Lo importante es Evangelizar

Lo que importa es la evangelización

El 13 junio 08 (día san Antonio de Padua, qué casualidad) fue aprobado definitivamente el Camino Neocatecumenal. Esto será una noticia alegre y muy importante para algunos que ven el bien que está haciendo el Camino (los Kikos). Pero siempre hay que piensa lo contrario. Recojo unas palabras de de Joaquín Mestre en su blog, -blog que he descubierto recientemente y visito con frecuencia-.

Al Camino Neocatecumenal le han dado por la izquierda y por la derecha. Los progrecatólicos, porque no soportan la fidelidad al Evangelio interpretado según el Magisterio, en comunión con el Papa. Los consercatólicos, porque, si los sacas de la espiritualidad de la partícula, se sienten perdidos y sólo ven transgresiones y herejías.

Hasta algún que otro capitoste se ha dedicado a poner zancadillas. Porque algunos creen que para triunfar en la Iglesia hay que ser un poco carca, o parecerlo.

Mientras tanto,

Europa vomita el cristianismo.
Los católicos brasileños se pasan a las sectas protestantes a millares.
Surgen ciudades enteras sin una sola parroquia.
China por evangelizar.
La India, también.
África, a medias.
Arabia, islámica.
100.000 abortos en España, el año pasado.

Y no sigo.

El mundo necesita a Jesucristo. Y lo necesita ya. Y es necesario que sea anunciado «con nuevo vigor, con nuevo lenguaje, con nuevos métodos». Este no es momento para medirnos las filacterias del manto, sino para animarnos unos a otros en el seguimiento de Cristo. Subir al Calvario ya es bastante difícil. Hacerlo acompañando a los más débiles, ya es bastante duro. Pero que encima te meta el dedo en el ojo quien tendría que ser tu hermano, porque cree que tienes que llevar el rimmel bien puesto…Eso ya no tiene nombre.

Bienhallados sean todos en el anuncio del Evangelio.

Los Legionarios. Los del Opus. Los de la Acción Católica. Los de san Egidio. Los de CL. Los de las Bienaventuranzas. Los de la Renovación Carismática. Los de misa de doce. Los de Pablo y los de Pedro. Las clavariesas de la Virgen del Consuelo. La hermandad del Rocío. Los jesuítas, franciscanos, terciarios, capuchinos, mínimos, filipensenes, dominicos, sanjuanistas… Clarisas de Lerma y Hermanitas del Cordero. Hermanitas de los Ancianos Desamparados, Hijas de la Caridad… Casados, solteras, curas, monjas y obispos…

Ningún hombro es innecesario. Ninguno está de más.

Los que sólo saben poner pegas y lamentarse, que se queden en casa rezando el rosario, y que dejen de minarnos la moral. Los que añoran tiempos pasados, que se dediquen a ver Ben Hur y los Diez Mandamientos y la Casa de la Pradera. Los que tengan el síndrome de «conmigo empieza la Iglesia» que se lean a Santa Catalina de Siena. Callar y rezar quizá sea su mejor servicio. Y que dejen a los demás evangelizar en paz.

Hoy estoy -moderadamente- contento. La Iglesia ni empieza ni termina con el Camino Neocatecumenal. Ni es lo mejor, ni es lo único. Pero la Iglesia ya ha confirmado que es un modo plenamente eclesial de evangelizar.

Quítales el pienso, y verás como te respetan

HazteOir.org me envió hace unos días una alarma sobre un programa que se ha emitido en el que se falta al respeto a los católicos. Como siempre, pedían que el envío de cartas a los anunciantes del programa.

