La madre de san Juan Bosco, declarada Venerable

El próximo 25 de noviembre se celebra el 150 aniversario de la muerte de mamá Margarita


Margarita Occhiena ha sido declarada Venerable por Benedicto XVI. Fue colaboradora de su hijo en los primeros pasos de su obra educativa. Los salesianos reconocen que la Congregación Salesiana nació en el regazo de Mamá Margarita, como era conocida por todos, aportando su presencia maternal y femenina al Sistema Preventivo.La Congregación vaticana para las Causas de los Santos ha publicado hoy el decreto por el que se declara a Margarita Occhiena, la madre de san Juan Bosco, como Venerable.

El decreto, que lleva fecha de 23 de octubre de 2006, recoge que Benedicto XVI ha declarado que “consta que la Sierva de Dios Margarita Occhiena viuda de Bosco, madre de familia, ha

ejercitado, heroicamente, las virtudes teologales de la Fe, de la Esperanza y de la Caridad, tanto hacia Dios como hacia el prójimo, así como las virtudes cardinales de la Prudencia, Justicia y Templanza, y otras virtudes anejas a éstas”.La lectura del decreto la ha realizado en la capilla de la comunidad salesiana del Vaticano, el cardenal prefecto José A. Saraiva Martins.

Estaban presentes el Rector Mayor de los Salesianos, don Pascual Chávez, el postulador general, don Enrico dal Cóvolo, el prefecto de la Biblioteca Apostólica Vaticana, el también salesiano don Rafael Farina, el director general de la Tipografía Vaticana, don Elio Torrigiani, y los hermanos salesianos de la comunidad del Vaticano. Al final de la lectura se hizo presente con su saludo y su bendición el secretario de Estado vaticano, cardenal Tarcisio Bertone.Al final de la ceremonia el Rector Mayor dijo: «Es una jornada memorable para la Familia Salesiana que ve cómo mamá Margarita da un paso más hacia los altares. Es un acontecimiento muy esperado desde hace tiempo por todo el mundo salesiano y al que nos hemos preparado con muchas iniciativas en honor de la mamá de don Bosco”.Quién es mamá MargaritaMargarita Occhiena nació el 1 de abril de 1788 en Capriglio (Asti, norte de Italia). Casada con Francisco Bosco, se trasladó a vivir a I Becchi.

Después de la muerte prematura de su marido, Margarita, a sus 29 años, tuvo que sacar adelante a su familia, ella sola, en un tiempo de hambruna cruel. Cuidó de la madre de Francisco y de su hijo Antonio, a la vez que educaba a sus propios hijos, José y Juan. Éste último sería sacerdote y el fundador de la Congregación Salesiana. Mujer fuerte, de ideas claras, de fe recia, decidida en sus opciones, observaba un estilo de vida sencillo y se preocupó de la educación cristiana de sus hijos. Educó a tres chicos de temperamento muy diferente y más de una vez se vio obligada a tomar decisiones extremas (tal como tener que mandar fuera de casa al más pequeño, Juan, a fin de preservar la paz en casa y ofrecerle la posibilidad de estudiar). Corría el año 1848 cuando, con un cariño especial, acompañó a su hijo Juan en su camino hacia el sacerdocio y fue entonces, a sus 58 años, cuando abandonó su casita y tranquilidad en su pueblo y le siguió en su misión entre los muchachos pobres y abandonados de Turín. Aquí, durante diez años, madre e hijo unieron sus vidas con los inicios de la Congregación Salesiana. Ella fue la primera y principal cooperadora de don Bosco y, con su amabilidad hecha vida, aportó su presencia maternal al Sistema Preventivo. Fue así como, aún sin saberlo, llegó a ser la «cofundadora» de la Familia Salesiana, capaz de formar a tantos santos, como Domingo Savio y Miguel Rua. Era analfabeta pero estaba llena de aquella sabiduría que viene de lo alto, ayudando, de este modo, a tantos niños de la calle, hijos de nadie. Para ella Dios era lo primero, así consumió su vida en el servicio de Dios, en la pobreza, la oración y el sacrificio. Murió a los 68 años de edad, en Turín, un 26 de noviembre de 1856. Una multitud de muchachos que lloraban por ella como por una madre, acompañó sus restos al cementerio.

Autor: Moral y Luces

Moral y Luces

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: