Por encima de los derechos del hijo

Los caprichos de las madres, por encima de los derechos del hijo

ForumLibertas.com

La Comisión Nacional de Reproducción Asistida aprueba que una lesbiana transfiera su óvulo al útero de su pareja para que ambas sientan ser su madre

Las mujeres lesbianas luchan por ser como los matrimonios
Las mujeres lesbianas luchan por ser como los matrimonios

La Comisión Nacional de Reproducción Asistida ha aprobado que una mujer lesbiana transfiera su óvulo fecundado al útero su pareja para que ambas puedan intervenir en el proceso de reproducción de su hijo.

Dicho proceso supone un riesgo de muerte para el hijo (riesgo de aborto), no requerido por una situación de infertilidad, sino únicamente por el deseo de una mujer de sentirse más madre y más vinculada a su pareja.

De esta manera, este órgano consultivo del Ministerio de Sanidad español antepone los deseos de la madre y su pareja a los derechos del hijo que va a nacer, que se convierte así en un medio, en lugar de en un fin.

Se trata, según algunos analistas, de un juego insólito donde solamente interviene el deseo y donde no existe la necesidad, un juego que sacrifica los derechos del que ha de nacer por el deseo de sus caprichosas madres.

Discriminación para equiparar derechos

La aprobación de la donación de óvulos fecundados entre lesbianas por parte de la Comisión Nacional de Reproducción Asistida pretende equiparar los derechos de las lesbianas a los de los matrimonios, ya que las donaciones deben ser anónimas, excepto las del esperma del marido.

Como en casos de adopciones de menores por parte de parejas homosexuales, la búsqueda de la igualdad puede acabar convirtiéndose en una discriminación a favor de las personas homosexuales, que acaban gozando de nuevos privilegios.

El caso concreto sobre el que la Comisión se ha pronunciado, a través de un informe del pasado 4 de diciembre, se refiere a un «matrimonio» de mujeres que solicitó a un centro de reproducción asistida que una de ellas pudiera ceder un óvulo fecundado al útero de la otra, petición que les fue denegada entonces porque la ley de reproducción asistida establece que las donaciones sean anónimas.

Ahora la Comisión -formada por 29 médicos, científicos, juristas y otros expertos- no ve impedimentos a su petición. De todas maneras, su decisión no es vinculante, aunque puede tener cierto peso. Las comunidades autónomas son las que tienen autoridad para autorizar o no este proceso de fecundación.

Contra la medicina del deseo

Las 8 propuestas de los médicos católicos: Contra la medicina del deseo

El XXII Congreso Mundial de la FIAMC concluye también que «el orden internacional actual condena a los pueblos a vivir en la pobreza»

«Continuaremos ejerciendo presión para conseguir el respeto por los derechos humanos», dice la última de las ocho propuestas de los médicos católicos que, del 11 al 14 de mayo, aglutinaron en el Palacio de Congresos de Barcelona a más de 1.000 médicos de todo el mundo. El reto común: La erradicación de la pobreza en la era de la globalización.

Venidos desde 78 países, los médicos católicos presentaron sus conclusiones en la última sesión del XXII Congreso Mundial de la FIAMC. Ocho propuestas que vienen a rechazar cualquier aspecto, dentro de la práctica cotidiana del médico, que promueva «la llamada medicina del deseo». La globalización insolidaria; los lobbies internacionales que promueven la eutanasia, el aborto, la anticoncepción y la esterilización; y la dejadez de las instituciones internacionales, sobre todo de los países más ricos, están en el punto de mira de esas conclusiones.

Las propuestas también reconocen y apoyan la globalización entendida como una herramienta para «romper las barreras de la marginalidad«, así como el mantenimiento del respeto a la vida y los valores culturales y familiares que practican muchos países pobres. Con la promesa, también, de cooperar con los organismos internacionales que promuevan la globalización positiva, la FIAMC clausuró un congreso del que han surgido multitud de ideas alternativas para paliar la actual situación de miseria en que viven millones de personas en el Tercer Mundo.

