La eutanasia más allá de Hitler

Eutanasia (VI): La eutanasia más allá de Hitler

La Comisión Remmenlink estableció que de las 130.000 muertes que se producían al año en Holanda, 49.000, es decir más del 30% se debían a decisiones tomadas por los médicos y no a causas naturales César Vidal

Cesar VidalEntre otras consecuencias de la caída del nacional-socialismo estuvo la de opacar otras manifestaciones de maldad y la de considerar que determinadas atrocidades sólo podrían darse en un régimen semejante al implantado por Hitler. Las dos conclusiones eran erróneas y han tenido derivaciones perversas.

Por ejemplo, son una de las causas de la buena prensa que siguen teniendo las dictaduras socialistas -que causaron en el siglo XX el doble de muertos que la Segunda guerra mundial- o de la miopía a la hora de ver los paralelos que existen entre ciertas conductas que se dan en el seno de un régimen democrático y las que tuvieron lugar en el nacional-socialismo alemán.

Los ejemplos, al respecto, son abundantes. Por ejemplo, en la Suecia de los socialdemócratas estuvo en aplicación hasta los años setenta del siglo pasado una legislación que, inspirada en la alemana de los años treinta, ordenó la esterilización obligatoria de decenas de miles de personas. La perversión moral era la misma, pero existía una clara resistencia a verla en un gobierno como el sueco que se presentaba como un paradigma de progreso. Algo similar ha sucedido con la eutanasia.

En Holanda -una nación de impecables antecedentes democráticos- su legalización vino justificada apelando a argumentos como la compasión hacia los enfermos incurables, el progreso social, la voluntariedad expresa de la decisión y un largo etcétera similar al propugnado por sus defensores en la Alemania del III Reich. Los resultados, sin embargo, son escalofriantes.

En 1991, se creó en Holanda la denominada Comisión Remmenlink encargada de estudiar los efectos derivados de la legalización de la eutanasia.

La Comisión Remmenlink estableció que de las 130.000 muertes que se producían al año en Holanda, 49.000, es decir más del 30% se debían a decisiones tomadas por los médicos y no a causas naturales.

Según el Informe Remmenlink realizado por esta comisión, de 8.681 casos reconocidos de eutanasia, 4.941, mucho más de la mitad, fueron ejecutados por médicos que administraron sedaciones excesivas a los pacientes sin previamente solicitar el consentimiento de éstos, algo que recuerda de manera sobrecogedora a episodios vividos en España en los últimos tiempos.

También, según el mismo Informe, otros 1.040 procedieron a dar muerte de otra manera a los pacientes sin consentimiento o conocimiento de éstos. Igualmente, según el informe, 2.300 dieron muerte a los pacientes a petición de éstos y 400 les proporcionaron medios para causarse la muerte. En conjunto, el 76% de los casos de eutanasia se practicaron sin petición ni permiso de las víctimas.

Es dudoso – y aterra pensarlo siquiera – que los nacional-socialistas superaran esa proporción, pero lo que sí es seguro es que no dieron muerte a tantas personas mediante la legalización de la eutanasia como ha sucedido en la democrática Holanda.

Pero no acaban ahí los horrores. El informe reveló además que más del 50% de los médicos holandeses admitió practicar la eutanasia, que cerca de un 40% no guardaba informes sobre los casos de eutanasia que había realizado y que sólo el 29% había cumplimentado los informes exigidos por la ley de manera honrada.

Cabría esperar que tras aquel informe, la situación variara en Holanda. Ciertamente varió, pero no en el sentido que cabría esperar.

Continuará

César Vidal

El lesbianismo se puede prevenir

02.06.08

Muchos casos de lesbianismo se pueden prevenir


Hace poco cumplí 16 años de ordenación sacerdotal. En estos casi 6000 días, el Señor me ha permitido recorrer realidades tan distintas como Paraguay y Canadá, Guatemala y Alemania, Irlanda y Ecuador. En la mayor parte de los sitios ha donde he ido, usualmente en misión, he celebrado la eucaristía y he escuchado personas en confesión. No digo que sea un experto; digo que mis palabras no van a ser especulación y que se refieren a una realidad que seguramente es más amplia que la que suele tener un sacerdote en circunstancias diferentes a las mías.

