«Niña milagro» cuestiona ley del aborto en Inglaterra

Vida y Familia

Lexie Slater-Folksman «Niña milagro» cuestiona ley del aborto en Inglaterra

Lexie Slater (Foto Cavendish Press)
Lexie Slater (Foto Cavendish Press)

LONDRES, 06 Ene. 09 / 12:42 am (ACI).- Lexie Slater-Folksman nació a las 23 semanas de embarazo con un peso de 680 gramos. Pese a lo precario de su condición, y luego de varios meses en la incubadora, esta pequeña salió adelante y ahora con seis meses y 4 kilos vive ya con su familia. Según los padres de esta niña, el testimonio de su hija cuestiona la actual ley del aborto en Inglaterra que permite acabar con la vida de no nacidos hasta la semana 24.

Según informa el Daily Mail, Lexie nació en el Hope Hospital en Manchester. Tras ser colocada en una incubadora los médicos informaron a los padres, Sarah Slater de 20 años y Richard Folksman de 25, que la bebé podía fallecer. Era tan prematura que sus ojos no se habían desarrollado adecuadamente. Cuando cumplió un mes, fue sometida a una cirugía y siguió conectada a los respiradores semana tras semana porque sus pulmones estaban colapsados.

Para los padres el caso de su pequeña hija prueba que las leyes sobre el aborto en Inglaterra deben cambiar: «Estamos tan contentos de tener a Lexie en casa con nosotros que nos damos cuenta de lo erradas que están las leyes sobre el aborto. Algunas futuras madres pueden acabar terminar legalmente sus embarazos a las 23 semanas, sin embargo mi Lexie es la prueba viviente de que los bebés pueden sobrevivir habiendo nacido tan prematuramente. Nunca me di cuenta de que un bebé están tan bien desarrollado a las 23 semanas y que merecen vivir», señala Sarah en su casa en Wigan.

«Estoy muy agradecida -relata Sarah Slater quien tiene también una hija de dos años llamada Teegan- a todos los del hospital que ayudaron a mantener a nuestra hija con vida. Es una pequeña luchadora y no puedo imaginar la vida sin ella. Me daba miedo verla así, tan pequeña y rodeada de cables. No podía dejar de llorar. Su piel estaba toda roja, como si se hubiera quemado. Solo Richard y yo podíamos tocarla. Podíamos poner nuestras manos por los lados de la incubadora al principio; y luego nos dejaron sostenerla».

La madre cuenta además que Lexie «probablemente tendrá que usar lentes cuando sea más grande pero si ese es el único efecto colateral entonces el asunto no me molesta. Estuvo en el Hope Hospital en Manchester durante 15 semanas, y luego en un hospital en Wigan. Fue un gran alivio cuando llegó a Wigan. Estaba más cerca de todos nosotros«.

Pese a que aún debe estar conectada a una máquina de oxígeno y a que los doctores pronostican que siempre tendrá problemas pulmonares de por vida, la bebé crece y se hace cada vez más fuerte. Sarah concluye afirmando que «Lexie es una inspiración. Está aquí para demostrar que nunca debemos perder la esperanza«.

Centenario del nacimiento del «Padre del Rosario»

P. Patrick Peyton Fieles del mundo entero celebran centenario del nacimiento del «Padre del Rosario»

WASHINGTON D.C., 06 Ene. 09 / 01:15 am (ACI).- Fieles de todo el mundo celebran el centenario del nacimiento del Siervo de Dios Patrick Peyton, el sacerdote que llegó a ser conocido como el «Padre del Rosario» y que animara el rezo de esta oración mariana con el lema «Familia que reza unida, permanece unida».

Al cumplirse este 9 de enero 100 años del nacimiento de este sacerdote cuya causa de canonización está en proceso, el Holy Cross Family Ministries, fundado por él y presente actualmente en 17 países, alienta el rezo del rosario y de una novena que puede ser descargada en el sitio web www.hcfm.org

En Sudamérica, las celebraciones también estarán presentes. En Chile, se celebrará una gran Misa en la Capilla Mariana del Cerro San Cristóbal en Santiago, en el mes de junio; además de celebraciones parroquiales durante el año. En Brasil, una Eucaristía será celebrada el viernes 9 de enero en la Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana en Río de Janeiro y se proyectará algunas películas sobre la vida del P. Peyton en distintas parroquias.

En Perú las celebraciones serán conducidas durante todo el 2009 por el Father Peyton Family Institute, en la ciudad de Lima; mientras que en Uruguay también se realizarán algunos festejos, especialmente a través del programa de radio que llega a casi ¾ de la población nacional. in Lima.

El P. Peyton nació el 9 de enero de 1909 en Caracastle, County Mayo, Irlanda en una familia que rezaba el Rosario todas las noches en casa. Falleció el 3 de junio de 1992, y su causa de canonización fue abierta el 1 de junio de 2001. Su causa la sigue la Arquidiócesis de Baltimore.

En sus 51 años de ministerio dedicados a la Virgen María, el Rosario y las familias, este sacerdote dirigió 40 encuentros mundiales que atrajeron a 28 millones de personas, incluyendo a 2 millones de brasileños en 1964 y en 1985 a dos millones de filipinos. Produjo además más de 600 programas de radio y televisión donde aparecen distintas figuras del cine.

«La visión más sagrada del Padre Peyton, la meta hacia la que se dirigió toda su fascinante vida fue la de alentar a las familias a rezar diariamente el Rosario porque vio muchos beneficios en esta simple práctica», señala el Presidente del Holy Cross Family Ministries, P. John Phalen, «¡Que el 2009 sea un año de fortalecimiento de la familia a través del Rosario!», exhortó.

Para más información, puede entrar a la web (en inglés) www.hcfm.org