Éstas son las conclusiones de los médicos católicos surgidas del Congreso:

  1. El orden internacional actual condena a los pueblos a vivir en la pobreza y la miseria, realidad que es injusta y se opone a la Voluntad de Dios.
  2. Nosotros, los Médicos Católicos, rechazamos cualquier tipo de globalización que comporte la explotación de los pueblos más indefensos, el aprovechamiento de sus recursos naturales y que provoque la destrucción de su entorno ambiental. También rechazamos la explotación laboral allí donde se produzca.
  3. Rechazamos aquellos aspectos de la medicina occidental que promuevan la llamada ‘medicina del deseo’, mientras que por otro lado una gran parte del mundo está condenada a subsistir sin atenciones sanitarias básicas, comportando altos índices de mortalidad infantil y materna y expectativas de vida realmente bajas.
  4. Condenamos las presiones ejercidas por algunas organizaciones internacionales que fomentan la aceptación de técnicas reproductivas poco éticas como son el aborto, la anticoncepción, y la esterilización.
  5. Aplaudimos la globalización que promueva causas positivas, como el respeto por la vida, y la solidaridad entre los pueblos, países y clases sociales. Esto permitirá romper las barreras de la marginalidad y encabezar la verdadera promoción de la salud.
  6. Reconocemos que muchos países pobres mantienen sus valores culturales y familiares; el respeto a la vida que debieran ser aceptados en todas las culturas occidentales.
  7. La FIAMC pretende cooperar con los organismos internacionales, los programas de aprendizaje a distancia y los programas educativos de la salud, que promueven una globalización positiva, encabezada por la igualdad entre las naciones.
  8. Asimismo continuaremos ejerciendo presión sobre las organizaciones internacionales para conseguir el respeto por los derechos humanos.

Leche infantil adulterada con melamina

ESCÁNDALO DE LA LECHE INFANTIL ADULTERADA CON MELAMINA

Liberados los padres de bebés chinos enfermos que iban reunirse con la prensa

  • El escándalo de la adulteración no salió a la luz hasta después de las olimpiadas
  • Las indemnizaciones son de 2.000 yuanes (210 euros) para los afectados leves
  • Los graves recibirán 3.150 euros y las familias de cada bebé fallecido, 30.000
  • La cuantía es insuficiente para los prohibitivos gastos médicos de los hospitales

Actualizado domingo 04/01/2009 05:34

EFE

efePEKÍN.- Los cinco padres de niños enfermos por tomar leche adulterada con melamina que fueron detenidos cuando intentaban reunirse con la prensa para exponer su desacuerdo con las indemnizaciones ya han sido liberados, informó uno de los detenidos.

«El viernes por la noche, los cinco padres fuimos liberados», señaló Zhao Lianhai, el organizador del encuentro con la prensa, el viernes.

Seis bebés murieron por paro renal y otros 294.000 padecen disfunciones y cálculos renales tras ingerir leche infantil adulterada con melamina, un compuesto químico usado para fabricar plásticos y cemento que eleva engañosamente los niveles de proteínas de la leche al pasar los controles sanitarios.

Veintidós empresas lácteas chinas están implicadas en este nuevo escándalo protagonizado por el sector alimentario chino.

La detención de Zhao, y la de otros cuatro padres, se produjo el jueves para evitar sin éxito dicho encuentro, ya que otros padres de niños enfermos consiguieron hacer público al día siguiente su desacuerdo con las indemnizaciones prometidas por el Gobierno a pesar del fuerte cerco policial.

Las indemnizaciones consisten en 2.000 yuanes (300 dólares o 210 euros) para ‘afectados leves’, una suma insuficiente para hacer frente a los prohibitivos gastos médicos que exigen los hospitales chinos (donde la sanidad pública no es gratuita), una cuantía que, además, estos padres tienen que adelantar de su bolsillo.

Los enfermos graves recibirán 4.400 dólares (3.150 euros) y las familias de los seis fallecidos recibirán, cada una, 30.000 dólares (21.000 euros).

La ex presidenta de la mayor firma láctea china, el Grupo Sanlu, y otras 21 personas fueron enjuiciadas la semana pasada por añadir y comercializar la leche adulterada, aunque los jueces todavía no han dictado sentencia.

La ex presidenta de Sanlu, Tian Wenhua, de 66 años, conocía desde mayo los informes de laboratorio que mostraban la presencia de melamina en sus productos, pero sin embargo no informó a las autoridades locales hasta principios de agosto, en vísperas de los Juegos Olímpicos de Pekín.

El escándalo de adulteración no salió a la luz pública hasta transcurrida la cita olímpica, en septiembre, cuando ya seis bebés habían fallecido.