Voy a hablar sobre lesbianismo y su relación con el recurso mental llamado «idealización.» Y bien me sé yo lo que va a suceder en la zona de los comentarios. Ya me parece estar leyendo: «Ah, pues yo conozco una niña, que ya desde bebita (o desde feto) mostraba total y absoluta inclinación a las mujeres…» Otro querrá que aquí se discuta el celibato y empezará a psicoanalizarme. Otro aludirá a la violencia doméstica…

Es el problema de de la teología moral: si no tocas temas de moral estás siendo irresponsable con el Evangelio, que sin duda afecta la realidad humana entera; si los tocas, entonces resulta que cada persona tiene anécdotas opuestas a lo que intentas decir. Esto ha sido así incluso en casos tan flagrantes como el aborto. En la historia ignominiosa de la despenalización del aborto siempre se apeló al caso de «la niña violada.» Luego resultaron millones de niñas abortadas (y niños, claro está), hijas de madres que nunca fueron violadas… Pero estoy divagando.

Entre otras constataciones, es claro que la homosexualidad, tanto masculina como femenina, está y estará en las noticias por mucho tiempo. Las razones son varias. Desde el punto de vista económico nada parece más deleitable al mercado que gente adulta, con un nivel de ingreso alto y un tremendo deseo de gastar y disfrutar. Mientras que la previsión y el ahorro son norma allí donde ahí niños, la tiranía del «hoy» y la mentalidad del «Carpe Diem» rigen al adulto bohemio que quisiera prolongar sin término su juventud y su capacidad de goce.

El mensaje hedonista cae en terreno abonado cuando llega a los televisores de la familia moderna, o mejor dicho, lo que queda de ella. La soledad asfixia la existencia de muchas personas que se sienten irrelevantes para sus parientes inmediatos, y estorbosos para un mundo que sólo les pide que gasten mucho y paguen sus impuestos. Antes se decía que la ociosidad es madre de todos los vicios; hoy ese puesto lo reclama con buenos títulos también esa soledad helada en la que un abrazo y la acogida de alguien parecen la entrada al paraíso. En el invierno afectivo permanente de las ciudades-monstruo (que son casi todas las que van arriba de unas cuantas decenas de miles de habitantes), verse en la situación de no «tener a alguien» es la antesala de la desesperación. Por eso quienes «tienen a alguien» se aferran a él o a ella como a un clavo caliente. El erotismo reconcentrado, el interminable acariciarse, el besuqueo profuso y público hablan bien de todos los abrazos que los papás negaron, y de todas las tardes en que los chicos no tenían más que sus celulares de última generación y algún juego electrónico.

En ese contexto de desierto de amor, de compañía, de cariño, de sonrisa, de acogida, pocas palabras pueden describir el grado de apego que una persona desarrolla hacia su pareja. Y si lo primero que aparece es del mismo sexo, pues… así será. Resulta menos engorroso definirse de una buena vez como homosexual o bisexual que entrar a destapar un pasado lleno de carencias, preguntas sin respuesta, vacíos plagados de llanto, odios sordos. La estructura afectiva de heterosexuales y homosexuales no es muy distinta cuando ambos vienen de esa clase de desierto, y por eso también hay una conjura de complicidad que en el fondo es un pacto de empatía. También el hombre que prefiere a las mujeres sabe lo que se siente «no tener a alguien» y su juicio moral tiene una mezcla de empatía y complicidad hacia aquellos que encontraron su «alguien» en uno de su mismo sexo.

Pero en esto hay un factor que no he mencionado y que a la vista de tantos casos estimo importantísimo: el rol del papá. A ello voy la próxima vez.

Fr. Nelson Medina, O.P.

