta cifra representa un incremento del 59,9% respecto al mismo mes de 2007.

La penuria económica alcanzará aproximadamente a un millón y medio de parados en marzo de 2008, tal como informan fuentes sindicales basándose en un informe de CCOO.

Este informe desglosa la duración de la protección a la que tienen derecho los parados y calcula que unos 900.000 parados tienen derecho a prestación, según datos de 31 de mayo de 2008. De éstos, la prestación de 361.070 de personas es de doce meses o menos.

El sindicato no descarta que en marzo esta última cifra alcance a los 500.000, si se suman los ‘camuflados’ que se han recolocado en formación. Y a esta cantidad hay que añadir los 919.568 parados que, según Trabajo, no reciben prestación alguna por no cumplir los requisitos.

ZP insiste: «en marzo se generará empleo»

Sin embargo, a pesar de todos estos datos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sigue insistiendo en que «en marzo se generará empleo«.

Primero fue el pasado 18 de diciembre, cuando ante el pleno del Congreso de los Diputados intentó a la desesperada trasladar su optimismo al resto de la Cámara en relación con los efectos que tendrá su plan de reactivación económica.

«Tendremos que ver resultados a lo largo del año, de manera singular a mitad del primer trimestre […] Será en ese momento, en marzo o abril, cuando tengamos un ritmo intenso de actuación de obra pública que sin duda va a generar empleo en un volumen muy estimable«.

Pocos le creyeron entonces y pocos le han creído ahora, cuando este jueves, 8 de enero, insistía en su optimismo. Reconoció al principio que 2009 será un año «duro y difícil» desde el punto de vista económico y que los datos de paro serán «malos» al menos hasta febrero.

A continuación precisó que el dato de desempleo de diciembre es «menos malo» que los registrados los dos meses anteriores. Y añadió que «seguiremos teniendo una tendencia de datos malos de paro registrado en enero y febrero«

Pero, según Zapatero, en marzo, gracias a las medidas de inversión públicas previstas por el Gobierno, debería producirse un «impacto favorable» en las cifras de desempleo, traduciéndose en datos «menos preocupantes».

En ese sentido, desde ForumLibertas.com hemos abierto un ‘contador mensual’ del número total de desempleados que se irá actualizando cada mes para, entre otras cosas, poner en evidencia si el optimismo de Zapatero está, o no, justificado.

Crisis profunda, paro duradero

En cualquier caso, cabe señalar que la mayoría de expertos no dudan a la hora de calificar la actual situación económica como de una crisis profunda que arrastrará un paro mucho más duradero de lo previsto por el Gobierno.

Así lo expresaban las previsiones de nueve expertos confirmando el sombrío panorama de la economía española para 2009. Se trataba de cálculos realizados por el FMI, Funcas, OCDE, Comisión Europea, Consenso de Expertos, Banco de Santander, BBVA, ‘La Caixa’ y Caja Madrid.

En el apartado del desempleo, la media de las previsiones de esos analistas para este año sitúa la tasa de desempleo en el 14,87% sobre la población activa. Funcas, por ejemplo, augura una tasa del 15,9%, y Caja Madrid del 15,8%.

Además, teniendo en cuenta que todos ellos coinciden en que la recesión económica está asegurada a lo largo de 2009, difícilmente las cifras del paro van a mejorar este año.

Cabe recordar que, en todas las crisis, la destrucción de empleo sigue produciéndose durante un mínimo de 4 ó 5 trimestres más allá de la propia crisis, lo que supondría que, en este caso, la destrucción de empleo se podría alargar hasta abril o mayo del 2010, con suerte.

Antón Costas, catedrático de política económica de la Universidad de Barcelona, manifestaba recientemente estas declaraciones: «Esta crisis económica no es como una gripe, que bien tratada tarda una semana en curarse […] Se asemeja más a una neumonía«.

Y añadía que tras la recesión de 1992 y 1993, «el empleo comenzó a caer en el segundo trimestre del año 1992 y siguió cayendo durante 12 trimestres, es decir, tres años«.

La excepción de España

Por otra parte, hay que destacar que España vuelve a ser una excepción en el contexto internacional también en cuanto a la crisis económica se refiere.

La crisis es internacional, nadie lo duda, pero en el caso de España reúne unas características propias que la hacen más acusada, debido a su falta de competitividad en el contexto internacional, que se manifiesta en su déficit comercial de forma particular y en el déficit exterior en general.

La baja productividad española, además, no ayuda a mejorar la situación de la competitividad española; y la imposibilidad de devaluar la moneda, con la llegada del euro, sólo deja la opción de reducir costos vía incremento del paro, con los consecuentes costos sociales que estamos padeciendo.

Difundir el mensaje cristiano

Campaña de E-Cristians en los autobuses de Barcelona para difundir el mensaje cristiano

La asociación quiere «llevar la palabra y la reflexión sobre Dios al espacio público», en respuesta a la campaña de ‘Ateos de Cataluña’

La asociación E-Cristians utilizará los transportes públicos para lanzar una campaña de difusión del mensaje cristiano. Con este objetivo, «empieza una primera campaña en los autobuses de Barcelona», que posteriormente «se extenderá a otras poblaciones».

Es su respuesta a la campaña lanzada hace unos días por la asociación ‘Ateos de Catalunya’, basada en insertar en dos autobuses de la capital catalana el siguiente mensaje: «Probablemente Dios no existe, deja de preocuparte y disfruta la vida«.