Firma: contra las ofensas a las creencias de La Sexta

Dado el contenido altamente ofensivo y vejatorio de varios programas de la cadena de televisión «La Sexta» hacia los sentimientos religiosos de los creyentes católicos, haz saber a las empresas que se han anunciado en el programa «Salvados por la Iglesia» tu firme intención de no comprar más sus productos hasta que dejen de financiar tantas ofensas gratuitas, firmando la siguiente carta:

Tu carta será recibida en los departamentos comerciales de las siguientes empresas:

EL CORTE INGLÉS
FUJITSU
SEAT
SEGUROS OCASO
GENERAL ÓPTICAS
SIMYO
DETERGENTE KALIA

[Esta lista se irá ampliando progresivamente]

Hace unos días que envié la carta de protesta contra las burlas del programa de marras. El Corte Inglés me ha contestado a las 24 h, diciendo, básicamente, que no se ocupan de esos detalles.

Pero los de Heineken ya han retirado su publicidad.

Si quieres puedes seguir colaborando en que en España se respeten las creencias religiosas de todos.

Puedes ir aquí.

Pierde la vida atendiendo a enfermos de lepra

Religiosa china pierde la vida atendiendo a enfermos de lepra

HUI YANG, viernes, 20 junio 2008 (ZENIT.org).- La hermana Xue Ling, religiosa china, murió arrastrada por un aluvión el 13 de junio mientras atendía a enfermos de lepra en el distrito de Hui Yang, de la provincia de Guang Dong.

Según informa la agencia de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Fides, en el momento de su trágica muerte, acaba de volver de la nauguración de la parroquia de San Pedro en Dan Shui.

«Sabiendo que un enfermo necesitaba urgentemnte ser hospitalizado, la religiosa salió inmediatamente para acompañar al enfermo, sin tener en cuenta el cansancio. En el viaje de regreso el coche en el que viajaba junto a otras personas se vio arrastrado por la aluvión: el chófer y dos pacientes se salvaron gracias a los socorristas, pero no se pudo hacer nada por sor Xue quien perdió la vida testimoniando el amor generoso hacia los hermanos leprosos», afirma Fides.

La hermana Xue Ling, nacida en 1965, emitió los votos perpetuos en 1999. Hace cinco años fue enviada por su Congregación a asistir los enfermos de lepra de Hui Yang.

Roma. 26 de junio de 1975

jueves, 26 de junio de 2008

OpusDei.es


Relato de D. Julián Herranz sobre la marcha al cielo de San Josemaría el 26 de junio de 1975

VIDEO: San Josemaría, un regalo de Dios

VIDEO: Santa María de la Paz

El 26 de junioAlmudi.org - San Josemar�a regresé a Villa Tevere desde el Vaticano a la hora habitual: poco antes de la una y media del mediodía. Nada más llegar me avisaron desde la Secretaría general:

– Suba enseguida. El Padre está muriéndose.

Me dio un vuelco el corazón y, rezando, subí rápidamente. Cuando llegué al segundo piso de la Villa Vecchia, don Álvaro, que en ese momento se hallaba en el dintel de la puerta de su cuarto de trabajo, donde yacía el Padre, me dijo:

– Ven, ven, porque tú también eres médico.

Entré inmediatamente y encontré al Padre en sotana, tendido en el suelo, con el rostro sereno, aunque sin respiración.

José Luis Soria, sacerdote y médico, estaba efectuándole la respiración artificial desde un rato antes. Fuimos alternándonos: unos segundos él y otros yo. Continuamos practicándole también el masaje cardíaco.

Yo no sabía lo que había sucedido, aunque supuse, como luego me informaron, que el Padre había sufrido un shock cardíaco. Acepté la Voluntad de Dios, pero le pedía que no se lo llevase tan pronto. De rodillas como estaba, le pedí con toda mi alma al Señor que aceptase un cambio: mi vida por la suya. La mía vale poco, le dije. La suya nos es necesaria a todos: a sus hijos, a la Iglesia, a la humanidad.

Y así estuvimos José Luis y yo, durante largo rato: una vez y otra, y otra… en silencio, con lágrimas en los ojos, hasta que nos dimos cuenta de que era inútil seguir. Todos los signos clínicos eran de muerte. Don Álvaro y Javier Echevarría, que en todo momento habían acompañado y atendido amorosamente al Padre, comunicaron formalmente la tristísima noticia a los miembros del Consejo General que estaban reunidos en una habitación contigua. También, por teléfono, a las mujeres de la Asesoría Central. En ambos casos, dándoles a la vez los oportunos consejos de piedad filial y de gobierno.