Más cerca canonización Padre Damián

Reconocido un milagro de Dios por la intercesión del beato Damián de Molokai

La canonización del apóstol de los leprosos, más cerca

Una comisión vaticana ha reconocido como un verdadero milagro de Dios, atribuido a la intercesión del beato Damián de Beato Padre DamianMolokai (isla de Hawai), mundialmente conocido como el apóstol de los leprosos. El padre Bruno Benati ss.cc., postulador general de la causa, ha revelado que el caso fue analizado el 29 de abril por la Comisión de los Consultores Teólogos de la Congregación para las Causas de los Santos.

(Zenit.org) Una comisión vaticana ha reconocido como un verdadero milagro de Dios, atribuido a la intercesión del beato Damián de Molokai (isla de Hawai), mundialmente conocido como el apóstol de los leprosos.

El padre Bruno Benati ss.cc., postulador general de la causa, ha revelado que el caso fue analizado el 29 de abril por la Comisión de los Consultores Teólogos de la Congregación para las Causas de los Santos.

Se trata de la sanación de la señora Audrey Toguchi de Honolulu, enferma de cáncer –liposarcoma pleomorfico metastalizado–, «enfermedad que no tiene curación humana», aclara.

«En su enfermedad la señora Audrey, fue visitada por los padres y hermanas de los Sagrados Corazones», congregación a la que pertencía el padre Damián, «los cuales la invitaron a dirigirse personalmente y a la intercesión del Beato.»

La mujer recuerda: «He orado al Beato Damián. Fue el hombre central de mis oraciones: desde el 1 de mayo hasta el 19 de enero 2004 mis oraciones fueron dirigidas a Dios exclusivamente por medio del beato. Estoy convencida que esta milagrosa desaparición del cáncer se debe su intercesión».

«Los médicos que han examinado esta sanación están todos de acuerdo que no es explicable desde el punto de vista científico. La señora Audrey hoy goza de una perfecta y completa salud», indica el postulador.

El milagro tendrá que ser ahora analizado por una comisión de cardenales y obispos para que pueda tener lugar la canonización

El beato Damián (1840-1889), su nombre de pila era Jozef de Veuster, nacido en Bélgica, llegó como misionero de de los Sagrados Corazones en 1965 a Honolulu, donde fue ordenado sacerdote.

La lepra afectó seriamente a los nativos de las islas de Hawai, que desconocían antes de la llegada de los comerciantes. Ante el miedo a que se esparciera la epidemia, el rey Kamehameha IV segregó a los leprosos del reino trasladándolos a una colonia establecida para ellos en el norte, en la isla de Molokai.

La «Royal Board of Health» les administró suministros y comida, pero no contaban con los medios apropiados para ofrecer asistencia médica.

El padre Damián solicitó a su obispo el poder instalarse en la isla para atender espiritualmente a los enfermos, que morían en gran número.

En los asentamientos Kalaupapa, en Molokai, vivían seiscientos leprosos. La primera misión que se impuso Damián fue construir una iglesia y establecer una parroquia. Con su actividad pastoral, logró regenerar la convivencia social en la «colonia de la muerte», donde enfermos peleaban para sobrevivir.

Con su labor, se restablecieron la leyes básicas, se volvieron a pintar las casas, se reanudó el trabajo en las granjas y alguna de ellas se convirtió en escuela. Falleció a causa de la lepra.

El 1 de diciembre de 2005, el Padre Damián fue elegido «el belga más grande de todos los tiempos» por la televisión abierta flamenca (VRT).

Juan Pablo II le beatificó en 1994.

Publicado el 3 Junio 2008 – 2:13am

Bolívar y la Santísima Trinidad

Mons. Raúl Méndez Moncada

La Familia Bolívar está muy unida al Misterio de la Santísima Trinidad. Don Juan Vicente Bolívar y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco, padres de El Libertador, eran los priostes o encargados de la fiesta de la Santísima Trinidad en la Catedral de Caracas. Ellos hacían los gastos para que este acto religioso resultara lo más solemne posible.

A El Libertador le pusieron el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad. Cuando pequeño se daría cuenta de la devoción de sus padres a este gran misterio y desde luego trataría de seguir los mismos pasos.