La campaña de la asociación de ateos, que cuentan con subvenciones públicas, durará 15 días y pretenden extenderla también a Madrid y a otras ciudades españolas, siguiendo el ejemplo a menor escala de la protagonizada meses atrás en Londres.

Con esta actuación, se abre el camino a que organizaciones cristianas puedan utilizar también los transportes públicos para difundir sus mensajes.

Es por eso que E-Cristians «celebra la idea de situar el debate sobre Dios en el espacio público y, en ese sentido, quiere hacer su aportación», dice la asociación en un comunicado a los medios.

Para ello, ya han iniciado las gestiones con la empresa responsable de la publicidad en los autobuses de la capital catalana.

«La palabra de Dios en el espacio público»

E-Cristians pretender doblar el número de autobuses que utilizó ‘Ateos de Catalunya’ para su campaña, y difundir en cuatro de ellos el mensaje cristiano empezando por la ciudad de Barcelona.

«La campaña se financiará con las aportaciones personales que son solicitadas a los asociados y por medio de la web de E-Cristians«, asegura la asociación.

Esta campaña «se situará como un eje de trabajo a lo largo del año, repitiéndola con diversos motivos y ocasiones, con el fin de llevar la palabra y la reflexión sobre Dios al espacio público«, concluye el comunicado.

Dos iniciativas más contra la campaña atea

Por otra parte, cabe señalar que la campaña de ‘Ateos de Catalunya’ ha tenido la respuesta de otras dos organizaciones evangélicas. Dos iniciativas más que se suman a la de E-Cristians para contrarrestar la llevada a cabo por los ateos.

Según información del diario PÚBLICO, el Centro Cristiano de Reunión hará la competencia a los buses ateos, pero desde la ciudad de Madrid. Para ello ha contratado publicidad en un autobús que recorrerá el sur del área metropolitana de la capital durante la próxima semana.

La réplica de esta iglesia evangélica no puede ser más rotunda. La frase «Dios sí existe. Disfruta de la vida en Cristo» podrá leerse en un autobús de la línea 493, que recorre Fuenlabrada, Leganés y Aluche, hasta el 30 de marzo.

«Queremos comunicar al mundo que Cristo existe y que es el camino para una vida mejor«, explicó el pastor evangélico Francisco Rubiales, miembro del Centro Cristiano de Reunión. El líder de la congregación defendió su derecho a difundir sus creencias: «Todos pueden expresar libremente sus opiniones y sus derechos fundamentales, y nosotros también«.

Asimismo, la Alianza Evangélica Española ha emitido un comunicado en respuesta a la acción emprendida por los ateos de Cataluña y, aunque respetan su derecho a manifestar públicamente sus ideas, también quieren «exponer nuestra opinión al contenido de la mencionada ‘campaña atea publicitaria’, que a nuestro entender tiene tres profundas paradojas o contradicciones«.

1. «Implica una profunda ‘fe en el ateísmo’, equivalente o incluso mayor a la de quienes creen en Dios. Es impensable que el no creer en Dios dará la felicidad a quienes ‘practiquen la religión atea’«.

2. «Ignora la evidencia de que precisamente la fe ha sido baluarte de paz, esperanza, libertad y fortaleza interior incluso en circunstancias extremadamente difíciles. Como protestantes ponemos los ejemplos de Abraham Lincoln, Martin Luther King, Desmond Tutu y -en España- la reciente actuación del pastor evangélico gitano Juan José Cortés, padre de Mariluz. En el campo católico no podemos dejar de citar a Teresa de Calcuta».

3. «Esta campaña para lograr fomentar la ausencia de Dios lo que ha conseguido es que Dios se ponga de moda y sea centro de interés en el debate público».

‘The Way Back’

basada en una historia real

Ed Harris y Colin Farrell intentan escapar de un gulag en ‘The Way Back’

Redacción Madrid. 9 de enero.

Ed Harris y Colin Farrell serán los protagonistas de ‘The Way Back’ una película que estará basada en una historia real, la que relató el polaco Slavomir Rawicz en ‘The Long Walk: The True Story of a Trek to Freedom’, un libro autobiográfico en el que relata cómo logró sobrevivir cuando, tras la invasión de Alemania a Polonia, fue arrestado por el ejército soviético y fue trasladado a un gulag -campo de concentración de la URSS- en Siberia. Una auténtica odisea que llevó a este grupo de presos de las estepas siberianas hasta la India pasando por el Himalaya o el desierto del Gobi.

La cinta estará dirigida por el seis veces nominado al Oscar Peter Weir, el director de éxitos como ‘El club de los poetas muertos’, ‘El show de Truman’ o ‘Master and Commander’. Según asegura una información publicada por ‘Variety’, recogida por otr/press, junto a Harris y Farrel en esta cinta también estarán Jim Sturgess (’21 Blackjack’) y Saoirse Ronan (‘City of Ember’, ‘Expiación’).

Si finamente las negociaciones llegan a buen puerto, Farrell interpretará a un rudo ruso, Harris a un americano y Sturgess a un joven polaco. Por contra, Ronan será la encargada de dar vida a una joven rusa que se une a los fugitivos durante su arriesgada travesía. ‘The way back’ comenzará a rodarse en marzo en Bulgaria.