***

Trasladamos enseguida el cuerpo del Padre al oratorio de Santa María de la Paz. Horas después, mientras rezaba ante su cadáver, revestido con ornamentos sacerdotales, vino a mi mente, entre otros muchos entrañables recuerdos, la confidencia que el Padre nos hizo un lejano día de Navidad de 1953, junto al fuego de la chimenea de la sala de estar.

Nos dijo que quería escribir un libro sobre el borrico, ese animal bíblico con el que tanto le gustaba identificarse, porque había dado calor a Jesús en Belén y lo había llevado en triunfo a Jerusalén. Un animal que los hombres no suelen estimar pero que el Padre nos ponía como ejemplo: de humildad, de reciedumbre en el trabajo y de fidelidad en esa guerra de paz y de amor que sus hijos del Opus Dei y todos los cristianos están llamados a propagar en el mundo. Si llegaba a tener tiempo para escribir ese libro -nos dijo- lo titularía Vida y ventura de un borrico de noria.

Dios se lo llevó antes de que pudiera completarlo. Pero se conservan pasajes recogidos de sus conversaciones, de los que algunos, corregidos de su puño y letra, glosan las misericordias del oratorio de Pentecostés que él quiso ornamentar con escenas de borricos. Esos textos -recogidos en Crónica, una revista interna- son un símbolo de su vida. Entre otras maravillas de la «teología del borrico», se lee:

«Al borrico le hubiese gustado llegar a la Navidad; calentar otra vez, con su aliento, al Niño. Pero estuvo de algún modo presente, en la blanca alegría de aquella noche, porque vinieron los ángeles e hicieron de su piel panderos y zambombas».

«La historia del borrico termina bien; muere trabajando. Y que lo destrocen después, que lo despellejen y hagan tambores para la guerra y zambombas para cantar al Niño Dios».

Así murió el Padre.

Ley sobre eutanasia del gobierno andaluz

Ley sobre eutanasia del gobierno andaluz es innecesaria, advierte experto

«Movimiento pro eutanasia encubre a menudo motivos inconfesables», denuncia

MADRID, 25 Jun. 08 / 04:21 pm (ACI).- Joaquín Fernández-Crehuet, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Málaga, advirtió que la ley de eutanasia que promueve el gobierno andaluz es innecesaria, e indicó que la experiencia holandesa demostró que el 20 por ciento de los pacientes que fueron sometidos a esta práctica, murió sin consentimiento expreso.

El Gobierno andaluz ha anunciado una ley sobre eutanasia «con estos cuatro objetivos: la limitación del esfuerzo terapéutico, el rechazo del tratamiento, la sedación paliativa y la desconexión en caso de fallecimiento. Esta ley es innecesaria, porque los médicos ya actuamos en esta dirección«, declaró el experto a el Ideal.es.

Explicó que «existen unos protocolos científicos que marcan la pauta en nuestras prácticas médicas. Lo que sí es necesario es que el legislador garantice que en cada centro sanitario, público o privado, exista un comité ético asistencial encargado de estudiar casos concretos de pacientes terminales».

Fernández-Crehuet, advirtió que la experiencia de Holanda demostró que de cuatro mil 500 casos revisados de eutanasia, «el 20 por ciento de los pacientes murió sin consentimiento expreso; y en el 40 por ciento de las muertes, la eutanasia estuvo precedida de actuaciones médicas que aceleraron el proceso de la muerte». Indicó que «los casos particulares deben ser estudiados particularmente».

En ese sentido, denunció que «el movimiento pro eutanasia encubre a menudo motivos inconfesables, nada solidarios, sino mercantilistas«, como despejar camas hospitalarias y disminuir los presupuestos sanitarios.

El médico señaló que los promotores de esta práctica apelan «a los sentimientos compasivos» para conseguir apoyo, «pero la realidad demuestra que se elimina a muchos enfermos y ancianos con un total desprecio a la vida humana».