Cuando la Guerra de la Independencia lo lanzó a otros países con el afán de libertarlos, siempre se acordaba de la Santísima Trinidad.

Desde Guayaquil le escribe a su sobrino Anacleto Clemente en 1823: «La Fiesta de la Santísima Trinidad que se haga todos los años con la misma decencia que se ha acostumbrado antes, porque yo no quiero lujo en nada, pero tampoco indecencia».

Y su hermana María Antonia le escribe el 24 de julio de 1826: «Las fiestas de la Santísima Trinidad las he hecho y se han pagado del mayorazgo de San Mateo, que son las de los años 1823, 1824,1825 y 1826, las que valen cien pesos con música, cera, sermón, iluminación… todas importan 400 pesos.»

Aquí se advierte que la familia de Bolívar era fiel a la devoción de la Santísima Trinidad y celebraba su fiesta todos los años.

Pero donde se ve lo hondo que estaba arraigado en el corazón de El Libertador este apego a las tradiciones de la familia, es en el testamento que hace en Santa Marta, a punto de despedirse de este mundo.

«Hallándome gravemente enfermo, pero en mi entero y cabal juicio, memoria y entendimiento natural, creyendo y confesando como firmemente creo y confieso el alto y soberano misterio de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un solo Dios verdadero y en todos los demás misterios que cree y predica Nuestra Madre la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, bajo cuya fe y creencia he vivido y protesto vivir hasta la muerte, encomiendo el alma a Dios nuestro Señor, que de la nada me crió y el cuerpo a la tierra de la que fue formado».

No podía pedirse una confesión más clara de su devoción a la Sma. Trinidad y a los demás misterios que cree y predica la Iglesia.

Los restos de sus padres Don Juan Vicente Bolívar y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco, juntamente con los de su esposa María Teresa del Toro y Alaisa, reposan en la Capilla de la Santísima Trinidad en la Catedral de Caracas. Destaca una gran escultura del gran artista Victoriano Macho que presenta el Alma de la Patria que llora inconsolable inclinada sobre el sepulcro que guarda las cenizas de los progenitores y de la esposa de El Libertador.

Cuando en 1842 se trajeron los restos de Bolívar de Santa Marta a Caracas, fueron depositados primeramente en la Capilla de la Santísima Trinidad de la Catedral, junto con sus padres, y años más tarde fueron llevados al Panteón.

Y hay que saber que el Panteón Nacional había sido una Iglesia dedicada a la Santísima Trinidad que había construido en el siglo XVI un piadoso albañil de nombre Juan Domingo del Sacramento Infante.

En 1874 el Presidente Antonio Guzmán Blanco se apoderó de esta Iglesia para trasformarla en Panteón Nacional y conservar allí los restos de los Próceres de la Independencia y los de personales eminentes de la Patria.

Allí fueron colocados los restos de El Libertador el 28 de octubre de 1876, el día de San Simón, en un sarcófago de madera con revestimiento de plata y oro.

El Libertador, devoto como su familia de la Santísima Trinidad, reposa en un edificio que fue la Iglesia de la Santísima Trinidad y que es hoy el Panteón Nacional.

¿Sexo o género?

Autor: Eduardo Hayen Cuarón | Fuente: PeriodismoCatolico.com

Sustituir en nuestro vocabulario el término «sexo» por «género» no es una ingenuidad de los vaivenes del lenguaje. Es, más bien, una seria amenaza para nuestra sociedad.

Sexo o GeneroSustituír en nuestro vocabulario el término «sexo» por «género» no es una ingenuidad de los vaivenes del lenguaje. Es, más bien, una seria amenaza para nuestra sociedad.

El lenguaje es un organismo vivo, en evolución. Pasa el tiempo y se van acuñando palabras nuevas, como expresión de los cambios culturales que se van sucediendo. Hoy se ha puesto en boca de muchos el término «género» que sustituye a la palabra «sexo». Así, por ejemplo, cuando usted llena una solicitud de empleo, pudiera ser que ahí aparezca la pregunta: «¿cuál es su género?» en vez de «¿cuál es su sexo?» Utilizar la palabra «género» en nuestro lenguaje no es simplemente un signo de moda. Detrás de ese término se esconde una ideología malévola que busca abrirse paso en las conciencias para instalarse en nuestra cultura.

En 1995 se realizó la Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer en Pekín. Este foro fue aprovechado para lanzar una gran campaña de difusión del término «género». Muchos de los participantes de la cumbre ignoraban el sentido exacto de la palabra y pidieron una definición a sus propulsores. Y fue así como la directiva de la Conferencia dio la siguiente definición: «El género se refiere a las relaciones entre mujeres y hombres basadas en roles definidos socialmente que se asignan a uno u otro sexo». Una nube de confusión se creó entre los delegados, principalmente entre los provenientes de países católicos. Estos pidieron una explicación más amplia y esta fue la respuesta: «El sentido del término género ha evolucionado, diferenciándose de la palabra sexo para expresar la realidad de que la situación y los roles de la mujer y del hombre son construcciones sujetas a cambio».

La ideología de género afirma que no existe el hombre natural ni la mujer natural, y que no hay una conducta exclusiva de un solo sexo. Esto quiere decir que no hay una esencia femenina o masculina, y que tampoco existe una forma natural de sexualidad humana. Según los difusores de esta ideología, si usted nació como hombre o mujer, aprendió a comportarse como tal porque así se lo enseñaron en la cultura, pero no porque esa conducta pertenezca a su biología de hombre o mujer. Por ejemplo, si usted es mujer y le gusta maquillarse, cocinar, cuidar los niños, ser detallista y delicada en sus relaciones con los demás, si tiene gusto por la espiritualidad y el arte, y si siente atracción hacia el hombre, todo ello se debe a que usted así lo aprendió de la cultura. Como quien dice, se lo impuso la sociedad. Pero, en realidad, usted pudiera tener gustos y preferencias como las de un hombre porque no existe una naturaleza de mujer, ni una psicología femenina.

Los partidarios de la ideología de género también buscan difundir otros términos como «patriarcado o patriarcal» para hablar de control masculino sobre la mujer; «preferencia sexual» para decir que existen diversas formas de sexualidad incluyendo homosexuales, lesbianas, bisexuales, transexuales y travestis, todos equivalentes a la heterosexualidad; «homofobia» para indicar a las personas prejuiciadas en contra de los homosexuales; «heterosexualidad obligatoria» para señalar que se fuerza a las personas a pensar que el mundo está dividido en dos sexos que se atraen sexualmente uno al otro.

Vivimos en una sociedad cada vez más andrógena o «unisex», donde las conductas que antes se consideraban exclusivas de un sexo, como por ejemplo utilizar aretes o ser policías, van siendo adoptadas por el sexo contrario. Un proyecto de nueva sociedad, con una pluralidad de formas de vivir la sexualidad y con diversos tipos de «familia», es el objetivo de quienes propagan la ideología de género. Eliminar la palabra «sexo» y sustituírla por el término «género» no es una ingenuidad en la evolución del lenguaje. Representa, más bien, un serio peligro para el matrimonio y la familia, y por tanto una grave amenaza a toda la sociedad.

La perversión de la democracia

martes, 03 de junio de 2008

Ramón Pi

Fuente: Almudi.org


Gaceta de los Negocios

Ignacio Aréchaga contaba el viernes pasado en este mismo lugar la terrible historia que se desarrolla ante nuestros ojos sin que, aparentemente, le prestemos mayor atencióAlmudi.org - Ramón Pin a pesar de lo elocuente de las estadísticas: el exterminio sistemático de los hijos que vienen afectados por el síndrome de Down. Esta carnicería silenciosa se produce tanto en países totalitarios como en sociedades occidentales democráticas, desarrolladas y opulentas.

Cualquiera que tenga en su familia a un afectado de este síndrome sabe hasta qué punto su sola presencia ejerce un efecto beneficioso para la cohesión familiar, en qué medida superlativa suscita y regala amor, y cómo la influencia de su existencia es capaz de sacar lo mejor de nosotros mismos. Hablo por ciencia propia, porque es mi caso con mi hermano Manuel María, que tiene 64 años y está ya muy viejecito, pues nació demasiado pronto para beneficiarse de los extraordinarios avances de la estimulación precoz.

Pero no me voy a poner sentimental, aunque tengo todo el derecho para hacerlo, sino que quiero poner de relieve el daño irreparable que este genocidio produce en todo sistema de convivencia que se tenga por democrático.

La experiencia del aborto masivo de «niños Down» corrobora la realidad de que la democracia, por sí misma, no mejora moralmente a las personas. La democracia es un sistema de convivencia orientado a controlar los abusos del poder, a proveer a la sustitución de forma pacífica de quienes lo ostentan gracias a la prevalencia de las mayorías y el respeto a las minorías, y a proporcionar seguridad jurídica a los individuos y los grupos sociales gracias al imperio de la ley y a la protección eficaz de los derechos fundamentales, las libertades individuales y el cumplimiento de los contratos libremente establecidos. No más, pero tampoco menos.

Se dice que la proporción de golfos, asesinos, corruptores de menores, estafadores o proxenetas no es sustancialmente distinta en las democracias que en las dictaduras. Eso es cierto. Se añade que la democracia ofrece mecanismos más eficaces para impedir que los delincuentes, en vez de estar en la cárcel, estén en los Gobiernos. Eso ya no es tan cierto, porque depende de que las leyes que aprueben las mayorías sean justas. Si una sociedad carece de criterios para distinguir lo que está bien de lo que está mal, puede estar abocada a la suprema contradicción de consagrar democráticamente el despotismo, el crimen y la degradación.

La mezcla de relativismo moral y de métodos democráticos produce un resultado anestésico que puede ser letal para todo un pueblo. Si la verdad no existe y la bondad la determinan las mayorías, el camino para la destrucción de las libertades está expedito. Y me temo que hoy en España vamos por este camino.

«Ser católico es jugar la Champions a diario»

martes, 03 de junio de 2008

OpusDei.es

Fuente: Almudi.org


Leonardo Agustina es uno de los sacerdotes que recientemente recibieron la ordenación en Roma. Hasta entonces ha trabajado como periodista. Como tal, aconseja: «Sonríe, Dios te está filmando».

Estudiaste Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra, y ahora recibirás la ordenación sacerdotal. En esta nueva etapa, ¿te servirán de algo tus estudios?

Por supAlmudi.org - Leonardo Agustinauesto. El ideal que siempre tuve como periodista ha sido radicalmente transformado y por eso lo mantengo vivo: me muero de ganas de informar sobre el hecho más trascendental de todos los tiempos: la vida de Jesucristo.

Para que me entienda: ahora seguiré trabajando de otro modo para una emisora con 2000 años de historia y con la seguridad de que existirá hasta el día del Juicio por la tarde, cuando por fin, los periodistas que allí estén podrán cerrar definitivamente la conexión con un: esto es todo, cerramos la línea…

Si tuvieses que resumir el mensaje cristiano en un titular, ¿cuál sería?

Sonríe, Dios te está filmando.

Eres doctor en Teología Moral, con una tesis sobre los modelos de Bioética presentes en los Medios de Comunicación. ¿Cuáles son tus conclusiones?

He detectado tres tipos de respuestas a los problemas bioéticos actuales, que se inspiran en el emotivismo, el liberalismo y el utilitarismo. Esto me ha llevado a ver que existen personas con ansias de defender un ideal, y que Dios es compatible con ese ideal, a la vez que lo supera con creces. De hecho, ninguna de estas corrientes, aunque sean en parte válidas, agotan toda la verdad sobre el hombre.

Recuerdo una compañera de clase que me comentó una vez: cuando era pequeña se murió una amiga mía, y desde entonces cada año, en el aniversario de su muerte, voy a la iglesia y rezo una oración. Yo le sugerí: y ¿por qué sólo lo haces ese día? A veces buscamos a Dios, pero con pies de plomo, con reserva, como con el miedo de que demasiado Dios pudiera llegar a ser un estorbo. El mensaje cristiano es tan bonito que parece imposible, da vértigo.