«Los médicos estamos preparados para curar a los enfermos, no para eliminar vidas humanas«, sentenció.

El parlamento andaluz anunció que hoy miércoles iniciará el debate de un proyecto de ley sobre esta práctica.

La entrevista completa puede leerse en http://www.ideal.es/granada/20080623/granada/medicos-curamos-eliminamos-vidas-20080623.html

Gobierno promueve Homosexualidad en Cuba

Iglesia en Cuba cuestiona que Gobierno promueva homosexualidad en la isla

LA HABANA, 25 Jun. 08 / 08:35 pm (ACI).- A través de la revista Palabra Nueva, la Arquidiócesis de La Habana cuestionó que se promueva la homosexualidad en la isla, con medidas gubernamentales que incluyen autorizaciones para cambios de identidad en documentos, operaciones de cambio de sexo y la eventual legalización de las uniones homosexuales.

El Arzobispo de La Habana, Cardenal Jaime Ortega, dedicó una nota en la última edición de la publicación titulada «Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales».

El Purpurado aplaudió «los esfuerzos por humanizar la vida social» cubana condenando la «homofobia» pero cuestionó las campañas que van «más allá de combatir el rechazo o el maltrato a las personas homosexuales, para entrar en tópicos acerca del homosexualismo que, con pretensiones científicas a veces, o recurriendo al llevado y traído tema de los ‘derechos humanos’, han levantado debates y suscitado posturas antagónicas en los estados del primer mundo, que pudieran ser ubicados bajo el inflijo de una vieja ideología liberal sustentadora del ‘todo vale’, que exalta la libertad individual hasta cotas inaceptables».

«Comprendo que resulta difícil sustraerse al influjo de esos centros de poder. Cuba lo ha hecho y lo hace en otros ámbitos, pero en este tema muchos de los fieles de nuestras comunidades se sintieron sorprendidos y disgustados y nos pidieron una palabra nuestra, de la Iglesia, sobre el probable reconocimiento legal de las uniones homosexuales, la eventual adopción de niños por esas parejas o la orientación dada a los padres de familia y aún a los preadolescentes y adolescentes acerca de la preferencia sexual escogida libremente por cada niño o niña», advirtió.

En la misma edición, el director de Palabra Nueva, Orlando Márquez, publicó un artículo titulado «¿Llegamos o nos pasamos?» en el que recoge el malestar de muchos cubanos por la difusión en la televisión estatal del filme Brokeback Mountain -sobre dos vaqueros homosexuales- y la promulgación de una resolución del Ministerio de Salud Pública que autoriza los cambios de sexo a quienes sean diagnosticados como transexuales.

«La actual campaña desde las alturas gubernamentales tiene más bien la apariencia del desagravio, porque fue precisamente después de 1959, con el propósito del ‘hombre nuevo’, que la homofobia se impuso a base de carros jaula, prisión, trabajos agrícolas y la ‘invitación’ a emigrar. Bien por el desagravio y el respeto, pero hay un peligro si de la campaña por el respeto se pasa a la promoción y a la presentación de la homosexualidad como algo ‘normal’, máxime si tal campaña se comienza a lanzar desde las tempranas edades de nuestros niños y adolescentes», indicó Márquez.

Asimismo, pidió «respeto a la persona homosexual sí, promoción de la homosexualidad no. Caminamos por el filo de la navaja cuando, desde las mismas instituciones estatales, se promueven programas que pueden socavar los fundamentos de la sociedad. La conducta homosexual no es nueva, pero la agenda internacional que promueve desde todos los niveles el homosexualismo sí».

«Respeto a la persona homosexual, por su condición de persona, sí; convertir el programa en una prioridad del Estado cuando hay otras urgencias», señaló el periodista y agregó que «quizás ya hemos tocado fondo con la aprobación de las operaciones de cambio de sexo y de identidad».

Según informaron varias agencias de prensa, esta campaña a favor de la homosexualidad ha sido impulsada por la sexóloga Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro y directora del Centro Nacional de Educación Sexual.