¿Dios continúa siendo noticia hoy, en pleno siglo XXI?

A las personas agnósticas que me lo preguntasen les diría, con palabras de Benedicto XVI, que, puestos a arriesgar, partieran del presupuesto: Et si Deus daretur? (¿Y si Dios existiese?) Muchas veces la gente piensa el más allá como si fuera la tanda de penaltis: si lo meto bien, y si no…

Sinceramente, no me gusta plantear las cosas como para quedar 0-0. Me parece que es mucho más atractivo salir a ganar, arriesgando un poquito a veces, porque además los católicos jugamos siempre en casa. Si lo hacemos así tenemos el Árbitro a favor y, en caso de emergencia, el penalti… nos lo regala. Ser católico es jugar la Champions todos los días.

La familia es lo más importante

España

Familia es lo más importante para el 80 por ciento de adolescentes españolas

MADRID, 02 Jun. 08 / 08:27 pm (ACI/Europa Press).- El 80 por ciento de las jóvenes españolas entre 13 y 18 años considera a la familia el aspecto más importante de su vida, seguido por la salud en un 64 por ciento, y por la amistad y el amor en un 59 por ciento, según muestran los datos del estudio Lacoste Pink, presentado hoy, y que tiene como objetivo conocer los sueños y las motivaciones de las adolescentes, así como sus valores y referentes en la vida.

Según los responsables del trabajo, la generación actual es luchadora, realista y ambiciosa; y su objetivo profesional es tener éxito y conseguir una independencia económica, por lo que aseguran que las jóvenes de hoy tienen más seguridad y confianza en sí mismas.

En este sentido, la jefe del estudio, Alexia Navarro, subrayó que «se trata de un perfil más maduro que el que existía en generaciones anteriores, y las actitudes que antes encontrábamos a partir de los 20 años, hoy las vemos en las adolescentes».

Por su parte, el director asociado de TNS Consumer (empresa encargada de realizar el trabajo), Raúl Herranz, señaló que, aunque la amistad es muy importante para las jóvenes, no existen deseos y sueños comunes de referencia dentro del grupo de amigos, sino que hay un respeto y apoyo con las aspiraciones individuales de cada miembro.

En cuanto al futuro profesional, los datos por comunidades muestran que las adolescentes del sur del país son las más luchadoras, la motivación para las adolescentes de Levante es el dinero, las habitantes de Cataluña y Aragón desean tener su propio negocio, en el norte-centro valoran que su trabajo esté ubicado cerca de su domicilio, y en la zona noroeste desean el reconocimiento y la popularidad.

Por otra parte, el 80 por ciento de las jóvenes destaca la familia como el aspecto más importante de su vida, seguido por la salud en un 64 por ciento, y por la amistad y el amor en un 59 por ciento. Por otro lado, las cuestiones menos importantes son el trabajo en un 22 por ciento, el dinero en un 20 por ciento, y la popularidad en un 5 por ciento.

Solo hombres pueden ser ordenados sacerdotes

Vaticano

Autoridad vaticana precisa

Solo hombres pueden ser ordenados sacerdotes porque no se puede alterar voluntad de Cristo

ROMA, 02 Jun. 08 / 04:14 pm (ACI).- El Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), Mons. Angelo Amato, destacó que solo los hombres pueden ser ordenados sacerdotes porque la Iglesia Católica no puede «cambiar la voluntad de su Fundador, Jesucristo. Así, en la participación de la vida y la misión de la Iglesia la mujer no puede recibir el sacramento del orden y, por lo tanto, no puede cumplir las funciones propias del sacerdocio ministerial«.

En entrevista concedida al diario vaticano L’Osservatore Romano, sobre el reciente Decreto General que la CDF emitió sobre la «ordenación» sacra de mujeres, el Arzobispo explicó que «esta es una disposición que la Iglesia siempre ha encontrado en la precisa voluntad, totalmente libre y soberana, de Jesucristo que ha llamado solo a hombres como sus apóstoles. La Iglesia se reconoce entonces vinculada a esta elección hecha por el Señor mismo. Por esta razón la ordenación de mujeres no es posible. La Iglesia y su magisterio no tienen autoridad a partir de sí mismos, sino solo a partir del Señor».

Mons. Amato señala que con este decreto «se trata de leyes que confirman los principios generales de la disciplina y el derecho de la Iglesia»; y con esta norma se ha querido «tutelar la naturaleza y validez del sacramento del orden sacro», reservado a los hombres.

El Secretario de la CDF explica que el decreto es necesario porque «ha habido distintos episodios de pseudos ordenaciones de mujeres en distintas partes del mundo. Además el Decreto General es un instrumento de ayuda para los obispos para asegura una respuesta uniforme en toda la Iglesia frente a estas situaciones. En realidad no se trata tampoco de ordenaciones verdaderas o propias».

Sobre las supuestas «ordenaciones» de mujeres, precisa el Prelado vaticano, «es necesario decir que no son ordenaciones. Son inválidas y por lo tanto nulas. La disciplina canónica de la Iglesia dice que ‘recibe válidamente la sacra ordenación exclusivamente el bautizado de sexo masculino’ (canon 1024)».

Seguidamente explicó que la excomunión latae sententiae, prevista en el decreto para quienes «intentan la ordenación sacra de una mujer» o para la mujeres que «intenta recibir el sagrado orden»; significa «primero que nada que la excomunión es automática, ipso facto».

«En segundo lugar -prosigue el Arzobispo- la excomunión, en concreto, prohíbe a la personas excomulgada (canon 1331) tomar parte de modo alguno en la celebración del sacrificio eucarístico o de cualquier otra ceremonia de culto público, celebrar sacramentos o sacramentales; y recibir los sacramentos, ejercitar cualquier función en oficinas o ministerios o encargos eclesiásticos, o de llevar a cabo actos de gobierno».

Esta excomunión, finaliza Mons. Angelo Amato, «esta reservada a la Santa Sede. Se levanta cuando las personas interesadas muestran sincero arrepentimiento y se comprometen a seguir la recta doctrina y disciplina de la Iglesia. La excomunión es una pena medicinal que invita al arrepentimiento, a la conversión y la reparación del escándalo, dado que se trató de una acto público».

Brasil podría aprobar aborto de niños anencefálicos

Vida y Familia

Tras investigación embrionaria, Brasil podría aprobar aborto de niños anencefálicos

SAO PAULO, 02 Jun. 08 / 10:13 pm (ACI).- Marco Aurelio Mello, miembro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, señaló que tras la aprobación de la ley que permite la investigación con embriones congelados, ahora «el tribunal está maduro para juzgar la causa» del aborto para niños anencefálicos.

Según lo expresado en uno de los blogs del diario Folha de São Paulo, Mello explica que «el juicio del proceso de las células estaminales embrionarias aplanó el terreno«, para reiniciar el proyecto que busca legalizar el infanticidio para bebés anencefálicos, es decir que nacen sin cerebro o sin parte de él.

Pese a testimonios tan claros como el de Marcela de Jesús Galante Ferreira, bebé brasileña anéncefala que hasta septiembre de 2007 tenía 10 meses de vida, sorprendiendo a propios y extraños, pues este tipo de niños no superan los tres meses, Mello señala que legalizar el aborto para casos como el de Marcela constituye «el primer paso antes de un juicio sobre el aborto«, que es un tema que desea «tratar en el plenario» del Tribunal.

Mello explica además que desea someter este tema a una audiencia pública, la segunda promovida en 198 años del STF, la primera fue la que trató el tema de la investigación para obtener células estaminales de embriones humanos. «Me voy a dedicar al proceso junto con otros», precisa.

Este intento por legalizar este tipo de aborto no es nuevo. Ya en 2004 grupos anti-vida intentaron lograrlo pero no lograron su cometido.